El día 12 de diciembre llevamos adelante una nueva gran jornada provincial de protesta que en capital culminó con movilización hacia tribunales 1.

 

Hoy estamos llevando adelante un contundente y ejemplar paro provincial. Los niveles de acatamiento son altísimos, con sedes del interior provinciales y unidades judiciales donde el ausentismo es casi total.

El mensaje de la planta del Poder Judicial hacia sus autoridades es claro: es necesaria una urgente recomposición del poder adquisitivo. Para AGEPJ, dicha mejora del poder de compra pasa por buscar alternativas dentro del marco del actual sistema salarial y comenzar el camino hacia la equiparación con los niveles salariales de las empleadas y empleados de la justicia nacional. Derecho que ya gozan funcionarios y magistrados al 90% pero del que fuimos apartados en 2012 las trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial sin que haya fundamentos legales para tal exclusión.
Sin solución económica para quienes llevamos diariamente el peso principal de hacer funcionar el sistema este estado de conflicto se mantendrá en lo que queda de 2024 y se prolongará hacia el 2025. Las trabajadoras y trabajadores no somos los responsables, el empleador tiene la obligación de atender el hecho objetivo de que las categorías más bajas del Poder Judicial hoy no llegan a cubrir la línea de pobreza; lo cual se suma al atraso en la carrera, la permanencia de grandes cantidades de compañeras y compañeros en situación de contratados y las malas condiciones de trabajo en distintas dependencias de la justicia provincial.