El miércoles 9 de Agosto se realizó la primera de esta nueva ronda de Asambleas. Fue en Cámaras Laborales. La conducción del gremio presentó un informe del proceso de negociación y se debatió junto a los compañeros los pasos a dar ante el escenario planteado por la finalización del proceso  de mediación abierto por el Ministerio.

Al respecto y en el marco de la Asamblea Federico Cortelletti comentó que «es necesario la plena participación de todas y todos los compañeros a fin de informarnos de primera mano y decidir razonada y colectivamente el rumbo de la acción gremial».

Profunda inquietud y malestar en la oficina de Notificadores ha generado la discriminación de  haber quedado afuera de la reestructuración y del sistema de promociones a pesar de encontrarse al menos 40 compañeros en condiciones de ser promovidos. Si no hay respuestas en la semana entrante habrá nuevamente asamblea.

Los judiciales nos vimos obligados a hacer marchas, movilizaciones, paros para que se reconozca nuestra agenda de reivindicaciones. La misma fue llevada por el gremio a la negociación, no sólo como problema, sino con razonables propuestas para concretarla. La movilización y las propuestas elaboradas fueron reconocidas por el TSJ tanto en la negociación como públicamente en declaraciones a la prensa.

El agravamiento del conflicto nos llevó a una mediación con la presencia del Ministerio de Trabajo cuyo plazo llegó a su fin. En este sentido causa mucha irritación que se haya pospuesto lo que sería la última reunión del mencionado proceso de mediación. Al respecto informamos que -al cierre de este volante- nos encontramos en comunicación con el TSJ y el Ministerio de trabajo para concertar la fecha de la próxima reunión.

En este marco se reunieron los cuerpos orgánicos de AGEPJ, Cuerpo de Delegados de Capital y consejo Consultivo con los delegados del Interior. Allí se evaluó con preocupación la situación en la que nos encontramos y se analizó llevar adelante un cronograma de asambleas para que los compañeros judiciales de base debatamos colectivamente el actual escenario y los siguientes pasos que daremos.

Entendemos que nuestra movilización y la negociación ha generado un gran avance en la reivindicación de la carrera judicial. A la vista están los 3500 ascensos que se han producido desde que marcháramos a la legislatura, comenzando la tan postergada reestructuración de la planta. A lo que hay que sumar las más de 200 efectivizaciones, que llevan tranquilidad a esos compañeros contratados en un contexto de ajuste donde la Administración Pública están dando de baja o no renovando contratos.

Cronograma de Asambleas Informativas

Lunes 08/08:   Reunión Cuerpo de Delegados de Capital

Martes 09/08: Reunión Comisión Directiva

Miercoles 10/08: Cámaras Laborales 11 hs.

Jueves 11/08: Tribunales II 9 hs.

Familia  12:30

Viernes 12/08: Tribunales I 11 hs.

(Incluye los edificios de Administración, Ejecución Fiscal, Policía Judicial, 27 de Abril)

El día martes 2 de agosto realizamos una reunión del Consejo Consultivo del interior, con una gran concurrencia, para evaluar el escenario que presenta la inminente finalización de la mediación abierta por el Ministerio de Trabajo. Este encuentro se realizó en el marco del conflicto que mantenemos los ‪‎Judiciales‬  de Córdoba en reclamo de nuestras reivindicaciones salariales y laborales.

En un contexto de despidos en el sector público y privado con la lucha los judiciales hemos logrado un significativo avance en una de nuestras históricas reivindicaciones: La Carrera Judicial.

  • La reestructuración de la planta de empleados en curso ya lleva 3500 ascensos (la mayoría de los mismos mediante la herramienta de reconversión de cargos que promovió el gremio) en los últimos 8 meses.
  • Se cubrieron cargos en la mayoría de las categorías más altas (Incluso este año ascendieron a Jefe de Despacho Principal mas compañeros que en los 6 años de vigencia de la ley 9807 que los creo).
  • Se cubrieron 42 cargos en el sector Obrero y Maestranza que como bien saben los compañeros del sector, históricamente estaban reservados para un reducido grupo que se desempeñan como intendentes o mayordomos. Esta nueva situación permite que esos compañeros en su momento se puedan jubilar con un cargo mas alto.

Como consecuencia de todo lo anterior, el pasado martes 19  de Julio se anunciaron   136 efectivizaciones que sumadas a las anteriores 70 hoy totalizan 206. Esto constituye un avance más en la concreción de uno de los permanentes objetivos gremiales que es la Carrera Judicial y formó parte del petitorio que en su momento se elevó al T.S.J.

 

 

 

 

La Comisión Directiva del Gremio de Judiciales participó del homenaje del Equipo Técnico del Fuero de Familia al cumplir sus 25 años. Junto con la Comisión Directiva, Andrea Machado, Secretaria de Acción Social de AGEPJ, visitó las oficinas donde expresó que «la trayectoria de este equipo demuestra no sólo el gran trabajo del CATEMU, sino también el compromiso de los compañeros con el trabajo gremial».

En la jornada de hoy realizamos un Plenario del Cuerpo de Delegados de Córdoba para evaluar las acciones gremiales a seguir, en el marco del conflicto abierto que mantenemos los Judiciales en reclamo de nuestras reivindicaciones salariales y laborales.

La Asamblea extraordinaria dispuso  Trabajo a Código y confirmaron la continuidad de asambleas sorpresivas y programadas en todas las sedes judiciales de capital e interior. Las medidas profundizan el conflicto ante de la falta de respuestas del Tribunal Superior de Justicia a los  planteos gremiales vinculados a la actualización salarial,  la efectivización de los contratados;  la bonificación por título y antigüedad y la porcentualidad.

El Secretario General del Gremio, Federico Cortelletti expresó que «el conflicto se profundiza y hacemos responsable de la situación de manera directa al TSJ de Córdoba ya que nosotros hemos sido muy pacientes y razonables en la mesa de negociación y somos muy prudentes tanto en nuestros planteos como en los tiempos para su implementación. Sin embargo,  las respuestas no llegan e incluso no se ha avanzado en la implementación de la acordada 245/13 que ellos mismos firmaron”. Además destacó Cortelletti que  “hemos solicitado la Intervención del Ministerio de Trabajo Provincial y estamos en conocimiento de la preocupación pública y el ofrecimiento público de mediación del Colegio de Abogados de la provincia para encontrar una solución al conflicto”.

 

¿QUE ES EL TRABAJO A CÓDIGO?

Las/os empleada/os judiciales llevarán a cabo SOLO las tareas que les competen, relativas a la administración de justicia, cumplimentando en forma estricta las normativas del fuero. Todo lo atinente a las tareas que deben desempeñar funcionarias/os y magistradas/os de ser realizado por ellas/os.

 

En ningún caso, el/a empleado/a podrá realizar tareas que impliquen una delegación de funciones específicas de funcionarias/os o magistradas/os, situación que ha implantado la práctica tribunalicia pero que no corresponde.

Si en tu oficina no se conocen los alcances del trabajo a código o existe algún impedimento para ejercer el derecho a la medida de fuerza dispuesta por la Asamblea extraordinaria del gremio podes comunicarte con el gremio de judiciales:

Secretaria Gremial de AGEPJ  tel:

e-mail: secgremial@gmail.com

Facebook: Gremio Judiciales Córdoba

 

Solicita a tu delegado las cartillas sobre los alcances específicos del trabajo a Código y Quita de Colaboración según los fueros.