Desde el Gremio de Judiciales de Córdoba nos solidarizamos con los compañeros de planta despedidos por el poder Judicial De Río Negro. Exigimos junto a la Federación Judicial Argentina  la inmediata reincorporación de los trabajadores.

‪#‎Judiciales‬ ‪#‎RioNegro‬ El sindicato de trabajadores judiciales de Río Negro – SITRAJUR – exige la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos en el Poder Judicial

Denuncia por enésima vez como se muestra la impunidad en este Poder del estado, que a las claras se constituye como punta de lanza del ajuste en nuestra provincia.

Más en: http://bit.ly/2aAZ43H

 

La Campaña consiste en controles de Tensión Arterial y Vacunación contra la Hepatitis «B». Llevamos más de  300 trabajadores vacunados. La misma continuará en las próximas semanas en Tribunales III eñl próximo Martes 2 AGOSTO en Tribunales III de 9 a 12hs. y el Martes 9 de Agosto en Tribunales de Familia, para luego concluir en las sedes Judiciales del interior provincial.

Andrea Machado, Secretaria de Acción social, resaltó «la labor de muchos sectores que, aún en el marco de un grave y prolongado conflicto que atraviesa el conjunto de los judiciales, redoblaron esfuerzos para llevar adelante esta iniciativa de salud gremial».

 

En Asamblea General Extraordinaria y por mayoría democrática, decidimos participar en la mediación abierta por el Ministerio de Trabajo provincial dado el largo conflicto irresuelto con Tribunal Superior de Justicia. Durante esa negociación se estableció el cese de las acciones o medidas de fuerza por parte del gremio y suspensión de los descuentos por parte del TSJ.

En el transcurrir de las tratativas hemos sido cautos en cuanto a difundir trascendidos o informaciones extraoficiales que podrían entorpecer el proceso de negociación aún abierto. Los plazos legales de la conciliación están por agotarse y cumplidos los mismos  los trabajadores judiciales analizaremos en las instancias orgánicas y asamblearias los resultados de dicha negociación para valorar sus impactos y definir las acciones a seguir en consecuencia.

En ese sentido giraron las reuniones de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados de la semana que termina y se prevé una ronda de Asambleas Informativas en los distintos edificios de capital, Consejo Consultivo con las sedes del interior y Asamblea General Extraordinaria para las semanas venideras.

Como parte de la reestructuración de la planta de empleados que comenzó el año pasado y que se profundizó en el presente 2016 se produjeron 136 efectivizaciones que sumadas a las anteriores 70 hoy totalizan 206. Es un avance más en la concreción de uno de los objetivos gremiales que es la Carrera Judicial y formó parte del petitorio que en su momento se elevó al T.S.J.

Seguimos reclamando la efectivización total de todos los compañeros contratados. Aún hace falta encontrar una solución al resto de reivindicaciones planteadas por el gremio de Judiciales en el proceso de negociación abierta.

El pasado lunes 4 de Julio se realizó una nueva reunión de conciliación entre el gremio de judiciales y el Tribunal superior de Justicia. En la misma se profundizaron los temas que habían sido plateados por los judiciales en la agenda de trabajo.
El Ministro de trabajo Omar Sereno solicitó la ampliación de los plazos de negociación. Esta prórroga implica reanudar la mesa de negociación, en virtud de la feria judicial, el primer lunes de actividad, esto es, el 25 de julio próximo.
El Secretario general, Federico Cortelletti,  expreso que «en virtud de la  prórroga presentada  por el Ministerio de Trabajo, durante la feria trabajaremos con la Comisión Directiva para intentar que desde la negociación surjan resultados positivos que oportunamente pondremos a consideración de las asambleas de base e instancias orgánicas»

Seguimos trabajando en prevención de salud: se completó el esquema de vacunación en tribunales I y II. Continuamos con la campaña en los edificios de capital.

La campaña consiste en control de tensión arterial, talla y peso; vacunación contra la «Hepatitis B» y «Antitetánica» y relevamiento de hábitos saludables. En esta etapa, en los edificios de Tribunales I y II alcanzó a más de 300 trabajadores. Andrea Machado,  Secretaria de Acción Social de AGEPJ y coordinadora de la acción expresó que «tuvimos que redoblar esfuerzos para llevar adelante la actividad, aún en medio del conflicto, pero el resultado es estimulante; lo que incluso ha sido valorado muy positivamente por el equipo de profesionales de la UNC».

Continuará: el 02/08 en Tribunales III y 09/08 en Tribunales de familia

 

En Julio comienza la Campaña de Prevención Oftalmológica

La campaña está dirigida a todos los afiliados judiciales y se realizará durante el mes de julio y es absolutamente gratuita.

Se efectúan controles de presión intraocular y exámenes de la papila del nervio óptico. Estos exámenes son indoloros y se realizan en muy pocos minutos. Y luego, se comunica al paciente si hay indicios de que está desarrollando un patología o no.

Pedí tu turno al 422-6743 Centro de Salud AGEPJ (San José de Calasanz Nº 279)

El pasado lunes 27 del corriente se realizó la Primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo y Social  en la Sala del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba.

Este órgano consultivo fue convocado mediante una resolución rectoral  a representantes de diversas instituciones representativas de sectores sociales para la integración inicial del cuerpo. Entre los Consejeros Sociales designados en representación de la Confederación General del Trabajo (CGT) se encuentra Juan Montserrat de Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba  y Federico Cortelletti de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial.

Al concluir la Reunión Federico Cortelletti, Secretario General de AGEPJ, expresó «analizamos como muy positivo este espacio institucional abierto por la Universidad Pública  ya que los sectores sociales de Córdoba tenemos mucho que aportar, desde nuestras perspectivas, sobre cuáles son los principales problemas que hoy enfrentamos los trabajadores en particular y la sociedad de Córdoba y Argentina en general». Además «apostamos a la sinergia que pueda resultar del intercambio entre las propuestas de los sectores trabajadores y las que resultan de la producción académica» finalizó.

Desde el gremio Judiciales de Córdoba junto a los trabajadores y trabajadoras de la UJ La Calera denunciamos el lamentable estado del edificio donde trabajan.

La Unidad Judicial cuenta con un sólo baño para 35 personas (13 de la UJ y los demás comisionados y policías), no tiene agua ni luz y se encuentra en mal estado desde hace mucho tiempo. Además, cuando comenzó el frío no tuvieron calefacción por más de un mes, hasta que pagaron un gasista entre los trabajadores. Los días de lluvia cae más agua adentro que afuera (se contaron 19 baldes que juntan agua), por las numerosas goteras y hay presencia continua de roedores.

Repudiamos esta situación y exigimos a las autoridades que tomen una pronta solución estructural al problema, como un cambio de edificio y que, mientras tanto, se puedan mejorar las condiciones de trabajo hasta que se haga efectivo el traslado.

La creación del lactario en nuestro espacio laboral constituye un paso adelante en tanto garantiza el derecho a  continuar con la lactancia materna, derecho de la mujer, el niño, la salud y el medio ambiente. Permite además, planificar el reintegro de las madres al trabajo para que puedan seguir amamantando, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud. Por otra parte,  constituye un ejemplo de responsabilidad multisectorial e institucional: madre, hijo, padres, familia, empleador, compañeros de trabajo, sindicatos, sociedad, estado.

Desde el gremio de Judiciales queríamos compartir esta conquista laboral desde la perspectiva de las madres trabajadoras y por este motivo entrevistamos a la compañera Ana Torresi, quién accedió a comentarnos su experiencia en el ejercicio de este derecho.

¿Cómo te enteraste de la existencia del lactario en Judiciales?
AT: Me enteré del lactario el año pasado en la oficina, mediante comentarios de mis compañeras, y supongo que todo habrá salido por información que brindó en definitiva el gremio. Sinceramente volver a trabajar y contar con esta posibilidad fue y es un gran alivio.

¿Cuál es tu opinión en relación a lactancia materna?

AT: Soy super promotora de la lactancia materna, cuando quedé embarazada decidí amamantar como primera opción y así lo hice y lo hago. Mi hija se está criando muy bien, de hecho tiene alergia a la proteína de la leche de vaca y no asimila bien las leches de fórmula, con lo cual, volver a trabajar y poder continuar con la lactancia para mí fue y es muy importante para su salud. Tengo la ventaja de vivir cerca de Tribunales así que a media mañana me traen mi nena y yo uso las instalaciones para darle el pecho directamente, así que es mucho mejor. Ella ya sabe que viene a tomar el pecho y se pone muy contenta.

¿Qué les diría a otras madres compañeras de trabajo sobre el lactario?
AT: El lugar es muy limpio y cómodo, lo que facilita mucho las cosas. A las madres les recomiendo que lo usen y lo aprovechen así no corren el riesgo de que se corte o se reduzca la cantidad de leche que tienen y así poder seguir dándoles a sus hijos el mejor alimento que es la leche materna.

Libro LeandroHemos recibido recientemente la segunda edición del libro “Volviendo sobre mis pasos” de Leandro Oxandaburu, que en su primera edición agotó sus mil ejemplares.

Este libro es una antología personal de nuestro compañero trabajador judicial y de la palabra también. En sus 130 páginas “Volviendo sobre mis pasos”  reúne trabajos de sus publicaciones anteriores: Poemas (muchos de ellos han sido premiados), Cuentos y Aforismos.    

Leandro Oxandaburu –rosarino de nacimiento, cordobés por adopción- ya publicó cuatro libros de poemas propios y dos en colaboración. Además, realiza una gran tarea de difusión de literatura en distintas radios de nuestra provincia.

El libro tiene un precio accesible al público de $80 y lo podés conseguir en nuestra sede Duarte Quirós.

Alguien

Alguien entró en mi casa, yo estaba dormido,
se acostó a mi lado, calmó mi frío.
Alguien transformó mi cama en primavera,
convirtió mi noche en un paraíso.
Alguien entró en mi casa, yo estaba dormido,
recitó poemas de Becker y Darío.
Alguien regó de luz el camino,
alguien que conoce mis sueños más íntimos.

Alguien entró a mi casa, yo estaba dormido,
saboreó mi cena, bebió mi vino,
veló mi sueño junto al canto de los grillos.
Alguien que al despertar… ya se había ido.