Con gran participación de las sedes del interior provincial  se realizó el Viernes 17 de Mayo la reunión el Consejo Consultivo del Interior de AGEPJ. Se evaluaron las medidas de fuerzas realizadas en toda la provincia  y la continuidad de nuestro reclamo  por recomposición salarial y contra el doble estándar.

El Consejo Consultivo -al igual que Comisión Directiva Provincial y Cuerpo de Delegados de Capital- aprobó adherir al paro nacional del próximo 29 de Mayo.

En la charla  del Doctor Carlos Presman (especialista en gerontología) realizada en la sede gremial de Agepj participaron jubilados de la asociación gremial, el Secretario de Acción Social y Vivienda  Daniel Ceballos  y miembros de la Comisión Directiva.

El doctor Carlos Presman expusó que se puede vivir cien años “pero no de soledad sino de compañía”. Porque la longevidad es un logro colectivo antes que individual.
Si bien los cambios en las condiciones sociales y los avances científicos han logrado prolongar la existencia, nos seguimos interpelando con preguntas sin respuestas universales: ¿Por qué?, ¿para qué?, ¿qué sentido tiene vivir 100 años?

 

Este libro resume el testimonio de miles de pacientes longevos que le permitieron al autor ser un escucha privilegiado de sus historias y aprender cuál es la sabiduría de vivir. Aprendió, por ejemplo, que la literatura puede decir lo que la ciencia calla o no ve. Que siempre necesitamos alguien que nos necesite.

Ver video

La CSJN solicitó a la Jefatura de Gabinete de Ministros (Poder Ejecutivo) la modificación de partidas presupuestarias para otorgar un incremento salarial del 15%, a partir del 1° de mayo de 2019.

De acuerdo al sistema salarial vigente el paso siguiente es que el Poder Ejecutivo Nacional habilite las partidas a la CSJN para que luego la corte establezca por acordada el aumento.

 

A partir de esa acordada de la CSJN y en virtud del acuerdo tripartito (2016)  entre TSJ, Ministerio de Trabajo y AGEPJ la Administración del Poder Judicial debe disponer el mismo aumento para la planta del Poder Judicial.

A partir del mes de Abril ya se encuentra funcionando una oficina móvil de APROSS en la sede de nuestro gremio Duarte Quirós 395 1er piso, los días jueves a las 12 hs. a cargo de Dra. Sandra Huniken. Dicho servicio es exclusivo para afiliadas de AGEPJ tanto de capital e interior.

En dicho espacio se evacúan consultas o dudas sobre alcance de la cobertura, servicios disponibles, listados de profesionales, agilización de trámites y distintos temas individuales relativos a nuestra obra social.

Se accede al mismo concurriendo en el día y horario especificado (jueves a las 12 hs.) o llamando de lunes a viernes de 8 a 18 hs. al 0351 2430042  en cuyo caso el reclamo o consulta será receptado por compañeras o compañeros de Comisión Directiva Provincial que lo pondrán en conocimiento de la persona designada por APROSS.

La Secretaria de Salud y Acción Social de AGEPJ Andrea Zuliani expresó que “En la permanente búsqueda de mejoras y servicios para nuestras afiliadas y afiliados y atentos a sus necesidades, sobre todo en materia de salud desde AGEPJ buscamos alternativas y vías de acercamiento a nuestra obra social APROSS.”

A su vez el Secretario Administrativo Javier Planas expresó que: «Celebramos esta nueva herramienta que va a permitir funcionar como nexo entre lxs afiliadxs de la AGEPJ y nuestra obra social, a los fines de lograr una mayor celeridad en los trámites intentando colaborar desde el sindicato en situaciones tan delicadas como es la salud de nuestros compañeros y compañeras y su grupo familiar».

Estamos promediando abril y la conflictividad en el Poder Judicial se multiplica en el espacio y las temáticas. El Tribunal Superior debe replantear su actitud de negar o esconder los problemas porque están sentados sobre un polvorín que día a día acumula riesgo de explosión.

La cuestión salarial sigue sin resolverse. Cobramos un 10 % correspondiente a la pauta salarial. Sin embargo no alcanza a compensar la pérdida de poder adquisitivo que la inflación de 2018 le propinó a nuestros salarios. El 2019 no se presenta mejor ya que la variación mensual de inflación de enero a febrero, según INDEC fue del 3,8 %. El Sector de Magistrados y funcionarios ya tuvo su recomposición con el otorgamiento de la equiparación y la compensación de aportes jubilatorios que se auto otorgaron. El TSJ está repartiendo mal y muy injustamente la masa salarial que el Poder Ejecutivo le otorga al Poder Judicial y además está incumpliendo los acuerdos que el mismo ha firmado desde 2013 en adelante para revertir dicha situación.

La violencia de género y laboral continúa siendo un flagelo en toda la sociedad y en el Poder Judicial. La lucha por la igualdad de género y por una sociedad libre de violencia aquí en tribunales no se quedó en una mera consigna porque las compañeras “Judicialas” generaron un Proyecto de Protocolo para prevenir, tratar y erradicar el problema y fue presentado al TSJ el 8M. Ni piense el empleador que con esto se acaba la cosa, más bien recién empieza y el reclamo irá en ascenso si continúa mostrando un discurso de preocupación por el tema, pero no se ven avances concretos en el punto. Los sucesos de estos primeros meses de 2019 y las páginas que siguen son elocuentes al respecto.

La lucha por la carrera que todas las empleadas y empleados judiciales llevamos adelante los años anteriores produjo un movimiento extraordinario de la misma y hoy tenemos ascensos periódicos. Sin embargo la oficina de notificadores se puso en estado de alerta ante el intento del empleador de retener cargos y volver a ralentizar la carrera. De esa oficina al resto de la planta hay un paso y el conflicto se extenderá a todo tribunales si se llega a tocar un solo cargo de los empleados y empleadas reconvirtiéndolo en cargos de funcionario. Porque esto perjudicaría no sólo el derecho a ascender periódicamente, sino -más grave aún- obstaculizaría la generación de vacantes para pasar a planta a contratados y contratadas.

El problema de las condiciones de trabajo y edilicias parece no estar entre las prioridades del empleador que intenta construir un relato que muestra muchos baches. La lucha por las condiciones y medioambiente de trabajo es un eje principal de nuestro gremio y el reclamo por la declaración de insalubridad en Policía Judicial está a tope. Pero lejos está de ser el único. Volvimos de la feria con abandonos de tareas por problemas en tribunales dos y asambleas por las condiciones en el edificio de Familia. En las unidades Judiciales la persistencia de condiciones indignas de trabajo son objeto de continuos reclamos. Tanto el MPF y el TSJ deben cumplir con su obligación de garantizar estándares dignos de condiciones laborales, la herramienta gremial está a disposición de todas las compañeras y compañeros para luchar por ese objetivo.

 

 

Dialogamos

 

Comenzamos el año con un paro por la insuficiente pauta salarial de 2018.  Luego, el 21 de febrero, en reunión con el TSJ le demostramos cómo, desde hace muchos años, magistrados y funcionarios vienen ensanchando su participación en la masa salarial en detrimento de los salarios de empleadas y empleados.

 

Hicimos Propuestas

 

Les reiteramos a los vocales diversas propuestas para achicar la brecha y terminar con el doble estándar,  gradualmente de la misma forma en que el sector de funcionarios y magistrados mejoró su posición.

 

Al mismo tiempo dejamos planteadas las demás reivindicaciones de las empleadas y empleados judiciales: el avance de la declaración de Insalubridad, Condiciones dignas de trabajo y el pase a planta de contratados y contratadas.

 

Durante cuatro viernes consecutivos realizamos las Jornadas Provinciales de Protesta y estallaron diversos reclamos sectoriales en ujieres, notificadores, obrero y maestranza, fuero laboral y mantenimiento entre otros.

 

La patronal no escucha y crecen los privilegios de los equiparados

 

Frente a ello, las respuestas del empleador siguen sin aparecer y casi como una burla hacia las empleadas y empleados judiciales el 15 de Abril conocimos la noticia –que los vocales del TSJ  y los Fiscales Generales y adjuntos tienen privilegio sobre el privilegio y se pueden jubilar mucho antes que los simples mortales.

Ver nota periodística acá

https://www.lavoz.com.ar/politica/un-retiro-privilegiado-para-exjefe-de-fiscales-alejandro-moyano

El autismo de nuestra patronal se torna sumamente gravoso frente al acelerado deterioro de la situación económica, que afecta gravemente el poder adquisitivo de nuestro salario como el de todas las trabajadoras y trabajadores argentinos (Según la cifra informada por INDEC el pasado martes 16 de Abril la variación inflacionaria de marzo alcanzó el 4,7 % y el 54% de inflación interanual.).

Funcionarios y Magistrados representan el 26 % del personal pero se llevan el 71 % de la masa salarial

 

No sufre igual suerte el gremio de magistrados y funcionarios, cuya secretaría general desvergonzada y corporativamente ejerce el TSJ; ya que equiparación y privilegios mediante usufructúan el 71% de la masa salarial cuando sólo son el 26 % del personal del Poder Judicial.

 

Funcionarios y Magistrados representan el 26 % del personal pero se llevan el 71 % de la masa salarial

 

No sufre igual suerte el gremio de magistrados y funcionarios, cuya secretaría general desvergonzada y corporativamente ejerce el TSJ; ya que equiparación y privilegios mediante usufructúan el 71% de la masa salarial cuando sólo son el 26 % del personal del Poder Judicial.

 

Por esta situación, por la exclusiva responsabilidad del Tribunal Superior de Justicia, paramos los días 26 y 30 de abril en toda la Provincia, coincidiendo con las medidas que en todo el país llevarán adelante los judiciales federales, contra la negativa del gobierno nacional a otorgar un nuevo tramo de aumento salarial.

En otra semana de intensa actividad gremial se mantiene el reclamo de las empleadas y empleados judiciales  contra el injusto doble estándar salarial y los incumplimientos de acuerdos que el TSJ ha firmado entre 2013 y 2016. Concomitante, asoman distintos conflictos que afectan a sectores particulares pero comparten una matriz común: la falta de respuesta a tiempo por parte del empleador a los justos reclamos de las empleadas y empleados judiciales. A su vez hemos tomado conocimiento de nuevas situaciones de violencia laboral -como se detalla más abajo- por lo que es urgente que el TSJ se avoque a la implementación del Protocolo contra la Violencia Laboral y de Género presentado el 8M.

Tribunales II. Martes 9/04  compañeras y compañeros delegadxs y de Comisión Directiva continuaron recorriendo el edificio explicando el reclamo por la recomposición salarial y receptando firmas al petitorio contra el doble estándar.

Mantenimiento, La Carlota y Unidades Judiciales.  El miércoles  10/04 Comenzó con una asamblea en mantenimiento. Dos temas fueron determinantes en la misma. El primero la preocupación por el alarmante deterioro del poder adquisitivo del salario frente a la inflación y negativa del TSJ de modificar el esquema salarial de magistrados privilegiados y empleados y empleadas con sueldos por debajo de la inflación. El otro la reiteración del sector en el reclamo al empleador del establecimiento de una bonificación por la especialización de las tareas.

Otra parte de la Comisión Directiva estuvo en La Carlota junto a su Delegado a la par que en capital ese día y el siguiente hubo recorrida por distintas Unidades Judiciales. Se firmó el petitorio y en “ujotas” el tema primordial fué la sobrecarga laboral por falta de cobertura de vacantes y el atraso en las efectivizaciones y ascensos.

 

Cruz del Eje. El jueves 11/04  Compañeras y compañeros de la sede junto a Comisión Directiva Provincial mantuvimos reunión con el Superintendente para plantearle nuestra preocupación por algunos casos de violencia laboral que estarían sucediendo en la sede, solicitándole su inmediata intervención a los fines del cese de las situaciones. Seguidamente, en la asamblea se discutió colectivamente  las distintas estrategias a seguir en caso de no obtener la respuesta solicitada al empleador.  Además se planteó la cuestión salarial y se continuó con la firma del petitorio. En la sede continúa avanzando la construcción de la casa de la delegación. Las afiliadas y afiliados de Cruz del Eje pronto contaran con un hermoso espacio para desarrollar la actividad gremial  y de recreación.

Rio Cuarto. El  jueves 11/04 , en trabajo conjunto de la comisión directiva Río Cuarto con la Provincial recorrimos tanto el edificio nuevo como el palacio de justicia. La compañeras y compañeros de la seccional ratificaron la continuidad del reclamo Salarial, por mejores Condiciones de Trabajo y el pase a planta de los contratados.

Ascensos y Pase a planta de contratados y contratadas. Reiteramos Pedido de Información al TSJ. AGEPJ espera precisiones del TSJ respecto a las vacantes en cada una de las categorías del escalafón ( en especial, jefe de despacho principal). La Cobertura de esas vacantes posibilitaría un nuevo movimiento de la planta mediante ascensos  y generaría el pase a planta de contratados y contratadas.

Notificadores. #LucharTieneSentido. Luego de las asambleas es inminente la cobertura de cargos. La administración comunicó a AGEPJ que es inminente el dictado de la resolución que cubrirá las 12 vacantes de jefe de despacho mayor que veníamos reclamando desde 2018.  Asimismo se restableció la mesa sectorial para tratar las diversas problemáticas de la función fijandose para el miércoles 17 de Abril la fecha de la primera reunión.

Cuarta Jornada Provincial de Lucha.  El viernes 12/04 en capital hicimos Asamblea General del MPF (Policía Judicial y Unidades Judiciales) en la puerta de Policía Judicial. Por Recomposición Salarial, condiciones dignas de trabajo, ascensos y pase a planta de contratadas y contratados. En el Interior se realizaron Asambleas en distintas sedes.

 

El pasado viernes 5 de Abril en Policía Judicial con el salón auditorio a lleno total presentamos el Libro «Insalubre. Trabajadores invisibles en Riesgo» acompañada con una muestra artística y la proyección del documental audiovisual «Insalubre», en el marco de la larga lucha por la declaración de insalubridad. Nos acompañó la CGT Regional Cordoba y estuvieron presentes autoridades de la Policía Judicial y el Ministerio de Trabajo de la Provincia. Agradecemos las fotografías que envió Mauricio Damnotti.

 

Ver nota de la actividad de presentación en teleocho noticias

 

Ver nota del diario Comercio y Justicia

https://comercioyjusticia.info/blog/justicia/la-salud-psicofisica-de-los-trabajadores-esta-en-riesgo/

 

AGEPJ fue notificada de la renuncia del funcionario Christian Diaz como colaborador en diplomatura del Centro Nuñez.
La misma se produce luego de las notas cursadas al Centro Nuñez (29/03/2019) y al TSJ (25/03/2019), respectivamente, por las empleadas y empleados del edificio San Jerónimo y por la C. D. AGEPJ en las que se solicitó se separara de dicha función al funcionario por haber incurrido en inconductas enmarcadas en Violencia de Género.
A su vez el 25 de Abril la asamblea del Edificio San Jerónimo expresó su contundente repudio y actualizó por unanimidad la necesidad de que el TSJ implemente de manera inmediata el Protocolo contra la violencia laboral y de Género, presentado por AGEPJ el 8M.

#Volvemos  A Crecer  #Obras #Agepj #Interior

Río Cuarto

Conluyeron las obras de refacción de tanques y caños de agua exteriores y techo del Salón en la Quinta AGEPJ Río Cuarto. Vení a disfrutar en familia nuestro predio deportivo y recreativo!!!

https://www.facebook.com/860530987343626/videos/2189248331135118/

Cruz del Eje
Avanza la obra de refacción y acondicionamiento del salón de usos múltiples en la Sede Cruz Del Eje. Esta obra tan esperada llega después de casi 20 años en que se adquirió el inmueble y que por su actual mal estado se encontraba en desuso. Cuando finalice la obra los judiciales tendrán un lugar en donde reunirse en una sede que viene en crecimiento y duplicó la cantidad de afiliados en el último año.

https://www.facebook.com/860530987343626/videos/746848579044498/

 

Deán Funes

Se realizaron trabajos de refacción en el acceso al predio deportivo, se reparó el portón de acceso y se acondicionaron parte de las instalaciones que necesitaban mantenimiento. Las obras ya fueron concluidas y la Quinta de De{an Funes esta lista para recibir a toda la familia judicial de toda la provincia. Las y los esperamos