Las compañeras y compañeros de la sede Judicial Cruz del Eje se reunieron con el compañero delegado Julián Fernández y el compañero Javier Planas de Comisión Directiva provincial.


Se informó sobre diversas cuestiones de interés gremial como es la situación salarial y la carrera. Se controló el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y al respecto se detectó una oficina en la que por disposición de quienes la dirigen no hay distanciamiento social. En el día de la fecha se efectuó el reclamo pertinente para que se subsane la situación.

Hubo particular interés de las afiliadas y afiliados de la sede sobre las fechas de los concursos y la oferta académica que AGEPJ está poniendo a disposición de toda la provincia a través de su flamante campus virtual.

 

Integrantes de la comisión directiva provincial se reunieron con las compañeras y compañeros de la sede Judicial Deán Funes.

La compañera Agostina Noccioli, los compañeros Mario Rojo, Federico Cortelletti, Adrián Valan y Gustavo Rodríguez de la Comisión Directiva de AGEPJ informaron sobre la evolución del sistema salarial, el estado de la carrera, además de la situación de contratados y contratadas.


Las afiliadas y afiliados de la sede realizaron consultas sobre las fechas de los concursos a la vez que respecto a ello se puso a disposición el campus virtual de AGEPJ con su oferta académica.


Particularmente se trató la deficiente situación edilicia de la sede y la discontinua provisión de insumos que dificultan el trabajo. Al respecto se harán las presentaciones gremiales correspondientes.

El paro de notificadoras, notificadores y ujieres por dos horas diarias se mantiene y se provincializó sumándose ahora las sedes judiciales de San Francisco, Villa María, Rio Cuarto, Bell Ville, Dean Funes y Jesús María.

El conflicto se origina por el reiterado incumplimiento del Poder Judicial de la ley provincial 9.807 que establece que quienes cumplen la función de notificador, notificadora o ujier deben tener el cargo de jefe de despacho mayor. Dicha renuencia del empleador a cumplir con el mandato legal es lo que habilita legítimamente a disponer las medidas de fuerza.

La disposición gremial retrasará aún más el reparto y diligenciamiento de cédulas, que ya venía afectado por el quite de colaboración dispuesto desde el 14 de junio y el paro desde el 28 de junio

El Secretario Adjunto de AGEPJ, Adrian Valan expresó que: El conflicto se extendió ahora a toda la provincia y provocará más retardo aún en la administración de justicia. Esto es entera responsabilidad de la patronal. Nos preguntamos con qué autoridad moral el tribunal superior de justicia puede obligar a las y los ciudadanos a cumplir la ley, como lo ordena en sus sentencias si el mismo no cumple con las leyes para con sus empleados y empleadas.

El equipo de capacitación de AGEPJ pone a disposición de empleadas y empleados del Poder Judicial exposiciones sobre temáticas del Derecho Penal y del Derecho de Familia.

Las mismas serán sincrónicas y sin costo. Para acceder en inscribirse se debe enviar un correo con NOMBRE, APELLIDO Y LUGAR DE TRABAJO a capacitacionagepj@gmail.com

Asimismo, estas clases quedarán grabadas y subidas a la oferta de cursos que AGEPJ está concretando desde su aula virtual, para que alumnos y alumnas puedan consultarlas cuando deseen en la medida de su estudio; junto con el resto de las clases en función de los programas.

Para ver la oferta completa de programas y cursos  hacer click acá

Las fechas, contenidos y disertantes de las clases en vivo se detallan a continuación:

Clase sincrónica el día lunes 26/07/2021 a las 17 hs a cargo del Dr. Marcelo Altamirano. Fiscal de Cámara de Córdoba

En el marco de la capacitación general organizada por AGEPJ para el Fuero penal.

Temas:

  • Juicio penal Común. –
  • Control de la acusación.
  • Nulidades. Plazos (prescripción).
  • – Prueba- Clasificación de la causa. –
  • Citación a Juicio.-
  • Sobreseimiento (art. 370 del CPP)

Clase sincrónica el día martes 27/07/2021 a las 18 hs a cargo de la Dra. María Marcela Pájaro. Jueza de Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Rio Negro.

Clase dictada en el marco de la capacitación general organizada por AGEPJ para el Fuero de Familia.

Temas:

Alimentos: – Regla general, contenido de la obligación, tareas de cuidado personal, legitimación, hijo mayor de edad, hijo mayor de edad que se capacita, hijo no reconocido, mujer embarazada, cuidado personal compartido, reclamo a ascendientes, alimentos impagos, medidas ante el incumplimiento.- Progenitor afín: deberes, delegación, ejercicio conjunto, alimentos.- Representación del hijo menor de edad.- Administración de los bienes del hijo menor de edad.- Disposición de los bienes del hijo menor de edad.- Rentas de los bienes del hijo menor de edad.- Extinción de la titularidad de la responsabilidad parental: supuestos

Clase sincrónica el día miércoles 28/07/2021 a las 18 hs a cargo de la Dra. Natalia de la Torre. Abogada. Maestranda en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Profesora Adjunta Regular de “Derecho de Familia y Sucesiones”, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Avellaneda.

Clase dictada en el marco de la capacitación general organizada por AGEPJ para el Fuero de Familia

Temas:

Uniones convivenciales:- Constitución- Prueba- Pactos de convivencia- Efectos durante la convivencia y después del cese de la convivencia

 

 

Clase sincrónica el día Miércoles 04/08/2021 a las 17:30 hs. a cargo del Dr. Enrique Buteler. Vocal de Cámara de Córdoba, Profesor de la materia Penal I de la Facultad de Derecho de la UNC.

Clase brindada en el marco de la capacitación general organizada por AGEPJ para el Fuero penal

Temas:

Participación y Tentativa

Foro de evacuación de dudas sincrónico el 30/07/2021 a las 17:00 hs. a cargo de María José Salcedo y Natalia Monasterolo (Equipo de OCIJI-TSJ).

Se recomienda la lectura previa del material que se envía con la inscripción ya que se trata de un foro para consultas.Clase brindada en el marco de la capacitación general organizada por AGEPJ para el Fuero penal

Temas:

Salud Mental – Inimputabilidad: Aspectos más relevantes.

 

Clase sincrónica el día lunes 02/08/2021 a las 18:00 hs a cargo de la Dra. Silvana Chiapero. Vocal de Cámara de Apelación Civil y Comercial de 2º Nominación. Presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba.

Clase dictada en el marco de la capacitación general organizada por AGEPJ para el Fuero de Familia

Temas:

Persona humana: – Capacidad (persona menor de edad, persona con capacidad restringida, persona incapaz) – Nombre- Domicilio

Clase sincrónica el día martes 03/08/2021 a las 18;00 hs. a cargo de la Dra. Mariela Antun. Secretaria del Juzgado de Familia de Primera instancia y Segunda nominación de la ciudad de Córdoba.

Clase dictada en el marco de la capacitación general organizada por AGEPJ para el Fuero de Familia

Temas:

Medios impugnativos: – Recursos: Principios generales- Sistema impugnativo en la Ley 10.305: Disposiciones generales, Recurso de Reposición, Directo o Queja, Recurso de Apelación, Recursos Extraordinarios: Casación, Inconstitucionalidad, Revisión- Medios auxiliares: Aclaratoria e interpretación de la resolución Normas Transitorias. Aplicación supletoria Honorarios. Incidente Regulatorio

Clase sincrónica en día y horario a confirmar (se promocionará oportunamente) a cargo de los Dres. Sebastián García Amuchástegui y Álvaro Crespo, Pro Secretarios Letrados de la Relatoría Penal del TSJ de Córdoba.

  • Clase brindada en el marco de la capacitación general organizada por AGEPJ para el Fuero penalTemas: Criterios relevantes del TSJ de Córdoba en torno a la Prisión preventiva.

La secretaria de Previsión Social de la Asociación Gremial de Empleados y Empleadas del Poder Judicial (AGEPJ) convocan al Concurso de Cuento Corto para jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados afiliados a la Asociación Gremial del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. NUEVO PLAZO DE CIERRE:  LUNES 9 de AGOSTO.

 

La Asociación Gremial de Empleados y Empleadas del Poder Judicial (AGEPJ) extienden el plazo para participar del segundo concurso literario. Invitamos a participar a jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados afiliados al Concurso de Cuento Corto. La entrega es por correo o por mail.

 

NUEVO PLAZO DE CIERRE: la convocatoria vence el lunes 9 de agosto del corriente.

 

Consultá las bases y condiciones AQUÍ

Muy pronto estará disponible en el campus virtual de Agepj la Capacitación para el Fuero de Familia

Expositores y Programa

  • Persona humana: Silvana Chiapero. CLASE EN VIVO
  • Régimen patrimonial del matrimonio: Gabriel Tavip.
  • Uniones convivenciales: Natalia de la Torre. CLASE EN VIVO
  • Parentesco: Mariela Gonzalez.
  • Filiación por naturaleza y por técnicas de reproducción humana asistida: Andrea Kowalenko.
  • Filiación por adopción: Carolina A. Videtta
  • Responsabilidad parental: Sabrina Anabel Silva.
  • Alimentos: Maria Marcela Pajaro. CLASE EN VIVO
  • Sustracción y restitución internacional de menores de edad: – Julia Rossi.
  • Inscripción de documentación y sentencias extranjeras relativas a la materia familiar: Exequatur – Julia Rossi.
  • Funciones de los magistrados, funcionarios y auxiliares de la Justicia de Familia de Córdoba: Julia Rossi.
  • Procesos de Familia. Clases de juicio: Juicio Común. Juicio de Alimentos. Julia Rossi.
  • Medios impugnativos: Mariela Antun. CLASE EN VIVO

Modalidad

El cursado es de forma online por campus y en forma auto asistido.

Duración

El curso es de oferta permanente en el campus virtual de AGEPJ (sin fecha de vigencia)

Medios de Pago

Transferencia bancaria o autorización de descuento por recibo de sueldo (Para empleados/as del Poder Judicial de Córdoba).

Valor del curso

Personas AFILIADAS a AGEPJ: $1500

Personas NO AFILIADAS a AGEPJ o público en general: $3500

 

Se otorgan certificados. Acredita 25 horas reloj

Objetivos:

Este curso está destinado a quienes deseen capacitarse en materia de Familia para el ejercicio de la especificidad en la provincia de Córdoba. El contenido del curso está basado en los temarios anteriores de las convocatorias a concursos para cargos jerárquicos del Poder Judicial de Córdoba y está desarrollado a través de diferentes disertantes que exponen sobre temas generales del derecho de familia en conjunto con criterios jurisprudenciales relevantes de la materia. Las clases se desarrollan con el apoyo de presentaciones en power point y/o se acompaña, según el caso, compendio de la jurisprudencia sindicada.

 

Programa:

  1. Persona humana: Capacidad (persona menor de edad, persona con capacidad restringida, persona incapaz) – Nombre – Domicilio

 

Disertación a cargo de Silvana Chiapero.

 

  1. Régimen patrimonial del matrimonio: Disposiciones comunes a todos los regímenes: deber de contribución, actos que requieren asentimiento, mandato entre cónyuges, responsabilidad solidaria – Régimen de comunidad: carácter, bienes de los cónyuges, deudas de los cónyuges, gestión de los bienes en la comunidad, extinción de la comunidad, indivisión post comunitaria, liquidación de la comunidad, recompensas, cargas de la comunidad, obligaciones personales, partición de la comunidad – Régimen de separación de bienes

 

Disertación a cargo de Gabriel Tavip.

 

  1. Uniones convivenciales: Constitución – Prueba – Pactos de convivencia – Efectos durante la convivencia y después del cese de la convivencia

 

Disertación a cargo de Natalia de la Torre.

 

  1. Parentesco: Tipos – Cómputo – Deberes y derechos de los parientes: alimentos y derecho de comunicación

 

Disertación a cargo de Mariela González.

 

  1. Filiación por naturaleza y por técnicas de reproducción humana asistida: Reglas generales de la filiación por naturaleza y por TRHA – Determinación de la maternidad – Determinación de la filiación matrimonial – Determinación de la filiación extramatrimonial – Acciones de filiación: reclamación de filiación, impugnación de filiación, nulidad del reconocimiento (legitimación activa y pasiva, requisitos, caducidad, efectos de la sentencia) – Prueba – Alimentos provisorios

 

Disertación a cargo de Andrea Kowalenco.

 

  1. Filiación por adopción: Principios generales – Derecho a conocer los orígenes – Requisitos de la adopción – Declaración judicial de la situación de adoptabilidad: competencia, supuestos, sujetos del procedimiento, reglas del procedimiento – Guarda con fines de adopción: competencia, prohibición legal, elección del guardador, sentencia – Juicio de adopción: competencia, inicio del proceso, reglas del procedimiento, efecto de la sentencia – Tipos de adopción: plena, simple, de integración, efectos, facultades judiciales, conversión, prenombre y apellido del adoptado, revocación – Nulidad de la adopción: absoluta y relativa

 

Disertación a cargo de Carolina A. Videtta.

 

  1. Responsabilidad parental: Principios generales -Titularidad y Ejercicio: desacuerdo, delegación, progenitores adolescentes, actos trascendentes – Cuidado personal: clases, modalidades, derecho y deber de comunicación, deber de colaboración, deber de informar – Plan de parentalidad – Otorgamiento de la guarda a un pariente

 

Disertación a cargo de Sabrina Anabel Silva.

 

  1. Alimentos: regla general, contenido de la obligación, tareas de cuidado personal, legitimación, hijo mayor de edad, hijo mayor de edad que se capacita, hijo no reconocido, mujer embarazada, cuidado personal compartido, reclamo a ascendientes, alimentos impagos, medidas ante el incumplimiento – Progenitor afín: deberes, delegación, ejercicio conjunto, alimentos – Representación del hijo menor de edad -Administración de los bienes del hijo menor de edad – Disposición de los bienes del hijo menor de edad – Rentas de los bienes del hijo menor de edad – Extinción de la titularidad de la responsabilidad parental: supuestos

 

Disertación a cargo de María Marcela Pájaro.

 

  1. Sustracción y restitución internacional de menores de edad: Ley 10419 y Acuerdo Reglamentario Nº 489, serie “A”, 09/08/2016-

 

Disertación a cargo de Julia Rossi.

 

  1. Inscripción de documentación y sentencias extranjeras relativas a la materia familiar: Exequatur.

 

Disertación a cargo de Julia Rossi.

 

  1. Funciones de los magistrados, funcionarios y auxiliares de la Justicia de Familia de Córdoba: Cámara de Familia – Juez de Familia – Fiscal de Familia – Asesor de Familia – Cuerpo Auxiliar Técnico Multidisciplinario – Equipo Técnico de Intervención en Regímenes Comunicacionales

 

Disertación a cargo de Julia Rossi.

 

  1. Procesos de Familia en el Código Civil y Comercial de la Nación: Principios generales de los procesos de familia – Participación en el proceso de personas con capacidad restringida y de NNA – Acceso limitado al expediente – Principio de oficiosidad – Principios relativos a la prueba – Testigos – Acciones de estado de familia. Trámite Clases de juicio: Juicio Común. Juicio de Alimentos

 

Disertación a cargo de Julia Rossi.

 

  1. Medios impugnativos: Recursos: Principios generales – Sistema impugnativo en la Ley 10.305: Disposiciones generales, Recurso de Reposición, Directo o Queja, Recurso de Apelación, Recursos Extraordinarios: Casación, Inconstitucionalidad, Revisión – Medios auxiliares: Aclaratoria e interpretación de la resolución Normas Transitorias. Aplicación supletoria Honorarios. Incidente Regulatorio

Disertación a cargo de Mariela Antun.

 

Para mayor información e inscripciones hace click acá

La App del campus virtual de AGEPJ ya está disponible gratuitamente en: Google Play  y   Apple Store

 

 

 

Guadalupe Vázquez y Federico Cortelletti, respectivamente Secretaria General de AGEPJ Seccional Villa María y Secretario General de AGEPJ se dirigieron al TSJ reiterando la grave situación edilicia en la que se encuentra el edificio propiedad del Poder Judicial sito en calle General Paz 331 de la ciudad de Villa María. Se solicitó con carácter urgente informe técnico sobre su estado y reparaciones.

El mismo tiene una antigüedad de 70 años, problemas de construcción y transitabilidad tal como lo constató el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba en el acta que le fuera oportunamente notificada a la Superintendencia local. Al día de hoy se han agudizado problemas de grietas externas provocando un boquete en el tercer piso que en un nivel alarmarte de improvisación está siendo tapado con un armario

Haciendo hincapié en que en dicho edificio trabajan diariamente más de 300 empleadas y empleados judiciales y circulan una gran cantidad de abogados, abogadas y ciudadanía, AGEPJ solicitó que con carácter urgente se ordene una evaluación técnica del edificio y se afronten los arreglos estructurales o reparaciones necesarias.

El gremio informó además que también se cursó una nota a las autoridades de la Municipalidad de Villa María poniendo en conocimiento de la situación edilicia.

La Secretaria General de AGEPJ Villa María Guadalupe Vazquez señaló que «no sólo es una vergüenza que en la sede judicial Villa María se trabaje en un edificio de semejantes condiciones, sino que es un verdadero peligro. Concretamente, la mampostería que se desprendió dejando expuesto un boquete podría haber causado una desgracia si alguien se hubiese encontrado debajo. Pero ese no es el único peligro que acecha a trabajadoras, trabajadores o quien transite el edificio. Por ello le solicitamos premura al TSJ en la atención del tema.»

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti, en tanto agregó que «la responsabilidad que le cabe al empleador es mayúscula y debe avocarse en lo inmediato a su solución. A instancia del gremio se hizo una inspección del ministerio de trabajo que señaló deficiencias estructurales en el edificio que aún persisten»

 

Integrantes de la Comisión Directiva Seccional Rio Cuarto, entregaron al Merendero «Los pibes del Puente» lo recolectado en la cruzada solidaria «Frío el invierno, pero no tu corazón»

 

Desde AGEPJ Río Cuarto agradecieron a quienes que se sumaron con sus donativos, y a Nancy del merendero por su labor solidaria, desinteresada, de gran importancia para los niños del barrio.

El Secretario General de Agepj Seccional Río Cuarto Bruno Balsamo expresó “Esta iniciativa, se suma a diferentes contribuciones y aportes que ha tenido AGEPJ con el merendero, como lo fue, la donación de alimentos no perecederos a comienzos del invierno. Apostamos a este tipo de acciones solidarias y consideramos que entre todas y todas podemos fortalecer proyectos colectivos de nuestra comunidad”

 

A 44 años de la Noche de las Corbatas, cuando abogados laboralistas de Mar del Plata fueron secuestrados en un operativo militar, se realizó una ceremonia de homenaje  en la plaza de la Intendencia de la ciudad de Córdoba  en la que estuvieron presentes los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Trabajo,  la Asociación Argentina de derecho del trabajo, el gremio de Judiciales de Córdoba, el Colegio de Abogados y la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba.

También estuvieron presentes familiares de desaparecidos, el Intendente de la Ciudad de Córdoba y los vocales del Tribunal Superior de Justicia.

Cabe recordar que en el año 2015 se promulgó la Ley 27.115 que instituye el día 7 de julio como el día del Abogado Laboralista en homenaje  a los abogados asesinados en “la noche de las corbatas” y de todos los letrados que por defender los derechos de los trabajadores sufrieron persecución, desaparición y hasta la muerte.

Entre otros oradores en el acto homenaje hablaron Marta Bravo, ex secretaria del fuero laboral, quien fue cesanteada y ex vocal de la Cámara única del Trabajo y se leyeron las cartas enviadas por Martín Fresneda, director de Derechos Humanos del Senado de la Nación e hijo del abogado laboralista desaparecido Tomás Fresneda, de María Eva Centeno, hija de Norberto Centeno y de Guillermo Peretti, hermano de Nora de Peretti de Gallardo.

Durante el encuentro se presentó la obra musical “Corbatas y Pañuelos», poema de César Arese con música e interpretación de abogados laboralistas del fuero cordobés.

Desde el gremio de Judiciales de Córdoba participamos del homenaje y  afirmamos que el imperativo del Nunca Más implica que las organizaciones de la sociedad civil como entidades profesionales, asociaciones y sindicatos estemos permanentemente haciendo presencia y ejercicio de memoria. Ello como forma de apuntalar y marcar el camino a la ineludible tarea estatal de procurar impartir justicia y no dejar impune los actos que configuraron terrorismo de estado.

 

El día Lunes 5 de Julio más de 120 compañeras y compañeros afiliados recibieron la inmunización correspondiente dentro del marco de la Campaña de vacunación antigripal que lleva adelante el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba por iniciativa del Vice intendente Daniel Passerini.

El operativo se desarrolló respetando protocolos de bioseguridad y guardando el distanciamiento correspondiente. La aplicación de las dosis estuvo a cargo de un grupo de médicos voluntarios integrado entre otros por los doctores Daniel Passerini, Fernando Nápoli (Director del Centro de Salud de AGEPJ) y Nicolás Piloni (Concejal de la Ciudad).

Los compañeros Federico Cortelletti y Javier Planas de la Comision Directiva de AGEPJ agradecieron en nombre del gremio la posibilidad que un grupo de afiliados y afiliadas de la capital provincial hayan podido acceder de manera gratuita a esta acción de prevención.