AGEPJ hizo sentir el reclamo por la falta de ascensos y pases a planta. También repudiamos el diseño institucional que está llevando adelante el TSJ engrosando la planta de funcionarios a costa de cargos presupuestarios que pertenecen a nuestra carrera (causa directa de que este año aún no haya habido ascensos y de que cada vez se demoran más los pases a planta).
Se continúa en el estado de alerta y movilización en espera activa de anuncios del empleador sobre los ascensos y efectivizaciones. Si ello no ocurre en el corto plazo se dispondrá una nueva ronda de medidas gremiales

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “El TSJ no puede borrar de un plumazo la constitución provincial, por lo que en defensa del derecho constitucional a la carrera, el sindicato está exigiendo que los cargos utilizados para designaciones de funcionarios sean devueltos a la planta en el próximo presupuesto. Con un plantel de más de 5000 empleados y empleadas y sólo 1000 cargos de funcionarios, obviamente no alcanzan para la totalidad. Insistimos en que quienes no pueden o simplemente no quieren acceder al funcionariado, tienen un derecho de raíz constitucional que el empleador debe respetar.”


En tanto que la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli agregó que “No estamos en contra de la designación de prosecretarios para implementar reformas judiciales como la oralidad en el proceso civil. Lo que estamos reclamando es que no se utilicen cargos de la planta para esas designaciones sencillamente porque perjudican la carrera de las empleadas y empleados. Porque al sustraer cargos de la planta se ralentizan los ascensos y demoran las efectivizaciones.”

 

 

Para ver video HACER CLICK ACÁ

El jueves 15 de Septiembre se entregaron monitores curvos de 27 pulgadas en las secciones de Fotografía Legal, Huellas y Rastros y Planimetría Legal.

La entrega se produjo luego de una reunión conjunta entre el empleador, representado por personal de Informática, AGEPJ representado por la compañera Gabriela Arribillaga, pro secretaría de agrupaciones, y compañeros y compañeras de Fotografía Legal. La gestión representa una importante mejora tecnológica que beneficiara a los empleados y empleadas, pero también al servicio de justicia en general.

Así mismo durante la reunión se habló sobre la necesidad de ampliar la capacidad de almacenamiento para los técnicos y se presentaron propuestas generar mecanismos para reforzar la seguridad del material fotográfico. El empleador se comprometió a trabajar sobre el tema.

El gremio de Judiciales de Córdoba denunció que durante el transcurso de la mañana del martes 13 de Septiembre se sucedió en el Fuero de Familia un nuevo hecho de emergencia médica sin que pueda ser abordado con los estándares básicos de atención de Salud para este tipo de situaciones en un ámbito de la administración pública.

Empleadas y empleados del Poder Judicial junto a funcionarios llamaron cinco veces al Servicio de Emergencia ECCO sin lograr que el mismo llegue al sitio en el momento requerido. La justiciable que se descompensó, fue una mujer de 50 años que permaneció por más de una hora sin recobrar la conciencia. Ante lo ocurrido intervino también el personal policial del edificio.
Durante esta crítica y grave situación que acontecía, el Gremio de Judiciales solicitó a la Administración General del Poder Judicial un pedido para que desde Medicina Laboral se traslade de manera inmediata a un Médico de Tribunales I hacia el Fuero de Familia. El profesional de Salud que llegó al lugar logró, después de varios minutos hacer reaccionar a la mujer para que recobre el conocimiento.
Desde AGEPJ se puntualizó que el Servicio de Emergencia llegó una hora después de los llamados telefónicos y frente a la situación de los reiterados pedidos de auxilio a la operadora del servicio solo se obtuvo como respuesta una evasión de responsabilidades sin ofrecer solución acorde a la delicada situación. Este tipo de episodios se viene reiterando en el edificio de Familia atento a la falta de asistencia médica en el lugar. Cabe destacar que al Fuero de Familia asisten permanentemente personas en situación de alta vulnerabilidad, en estados emocionales muy delicados que explican la recurrencia de estas situaciones.

Desde AGEPJ reiteramos el reclamo a las autoridades del Poder Judicial sobre la necesidad de contar con la presencia permanente en el fuero de Familia de personal de Medicina Laboral que permita al menos contar con una respuesta médica inmediata hasta tanto llegue el servicio de emergencia. En este sentido, exhortamos también a las autoridades de la Administración para que analicen y evaluén el pésimo servicio de la empresa “ECCO Emergencia y Prevención” que no sólo no acude ante la llamadas de urgencia en un tiempo razonable sino que también evade sus responsabilidades ante los reiterados reclamos de auxilio médico.

 

El gremio de Judiciales de Córdoba denunció que por falta de personal no se toman denuncias en la unidad Judicial de Morteros.

Foto de Archivo AGEPJ en Morteros

AGEPJ reiteró ante las autoridades del Ministerio Público Fiscal la denuncia que en la unidad Judicial de Morteros persiste una aguda situación de falta de personal y de computadoras. Que ello impide, en determinados días, receptar algunas o todas las denuncias de la población que concurre a la dependencia. Es específicamente lo que sucedió el viernes 09 de septiembre durante el cual la Fuerza Policial Antinarcóticos realizó 13 allanamientos debiendo abocarse a ello la única persona sumariante que trabaja por turno, lo que impidió receptar las denuncias de personas que acudieron a la unidad judicial por ser víctimas de distintos delitos, las cuales tampoco fueron receptadas por la fiscalía a cargo del Dr. Juan Fernando Ávila Echenique.

Esta situación ya fue puesta en conocimiento de las autoridades del Ministerio Público Fiscal hace meses habiéndose recibido la promesa de reforzar el personal. Nada de ello ha sucedido aún, lo cual genera situaciones como las del último viernes que a entender del gremio implican denegación de Justicia. Durante la jornada del lunes 12 de septiembre AGEPJ le reiteró al MPF la urgente necesidad de dotación de sumariantes y computadoras para la unidad judicial en cuestión sin descartar la realización de asambleas y otras medidas de fuerza.

Recurso administrativo para el pago en tiempo y forma del básico y retroactivo del aumento del 9% desde los haberes de julio del 2022 según Res. De AG 249 del 31/8/2022

 

Como sabemos, el pasado 31/8/22 la Administración general dispuso el aumento, en igual sentido que la CSJN de un 9% desde los haberes de julio y de un 6% para los haberes de septiembre. Al momento de liquidarse nuestros sueldos de agosto (el día viernes 2/9/22) ya estaba consolidada la deuda del 9% al básico de agosto, más el correspondiente retroactivo del mes de julio. AGEPJ ya realizo el reclamo gremial ante el TSJ para que esos montos se abonen todos juntos este mes de septiembre y no tengamos que esperar a los haberes del próximo mes, pero aun no obtuvimos respuesta.

AGEPJ despliega una estrategia integral de defensa del salario con las asambleas que en estos momentos se desarrollan en toda la provincia, el amparo colectivo y los recursos administrativos individuales.

Por esa razón ponemos a disposición el recurso para reclamar en el básico y retroactivo del aumento del 9% desde los haberes de julio del 2022 según Res. De AG 249 del 31/8/2022. Hay que enviar el correo, como máximo hasta el viernes 16/9/22 a las 9 am (allí vence el cargo de hora administrativo).

Tomando nota del criterio restrictivo que utilizó el TSJ al rechazarnos los reclamos por los retroactivos del 2019 donde nos expresó que el plazo para realizarlos se contaba desde que se liquidaban los sueldos es que ahora vamos a articular recurso en vez de reclamo. Ya denunciamos en su momento que la posición jurisprudencial del TSJ es restrictiva y que opera en detrimento de los intereses del administrado/a (parte más débil de proceso).

 

Para interponer el recurso en tiempo y forma tenes que:

–             Imprimir el archivo adjunto. Descargalo haciendo click acá

–             Completarlo en puño y letra en los espacios en blanco. Con tus datos al inicio (nombre y apellidos completo, DNI y legajo, dirección: colocar el domicilio real, o bien el del sindicato sito en Arturo M. Bas 339 Cba. y correo electrónico fehaciente)

–             Firmarlo al final aclarando nombre, apellido, Nro. De DNI y de legajo

–             Escanearlo y enviarlo por correo en archivo adjunto a la mesa de entradas de la Administración general:

                                         administracionme@justiciacordoba.gob.ar

 

–             En el correo escribí:

  • Asunto: “Interpone reclamo administrativo contra resolución de AG. nro. 249 del 31/8/2022”
  • Contenido: “Por el presente, (nombre y apellido), empleado/a del Poder Judicial de Cba., Leg. Nro: _ envío en adjunto reclamo administrativo contra resolución de AG. NRO. 249 del 31/8/2022.”
  • Adjuntar el reclamo

 

Reiteramos que el plazo máximo para enviar el correo es hasta el viernes 16/9/22 a las 9 am (contando el cargo de hora administrativo)

En el marco de las asambleas que se vienen realizando por carrera y salario  , finalmente el día de ayer la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió otorgar aumento salarial del 9 % a partir de Julio y del 6% a partir de Septiembre. El día de hoy la administración del Poder Judicial difundió la resolución correspondiente de acuerdo al sistema salarial vigente replicando para las empleadas y empleados de la justicia provincial el aumento.

Asimismo hoy, con una muy buena concurrencia se llevó adelante la asamblea correspondiente por salario y carrera en el Polo Laboral.

Las mismas continuarán según el siguiente cronograma:
Viernes 02/9: Rio Cuarto
Martes 06/9: Tribunales 2 – 9hs.
Jueves 08/9: Accidentologia vial y pericias – 13:30 hs.
Viernes 09/9: San Francisco

El martes 30 de Agosto se llevaron adelante asambleas en la Morgue, Villa Dolores y Policía Judicial

Entre las compañeras y compañeros existe un gran descontento por la demora en los ascensos y pases a planta. Se registra también una gran preocupación porque la Corte Suprema no dispone el tercer tramo del aumento en un contexto de gran inflación que erosiona los salarios.

En la morgue además se planteó la situación alarmante de pérdida de cargos de personal superior, el achicamiento de la planta que genera sobrecarga laboral y la precarización de tareas en un área sensible para el funcionamiento del servicio de justicia.

En tanto que en policía judicial en primer término se informó sobre el pedido de AGEPJ para que definitivamente se implemente el servicio de medicina preventiva laboral creado hace ya 10 años por la acordada 1090 Serie “A”. Al respecto, el secretario Gremial de AGEPJ, Adrian Valan consideró “que es indispensable para el sector la implementación de la acordada con el fin de disminuir el impacto en la salud psicofísica de las compañeras y compañeros”. La asamblea valoró que tal demora en la puesta en práctica del dispositivo es directamente un desprecio de la patronal hacia el trabajo y la salud de las y los trabajadores de un sector que pone diariamente el cuerpo ante los hechos de violencia que lamentablemente sacuden la sociedad. También persiste el problema de la falta de móviles en los cuerpos operativos, particularmente en la DIO. Hace casi dos meses el MPF anunció en su web la entrega de dos vehículos cero kilómetro los que aún no están a disposición de las compañeras y compañeros.

Otra situación que se arrastra es la falta de insumos como barbijos, guantes y ropa de trabajo. Al respecto el Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti intimó a la patronal por la urgente solución de dichas situaciones planteando que “no se sostiene el doble discurso del empleador dictando acordadas que luego no lleva a la práctica o publicaciones prometiendo cero kilómetros pero las compañeras y compañeros siguen saliendo a cooperar en vehículos que se caen a pedazos.”

Las asambleas continuaran el miércoles 31 de agosto a las 12 hs. Con Equipos Técnicos de manera virtual, el jueves 1 de septiembre a las 10 hs. en Laboral y el viernes 2 de septiembre en Rio Cuarto.

En el marco del Estado de Alerta y Movilización ya decretado y las conclusiones de la última Asamblea General Extraordinaria llevada a cabo el viernes 19 de agosto, la Comisión Directiva de AGEPJ decidió la convocatoria de asambleas informativas.

El contexto está signado por la demora inusitada del empleador en la materialización de ascensos y pases a planta, que entrando ya en el mes 9 del año no ha tenido aún ninguna tanda. Una de las razones es la acción del empleador de sustraer cargos del escalafón de empleados y empleadas para nombrar 40 prosecretarios civiles en capital que como ya se dijo afecta la carrera judicial, ralentizando ascensos y efectivizaciones.

A su vez mientras la situación económica general del país continúa deteriorándose el Poder Ejecutivo Nacional aún no ha respondido el pedido de ampliación de partidas para que la corte suprema disponga el aumento ya decidido del 15 % a Julio. Estas cuestiones, además de diversos problemas sectoriales serán tratadas en las asambleas informativas convocadas cuyas fechas se irán publicando oportunamente.

Cronograma de Asambleas
Martes 30/08 – 9 hs. Policía Judicial
Miércoles 31/08 – 12 hs. Virtual de Equipos Técnicos
Jueves 1/09 – 10 hs. Laboral
Viernes 2/09 Rio Cuarto

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “la persistencia del fenómeno inflacionario conjugado con la demora en establecerse el aumento salarial, que la corte ya tiene decidido está erosionando el poder adquisitivo de nuestro salario.  Nuestro empleador debe encontrar de manera urgente una solución a esta situación utilizando herramientas que tiene a su disposición, hasta tanto se dispare el aumento a nivel nacional. Para tratar estas cuestiones estamos convocando a todas y todos los trabajadores judiciales a las asambleas”

En tanto que el Secretario Gremial de AGEPJ Adrián Valan agregó que: “El TSJ direcciona todos los recursos al sector de magistrados y funcionarios. Ahora usa cargos del escalafón de empleados y empleadas para convertirlos en Pro-secretarios, lo que ya está generando aún más atraso en los ascensos y pases a planta. Una vez más deja de lado las urgencias y necesidades de las sedes del interior , la alarmante falta de personal en lugares críticos como las unidades judiciales,  cuerpos operativos de Policía Judicial, Equipos Técnicos,  asesorías de familia, personal médico en Polo de la mujer y policía judicial  etc.”

La Comisión Directiva de AGEPJ en su sesión de ayer 10/08/2022 declaró el estado de Alerta y Movilización por la reconversión que el empleador realizará de 40 cargos pertenecientes a la planta de la carrera judicial para producir el nombramiento de 40 prosecretarios en el fuero civil de capital con el objeto de implementar la oralidad en el proceso civil.

Dicho cambio de destino de los cargos de planta trae consecuencias perjudiciales para la evolución de la carrera judicial de empleados y empleadas ralentizando su avance y lo que también es grave provoca menor cantidad de pases a planta para las compañeras y compañeros contratados. En efecto, la medida de los 40 nuevos prosecretarios tiene directa relación con que durante este año no hubo aún tanda de ascensos ni pases a planta.

En ese marco AGEPJ le reiteró al empleador  se determinen de manera urgente ascensos y efectivizaciones con los cargos vacantes, que proporcione la información pública sobre que cargos de la planta de empleados planean reconvertir para transformar en prosecretarios y que en el proyecto de presupuesto a elevar se incluya la restitución de los cargos perdidos. Gestión esta última que AGEPJ por su parte también ha iniciado ante la legislatura provincial.

Respecto a la política subyacente, la declarada intención del empleador de implementar una modernización al proceso civil, nuestro sindicato como organización de la sociedad civil deja en claro que está de acuerdo con la oralidad en el proceso ya que ello, entre otras cosas agiliza el trámite, permite la inmediatez del juez con la causa, empodera al justiciable que tiene un conocimiento más acabado de su situación procesal y facilita la conciliación entre las partes. Sin embargo nuestra organización se haya sumamente preocupada por la forma en que dicha reforma se piensa aplicar siendo que su principal falencia, la falta de presupuesto para ejecutarla acarrea como se dijo consecuencias negativas sobre el derecho a la carrera administrativa consagrado por la constitución provincial para las empleadas y empleados del Poder Judicial. Además de estafar las legítimas expectativas de compañeras y compañeros que han rendido concursos de oposición y antecedentes manteniéndolos en la precaria situación de contratados.

Otra cuestión que como actoras y actores diarios y principales de la labor tribunalicia nos hace dudar de los resultados esperados por la reforma planteada es que existe en el Poder Judicial una masiva y extendida práctica de “delegación de tareas” a través de la cual el funcionariado y la magistratura “descargan” en la planta la ejecución de tareas que por ley les corresponde a aquellos. En efecto, esta lamentable práctica en el marco del nuevo esquema planteado provocará mayor atraso del existente ya que se verá reducida la planta de personal para llevar a cabo un cúmulo de tareas siempre creciente.
Otra cuestión importante que nuestra organización se permite señalar, en base a su presencia en todas las sedes judiciales de la provincia es que el empleador no ha valorado adecuadamente las prioridades y necesidades concretas de la provincia en materia de demora de causas, sobrecarga de trabajo y ausencia de personal. Hay en este punto un gran olvido del interior provincial, ya que es allí donde estas falencias se ven con mayor urgencia y necesidad, potenciadas por la modalidad multifueros. Es en ese interior profundo, con sedes desbordadas por la cantidad de tramites a resolver diariamente donde urge reforzar en materia de personal a los fines de llevar a cabo el creciente volumen de causas, principalmente en aquellas áreas que abordan los conflictos de violencia, familia, laboral y niñez. Esto porque no deberían únicamente ser las causas patrimoniales las que reciban la mayor atención, sino sobre todo aquellas donde se dirimen con una urgencia aplastante, los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente quienes se encuentran alejados de las grandes urbes. Todo esto sin haber hecho referencia al viejo reclamo de mejorar la situación edilicia que afecta a varias de las sedes provinciales.

El día 3 de Agosto se llevó a cabo asamblea en la D.I.O de Policía Judicial. Con las compañeras y compañeros se debatió principalmente la cuestión de la falta de móviles para salir a los procedimientos.

Lamentablemente hubo un nuevo incidente, sucedido hace pocos días donde un vehículo se quedó sin embrague y por ende sin posibilidad de funcionamiento de la caja de cambios, con el gran peligro que ello implicó para las y los integrantes de ese equipo. Se constató que de los 20 móviles prometidos por la administración del TSJ y las autoridades del MPF para las distintas secciones de Policía Judicial, sólo se han entregado 4, de los cuales ninguno fue destinado a la DIO. Como conclusión los móviles siguen saliendo con desperfectos mecánicos y diversas fallas que ponen en riesgo la salud tanto de las trabajadoras y trabajadores como de la población en general.

El sindicato reiterará el planteo de la problemática al empleador para obtener urgente solución sin perjuicio de lo cuál se decidió que puede haber acciones sorpresivas donde no se salga a los procedimientos en vehículos que no estén en buenas condiciones .

También se trató el tema salarial, el atraso que está experimentando la carrera, la falta de pases a planta sobre todo relacionado con la intención del TSJ de crear más cargos de prosecretarios sin nuevo presupuesto perjudicando el derecho a la carrera de las empleadas y empleados judiciales.