Los empleados judiciales realizamos el 1 de agosto una Asamblea General frente al edificio de Policía Judicial que incluyó corte de calle. Reclamamos al MPF (Ministerio Público Fiscal) el pase a planta de los contratados y al TSJ el adelanto a cuenta de la pauta que fija la Corte Suprema de la Nación.

 

Con esta acción gremial renovamos nuestros reclamos de aumento a cuenta de la pauta salarial que fija la Corte suprema y que está demorada por las diferencias explicitadas entre el tribunal y el poder ejecutivo. Además exigimos que los contratados dependientes del Ministerio Público Fiscal pasen a planta permanente. Al respecto el 23 de julio el Gremio Judicial anunció que se declaraba el estado de Alerta por la demora -de entre 3 y 4 años – que el Ministerio Público Fiscal lleva para pasar a planta permanente a un grupo de empleados que se desempeñan en dicha dependencia.

Al respecto el Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti sostuvo que: » Antes de que comenzara la feria judicial, nos hemos reunido con miembros del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba para reclamarles un pago a cuenta de futuros aumentos. Ocurre que, en lo que va del año los judiciales hemos percibido 10% de incremento salarial y los aumentos que el Gobierno nacional otorga regularmente a la Corte Suprema de Justicia están demorados por el conflicto entre la Corte Suprema de Justicia y el Ejecutivo Nacional.”  En este sentido recordó, a su vez,  la inequidad que existe, también en lo que se refiere a la cuestión previsional. “Mientras los magistrados aportan 12% a la Caja de Jubilaciones los empleados aportamos 18%”, esto es notablemente injusto”, remarcó. En este marco, el secretario general de AGEPJ adelantó que definirán un plan de acción porque la deuda que tiene el TSJ con los empleados judiciales impacta mucho mas fuerte hoy en un contexto donde la inflación no para de crecer»

 

Por su parte el Secretario Adjunto Adrian Valan acotó que: » El Ministerio Público tiene presupuesto fijado para pasar a planta permanente a los contratados, al menos a una parte de ellos. Es inentendible la demora en la que está incurriendo que atribuímos a una manifiesta inoperancia o a un intento de disciplinar a los trabajadores para que dejemos de reclamar por las pésimas condiciones de trabajo que debemos soportar en las unidades judiciales o el pedido de declaración de insalubridad en Policía Judicial.

 

 

El ministerio notificó al TSJ y AGEPJ que retoma los trámites en expediente sobre
insalubridad y ordenó inspección a la CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente del
Trabajo).
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba notificó en el día de la fecha al
gremio de judiciales que el dictamen legal determinó que el Ministerio es competente
para tramitar la declaración de insalubridad solicitada por AGEPJ para los
trabajadores de Policía Judicial. En consecuencia la mencionada cartera laboral se
avocó al tratamiento de la declaración de insalubridad, notificando al gremio y al TSJ
a la vez que ordenó que la CyMAT comience inspecciones y el gremio presente
fundamentos técnicos.
El Secretario General Federico Cortelletti expresó que “En junio de 2017, con el
apoyo de la CGT Regional Córdoba reimpulsamos la solicitud de declarar la
insalubridad en Policía Judicial, luego pasó a dictamen y ahora el Ministerio se avoca.
Son los primeros pasos para retomar la senda de una vieja lucha de los compañeros y
compañeras de Policía Judicial. Hace un año que el gremio viene trabajando
especialmente sobre el riesgo psicosocial que entraña el desempeño de los cuerpos
operativos de Policía Judicial y demás oficinas mencionadas en el requerimiento
gremial y eso será volcado al expediente junto a los demás fundamentos.
El Pro Secretario Gremial Gustavo Rodríguez, trabajador de Policía Judicial
especificó que “…esto es un peldaño más en la larga lucha que venimos llevando
adelante las compañeras y compañeros de Policía Judicial, nuestro diario contacto con
situaciones muy penosas en el lugar del hecho lo que nos provoca un alto impacto
emocional. Que esta realidad se reconozca es de estricta justicia y eso es lo que estamos pidiendo desde hace muchos años en Policía Judicial.“

El Ministerio labró las correspondientes actas en las que se constató irregularidades que deben ser subsanadas por el empleador en el tiempo estipulado.

 

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti explicó que “hemos pedido  inspecciones del Ministerio de Trabajo de la Provincia a través de la CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo) por las condiciones edilicias de los edificios de los tribunales de capital e interior”, “al respecto destacamos que es la primera vez en la historia que el Ministerio de Trabajo ingresa al edificio del Poder Judicial para poder inspeccionar y hacer un relevamiento de las condiciones de trabajo, en Cámaras Laborales ya son varias las inspecciones realizadas”. “El Poder Judicial ha sido históricamente reacio y remiso a aceptar que el Ministerio ejerza su poder de contralor, ingresando en los edificios  para constatar, pero estas inspecciones son lo que corresponde y el poder judicial debiera obedecer las intimaciones recibidas ya que es su responsabilidad  garantizar condiciones laborales dignas”

27 de Abril y Cámaras Laborales con graves problemas de infraestructura

 

Estos edificio siguen presentando problemas. En 27 de Abril la falta de agua y defectuosa calefacción motivaron durante el mes de junio: la realización de asambleas, un abandono de tareas dispuesto por AGEPJ y un retiro de lxs empleadxs dispuesto por el empleador reconociendo que en la oportunidad era insostenible la permanencia en el lugar de trabajo. En Cámaras Laborales explotó un tablero eléctrico poniendo en riesgo la integridad física de lxs compañexs de una oficina. El Ministerio de Trabajo a pedido de AGEPJ realizó una inspección y labró un acta.

 

Villa María: Ministerio de Trabajo inspeccionó y emplazó al TSJ

La situación del edificio de Tribunales de Villa María es cada vez más crítica por el deterioro de sus instalaciones y la falta de funcionamiento de elementos centrales. La situación no es nueva, ya que viene siendo denunciada por AGEPJ desde hace años. La Secretaria General de AGEPJ Villa María Guadalupe Vázquez afirmó que “no funcionan los ascensores por lo que, empleados, jueces, fiscales, abogados, policías, detenidos y todos los ciudadanos que asisten al edificio, deben subir hasta 5 pisos por escalera. Tampoco funcionan las calderas, lo que trae como consecuencia que el edificio no se puede calefaccionar debidamente.” El Ministerio de Trabajo Provincial inspeccionó el edificio a pedido de AGEPJ, labró un acta y emplazó al empleador a dar solución a las distintas falencias detectadas.

Río Tercero. Principio de incendio ante el colapso del sistema eléctrico

 

AGEPJ hace tres años viene solicitando mejoras e inversiones en los edificios del Juzgado Civil y Comercial 1ª Nominación, Equipo Técnico y Violencia Familiar, en razón de que los mismos no cuentan con el funcionamiento de los equipos de aire y calefacción desde hace tres años a la fecha. Pese a los reiterados reclamos de la delegación, el problema no ha sido solucionado.

El gremio de Judiciales de Córdoba adhirió al paro nacional del 25 de Junio. La medida se llevará a cabo en tribunales de la Provincia de Córdoba desde las 0 hs. del 25 hasta las 24 hs. del mismo día, sin asistencia a los lugares de trabajo.

En un comunicado difundido por la organización sindical se subraya que el ajuste comprometido por el gobierno nacional con el FMI  impactará en congelamiento de salarios públicos, despidos, recortes en los presupuestos de salud, educación, justicia y paralización de obras públicas. Que la continuidad de la tendencia inflacionaria erosiona el poder de compra de los salarios y que todas esas consecuencias sobre la “economía real” perjudican directamente  a los trabajadores y como tales a los empleados judiciales.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti afirmó que los trabajadores judiciales nos sumamos al paro del 25 desde una agenda propia de reclamos ya que tenemos una planta creciente de trabajadores contratados –siendo que aprobaron concurso de ingreso-, seguimos sin respuesta al histórico reclamo de declaración de insalubridad en Policía Judicial y continuamos padeciendo una injusta doble política salarial en la que quienes más ganan en el Poder Judicial –magistrados y funcionarios- tienen equiparados sus salarios a la justicia federal, mientras los empleados estamos excluidos cuando nos asiste el mismo derecho constitucional de: “a igual tarea igual remuneración”.

A su vez el Secretario Adjunto Adrián Valán agregó que: “el TSJ recauda millones por tasa de justicia sin embargo numerosos edificios del poder judicial continuamente exhiben su falta de condiciones de higiene, seguridad y salubridad; exponiéndonos a nosotros, los abogados y el público en general a incidentes riesgosos para la integridad y que impiden el normal desenvolvimiento del servicio de justicia. Este es otro de nuestros reclamos por los cuales, paramos el 25 de junio”

Con este aumento en 2018 ya tenemos un 15% acumulado (5% correspondiente a pauta 2017 y 10% a pauta 2018)
El TSJ confirmó en horas de la tarde del miércoles 18 de Abril que el aumento del 10% se paga con los haberes de abril los primeros días de mayo.
La defensa que los empleados judiciales venimos dando por la permanencia en la pauta salarial que establece la CSJN da sus frutos y es esencial para continuar en el camino hacia la consecución de las banderas de la Equiparación y la Porcentualidad.
Es preciso que particulares coyunturas no nos impidan perder de vista que la Ley de Equiparación generó un doble standar, injusticia que sólo en parte ha sido reparada con nuestro ingreso a la pauta de la Corte y la automaticidad de esos aumentos en virtud del acuerdo tripartito (AGEPJ-TSJ-Min. Trabajo) de 2016. Reparación que sólo será completa cuando se den los pasos conducentes a eliminar la brecha que generó la discriminación a los empleados judiciales de la ley de equiparación. Por esa senda continúa la lucha salarial de los judiciales.

90 Nuevas Efectivizaciones
Se dictaron acordadas que establecieron 90 nuevas efectivizaciones. Tienen efecto a partir del 1 de mayo y constituyen un motivo de tranquilidad para es@s compañer@s y sus familias, en el contexto difícil que atraviesa nuestra economía. Al tiempo que es el fruto de la continuada lucha que los judiciales hemos dado y continuaremos planteando para defender el Derecho Constitucional a la carrera.

Descargar Formulario descargo administrativo aquí : RECLAMO – SUB RECONSIDERACION – DESCUENTO ASAMBLEAS – JUDICIALES 2018 (1)

 

AGEPJ efectuó el reclamo ante la constancia de descuentos en los recibos digitales correspondiente a los haberes de marzo.

Entendemos que el accionar del TSJ es:

• Arbitrario, ilegítimo e improcedente.

• Coarta nuestro derecho constitucional a huelga.

Por este motivo

Desde el gremio ponemos a disposición un reclamo para que cada compañera y compañero pueda presentar ante la Administración del Poder Judicial (la misma deberá ser ingresada hasta 5 días hábiles posteriores al cobro de haberes 6/04/2018).

En interior: en las respectivas Superintendencias

En Capital: ante las oficinas de personal de cada edificio (donde la hubiere) o ante la Administración.

#PoloDeLaMujer #LucharTieneSentido #TeníamosRazón


A partir del 1 de Marzo ingresaron tres profesionales más a las Unidades Judiciales de Delitos Contra la Integridad Sexual y Violencia Familiar. El MPF cumplió lo acordado verbalmente con AGEPJ y las profesionales médicas nombrando tres profesionales que se agregarán al plantel existente. Esta respuesta positiva llega luego de un conflicto que comenzó en junio de 2017 y que incluyó asambleas, cortes de calle, reuniones con integrantes de los distintos poderes y entrevistas periodísticas donde se dio a conocer la grave situación que atravesaba el sector. El ingreso de estos nuevos profesionales permitirá aliviar el colapso laboral denunciado por los empleados y AGEPJ sobre la falta de personal médico para hacer frente a la cantidad de casos de abuso y violencia familiar que se reciben diariamente en el lugar.

 

#LucharTieneSentido #5%Aumento #BrechaSalarial #InequidadSalarial

5 % de Aumento

El TSJ dispuso (Res. 13/18) el otorgamiento de un 5% de aumento remunerativo y bonificable a partir del 1 de enero de 2018 para todo el personal comprendido en los grupos 27, 28 y 29. Solicitando AGEPJ que se haga efectivo a la brevedad.
El TSJ enumera en los considerandos todos los acuerdos salariales firmados unilateralmente a partir de 2013 y ratificados por el Acuerdo Tripartito suscripto el 29/09/2016 por el TSJ, Poder Ejecutivo Provincial y AGEPJ que establece para los judiciales provinciales los mismos aumentos otorgados por la CSJN «sin necesidad de renovación anual».

 

Analizadas la resolución mencionada surge que se omitió -a diferencia del acuerdo de la CSJN- imputar el 5 % a la pauta salarial 2017, por lo que AGEPJ solicitará aclaratoria de la misma.

Aún así, ¡el TSJ sigue en deuda en materia salarial con sus empleados!

Por ello los judiciales continuamos el camino de la lucha para terminar con la brecha salarial de más del 30% (reconocida por el TSJ) y acabar con la injusta inequidad consagrada por la discriminatoria ley de equiparación. En este sentido AGEPJ plantea dar continuidad al cronograma provincial de asambleas y consejo consultivo del interior ya realizados con la adopción de nuevas medidas gremiales.

#LucharTieneSentido #CarreraQueAvanza #DerechoALaCarrera

Se producirán con efecto a partir del 1º de marzo. Impactan en los programas 920, 921 y sector Obrero Maestranza, dando continuidad al proceso de reestructuración de la planta. Con este nuevo paso ya se ha superado el 100% de ascensos en un lapso de dos años y medio.

 

La vigencia del Derecho a la Carrera y el pase a planta de tod@s l@s contratad@s es una lucha permanente que l@s judiciales venimos librando. Por ello AGEPJ felicita a l@s compañer@s que han obtenido este logro y celebra más aún que produce vacantes para el pase a planta permanente de compañer@s contratad@s que deberán cristalizarse a la brevedad.

Sin embargo le reiteramos al TSJ que nuestra reivindicación es por Carrera y Salario. Fruto de una sacrificada lucha, l@s judiciales hemos revertido, a partir de noviembre de 2015 una parálisis de 10 años en la carrera. Pero esto no habilita el incumplimiento del TSJ en materia salarial. Así como avanza la carrera, la unánime voluntad de l@s Judiciales es que se nos devuelva el 30 % de brecha y se haga justicia reparando la escandalosa inequidad salarial consagrada por ley con una equiparación que nos discrimina a l@s que menos ganamos

#NosSobranLosMotivos #TrincherasEnAlerta
.
El día de ayer (27/02/2018) se llevó a cabo en la sede de nuestro gremio una numerosa asamblea (cerca de 100 compañeras y compañeros) para tratar la inminente implementación de cambios en el sistema de marcación. AGEPJ declaró el Estado de Alerta y movilización para el sector y solicitó al MPF la apertura de una mesa de discusión para tratar prioritaritariamente la cuestión de la jornada.