15385298_1283276075069113_749027256867642667_o

El gremio de Judiciales de Córdoba presentó hoy lunes 5 de diciembre una grave denuncia ante la audiencia pública sobre presupuesto en la legislatura provincial.

AGEPJ consideró que constituye una intromisión la «orden» del ejecutivo al TSJ de dar marcha atrás con el aumento que los judiciales ya tenían acordado. En un comunicado calificaron que «estos hechos constituyen una afrenta a la independencia del Poder Judicial y una conculcación de derechos adquiridos».

La entidad gremial reiteró además consideraciones sobre el presupuesto atinentes a provisión de cargos para el cumplimiento del derecho a la carrera y recursos en infraestructura para mejorar las condiciones y medioambiente de trabajo que en algunos sectores de la justicia -por ejemplo las unidades judiciales- es crítica.

 

El Gremio de Judiciales de Córdoba junto a todos los gremios aportantes a la caja concentraron en Tribunales I. Reclamamos de manera conjunta al Tribunal Superior de Justicia celereridad en el trámite de la acción de inconstitucionalidad de la Ley 10.333.

#DerogaciónLey10333  #JubiladosJudicialesPresentes

ALMUERZO PARA DESPEDIR EL 2016

El ju15731985_1314503191946401_6734340752215096098_oeves 22 de diciembre de 2016 compartimos un almuerzo de despedida de año con jubilados, jubiladas y pensionadas judiciales de Capital. Antes del almuerzo analizamos la situación respecto a la Caja de Jubilaciones y la ley 10333 con el balance de las 10 concentraciones en repudio a su sanción cada 23 de mes a partir de marzo, que culminó este 21 de diciembre con una concentración en Tribunales I que fue organizada por la coordinadora de gremios aportantes a la Caja.

15723632_1314504201946300_1376325918908167990_oCon nuestras compañeras y compañeros jubilados rememoramos momentos históricos de nuestra asociación que son fundamentales para afrontar las luchas que hoy seguimos dando.

Gracias por su presencia y aportes compañeras y compañeros jubilados y pensionados!!

Luego de 48 horas de retención de Servicios, Asambleas en todas las sedes Judiciales y cortes de calles, los judiciales realizaron el Viernes 25 de Noviembre un paro total de actividades por 24 horas en toda la provincia.  Fuentes gremiales resaltaron el alto grado de adhesión  que superaría el 80% .

NOTIFICADORES

La Asociación Gremial consideró la reducción salarial como una grosera  vulneración de derechos adquiridos. Además de  las medidas de fuerza ha presentado un recurso de reconsideración y evalúa sumarse a un amparo junto a otros gremios estatales.

 El Secretario General Federico Cortelletti ratificó la presentación de un recurso administrativo contra la acordada  que dispuso el recorte salarial dado que  «Si el TSJ no respeta los acuerdos que ellos mismos firmaron en la mesa de negociación se quiebra la institucionalidad y esto adquiere una gravedad inusitada ya que implica herir la República por parte de quienes deberían garantizar su plena vigencia». «La seguridad jurídica que ellos plasman en sus sentencias dista en la práctica de la gran inseguridad jurídica en la que nos sumergen al conjunto de los trabajadores mediante una sucesión de acuerdos incumplidos» concluyó

El Secretario Gremial Adrian Valan recalcó que «el alto grado de adhesión  en toda la provincia da cuenta que los judiciales repudian este recorte en su salario que el Tribunal Superior otorgó y luego por sugerencia del ejecutivo provincial recortó .»Han reformado de hecho la Constitución suplantando la división de poderes por una justicia en relación de dependencia»  

El gremio de judiciales realizan hoy miércoles a partir de las 11:00 hrs del Asambleas y nuevo Abandono de Tareas, en toda la provincia, reclamando el cumplimiento de la pauta acordada con el TSJ y Ministerio de Trabajo. Dicho pago se efectivizó el 18 de noviembre con un recorte que, según fuentes gremiales, fue «impuesto» por el Ejecutivo al Poder Judicial. Lo que se desprende del texto de la Acordada 191 Serie C haciendo referencia a una comunicación cursada desde la Secretaria General de la Gobernación.

justicia en riesgo 2 El Secretario General Federico Cortelletti expresó: «lo denunciamos el lunes en la legislatura y lo reiteramos: A los Judiciales nos han metido la mano en el bolsillo de una manera que recuerda el nefasto precedente de la emergencia de Mestre padre, con la salvedad que la provincia hoy no está en emergencia. El gobernador está sentado en una montaña de plata, fruto de sus acuerdos con el gobierno nacional, pero a los trabajadores se nos incumplen los acuerdos y se nos reduce el poder adquisitivo».

 A su vez el Secretario Gremial Adrian Valán acotó que «los judiciales estamos con mucha bronca. La arbitrariedad e ilegalidad del Gobierno de la Provincia y TSJ al recortarnos el salario desconociendo leyes, acuerdos y hasta un acta firmada con el Ministerio de Trabajo es manifiesta. Si esto no se revierte no habrá un final de año tranquilo y este estado de conflicto se profundizará y afectará el normal funcionamiento de la Justicia en 2017».

El gremio de judiciales realizará mañana miércoles 7 Asambleas y nuevo Abandono de Tareas, en toda la provincia, reclamando el cumplimiento de la pauta acordada con el TSJ y Ministerio de Trabajo. Dicho pago se efectivizó el 18 de noviembre con un recorte que, según fuentes gremiales, fue «impuesto» por el Ejecutivo al Poder Judicial. Lo que se desprende del texto de la Acordada 191 Serie C haciendo referencia a una comunicación cursada desde la Secretaria General de la Gobernación.

 marchando bajaAl respecto, el Secretario General Federico Cortelletti expresó: «lo denunciamos el lunes en la legislatura y lo reiteramos: A los Judiciales nos han metido la mano en el bolsillo de una manera que recuerda el nefasto precedente de la emergencia de Mestre padre, con la salvedad que la provincia hoy no está en emergencia. El gobernador está sentado en una montaña de plata, fruto de sus acuerdos con el gobierno nacional, pero a los trabajadores se nos incumplen los acuerdos y se nos reduce el poder adquisitivo».

A su vez el Secretario Gremial Adrian Valán acotó que «los judiciales estamos con mucha bronca. La arbitrariedad e ilegalidad del Gobierno de la Provincia y TSJ al recortarnos el salario desconociendo leyes, acuerdos y hasta un acta firmada con el Ministerio de Trabajo es manifiesta. Si esto no se revierte no habrá un final de año tranquilo y este estado de conflicto se profundizará y afectará el normal funcionamiento de la Justicia en 2017».   

El Secretario General del Gremio de Judiciales de Córdoba, Federico Cortelletti -quién se desempeña además como Secretario de Derechos Humanos de la Federación Judicial Argentina (FJA)- se presentó en el Consejo de la Magistratura preocupado por conocer la verdad sobre la relación de Ramírez con el ex Centro Clandestino D2. La presentación cuenta con el patrocinio letrado del Dr. Tomás Aramayo.

Judiciales 1

El Gremio realizó una presentación ante el Consejo de la Magistratura de Córdoba solicitando se investigue si la información que es de público conocimiento, que vincularía al Fiscal Provincial Raúl Ramírez en un listado de personal que integró el Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba (D2) desde el año 1976 a 1984 es fehaciente.

Al Respecto Federico Cortelletti afirmó que “en una semana muy especial, donde muchos argentinos hemos asistido a la lectura de la sentencia en un juicio histórico, donde quedó reflejado lo que fue el terrorismo de estado en nuestra provincia resulta muy grave que un funcionario de la Justicia se encuentre sospechado de haber participado de aquella época oscura para la democracia”. Y agregó que “en función de ello, dada la amplia difusión que ha tenido la noticia según la cual un magistrado provincial habría formado parte del D2 durante la dictadura, y estando absolutamente acreditado por sentencias judiciales  que en dicha institución policial se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, hemos hecho esta presentación desde la AGEPJ y Federación Judicial Argentina para que se investigue si el mencionado fiscal ha presentado dichos datos entre sus antecedentes o los ha omitido, en cuyo último caso corresponde a nuestro entender su destitución”.

 

Las Jornadas de capacitación y difusión sobre Lactancia Materna se desarrollan en el marco de la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2016 (SMLM) con el lema «Lactancia Materna clave para el Desarrollo Sostenible».

Las jornadas se realizarán en la sede Duarte Quirós 395 1er Piso. Córdoba

Por consultas escribir al mail: trabajoylactancia@gmail.com de la Mesa de Mujeres Judiciales.

 

AGOSTO

MIÉRCOLES 17 – 17HS

Lactancia Materna: Normativa, género y equidad

MARTES 30 –

Lactarios en ámbitos laborales

 

SEPTIEMBRE 

MARTES 13 – 17HS

Derribando Mitos: Trabajo y Lactancia

Comunicado oficial de AGEPJ
Día: Jueves 11 de Agosto

El gremio de Judiciales llevó nuevamente a la mediación abierta el conjunto de planteos que dieron origen al conflicto. Estos son el respeto a la carrera, un sistema salarial único en el marco del cumplimiento de la acordada 245 , la devolución del 1% de la antigüedad, el pase a planta de los trabajadores contratados y la bonificación por título. Reiterando que en la actual coyuntura lo mas irritante para el conjunto de los trabajadores judiciales es el injusto doble estándar salarial. Por lo que se continúa con el reclamo de instaurar al interior del poder judicial un sistema salarial único que logre acortar la brecha generada por la aplicación selectiva y discriminatoria (en favor de Funcionarios y magistrados) de la ley de equiparación.

El Ministerio de Trabajo expreso que el Ejecutivo mantendrá la posición de no reabrir paritarias para el segundo semestre como lo solicitan el conjunto de los gremios estatales. Manifestó que el actual contexto económico provincial y nacional le impone una severa restricción a las finanzas provinciales. Por tal motivo se ven imposibilitadas de generar partidas presupuestarias extras para ninguno de los sectores estatales provinciales en los que están incluidos los reclamos por título y antigüedad efectuados por el gremio judicial.

Por su parte el Tribunal Superior de Justicia informó que se encuentra evaluando, dentro del marco presupuestario actual, una nueva propuesta frente a los planteos gremiales. A los fines de estudio y formulación final de dicha proposición solicitó se fije para el miércoles 24 de Agosto una nueva reunión con la presencia de todas las partes.

Desde la conducción gremial se expresó que dicha propuesta será sometida oportunamente al análisis de las Asambleas de base y cuerpos orgánicos de AGEPJ, dado que el conjunto de los empleados judiciales serán los que avalarán o desecharán dicha proposición.

WhatsApp Image 2016-08-02 at 15.55.19

El Miércoles 3 de Agosto se realizó en la ciudad de Alta Gracia una masiva Asamblea de empleados judiciales en la que participaron los delegados de la sede y miembros de la Comisión Directiva de AGEPJ.

El día martes 2 de Agosto momentos antes de comenzar la jornada laboral, cuando todavía no había personal, se DESPLOMÓ PARTE DE LA MAMPOSTERÍA DEL TECHO de una oficina del Juzgado Civil de Primera Nominación.

La Asamblea por unanimidad resolvió solicitar que el Ministerio de Trabajo realice una inspección en el citado edificio para constatar las irregularidades que el Gremio viene denunciando desde hace tiempo.

El Secretario Gremial Adrian Valán expreso que «es inaceptable que en una institución que administra justicia y condena a empleadores incumplidores de las normativas de higiene y seguridad en el trabajo, no le brinde a sus propios empleados condiciones dignas y seguras para ejercer apropiadamente su labor».

oficinas AG 2-agostoAl Respecto la Secretaria Adjunta de AGEPJ, Belén Juárez recordó que las distintas conducciones «vienen reclamando desde hace mas de 7 años un solución de fondo para un edificio que no reúne las condiciones mínimas de funcionamiento». «El empleador esta en conocimiento de esto, por lo que se convierten en los responsables directos si ocurriera algún accidente laboral» finalizó.

El Martes 2 de Agosto se desarrolló en Tribunales III la campaña de Salud preventiva y hábitos saludables. Esta campaña se desarrolla entre AGEPJ y el equipo de profesionales de la UNC que, mediante la articulación interinstitucional, permiten garantizar la salud preventiva como derecho de los judiciales.
El próximo encuentro se realizará el martes 9 de Agosto en los Tribunales de Familia, desde las 9hs.