Elecciones Cuerpo de Delegados y Delegadas de AGEPJ: Continuando con el proceso electoral que dejará conformado el Cuerpo de Delegados y delegadas de Capital el día viernes 28 de octubre pasado se llevaron a cabo elecciones en Tribunales II y anexo de tribunales II. Resultaron electos y electas por cada lugar las siguientes compañeras y compañeros.

Por el sector Obrero y Maestranza de Tribunales II:
Carlos «Chipi» MORENO (Titular) y Pablo ESNAOLA (Suplente).
Por el sector Jurisdiccional de Tribunales II (Cámaras, Fiscalías, Juzgados de Control, Ejecución y Asesorías):
– Fernando ABAD (Juzg. de control de VFyG)
– Ana PACHECO (Juzg. de Ejecución Penal)
– Gisel ALBA (Fisc. VFyG 6t)
– Juan Manuel DIAZ (Unidad de la defensa-Asesoría Penal)
– Martin CRUCEÑO (Fisc. de Instrucción 1/3)
– Simon LIO (Ospro de Cámara 8va del Crimen)
– Gustavo ANGILELLO (Fisc. de VFyG 5t)

Por Biblioteca y Archivo:
– Verónica SALAS (Archivo) –Titular- y Carolina PASSERA (Biblioteca)-Suplente-

Por el Sector de Equipos técnicos
– Romina CARANDINO (ET Violencia) – Titular- Virginia URRUTIA (ET Victimas) – Suplente-

Por el Sector mesa de entradas, OGA, UGA, etc.:
– Daniel BARRERA (OGA)

En tanto que en el Anexo de Tribunales II por el por el Sector Mantenimiento:
– Francisco ROSSI –Titular- y Rodrigo PAZ CEBALLOS –Suplente-

El martes 25 de octubre, se cumplió con éxito el paro nacional convocado por la Federación Judicial Argentina (FJA) y el resto de los gremios judiciales del país contra el intento de imponer el impuesto a las ganancias a las y los trabajadores judiciales.


Bajo la consigna “el salario no es ganancia” se llevó adelante una jornada de paro en todo el país que a la postre, terminó siendo determinante en la votación que se dio en la Cámara de Diputados de la Nación para que se rechace este intento de avanzar sobre el salario de las y los trabajadores. La medida fue muy buena pese a la urgencia con la que se convocó y al poco tiempo para trabajar con las compañeras y compañeros.

De esta manera, las y los judiciales de Córdoba y del país, dimos otra muestra más de defensa sobre nuestros ingresos ratificando la naturaleza alimentaria que reviste y que de ninguna manera puede ser considerado como ganancia.

Al respecto, el Secretario General de AGEPJ y Secretario Adjunto de FJA, Federico Cortelletti, expresó : “Pese al poco tiempo que tuvimos para convocar al paro, la medida fue contundente –no sólo en Córdoba, sino en todo el país- y se vió reflejado en la discusión y posterior votación en la ley de presupuesto nacional. Desde la Federación Judicial a nivel nacional y desde los distintos gremios proviciales seguiremos defendiendo la naturaleza alimentaria de nuestro salario”


En un mismo sentido, Agostina Noccioli – Secretaria Adjunta de AGEPJ – subrayó: “Que el salario no es ganancia, no es sólo una consigna, es una declaración de principios y tiene que ver con la convicción con la que hemos decidido defender los ingresos de nuestros compañeros y compañeras judiciales. Es claro que cuando hablamos de ganancias, son otros los sectores de la economía que debieran verse alcanzados por este tributo”

El Centro de Estudios Formación e Investigación Norberto Centeno de AGEPJ convoca a las y los interesados en participar en la sección artística de la edición número seis de la Revista Entrelíneas.

Para ponerte en contacto y recibir mas información completar el siguiente formulario haciendo CLICK ACÁ

Desde Agepj adherimos al paro nacional convocado por La Federación Judicial Argentina (FJA). El PARO NACIONAL será por 24 horas el día MARTES 25/10 contra la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre el Salario, lo que implicaría una reducción de nuestros ingresos de entre el 30 al 35% aproximadamente.

Esta medida nacional de la FJA se dispone en rechazo a la modificación de la “Ley de Impuesto a las Ganancias” que se pretende introducir a través del Presupuesto General de la Nación para el año 2023 sobre los salarios y jubilaciones que percibimos la totalidad de los y las trabajadoras judiciales, independientemente de su fecha de ingreso y composición de la estructura salarial, resultando la misma abusiva y confiscatoria, máxime en un contexto inflacionario como el que vivimos.

Lo hemos sostenido a lo largo de los años, el salario y las jubilaciones no son ganancia. El salario de los y las trabajadores es una retribución que percibimos por parte de quienes se apropian de nuestra fuerza de trabajo, experiencia y saberes explotándonos para su beneficio. En tanto que los haberes jubilatorios sufren una doble imposición tributaria ya que mayormente devienen de aportes y contribuciones de la etapa en actividad del trabajador/a.

El Poder Judicial no son sólo los jueces y juezas y demás magistrados, las  y los trabajadores judiciales somos la inmensa mayoría y no debemos ser enfrentados con trabajadores de otras actividades.

En un país donde se desgravan o exceptúan del pago de ciertos tributos a vastas actividades llevadas a cabo por empresas multinacionales que extraen y saquean nuestros bienes comunes naturales, llevándose las riquezas al exterior sin generar en nuestra patria puestos de trabajo genuino y no dejando más que desolación y contaminación en nuestros suelos y ríos, o sectores económicos que obtienen beneficios a través de la especulación financiera y prácticas monopólicas para la maximización de sus ganancias, e incluso hasta la fuga de capitales y lavado de activos, sin que eso ponga en discusión el modelo de desarrollo productivo, tecnológico e industrial de la Argentina.

Resulta inmoral que las sucesivas crisis económicas sigan recayendo una y otra vez sobre nuestras espaldas. La excesiva transferencia de nuestros ingresos del sector del trabajo al del capital concentrado a través de la inflación, aumento de tarifas y cartelización de precios es descomunal y se ve sumamente agravada a través de seguir sosteniendo el injusto “impuesto al salario” en una puja distributiva que nos quieren hacer perder por goleada. Por ello, los y las Judiciales de todo el país vamos al PARO.

 

Daniel Pérez Guillén, secretario de Asuntos Técnicos y Estadísticas (supl.) de la Federación Judicial Argentina «Para nosotros es fundamental que a través de la Federación Judicial Argentina podamos establecer una negociación paritaria nacional. Tenemos que construir unidad desde donde estemos, con todas y todos los trabajadores sin distinción de centrales o sindicatos, para conseguir un salario mínimo y condiciones de trabajo dignas en todo el país.»

Para ver video hacer click acá

El Centro de Estudios Formación e Investigación Norberto Centeno (CEFI) anunció la apertura 2022 de la convocatoria para la presentación de proyectos y propuestas de investigación para su evaluación y financiamiento.

 

La Convocatoria está destinada a grupos ya formados y/o a personas interesadas en participar, pueden presentar propuestas de proyectos de investigación para su evaluación y financiamiento o proyectos constituidos.

 

Condiciones

Al menos una o uno de los integrantes de los grupos proponentes deben ser empleados o empleadas del Poder Judicial, preferentemente afiliados y afiliadas de AGEPJ.

 

¿Te interesa?

Completa el formulario haciendo click acá

 

Continuamos peleando en defensa de la carrera, los ascensos y el pase a planta de las compañeras y compañeros contratados conforme lo decidido en la reunión conjunta de Comisión Directiva y Consejo Consultivo del Interior.

El viernes 14 de octubre se llevaron adelante asambleas en la sede de Cruz del Eje y una conjunta de Pericias Automotrices, Unidad judicial de accidentología vial y Unidad operativa de siniestros viales.

Mañana a las 9 hs. asamblea en Notificadores y Ujieres de capital.

Buscamos 700 personas que aporten $500 para colaborar con Ceci Algarbe en su intervención médica.

Ceci trabaja en los Tribunales de Río Cuarto hace varios años ya, en este momento está necesitando de nuestra solidaridad a los fines de reunir la suma de $350.000 para afrontar este 28 de octubre una operación URGENTE de su columna en la ciudad de Córdoba Capital.

Con la suma de $500 por cada empleado/funcionario/magistrado llegaríamos a un poco más de la mitad del monto que necesitamos, es por eso que tu aporte es fundamental, y si lo replicamos mucho mejor!

Podes sumar tu aporte en los sobres que están circulando por oficina, o hacer tu depósito en este Alias: CECY.ALG.NEG

Muchas gracias!

La Secretaría de Previsión Social de AGEPJ te invita a recorrer las grutas de Ongamira
☀ DOMINGO 13/11☀
LAS GRUTAS DE ONGAMIRA
Caminata en un lugar místico de nuestro Córdoba. 💮🌄

👉 Salimos de Córdoba rumbo a un lugar lleno de historia Comechingon. Las grutas de Ongamira
Caminaremos los pasos de los comechingones. Conoceremos sus costumbres y sus tristezas.
Una de las historias más tristes de un suicidio en masa que marco la historia y cultura de nuestra provincia.😍

No te la pierdas !! Veni a conectarte con tu esencia nativa.!!

Para participar nos envías un mje al

Daniel Ceballos 351 2362731

Ileana Benitez 351 3890258

📝 Ficha técnica
✔#Trekking de 2 km en total.
✔#Dificultad baja/ media
(actividad familiar)
✔️ #Intensidad media con dificultad.
(Vamos a realizar un ascenso hasta llegar a la cima)

💰 Costo x persona
– Valor salida $ 6000 x pers.

  • Valor salida para afiliadas y afiliados judiciales $ 5000 x pers.

 

🚙 Cómo vamos?
Vamos en un colectivo todos juntos.

⁉️ Que incluye el pago:

– Guías habilitados por la Agencia Córdoba Turismo
– Seguro de Accidentes Personales
– Botiquín
– Equipos de comunicación VHF
– Registro fotográfico de la actividad
– Ingreso a campo privado.
– almuerzo empanadas criollas con vinito y gaseosa.
– colectivo desde plaza Vélez Sarsfield ida y vuelta.
– merienda
👁️‍🗨️ Condiciones del servicio

🔹 El pago se hace por anticipado, es la forma de reservar tu lugar. Lo haces por depósito o transferencia bancaria.
También tenés la opción de abonar por Pago Fácil o Rapipago, o con tarjeta de débito o crédito (recibimos todas las tarjetas – con recargo-).

🔹 Caminatas Holisticas se guarda el derecho de cambiar el DESTINO o suspender la actividad, si debido a condiciones climáticas, o de cualquier otra índole corre riesgo la seguridad e integridad de las personas. En ese caso, se reprogramará la fecha.

🔹Si realizas el total del pago de la salida, en caso de no asistir, no será reembolsable.

🧭 De dónde salimos y a qué hora ⏳
Nos reunimos en plaza Vélez Sarfield a las 8:45 hs. Salimos 9 hs en punto.
Regreso aprox 21hs. Según tráfico de las rutas.

⌚ SER PUNTUALES⌚

📢 ¿Qué llevamos?
– Frutas
– Caramelos
– 2 litro de agua
– Protector solar
– Gorra obligatoria
– Lentes
– Zapatillas de trekking o con suela rugosa ( evitar zapas con suela lisa tipo tenis ).
– Lona para sentarse.
– Bolsa chica de supermercado. Traemos de vuelta toda la basura que generemos sea orgánico o inorgánico.

SOBRE TODO MUCHAS GANAS DE PASARLA GENIAL

⁉️ Info importante

Toto Sarmiento
Prestador de Turismo Alternativo Ley N ° 8801/99 Resolución 569/19

Gloria Sanchez, Tpta Holística,Instructora de meditación. Prestadora de turismo alternativo 078/22.

SUMATE A DESCUBRIR CORDOBA POR DENTRO.

Felicitamos a las y los siguientes delegados y delegadas electos el 29 de septiembre de 2022 : Claudio Banegas, (Maestranza Familia)
Cristian Gusmano y Juan Pablo Mercado (Maestranza Polo Laboral), Gabi Pinotti (CATEMU) Clara Baudino,Ignacio Astudillo, María Inés Chaldari y Carolina Sánchez ( Polo Laboral); Mariela Castillo, María Luz Solinas, Laura Flores y Marcos Rapetti (Tribunales de Familia).

 

Saludamos la gran participación de compañeras y compañeros que se acercaron a poner su voto para comenzar a construir el nuevo cuerpo de delegados y delegadas de AGEPJ.