El 10 de marzo en nuestra sede gremial se realizó la reunión del Foro Sindical dela Mesa Provincial de Derechos Humanos, del cual AGEPJ forma parte representado por las compañeras Andrea Machado y Patricia Pepicelli.

La reunión contó con la presencia de: GRÁFICOS, SEP, LA BANCARIA, SADOP, LUZ Y FUERZA, SUTEPA, SIVIALCO, SUOEM, SATSAID, APINTA y SECASFPI. Las compañeras y compañeros de los distintos gremios fueron recibidos por el Secretario General Federico Cortelletti y la Secretaria de Relaciones Institucionales Lucía Bonafé.

 

En la reunión se pusieron en común las distintas trayectorias gremiales de trabajo en Derechos Humanos, las acciones que se están pensando para esta nueva semana de la memoria y la participación en la organización de la Marcha del 24 de marzo en las comisiones de trabajo propuestas por la Mesa de Derechos Humanos. Al respecto, este año la consigna de la marcha es “Por la justicia, la soberanía y la democracia, LA MEMORIA ESTA EN LA CALLE”.

 

También se abordó la participación del movimiento obrero en la organización del encuentro de referentes gremiales en el espacio de Memoria de La Perla, contextualizando Memoria , Verdad y Justicia y los desafíos actuales del movimiento de trabajadores.

Las y los integrantes de la Comisión Directiva de AGEPJ participaron el miércoles 23/02 de un Taller de formación y debate coordinado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género). El mismo estableció como eje la necesidad de que los sindicatos, El estado, el mercado y demás organizaciones de la sociedad, se replanteen políticas para lograr una redistribución de la carga de las Tareas de Cuidado con el fin de democratizarlas y generar conciencia en la importancia de que todos los actores sociales formen parte de ello.


Un importante dato que surgió de los estudios presentados en el taller indica que en relación al PBI de nuestro país el trabajo doméstico no remunerado representa un 16 % (tomando en cuenta la escala salarial de las empleadas de casas particulares).


Otra cuestión presentada en el taller por AGEPJ fueron las dificultades que tuvieron, principalmente compañeras mujeres, durante las restricciones de la pandemia para compatibilizar las obligaciones de cuidado con la jornada laboral y la nula o muy escasa apertura de la patronal del Poder Judicial hacia ello. Lo cual marca, en parte, la agenda gremial que desde AGEPJ se seguirá impulsando para que se adopten medidas que logren compensar este injusto desequilibrio.

El martes 22 de febrero de 2022 más de 150 niñas y niños de diferentes organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos de las infancias participaron de la séptima edición “Quinta Puertas abiertas”que organiza el gremio de judiciales.

Se realizaron diversas actividades lúdicas mediante las cuales se generó un espacio para compartir, disfrutar del verano y la naturaleza. Por la Comisión Directiva de AGEPJ participaron las compañeras y compañeros Andrea Zuliani, Cristina Bussone, Javier Planas y Adrián Valán.

La Secretaria de Acción social y Turismo de AGEPJ Andrea Zuliani sostuvo que “compartimos una hermosa tarde con las chicas y chicos que asisten a distintos merenderos de nuestra ciudad. Estas organizaciones desde su trabajo cotidiano constituyen una verdadera red soporte de contención social. Las jornadas solidarias son un pequeño aporte que nuestro gremio hace para que las niñeces accedan a un día pleno de diversiones y recreación, fortaleciendo lazos de amistad y solidaridad. Es un compromiso que vamos a sostener con las organizaciones del territorio que tanto hacen por el acceso a los derechos de las infancias” concluyó.

El Secretario Administrativo de AGEPJ Javier Planas expresó que “hace varios años que venimos sosteniendo esta jornadas solidarias en nuestra Quinta. Esta acción solidaria para las infancias implica también una política de fortalecimiento del vínculo de nuestro gremio con organizaciones sociales.”

 

El próximo martes 22 de Febrero de 15:00 a 19:00 horas se realizará la séptima edición solidaria “Quinta Puertas Abiertas” de AGEPJ. Como cada año, convocamos a diferentes organizaciones comunitarias, barriales y sociales que vienen trabajando por los derechos de las niñas y los niños.

La propuesta consiste en generar un espacio de encuentro para compartir en las instalaciones de nuestra Quinta de Villa Rivera Indarte un día lleno de actividades deportivas y recreativas.

Te invitamos a sumarte para colaborar con la organización de las jornadas. Tu participación hace la diferencia.

Si queres proponer una institución para que se sume a las jornadas envía un mail a judicialescba@outlook.com y colocar en el asunto “Séptimas Jornadas Solidarias”

La secretaría administrativa de Agepj informa que  prorrogó  hasta el martes 22 de Febrero de 2022  la recepción de planillas de solicitud de Kits escolares para los niveles Inicial, primario, secundario, terciario y universitario.

Podrán acceder a este beneficio las afiliadas y afiliados de Agepj de toda la provincia.

Para solicitar los Kits  completa la ficha de solicitud y entregala a tu delegada o delegado o a miembros de la Comisión Directiva.

Descargar ficha de Inscripción acá

El homenaje es organizado por sus familiares y la Secretaría De Derechos Humanos de la Nación. Se realizará  el días 12 de Febrero a las 19 hs. en el lugar donde le dispararon, en Avenida Vélez Sarsfield frente al palacio Pizurno. Ese día  Blas cumpliría 19 años.

Personalizado en Blas está el reclamo, del que AGEPJ es parte para que no haya más víctimas de violencia institucional  en nuestro país y provincia.

AGEPJ le reiteró un planteo de vieja data al Fiscal General sobre la falta de personal en el ámbito del Ministerio Público (Policía Judicial y Unidades Judiciales) y como ello repercute negativamente en la prestación del servicio de justicia y la salud de empleadas y empleados. A su vez se remarcó que dicho impacto se ha visto agravado por la irrupción de la pandemia y en el momento que atravesamos por la variante omicron del covid 19.

En la nota que AGEPJ presentó al Fiscal General, luego que los compañeros y compañera Federico Cortelletti, Victor Ceballos y Gabriela Arribillaga mantuvieran reunión con los directores de Policía Científica y de Recursos Humanos del MPF el gremio de judiciales demandó una urgente solución a la problemática. Situación que ya ha llevado al límite psicofísico  a las y los dependientes del MPF y a la violación del derecho al descanso, amén de afectar peyorativamente la prestación del servicio.

Al respecto el Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “las soluciones de fondo no pueden esperar y pasan por más dotación de personal como un eje central. Es la Fiscalía General, junto al Tribunal Superior quienes tiene que lograr dichas soluciones por parte del Ejecutivo Provincial para que se brinde un servicio de Justicia con respuesta rápida y eficaz sin sobrecargar ni desconocer los derechos laborales de los dependientes del MPF.

La Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) anunció que durante las vacaciones  los afiliados y afiliadas y su grupo familiar  contarán  con una cobertura médica fuera de Córdoba a través de convenios con obras sociales provinciales y servicios de atención médica.

El tipo de cobertura que se brinda es en caso de urgencias y/o emergencia, exceptuando la cobertura de medicamentos, odontología y alta complejidad.

QUÉ TRÁMITE DEBEN REALIZAR LOS AFILIADOS DE APROSS

Los afiliados pueden  retirar la carta de tránsito en cualquiera de los centros de atención personalizados de toda la provincia o solicitarlo vía correo electrónico a convinter.apross@cba.gov.ar indicando nombre completo, número de afiliado, provincia a la que viajará, la fecha de partida y la de regreso. La carta en tránsito deberá ser presentada en la obra social provincial que visite.

Asimismo, si al momento de requerir atención médica ya se encuentra fuera del territorio debe comunicarse con el centro de atención al afiliado llamando al 0800 888 2776 de lunes a viernes de 8 a 20 horas, vía correo electrónico a comunicaciones.apross@cba.gov.ar, o través  de mensaje directo de Twitter en la cuenta @AprossCba.

 

En el caso que el afiliado tenga una urgencia un fin de semana o feriado, tendrá que presentarse el primer día hábil posterior a la urgencia en la obra social de la provincia en la cual se encuentre, con la correspondiente carta de tránsito y el certificado médico que certifique la atención.

 

Para más información sobre las provincias en las que posee cobertura, acceda nuestro sitio web, sección convenios interprovinciales, haciendo click acá: CONVENIOS INTERPROVINCIALES

La Comisión directiva de AGEPJ, en su reunión de 21/12/2021 declaró el estado de alerta y movilización por la inclusión en el código tributario provincial de una cláusula que permitiría al ejecutivo diferir al siguiente ejercicio anual el pago de retroactivos cuando los aumentos salariales los traigan consigo.

Preocupa a nuestro sindicato esta situación, el incumplimiento reiterado por parte del gobierno provincial hace que hoy exista una deuda de retroactivos de 2019 con posibilidad de judicializarse, más otra de dos retroactivos de 2021 sobre la que aún no han puesto fecha de pago. Reiteramos la exigencia de que se establezca fecha de pago de los mismos. Se suma ahora esta nueva disposición con la que el ejecutivo, sin dialogo y de manera unilateral continúa degradando el sistema salarial. Frente a ello hemos mantenido conversaciones con la asociación de magistrados quienes serán también damnificados directos de esta norma y por ello mismo habrá reuniones para accionar, en lo posible en conjunto.

En cuanto a nuestro salario de empleadas y empleados la afectación por la cláusula del presupuesto es mayor ya que hemos sido dejados de lado de la Equiparación Salarial de la que sí fueron beneficiados los funcionarios y magistrados provinciales. En dicho sentido, por las enormes diferencias salariales generadas por la ley de Equiparación no impacta de igual modo para nuestro sector el diferimiento de un retroactivo al ejercicio anual siguiente.

 

Con una participación de más del 70 % del padrón de habilitados y habilitadas para votar (que se eleva al 85 % del padrón si sólo se contabilizan las afiliadas y afiliados en actividad) se desarrollaron el 10 de diciembre las elecciones para renovación de autoridades en AGEPJ, tratándose de un elevado porcentaje a pesar encontrarse todavía empleadas y empleados realizando teletrabajo o con causales que dispensan el trabajo presencial.


En ese contexto hubo un gran respaldo a la continuidad de la agrupación “Confluencia” encabezada para el período 2021-2024 por Federico Cortelletti como secretario General, Agostina Noccioli como secretaria Adjunta, Adrian Valan como secretario Gremial y Mario Rojo como Secretario del Interior.

Ese acompañamiento de las afiliadas y afiliados a la conducción gremial se amplió, respecto a la elección anterior a una amplia diferencia del 14 % de los votos a su favor, ya que la lista “Confluencia – Trabajadoras y Trabajadores judiciales” se impuso por 898 votos (55,23 %) frente a 680 (41,82 %) de la lista “Judiciales Unidos” y hubo un 2,95 % en blanco.


La Comisión Directiva electa reafirmó el compromiso de continuar con las distintas líneas de trabajo gremial y mutuales en curso, rumbo refrendado en las urnas el pasado viernes 10 de diciembre y convocó a la completa unidad de las y los judiciales para alcanzar los grandes objetivos salariales, de carrera, de condiciones de trabajo, de efectivizaciones y sectoriales, algunos de los cuales son los relativos a la insalubridad en Policía Judicial y al reconocimiento de los Equipos Técnicos.