Pusimos en marcha el plan de mejoras en la Quinta deportiva y Recreativa de Villa Rivera Indarte de Córdoba Capital. Hoy Lunes 8 de noviembre comenzamos a trabajar en la división de los espacios dentro del predio con cercos vivos.

El proyecto estará a cargo de la reconocida paisajista Arquitecta Sari Pomazan quien jerarquizará nuestro predio judicial con más de 1.300 plantas de 30 especies diferentes.

 

El Secretario Administrativo de AGEPJ Javier Planas expresó “Hemos iniciado una nueva etapa del trabajo que veníamos planificando para reforestar y dividir los espacios dentro de la Quinta. Estamos realmente  muy contentos porque  va a quedar bellísima para que toda la familia judicial la pueda disfrutar este verano  a pleno”

 

Como AGEPJ lo venía solicitando, finalmente el empleador comunicó al gremio que realizará una nueva entrega de ropa de trabajo para el sector obrero maestranza.


Esto es una gran noticia para el sector ya que implica salario indirecto, porque es indumentaria de trabajo que entrega el empleador al tiempo que los compañeros se evitan de adquirir.

Es también un reconocimiento a la importante función que cumplen las compañeras y compañeros en el Poder Judicial, tareas que no son de oficina y que por tanto muchas veces implica arruinar su propia ropa.


Es además una reivindicación histórica de las compañeras y compañeros que como conducción nos sentimos orgullosos de haber acompañado y llevado adelante. AGEPJ solicitó al empleador que la entrega de ropa de trabajo a maestranza sea mínimamente una vez al año.

AGEPJ denunció públicamente que la unidad judicial 11 no tiene las condiciones mínimas para funcionar, reiteró al MPF su solicitud de cierre inmediato hasta tanto se hagan reformas edilicias y anunció retención de tareas para las 12 hs. del día de hoy (21/05/2021).

Se expone que dicha dependencia tiene como única ventilación sólo una pequeña abertura lo cual incumple los protocolos de funcionamiento de entidades públicas en tiempo de pandemia, va contra toda las recomendaciones sanitarias y se constituye en un grave foco de contagio y propagación de la enfermedad. De hecho ya hay en la misma 4 sumariantes y 4 comisionados contagiados.

Aparte de esa situación particular también se expuso al MPF que se ha generalizado la falta de personal en todas las unidades judiciales lo que dificulta su funcionamiento. Se citan como ejemplo no exhaustivo la situación crítica de las siguientes unidades judiciales:

  • Unidad judicial de Deán Funes: está funcionando sólo con personal policial ya que se encuentran aislados los tres empleados judiciales, el ayudante fiscales y algunos policías.
  • Unidad Judicial de Villa Allende: está funcionando sólo con 8 sumariantes ya que tienen 3 aislados.
  • Unidad Judicial de Villa Dolores: tiene ocho aislados (sumados el personal judicial y policial), entre ellos el ayudante fiscal.
  • Unidad Judicial 19: está funcionando con sólo 10 empleados y empleadas ya que tiene varios contagiados entre ellos dos ayudantes fiscales uno de los cuales está internado con complicación por neumonía

Entre el miércoles 12 y el viernes 14 de mayo estuvimos en la UJ N° 1, la N° 3, la N° 22 y en el Polo Judicial en las UJ de violencia familiar y la de delitos contra la integridad sexual. En las mismas, se repite el problema de falta de personal y el reclamo de inmunización ante la suba de contagios en el sector.

Particularmente en la Unidad Judicial 22 se consideró, además, el proceso de la denuncia, investigación y posterior cesantía del Ex Ayudante fiscal Ernesto Morales por el impacto que tal proceder y su resolución ha tenido sobre el plantel de la oficina.


A su vez, el Viernes 14 de mayo, se produjo una nueva reunión con autoridades del MPF donde AGEPJ insistió en la búsqueda de solución al problema indicado de la falta de personal. A su vez se insistió en la mejora en infraestructura de los edificios y la dotación de máquinas para denuncias web en las unidades judiciales donde faltan. Asimismo se efectuaron distintas propuestas como el cierre de los turnos trasnoches y/ o la contratación de personal para reemplazar a las compañeras y compañeros con dispensa de presencialidad. Se hizo particular hincapié también en la solicitud de inmunización de las y los sumariantes. El MPF a través de sus autoridades se comprometió a responder a la brevedad los planteos efectuados.

El pasado 12 de Mayo mantuvimos reuniones con compañeros y compañeras judiciales en la sede de Cruz del Eje.

Se abordaron los distintos temas de la agenda gremial, sobre todo la cuestión salarial y el cumplimiento de protocolos de bioseguridad. También se dio continuidad, en el marco del acuerdo con la Municipalidad de Cruz del Eje a la campaña de vacunación antigripal para afiliados y afiliadas al sindicato.


Por último se supervisó la obra de ampliación de la superficie cubierta en la hermosa casa gremial, (remodelada por completo en 2019) con que cuentan las compañeras y compañeros de Cruz del Eje.

Ayer 12 de Mayo, con una gran participación se llevó a cabo una nueva asamblea provincial de los Equipos Técnicos. Entre los varios temas tratados fue unánime la gran preocupación por la cantidad de contratadas y contratados, y el prolongado tiempo que permanecen en esa condición.


A su vez se expresó total apoyo al reclamo de AGEPJ y el Colegio de Profesionales en Servicio Social exigiendo concursos para el ingreso, y rechazando el trabajo precario de profesionales en los equipos técnicos con la figura de concurrentes u otras formas de informalidad laboral.


También se decidió continuar con las acciones de visibilización de las tareas que realizan las y los profesionales, y las malas condiciones de trabajo en que las desarrollan. Al respecto se propusieron concretamente distintas medidas de fuerza a decretar en caso de persistir el incumplimiento de la patronal a su compromiso de avanzar en el orden de mérito propio y los concursos para cargos de coordinación y jefaturas

Tal como lo había planteado el gremio hace unas semanas, la reapertura de unidades judiciales volviendo al esquema pre-pandemia y sin la dotación de personal suficiente iba a derivar en el cierre de las mismas al poco tiempo. Ello, finalmente sucedió con la UJ 19 que el día viernes 7 de mayo cerró por contagios múltiples, aislados y falta de personal en condiciones de prestar el servicio.


El viernes 7 de mayo a las 16 hs. se realizó una asamblea de sumariantes y la falta de personal , más el riesgo de contagios fueron las preocupaciónes principales manifestadas.

Además se planteó que en 4 unidades judiciales ni siquiera tienen la máquina para denuncias web (elemento imprescindible hoy para evitar la aglomeración de personas), la demora en la inmunización del personal y muy íntimamente ligado a ello la gran preocupación por la cantidad de contagios que afecta a quienes como las y los sumariantes están en la primera línea de contacto del Poder Judicial. La asamblea fue informada de la reunión mantenida en horas de la mañana del viernes 7 de mayo por AGEPJ con la plana mayor del MPF donde se plantearon nuevamente estos problemas , quedando a la espera de que en el transcurso de la semana la patronal de respuesta a los planteos realizados, sin perjuicio de ello se continua en estado de alerta y se retendrá tareas en los edificios en los que no se cumplan las condiciones de trabajo, descansos, y de bioseguridad

En el expediente administrativo caratulado “Secretario General de AGEPJ informa comportamiento irregular, inadecuado y arbitrario por parte del Ayudante Fiscal de la Unidad Judicial N.° 21, Ernesto Morales” (Expte. 8940535)” se dictó resolución disponiendo la cesantía del funcionario judicial Ayudante Fiscal Ernesto Morales. En el procedimiento se pudieron comprobar los hechos de violencia laboral y de género denunciados por AGEPJ, que el ahora ex – funcionario, perpetró contra empleadas y empleados judiciales durante su función al frente de la Unidad Judicial número 21.

 

 

Celebramos que se le haya dado semejante respuesta institucional a los graves hechos denunciados por AGEPJ en noviembre de 2019 luego de haber tomado conocimiento directo de los hechos por el testimonio de las propias empleadas y empleados sumariantes. Los hechos denunciados derivaron también en una investigación penal que lleva adelante la fiscalía de instrucción del distrito 4 N° 3.

La pro-secretaria de Capacitación Agostina Noccioli expresó que el fuerte trabajo que venimos llevando adelante desde el gremio para erradicar la violencia laboral y de género hoy tiene su correlato en esta decisión de la cesantía. El mensaje desde el sindicato es claro: hace rato que no toleramos más esta cultura institucional que encubre y oculta la violencia. El planteo político que el espacio de Judicialas viene llevando a cabo, está logrando interpelar a la cabeza del Poder Judicial para que finalmente opere un cambio de paradigma y nos encaminemos hacia la erradicación definitiva de la violencia laboral y de género en el Poder Judicial. Celebramos esta resolución, pero aun es necesario desmontar mecanismos institucionales que continúan encubriendo y minimizando prácticas violentas. Tal como quedó evidenciado en este caso, la institución judicial ya tenía conocimiento de los hechos denunciados y no actuó a tiempo, pudiendo haberse evitado el agravamiento de la violencia perpetrada por Morales.


El Secretario General, Federico Cortelletti, expresó que: “Esta gestión sindical tiene la férrea convicción política de que cada caso de violencia laboral que llegue a nuestro conocimiento, sea efectivamente investigado y sancionado”. Si bien está cerca en el tiempo de ser aprobado reiteramos la necesidad urgente de contar con una verdadera herramienta de prevención y erradicación de la violencia laboral, como lo es el proyecto de Protocolo que desde el gremio presentamos el 08/03/2019.”

 

AGEPJ, representada por su Secretario General Federico Cortelletti,  mantuvo hoy viernes 7 de mayo una reunión con las autoridades del Ministerio Público Fiscal de la que  participaron el Fiscal General del MPF Juan Manuel Delgado, el Fiscal Adjunto Héctor René David y la Administradora General del MPF Guillermina Giovanoli. Desde la organización gremial se planteó un conjunto de demandas y reivindicaciones del sector como la declaración de Insalubridad en los cuerpos operativos de Policía Judicial, la urgencia en la designación de mayor  personal, principalmente en las Unidades judiciales y algunas secciones como pericias mecánicas, la inmunización de todas y todos los sumariantes y las necesarias mejoras en  infraestructura entre otros temas.

Al término de la reunión el Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti  expresó “hemos planteado al  recientemente designado Fiscal General de la Provincia la necesidad de avanzar con un conjunto de demandas y reivindicaciones históricas como la declaración de insalubridad en Policía Judicial y otros temas de la coyuntura vinculado a la apertura de Unidades Judiciales que requieren mayor personal, un plan concreto de inmunización de todo el personal  y mejoras de infraestructura para garantizar el efectivo cumplimiento de los protocolos sanitarios en el marco de esta segunda ola de Covid 19 que estamos viviendo.”

La compañera Romina Martinez estuvo en la Unidad judicial número 9, donde también funciona la número 10. Allí se constató falta de personal ya que son catorce sumariantes para dos Unidades Judiciales. Ese número impide el cumplimiento de los acuerdos de horario y provoca que haya ciudadanos y ciudadanas que tengan que esperar entre tres o cuatro horas para denunciar. También falta una computadora y algún tipo de protección para poder atender a la gente reduciendo el riesgo de contagio.


En unidad judicial 18 donde estuvo el compañero Adrián Valan se repite el mismo reclamo de falta de personal y medidas de bioseguridad para poder atender al público en condiciones básicas de salubridad.


Todas estas cuestiones serán consideradas en la asamblea general de sumariantes que se llevará a cabo el Viernes 7 de mayo a la 16:00 hs. de manera virtual.