AGEPJ se reunió con el intendente de Cruz del Eje Claudio Farías


El día de ayer el Señor Intendente de la Ciudad de Cruz del Eje Claudio Farías recibió al Secretario Administrativo de AGEPJ, Javier Planas y el Delegado de la Sede Julian Fernandez Aguero. En primer lugar se le informó de todas las acciones que AGEPJ viene llevando adelante para lograr la reincorporación del compañero Daniel Dran, psiquiatra de la sede y del perjuicio que ello acarrea para las ciudadanas, ciudadanos y el servicio de justicia, ante lo cual comprometió las gestiones que estén al alcance del municipio ante tal situación.

 

A su vez confeccionamos una agenda de trabajo conjunto entre la Municipalidad y AGEPJ para avanzar en proyectos para las afiliadas y afiliados de la sede. Luego de ello invitamos al señor intendente a visitar los avances de la obra de la casa de judiciales Cruz del Eje que inauguraremos el 26 de julio.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó: «las acciones gremiales que el gremio está realizando para revertir la cesantía del compañero Dran incluyen también informar y gestionar ante otros actores sociales. Esta vez le llevamos la problemática al Señor intendente porque la cesantía del doctor Dran no sólo perjudica los derechos de un trabajador sino los de la comunidad toda de Cruz del Eje y la zona. Con esta medida un poder judicial que se dice «cerca de la gente» daña gravemente el funcionamiento del servicio de justicia y afecta a la población más humilde y vulnerable de la zona, justamente las y los que más problemas tienen con el acceso a la justicia »

 

El Secretario Administrativo de AGEPJ Javier Planas acotó que «agradecemos cualquier gestión que el intendente lleve adelante para lograr la reincorporación. También la excelente predisposición para trabajar en conjunto con el gremio proyectos que van a redundar en importantes beneficios para nuestras afiliadas y afiliados en Cruz del Eje, una sede muy pujante que lleva a cabo un sostenido trabajo gremial y ha multiplicado la afiliación.»

Por pedido de AGEPJ se celebró comodato con la Administración del Poder Judicial por el cual se autoriza a nuestra organización gremial  la  construcción de nuevas cocheras en la Sede Río Tercero.  Con esta autorización y el esfuerzo compartido de toda la organización gremial, en especial la Sede estamos en condiciones de iniciar las obras para ampliar la capacidad de las cocheras que exclusivamente para afiliados y afiliadas ya tiene la sede Rio Tercero de AGEPJ.

El Secretario del Interior Mario Rojo expresó que “Las gestiones que desde la Comisión Directiva Provincial venimos haciendo hace mucho tiempo dieron sus frutos. Tenemos la autorización para construir nuevas cocheras. Esto es un reconocimiento al gran trabajo que se hace,  tanto en Rio Tercero, como en muchas sedes del interior donde continuamos creciendo en obras y en afiliaciones.

El Delegado de la Sede Rio Tercero de AGEPJ, Martin Arrieta expresó  «Nos alegra que después de mucho tiempo de insistir podamos disponer del terreno para hacer una obra muy esperada por las afiliadas y afiliados. Poder proteger los vehículos de las inclemencias del tiempo y de los recurrentes granizos que azotan nuestra ciudad no tiene precio.»

AGEPJ convoca a Asamblea General Extraordinaria de afiliados y afiliadas para  el 28 de junio de 2019, a las 13:00hs. (con una hora de tolerancia estatutaria).

 

La misma se llevará a cabo en la Sede Gremial de Duarte Quirós 395 1er piso y se tratará el siguiente orden del día:

 

-Lectura y Aprobación del acta anterior

-Situación salarial. Retroactivo de mayo. Balance del primer semestre. Informe Gremial.

-Informe Administrativo

-Designación de dos compañeros para refrendar el acta.

 

Ediciones Judiciales  informa  que está disponible  la segunda reimpresión del libro «Insalubre. Trabajadores Invisibles en Riesgo».  Agradecemos a cada una de las personas que lo adquirió porque de esta forma se fortalece el reclamo por la insalubridad en Policía Judicial.

Compartimos el prólogo  del Libro insalubre de Enrique Prueger

El otro día leí una noticia -claro testimonio de lo que este libro en sus páginas trasparenta-, crónica de un siniestro terrible donde falleció una niña de escasa edad. En la imagen adjuntada en esa noticia, se observa una vivienda destruida por el fuego y dentro de la misma, los peritos que deben estudiar la escena, fijarla, interpretarla, inclusive estudiar el cuerpo de la víctima y su entorno. Hasta aquí, la propia información denota lo terrible de la historia, pero nadie sabe que esos seres humanos presentes en el lugar y con una gran responsabilidad, sienten y sufren aún más que lo que el propio periodista quiere trasmitir. Pues, estas personas si bien eligieron lo que hacen, tal vez varios de ellos tengan un hijo o hija de la misma edad que la víctima del siniestro que se investiga. Y esto no es ajeno a sus propios sentimientos y la angustia que esto provoca. La empatía genera una participación afectiva del técnico llamado a la escena y, aunque es una realidad ajena, los sentimientos afectan producto de diferentes coincidencias. La edad de la víctima, la ausencia de un adulto cuando se accidentó la niña, el Perito puede tener un hijo de la misma edad y estar solo durmiendo en la casa, porque él tiene que estar ahí. Estas libro-insalubres.indd 11 23/11/18 15:41 12 | INSALUBRE. Trabajadores invisibles en riesgo similitudes son terribles, en ocasiones intenta romperla, vencerla, anularla, para poder trabajar. En otras, busca trasmitir una cuota de solidaridad con los familiares, sin alejarse de su trabajo profesional. Esto no es gratis, se acumulará, porque no será el único caso en ese día. Quiero dejar en claro que esto no es excepcional, sino recurrente, a todos nos pasa. Los peritos no somos personas insensibles, nos motiva el amor a una profesión que tiene sus claros y oscuros. Estas experiencias son sombras, dolorosas, traumáticas, que dejan marcas y muchos silencios. Muchos. Este libro nos muestra la lucha con empatía, que se observa en las más crudas realidades de una sociedad. Y es por ello que adhiero de manera entusiasta a presentarles esta obra maravillosa, llena de amor y solidaridad; desarrollada por las psicólogas Analía Salgueiro y Virginia Gasparini, a partir de la experiencia del Espacio de Salud Psicosocial que coordinan. Esta es la historia de seres humanos que se brindan de manera anónima en la escena de un hecho criminal.

Podes adquirir el libro on line en www.agepj.org.ar

o personalmente en la sede gremial Duarte Quirós 395 1 piso

AGEPJ  firmó un nuevo convenio con GO! para compras on line con descuentos especiales para afiliadas y afiliados de capital e interior. Habilita la compra de productos en cuotas sin interés y con descuento por planilla.

 

Envío a todas las sedes del Interior sin cargo: Beneficio Exclusivo para afiliados y afiliadas del interior de AGEPJ

 

Como acceder a los beneficios del convenio

Seleccionar el producto en www.goargentina.net  y enviar el pedido al siguiente mail gremial

judicialescba@outlook.com

con los siguientes datos

Nombre y apellido de afiliado/a

Número DNI

adjuntar último recibo de sueldo

y listo!!!!!

Para las trabajadoras y trabajadores la situación en tribunales se ha tornado crítica. Hay silencio de la Administración respecto a lo dispuesto por la corte en materia salarial por lo que hemos iniciado las acciones tendientes al cumplimiento en tiempo y forma del aumento. A pesar de las efectivizaciones de 74 compañeras y compañeros del MPF se ha dispuesto la cesantía de un contratado en Cruz del Eje. También la Resolución que modifica el régimen de concursos, pases compulsivos, no cobertura de vacantes por maternidad y pésimas condiciones edilicias en sectores del interior y capital.

 

A partir de esta evaluación la Comisión Directiva Provincial decretó en su reunión del día jueves 6 de junio el estado de alerta, dispuso la continuidad de las asambleas -que comenzaron el martes 4/06 en Cruz del Eje y Policía Judicial-  elaborando un cronograma por edificio.

 

En el mismo sentido dispuso para el martes 11/06  una movilización de Cuerpos Orgánicos de AGEPJ exigiendo el cumplimiento en tiempo y forma de los acuerdos por parte del T.S.J.

 


Cronograma de Asambleas

Viernes 07/06  9:00 hs. Asamblea en Tribunales II

Viernes 07/06 12:00 hs. Asamblea en Cruz del Eje

Lunes 10/06  12:00 hs. Cámaras  Laborales

Martes 11/06 12:00 hs. Movilización de Cuerpos Orgánicos en capital

Miércoles 12/06  9:00 hs San Jerónimo

Jueves 13/06   12.30 hs   Familia

Viernes 14/06  12:00 hs Tribunales 1

Cuatro Ciudades del Interior podrían quedarse sin médico psiquiatra por el ajuste en el Poder Judicial

El Gremio de Judiciales de Córdoba denunció que la  Administración del Poder Judicial de Córdoba cesanteó al único psiquiatra de la Sede Cruz del Eje que evacua informes en casos de abuso sexual, violencia familiar y personas privadas de libertad. La cobertura del profesional incluye, además de la Ciudad de Cruz del Eje a las ciudades de Deán Funes, Villa Dolores y Cura Brochero. Se indicó además que la Superintendencia de Cruz del Eje ha dispuesto dos traslados arbitrarios y compulsivos de empleadas de la sede que han generado un gran malestar en la planta de empleadas y empleados de la sede.

El comunicado del gremio expresa que la pretendida cesantía “… implica un retroceso absoluto respecto del derecho al acceso a la justicia y de la calidad de la prestación de la misma, ya que se deja sin recursos a una de las partes más necesitadas, castigadas y vulnerables de la provincia y con mayor demanda respecto de tales servicios. El haber podido contar con un especialista que realice las pericias psiquiátricas e interdisciplinarias que la ley manda en casos tales como Violencia Familiar, delitos penales de adultos, penal juvenil, causas civiles, etc. Y que haya abarcado las sedes de Cruz del Eje, Cura Brochero, Villa Dolores y Deán Funes, es decir la totalidad del norte de la Provincia de Córdoba, significó justicia social, celeridad en los plazos de tramitación de las causas, una administración de justicia con trato más justo e igualitario y hasta el ahorro de recursos económicos del mismo Poder Judicial debido a que las personas privadas de su libertad no debieron ser más trasladadas hasta la sede de Capital…”

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que: “Una vez más la cúpula del Poder Judicial piensa sólo en sus privilegios y no en la ciudadanía que reclama un mejor servicio de justicia. Insólitamente la Administración dice que no es necesario un médico psiquiatra en la sede cruz del eje, sin embargo los números no mienten: el psiquiatra en un año de trabajo ha evacuado más de 250 informes solicitados por distintas áreas del Poder Judicial. Es brutal el recorte que pretenden llevar adelante dejando a cuatro ciudades del interior sin el servicio de este profesional.

El Secretario Adjunto Adrián Valán anticipó que el gremio de judiciales y toda la sede de Cruz del Eje están resistiendo este despido con un plan de lucha que ya comenzó con una asamblea el martes 4 de junio, agregando que “una vez más usan la tijera con la parte más sensible de la sociedad, mientras que un vocal del tribunal superior cobra 340.000 pesos por mes, si se consuma este despido las ciudadanas y ciudadanos de Cruz del Eje, Cura Brochero, Villa Dolores y Dean Funes ahora van a tener que esperar que los ya colapsados equipos técnicos de la capital hagan el trabajo que hasta ahora hace este psiquiatra con lo cual la demora en las resoluciones se ampliará notablemente.”

 

#VolvemosACrecer  #TenisJudiciales #NuevoConvenio

 

Continuando con la puesta en valor de nuestra Quinta de Villa Rivera Indarte y mediante un nuevo convenio institucional podemos anunciar que muy pronto vuelve el Tenis a nuestro predio deportivo. Después de muchos años en los que la práctica de tenis había dejado de ser posible por la falta de mantenimiento y el gran deterioro de la misma, hemos comenzado los trabajos para  refuncionalizar las dos canchas de tenis de la Quinta.

 

Muy pronto vamos a poder disfrutar de ellas gracias al convenio firmado.  Los afiliados y afiliadas judiciales accederemos a importantes descuentos para jugar, entrenar, participar en campeonatos  o tomar clases de tenis en el predio de AGEPJ. Pronto informaremos la fecha del torneo inaugural. Las canchas llevaran el nombre de nuestro querido compañero ex Secretario general Néstor Dionisio Harrington recientemente fallecido. Es importante destacar y reconocer los esfuerzos de  compañeros y compañeras judiciales de anteriores gestiones que hicieron estas obra en nuestra histórica Quinta deportiva y recreativa que hoy estamos recuperando. Estas canchas se construyeron durante la gestión del Secretario General Emilio Andres Drazile y se llevo adelante la obra con la supervisión de Victor Cura.  A partir de aquel momento empezó la práctica de este deporte en nuestra Quinta de Villa Rivera Indarte.

Descuentos afiliadas/os AGEPJ

10% Cuota mensual clases.

40% Alquiler hora cancha sin luz.

20% Alquiler hora cancha con luz.

 

AGEPJ solicitó al TSJ la suspensión del acuerdo que modifica acordada de concursos para funcionarios y funcionarias

Sin perjuicio de la impugnación que oportunamente se interpondrá, AGEPJ ingresó hoy nota solicitando al TSJ suspensión del acuerdo que modifica las reglas para las y los agentes con interés legítimo de postularse a la cobertura de cargos de funcionario o funcionaria. Al efecto solicitó reunión con la Dra. Cáceres de Bollatti.
AGEPJ entiende que la nueva acordada contiene graves y groseras violaciones al Orden Jurídico vigente, como la disposición que establece un arbitrario y antojadizo plazo de 8 años de validez para los antecedentes. De ninguna manera estamos en desacuerdo con la necesidad de la capacitación permanente y actualizada por parte de quienes tienen la función pública de resolver los conflictos jurídicos que la sociedad lleva a los estrados tribunalicios. Somos conscientes que el derecho no es una disciplina estancada en el tiempo y son múltiples las reformas que se desarrollan en el ámbito legislativo. Pero de modo alguno esto puede llevar a desacreditar y hacer desaparecer años enteros de estudio y formación. En todo caso se podría valorar con mayor puntaje los antecedentes académicos más recientes en el tiempo, pero sin eliminar los anteriores.

 

El Secretario General Federico Cortelletti expresó que “No hay antecedentes del atropello que quiere consumar la oficina de Recursos Humanos que es de donde sale el acuerdo cuestionado. Desde una cómoda posición, hay tecnócratas en el Poder Judicial que pretenden tirar por tierra todo el esfuerzo acumulado por compañeras y compañeros que desde hace muchos años vienen capacitándose para poder rendir un concurso. Se desconoce el proceso concatenado de la capacitación, ya que en cada instancia se suman conocimientos válidos que no tienen fecha de caducidad y se trata de una cadena ascendente en la que se van sumando complejidades conformando nuestra capacitación en general.

A su vez la integrante de Comisión Directiva de AGEPJ Agostina Noccioli expresó “Es muy grave que la patronal pretenda ignorar las circunstancias personales que llevan a que en determinadas épocas se disminuyan las posibilidades de participar activamente en instancias formativas. Una vez más, el TSJ invisibiliza cuestiones básicas, como lo es que gran parte de la planta judicial está conformada por mujeres que son madres que deben sumarle a la jornada laboral, la doble jornada de cuidado dentro del hogar y las horas extras que requiere capacitarse por fuera del horario de trabajo. Es insostenible que el alto cuerpo no repare que, en la sociedad patriarcal en la que vivimos esa doble jornada sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres. Son multiples los casos de compañeras que han debido alejarse por un tiempo de los procesos de formación académica formales y que hoy se ven doblemente discriminadas por este tipo de políticas excluyentes del TSJ.”

Un grupo de funcionarios judiciales, muchos de ellos afiliadas y afiliados a AGEPJ redactaron un comunicado e hicieron público el día previo al paro su apoyo a la medida de fuerza convocada por AGEPJ.  A continuación reproducimos dicho comunicado:

 

«Es público que el poder adquisitivo del salario se ve afectado por los niveles inflacionarios actuales. También es una vergüenza que existan contratados en el Poder Judicial y las pésimas condiciones de trabajo que en algunos lugares de capital e interior debemos afrontar empleadas, empleados y también funcionarios y funcionarias.

 

A su vez, como abogadas y abogados que diariamente coadyuvamos en la administración de justicia tenemos muy claro que la Ley de Equiparación a los salarios de la justicia federal está fundada en el principio constitucional de «Igual salario por igual tarea», sin embargo dicho instrumento deja fuera a las empleadas y empleados.

 

Que dicha discriminación establecida por ley tampoco refleja la realidad laboral de los tribunales ya que empleadas, empleados, funcionarios y funcionarias compartimos la gran carga diaria que significa impartir justicia. Por ello, la Equiparación asimétrica, y la enorme brecha salarial que genera, es una injusticia que el Tribunal Superior debe reparar. «