El día viernes 12 de mayo un equipo que se dirigía a cooperar a la ciudad de Hernando sufrió un accidente cuando la cubierta de la morguera en la que viajaban explotó debido al mal estado de la misma. A simple vista se puede apreciar que su fecha de fabricación es del año 2007, habiendo superado su vida útil hace más de 10 años.

Cabe destacar que el vehículo en cuestión sufrió el mismo percance en el mes de febrero con otro equipo a bordo. En ambos casos no se lamentaron víctimas fatales gracias a la pericia del conductor del vehículo que pudo maniobrar evitando una tragedia.

Luego del incidente denunciado por AGEPJ el vehículo había quedado fuera de servicio. Los técnicos y técnicas del equipo fueron obligados a salir en la misma bajo directivas de la señora Patricia Contreras, ayudante del encargado de la Base Operativa, el señor Marcelo Martínez, supuestamente porque las dos camionetas en buen estado que tiene el sector debían quedarse en la ciudad de Córdoba para garantizar la prestación de servicio en la capital. Los puestos de poder y decisión no pueden seguir siendo ocupados por personas sin empatía ni conocimiento real del trabajo que realizan los técnicos y técnicas en la calle. La primera medida para garantizar la cobertura del servicio es poder asegurar que los compañeros y compañeras lleguen al lugar del hecho sin poner en riesgo su integridad física, cuando no su vida.

 

A 10 años del fallecimiento del compañero Sergio Alignani en servicio nos preguntamos hasta cuándo la patronal pretende jugar con la vida de sus empleados y empleadas obligándolos a salir a la calle en móviles que ni siquiera cuentan con el mantenimiento básico.

 

Desde AGEPJ exigimos una correcta dotación de móviles para todo el Ministerio Público Fiscal con su correspondiente mantenimiento. Hacemos responsables desde las máximas autoridades del MPF y el TSJ , hasta cada uno de los mandos medios de las respectivas administraciones que con su desidia e impericia ponen permanentemente en riesgo la salud y la vida de nuestras compañeras y compañeros técnicos que cooperan diariamente en los lugares del hecho. Ningún técnico o técnica saldrá a cooperar en vehículos que no se encuentren en condiciones para circular.

 

Integrantes de la Comisión Directiva de AGEPJ mantuvieron una reunión con el presidente del TSJ Dr. Domingo Juan Sesin, el pasado jueves 11 de mayo a los fines de avanzar en la agenda de reclamos gremiales, que fueron presentados a comienzos de año.

De la reunión participaron representando a AGEPJ, el Secretario General Federico Cortelletti, la Secretaria Adjunta Agostina Noccioli y el secretario gremial Adrián Valán. Principalmente se abordó el tema de la carrera judicial, haciendo un recorrido sobre las distintas circunstancias que en los últimos años influyeron negativamente en ésta y resaltando la urgente necesidad de utilizar herramientas, como la reestructuración de la planta, para volver a agilizar el proceso de ascensos, tal como se llevó adelante en el año 2016 y 2021. En este sentido, el gremio fue informado que se estaba trabajando en la primera tanda de ascensos, la cual se haría efectiva a partir del próximo 01 de junio. Se insistió en que se realicen otras tandas durante el corriente año, focalizadas en los meritorios del Programa 921, quienes son los más rezagados en la carrera.  Consecuentemente, se solicitó se efectivicen los pases a planta de contratados/as, seguidamente de los respectivos ascensos.

Asimismo, se conversó sobre el pedido de cambios de partidas efectuada por la CSJN, a los fines de disponer del segundo tramo de aumento salarial del año 2023. En este sentido, se reiteró la necesidad de que el mismo se haga efectivo lo más rápidamente posible, en virtud de la situación económica de público conocimiento que se vive, con los niveles altísimos de inflación que estamos atravesando. En caso de una demora significativa, se solicitarán soluciones locales y excepcionales para compensar la merma en el poder adquisitivo causada por la suba de precios.

Además, se trataron específicamente dos conflictos sectoriales de gran importancia, como son las condiciones de trabajo y el pedido de declaración de insalubridad de los cuerpos operativos de la Policía Judicial y la situación particular de los Equipos Técnicos, con la histórica reivindicación del sector por el reconocimiento económico de su responsabilidad funcional, concurso de ingresantes, más dotación de personal, entre otros.

 

En el marco de la lucha salarial que vienen protagonizando las y los judiciales de la provincia de salta, se realizó en la sede local un Conversatorio sobre el reclamo histórico del sector en torno al derecho no reconocido a tener un ámbito formal de Negociación Colectiva y el Convenio Colectivo de Trabajo para el Poder Judicial.
El mismo, contó con la presencia de Matías Fachal, secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), el Secretario Adjunto de la Federación Judicial Argentina Federico Cortelletti entre otros dirigentes e importantes especialistas en la materia.

 

En el panel expusieron Ulises Gorini, asesor jurídico de la FJA; María Cristina Garros Martinez, abogada laboralista y ex jueza de la Corte de Justicia de Salta; Federico Cortelletti, secretario adjunto de la FJA; y Matías Aramayo, secretario general del sindicato anfitrión, quienes describieron las relaciones laborales dentro del Poder Judicial y el marco legal en el que se encuentra la situación dado que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dictaminó hace más de 10 años que el Estado Argentino, y los provinciales, está obligado a generar una instancia de discusión paritaria como herramienta fundamental para la defensa y consolidación de los derechos de las y los trabajadores, tal y como lo establece la Constitución Nacional. Sin embargo ese derecho aún es negado.

“El país atraviesa un proceso inflacionario que obliga a estar reabriendo las discusiones paritarias mes a mes. Esta situación se torna insostenible cuando no existe un marco legal que obligue a las partes a sentarse a discutir, como nos ocurre a lxs judiciales” dijo Federico Cotelletti, secretario adjunto de la FJA. Por último, el secretario general de la entidad federativa nacional, Matías Fachal expuso que “fijar los salarios de forma unilateral, sin discutir con las y los trabajadores a través de sus sindicatos, justamente tiene que ver con prácticas y un carácter totalmente autoritario y antidemocrático. Democratizar el Poder Judicial, es también, democratizar las relaciones laborales”.

Durante el Conversatorio se destacó que en la actualidad, únicamente el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con la formalización de un Convenio Colectivo de Trabajo y tan sólo seis provincias con algún tipo de instancia formal de discusión paritaria, ninguna de ellas del Norte Argentino.

El reclamo salarial que tiene al gremio salteño encabezando distintas medidas de fuerzas  está atravesado por la ausencia de un espacio de discusión paritario donde las y los trabajadores y el empleador discutan las condiciones laborales, entre ellas el salario. Por ello, mientras el sindicato continúa su plan de lucha, se llevó a cabo este Conversatorio sobre la Negociación Colectiva donde se expuso la situación de las y los judiciales, no sólo de Salta, sino de todo el país.

En la previa al Conversatorio,  judiciales de la región profundizaron la articulación para afrontar de conjunto la problemática, y realizaron, en la misma sede de la Filial salteña, un Encuentro Regional del Norte de Sindicatos de la FJA, el cual contó con representantes de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan, Misiones como Facundo Yñigo, Eduardo Alagastino y Silvia Lombardi, Sebastián López, Osvaldo Sánchez, entre otros. Del intercambio, surgieron grandes definiciones a seguir para defender y lograr nuevos derechos para las y los  judiciales.

 

 

ACTA NÚMERO Dieciseis

En la sede de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial, sita en calle Arturo M Bas n° 339 de la Ciudad de Córdoba Capital, a los ocho días del mes de mayo del año 2023, se reúne la Junta Electoral integrada por los compañeros y compañera German Viani, Lucas Carranza y Luciana Nieto; a los fines de oficializar las candidaturas para las elecciones de Delegados y Delegadas de Personal de unidades judiciales del número 1 a 23, Unidad Judicial Accidentología Vial, Unidad Judicial La Calera, Unidad Judicial Lucha contra el Narcotráfico, Unidad Judicial Villa Allende, edificio Central de Policía (que incluye Unidad Judicial Delitos Económicos, Unidad Judicial Homicidios, Unidad Judicial Robos y Hurtos, Unidad Judicial Sustracción de Automotores) Centro de Recepción de Procedimientos con Personas Aprehendidas y Edificio Polo de la Mujer. Y VISTOS: I) Las solicitudes presentadas por los compañeros y compañeras afiliadas judiciales que se postulan como candidatos/as para las elecciones a celebrarse el día 12 de mayo del corriente en los citados edificios y en las proporciones conforme convocatoria realizada por Comisión Directiva. Y CONSIDERANDO QUE: I) En lo relativo al proceso se ha procedido a verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa gremial vigente de las postulaciones recibidas y no se han recibido tachas ni impugnaciones en tiempo y forma. II) Habiendo transcurrido los plazos establecidos para las impugnaciones, corresponde a esta Junta proceder a la oficialización de las candidaturas, todo ello conforme lo dispuesto en la ley 23.551 (y Dec. Regl.), el estatuto gremial y acta número XV.  Por todo ello SE RESUELVE: I) Oficializar la nómina de candidatos a delegados y delegadas de personal de unidades judiciales del número 1 a 23, Unidad Judicial Accidentología Vial, Unidad Judicial La Calera, Unidad Judicial Lucha contra el Narcotráfico, Unidad Judicial Villa Allende, edificio Central de Policía (que incluye Unidad Judicial Delitos Económicos, Unidad Judicial Homicidios, Unidad Judicial Robos y Hurtos, Unidad Judicial Sustracción de Automotores) Centro de Recepción de Procedimientos con Personas Aprehendidas y Edificio Polo de la Mujerque se adjunta como Anexo 1 al presente. II) Remítanse copias de la presente al Tribunal Superior de Justicia y al Ministerio de Trabajo de la Nación. Con lo que se dio por terminado el acto previa lectura y ratificación firman los presentes. FDO.: German Viani, Lucas Carranza y Luciana Nieto.-

 

Anexo 1

Uj N° 1

Michel Gabriel Cholda

Uj N° 2

María Eva Zaiek

Uj n° 5

Cintia Carolina Sosa

Luciana Coman (s)

Uj N° 8

Lucas Ghilhe (s)

Angel Matias Chaile

Uj N° 9/10

Florencia Monje

Alfredo Nackanzi (s)

Uj N° 11

Candela Zapata

Uj N° 12

Daniel Bernardo Balaban

Uj N° 13

Sebastian Zapata

Uj N° 15

Carolina Ruiz Soria

Augusto Cardozo (s)

Uj N° 17

Natali Sabir

Florencia Baenas (s)

Uj N° 19

Ignacio Luis Angeli

Uj N° 20

Lucía Fumagalli

Agustín Millone

Uj N° 23

Nahuel Mestre

Uj Lucha contra el Narcotrafico

Matías Rodriguez

Uj Accidentología Vial

Daniela Subils

Centro Recepción de Procedimientos con Personas Aprehendidas

Germán Alvarez

Mariela Alejandra Menendez

Polo de la Mujer

Sector UJ

Alfonso Andrés Eduardo Rolfe Saavedra

Santiago Pablo Gigena

Mauro Rivoira

Alex Ferreyra Da Rosa

Facundo Sanchez Brandan

Sector Medicina

María Macarena Guevel

Uj La Calera

David Cadelago

Uj Villa Allende

Victoria Lo Re

Ileana Fitzgerald Urquiza

El próximo domingo 4 de junio del 2023, desde las 10 hs., se realizará el Torneo Relámpago Judicial de Fútbol 7 de Mujeres y Personas LGBTTIQ+. Será en la quinta de las y los judiciales (Av. Ricardo Rojas 9255, Villa Rivera Indarte, Córdoba).

Este encuentro se da en el marco de la propuesta de fútbol femenino del gremio, y con miras a la participación en las Olimpiadas de la Federación Judicial Argentina, que se realizaran este año en Salta. Las inscripciones están abiertas para participar individualmente o con equipo. Para más información, comunicarse al 3517035458.

Los días miércoles 10 y viernes 12 de mayo en el horario de 07.30 a 09.30 se realizará retención de tareas en el MPF. La acción abarca las secciones delimitadas en el expediente por la declaración de la insalubridad: Fotografía Legal, Planimetría Legal, Huellas y Rastros, Medicina Forense, Balística, Química, Pericias Numéricas y Mecánicas, y Choferes.
Estas medidas de fuerza son el puntapié inicial de una serie de acciones escalonadas, propuestas y votadas por unanimidad en asamblea, en pos de obtener una resolución del expediente abierto en el Ministerio de Trabajo en mayo del 2017 por la declaración de la insalubridad en el sector.


Ante la falta de respuestas por parte de la patronal y el Ministerio de Trabajo, en un contexto en donde las condiciones laborales de las compañeras y compañeros siguen siendo deplorables exigimos:

● La implementación inmediata de un espacio de salud donde los compañeros y compañeras del sector puedan procesar los hechos de violencia con los que trabajan.
● La dotación de una flota de vehículos en condiciones para salir a trabajar y su periódico mantenimiento por personal idóneo.
● Provisión de uniformes y herramientas de trabajo en condiciones para poder realizar los relevamientos a la altura que la sociedad merece.

El inicio de las medidas de fuerza se da en el marco del décimo aniversario de la muerte en servicio del compañero Sergio Alignani, el día 13 de mayo del 2013. Porque entendemos que la mejor forma de honrar su memoria es luchando por la insalubridad.
Que el trabajo que llevan a cabo los compañeros y compañeras de los cuerpos operativos son insalubres es indiscutible por eso pedimos que el expediente se encamine a una resolución definitiva a la brevedad.

Informar un problema es el primer paso para solucionarlo

La Dirección General de Administración y RRHH del MPF implementó recientemente el SISTEMA DE ASISTENCIAS, cuyo objetivo es que todos los empleados y empleadas del MPF puedan autogestionar sus solicitudes, pedidos y reclamos a las Direcciones de Informática, Recursos Humanos, Administración, Suministros, Patrimonio, Automotores y Recursos Financieros.

Desde AGEPJ apostamos al uso de esta herramienta como un paso para mejorar nuestras condiciones de trabajo. En ella se dejan asentadas de manera fehaciente cada reclamo, solicitud y necesidad expresada a la patronal delimitando las responsabilidades de las y los encargados de cada sección, las necesidades de los empleados y empleadas ante la patronal y los responsables directos de cada oficina para resolver los problemas. Actualmente el uso más extendido que se le está dando al sistema es la gestión de los viáticos, pero además sirve para dejar constancia de desperfectos mecánicos en los móviles, solicitar insumos para la oficina e inclusive uniformes.

El sistema busca centralizar los pedidos y dejar un claro registro de las gestiones que se realizan desde las Direcciones implicadas. Informar un problema es el primer paso para solucionarlo, hagamos uso de esta herramienta.

Para ver el instructivo HACER CLICK ACÁ 

Quinta convocatoria a elecciones de delegados y delegadas de capital para los Unidades Judiciales, Centro de Recepción de Procedimientos con Personas Aprehendidas y el Polo de la Mujer

Tal como se definió en la Asamblea Extraordinaria del 19 de Agosto pasado, desde la AGEPJ se irá convocando paulatinamente a realizar las elecciones en los diferentes edificios de Córdoba Capital.

En virtud de lo establecido en el estatuto gremial (art. 58, 59, 62) y la ley de asociaciones sindicales (arts. 45) y su decreto reglamentario (art. 25 y sig), la Comisión Directiva de AGEPJ convoca a las y los trabajadores, a las elecciones para delegadas y delegados de personal de las unidades judiciales del número 1 a 23, Unidad Judicial Accidentología Vial, Unidad Judicial La Calera, Unidad Judicial Lucha contra el Narcotráfico, Unidad Judicial Villa Allende, edificio Central de Policía (que incluye Unidad Judicial Delitos Económicos, Unidad Judicial Homicidios, Unidad Judicial Robos y Hurtos, Unidad Judicial Sustracción de Automotores) Centro de Recepción de Procedimientos con Personas Aprehendidas y Edificio Polo de la Mujer a realizarse el día 12 de mayo  de 2023 en horarios y modalidad que dispondrá la Junta Electoral. En la misma se elegirán para cada unidad judicial de 1 a 23, La Calera, Villa Allende, Accidentología Víal, Lucha contra el Narcotrafico, Edificio Central de Policía, Centro de Recepción de Procedimientos con Personas Aprehendidas: 1 delegados/as titulares y 1 delegado/a suplentes en cada una de ellas (se aclara que momentáneamente las UJ 9 y 10 y 15 y 16 funcionan de manera conjunta, pudiendo AGEPJ convocar a elecciones complementarias cuando la situación se modifique); Polo de la Mujer: sector Unidad Judicial 2 delegados/as titulares y 2 delegados/as suplentes Sector Medicina Legal 1 delegado/a titular y 1 delegado/a suplente.

El conflicto en Pericias Automotrices, Mecánica  y Unidad Operativa de Siniestros Viales  se extiende al resto de Policía Judicial

 AGEPJ anunció que el día jueves 27 de abril los cuerpos operativos de Policía Judicial, en apoyo a la retención de servicios en pericias automotrices y U.O.S.V. iniciarán una medida de fuerza. La misma consiste en la no realización de relevamientos de hechos de accidentes de tránsito sin víctimas fatales durante los horarios de funcionamiento de la unidad operativa de siniestros viales , esto es de lunes a viernes y feriados de 7:00 a 18:59 hs.

La medida de fuerza se decretó en apoyo a la retención de tareas que sostienen desde hace ya 13 días las trabajadoras y trabajadores de pericias automotrices, mecánicas  y unidad operativa de siniestros viales en reclamo de vehículos en buen estado para llevar adelante su trabajo. Decisión que fue tomada luego de que un trabajador de la dirección sufriera una intoxicación a bordo de un vehículo oficial.

El secretario gremial de AGEPJ, Adrián Valán Reiteró al MPF la necesidad de una solución urgente a la problemática de los automóviles, expresando que “esto se trata de una arista más del reclamo por la declaración de insalubridad y condiciones de trabajo para los cuerpos operativos de Policía Judicial, cuyo expediente está pronto a cumplir seis años sin resolución en el Ministerio de Trabajo de la Provincia.”

En tanto que la Prosecretaria de agrupamientos especiales de AGEPJ, Gabriela Arribillaga Llamó a la reflexión a las autoridades del MPF exigiendo “solución inmediata, ya que parece que nuestra patronal aún no toma conciencia del hecho que un compañero sufrió en el trabajo y utilizando una herramienta de trabajo una intoxicación que pudo ser fatal.”

 

Las inscripciones están abiertas. Los cupos son limitados

 

La propuesta del taller consiste en una serie de cuatro encuentros que giran en torno a la lectura, intercambio y producción de textos literarios con la finalidad de reconstruir, sanar y fortalecer las redes vinculares y afectivas debilitadas durante los años de aislamiento social preventivo y obligatorio llevado adelante para evitar la circulación y el contagio del virus COVID-19.

 

Durante los encuentros se busca promover la construcción de lazos de confianza y contención grupal de quienes participan a través de una apuesta vinculada a la literatura.

 

Se trata de un espacio donde compartir, intercambiar y recrear lecturas y miradas desde textos que invitan a echar nuevas luces a viejos temas.

 

Sin ser netamente un taller de escritura, ni un taller de lectura, se pretende que quienes participen se apropien de las herramientas y potencialidades que este tipo experiencias generan, para crear un espacio de encuentro social y producción de nuevos pensamientos en el encuentro con otros y otras, desde nuevos lugares y propuestas creativas. La invitación es a hacer una pausa en la vorágine diaria, para generar un tiempo y un espacio diferente, donde encontrarse, leer, escribir y pensar con otros y otras.

 

Duración: 4 encuentros de 2 hs. (con el objetivo abrir nuevos ciclos cada mes).

Viernes 5,12 y 19 de mayo – Viernes 2 de junio.

Lugar: Arturo M Bas 339. Sede AGEPJ

Se trabajará con un mínimo de 10 y un máximo de 20 personas con interés en la literatura aunque no es necesario ningún conocimiento o experiencia previa en la materia.

Costo por participante:

Afiliadas/os de AGEPJ $3000

No Afiliadas/os $6000

Consultas a: laexcusaliteraria@gmail.com

Las inscripciones están abiertas. Los cupos son limitados

Para inscripciones HACER CLICK ACÁ