AGEPJ le reiteró hoy a la Administración la convocatoria a reunión con los Equipos Técnicos y AGEPJ para el tratamiento y aprobación del proyecto de protocolo de intervención de los equipos técnicos que se viene discutiendo.

Se planteó también el riesgo al que se está exponiendo a las compañeras, sobre todo del interior al obligarlas a realizar intervenciones domiciliarias cuando el peligro de contagio de covid 19 no sólo que no ha disminuido sino que ha aumentado.

El mencionado protocolo pone en valor las incumbencias profesionales específicas de las y los profesionales de los equipos, dejando en claro que la elección de las técnicas a aplicar corresponde a las o los profesionales de cada disciplina y no a otras profesiones intervinientes en el proceso judicial.

Luego de un largo proceso de negociación con el MPF el pasado Lunes 27 de julio de 2020 se acordó con el MPF que la Unidad Fiscal de Atención Inmediata, asentada en Tribunales II funcionará las 24 horas tomando todos los procedimientos con presos, que dejarán de este modo de tramitarse en las Unidades Judiciales. También se incrementará la cantidad de sumariantes en las Unidades Judiciales que tendrán a partir de ahora 12 o más sumariantes, los cuales trabajarán en un esquema de dos semanas presencial y dos semanas de teletrabajo. En las dos semanas presencial cada sumariante se desempeñará solamente un fin de semana quedando garantizado el dos por uno para los trasnoches. En tanto que en el Polo Judicial de la Mujer se separan nuevamente las Unidades Judiciales de Violencia Familiar con la de Delitos Contra La Integridad Sexual pasando a partir de ahora cada una con su propio plantel a tratar la pertinente temática.

AGEPJ planteó que los pases a la UFAI deben hacerse respetando el listado que maneja recursos humanos y el MPF para los pases a fiscalía de acuerdo y en cumplimiento de la acordada 1171, a lo cual el MPF precisó que los actuales pases a la UFAI son provisorios, comprometiéndose a que cuando se retorne a la normalidad del trabajo en las Unidades Judiciales los pases a la UFAI se llevarán a cabo respetando el listado que establece la norma.
Por último AGEPJ también solicitó que se continúe avanzando en la implementación de la denuncia digital de delitos contra la propiedad sin autor conocido (N.N.) para que sean tramitadas enteramente por el CIDI, evitando que los ciudadanos concurran presencialmente. Esto en la certeza que ello aliviaría de una manera considerable la tarea diaria de las y los sumariantes y en la coyuntura particularmente evita las aglomeraciones de personas con los riesgos consiguientes en la pandemia que atravesamos.

Recordemos brevemente que al comienzo del aislamiento preventivo social y obligatorio AGEPJ solicitó que los procedimientos con presos (que son los que más demoras provocan en una Unidad Judicial y por consiguiente cantidad de personas en espera para denunciar) los tomaran funcionarios y en Tribunales II que cuenta con instalaciones más adecuadas. Al tiempo el MPF respondió positivamente ese planteo gremial creando la UFAI (unidad fiscal de aprehensión inmediata) que al principio funcionó con funcionarios en un horario de 8 a 20 (aunque en los hechos se tomaban procedimientos sólo hasta las 18:30 hs. derivando los posteriores a esa hora a las unidades judiciales)

 

Esa modalidad funcionó bien hasta que con la paulatina vuelta a la presencialidad del resto del Poder Judicial se sustrajo funcionarios de la UFAI para que retornaran a sus respectivas fiscalías supliéndolos con sumariantes de distintas Unidades Judiciales dejando a las mismas con menos personal del mínimo que el mismo MPF establece para su adecuado funcionamiento (se establece en 12 ese número). Ello provocó un colapso de las Unidades que fue advertido desde el primer momento a las autoridades por AGEPJ en la certeza que por más que las causas con presos continuaran tramitándose en a UFAI no se podría sostener el trabajo en las Unidades Judiciales con tan pocos y pocas sumariantes.

Luego se sucedieron una serie de propuestas de la Dirección que no solucionaban el problema o directamente lo agravaban, en tanto que AGEPJ también realizó presentaciones al MPF tendientes a buscar una solución que finalmente desembocan en el acuerdo de la fecha.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que: “Toda crisis también es una oportunidad y en relación a las Unidades Judiciales hay cuestiones de fondo y coyunturales. El acuerdo con el MPF surge de la experiencia de los últimos meses donde hubo aciertos y errores. Celebramos que nuestras propuestas y reclamos se tuvieron en cuenta porque surgen del trabajo diario de las compañeras y compañeros sumariantes. La unificación de las causas con preso en la UFAI es una medida que descomprime la labor diaria en las unidades judiciales y permite que se dedique más tiempo a instruir los sumarios y la investigación del resto de las causas. Esta acertada política de la UFAI creemos que se debe sostener más allá de la coyuntura que marca la pandemia.”

En tanto que el Secretario Adjunto de AGEPJ Adrián Valan acotó que: “Celebramos este avance en mejores condiciones para las y los sumariantes. Al mismo tiempo remarcamos que hay una gran agenda de temas pendientes sobre condiciones de trabajo, infraestructura edilicia, cumplimiento de protocolos ya acordados, violencia laboral, compensación por el desempeño presencial ante la eliminación de la feria de julio que el MPF debe también resolver con premura. Es lo mínimo que se merece el sufrido sector del Poder Judicial que integran las compañeras y compañeros de unidades judiciales.

La multiplicación de casos de Covid en toda la Provincia no cede y lamentablemente dos compañeras del Poder Judicial (Marcos Juarez y Villa María) han contraído la enfermedad. Sin hacer juicios concluyentes sobre los nexos causales de dichos contagios AGEPJ le expresó hoy por nota  a la patronal la preocupación por el “relajamiento” de los protocolos frente a la presión de determinadas corporaciones y le solicitó se extremen los recaudos y medidas de bioseguridad ya que la situación es muy delicada.

Se expuso a la patronal, en base a los relevamientos y controles que realiza nuestra propia organización lo siguiente solicitando a su vez las medidas correspondientes:

  • En Tribunales I la gente ingresa antes incluso que las empleadas y empleados y deambula por todo el edificio hasta el horario de salida. Aún teniendo turno concedido, se utiliza abusivamente el mismo y hay concurrencia a múltiples juzgados generando abarrotamiento de las barandillas no respetando el más mínimo distanciamiento social.

Al respecto se solicitó a la patronal que se haga cumplir a rajatabla el protocolo de ingreso y se prohíba la entrada sin turno. A su vez se ordene a los juzgados no atender sin turno, o en su caso apoyar a los mismos cuando niegan la atención si no hay cumplimiento del requisito del protocolo que exige turno.

 

  • Magistrados del fuero civil, irresponsablemente, sin un protocolo que garantice el cuidado de la salud fijan y permiten la realización de audiencias sin ningún tipo de cuidados en las mismas como uso de barbijos o distanciamiento. Si bien las toman los letrados se llevan a cabo en las dependencias del Poder Judicial y en estrecho contacto con el personal. En contraste se resalta lo que sucede en las Cámaras Laborales donde se toman audiencias con un cuidado protocolo en que se turnan las salas para usar el salón Bialet Masse y se respeta un límite máximo de testigos. Al punto se reclama a la patronal se disponga un protocolo para la realización de las audiencias del fuero civil que no ponga en riesgo la salud de los intervinientes. AGEPJ hace responsables a los magistrados que están forzando o lisa y llanamente incumpliendo las medidas sanitarias de los daños para la salud que pudiesen ocurrir a las empleadas y empleados por causa de su irresponsable proceder.

 

  • En el Interior preocupa el tránsito dentro de los edificios de personal del poder judicial (por ej: informática, etc) abogados y ciudadanos provenientes de la ciudad de córdoba sin más que una declaración jurada o ni siquiera eso. Se reclama a la patronal disponer medidas para suspender o limitar al extremo la circulación interdepartamental, que hasta el día de la fecha está prohibida.

 

  • La oficina de Notificadores y Ujieres en Tribunales I está desbordada, diariamente se observan colas y gran aglomeración de personas sin respeto de distanciamiento alguno. Los letrados acceden sin turno y retiran no solo sus cédulas sino las correspondientes a otras matriculas.

 

Respecto al personal Administrativo de Tribunales I que se desempeña en la admisión de expedientes y control sanitizante se requirió al empleador disponer la rotación del mismo, conforme ya fue pedido con anterioridad por AGEPJ en base a las razones notorias de que al realizar una tarea de contacto diario con muchas personas están altamente expuestos y con serios riesgos para su salud.

Del relevamiento gremial también surge, lamentablemente que muchas letradas y letrados se están dirigiendo hacia empleadas y empleados judiciales con maltrato verbal, además de negarse en casos a mantener la distancia social y el uso de barbijos. Tales situaciones son intolerables bajo cualquier concepto por lo que AGEPJ está a disposición de las compañeras y compañeros que sean víctimas de dicho trato para hacer las presentaciones pertinentes que como mínimo ameritan la denuncia ante los tribunales de disciplina de los colegios de abogados de la provincia.

Ante el contexto de aislamiento social obligatorio y las nuevas normativas en relación a la organización de eventos
presenciales, nos vimos imposibilitados de seguir generando espacios de capacitación del modo tradicional como venimos haciendo desde el primer día de gestión por ello el AULA VIRTUAL de AGEPJ ha sido una herramienta central para la capacitación en esta etapa.

Curso ingresantes
Durante toda esta primera parte del año hemos continuado trabajando con las y los aspirantes a ingresar al poder judicial con los cursos de apoyo. Hubo más de 100 alumnos de toda la provincia, que en más de 20 clases de unas 3hs reloj cada (60 hs. en total) recibieron material especialmente elaborado de acuerdo al programa de la nueva convocatoria. Darío Monterrubianessi, Secretario de Cultura y Capacitación de AGEPJ: «Fue una tarea ardua la reestructuración de un curso organizado como presencial que debió ser reprogramado, y modificado en su totalidad para adaptarlo a la nueva realidad virtual en la que estamos inmersos desde la declaración de la pandemia y la cuarentena».

Capacitación para las empleadas y empleados judiciales

 

Agostina Noccioli, Pro Secretaria de Cultura y Capacitación:

«Durante estos meses de Aislamiento Social Obligatorio optamos por fortalecer una herramienta que se venía desarrollando desde hace un tiempo como lo es nuestra Aula Virtual. La misma nació con el objetivo principal de acercar la capacitación a las sedes del interior, pero que en este momento resulta muy útil para toda la provincia. Desde AGEPJ seguiremos sumando ideas para que las y los judiciales sigan contando con esta instancia de formación”.

 

 

Ante el reclamo de las compañeras y compañeros de Policía Judicial acerca del estado de limpieza de los vehículos de dicha dirección, AGEPJ le requirió al subdirector de Recursos Humanos se extremen los recaudos para la limpieza y sanitización de los vehículos que utilizan los técnicos para salir a cooperar.

Al respecto se hizo hincapié que en las cooperaciones hacia el interior de la provincia las compañeras y compañeros conviven muchas horas en el interior de los vehículos.  Asimismo se reiteró la solicitud de que cada vehículo cuente con el kit sanitario correspondiente. La dirección se comprometió a resolver la situación a la brevedad.

Agostina Noccioli; En una repudiable actitud y a pesar de la legislación nacional que avala estos requerimientos, el TSJ mantuvo su negativa a dictar una resolución general. En ese contexto AGEPJ instrumentó un pedido de dispensa individual que se puso a disposición de las afiliadas y afiliados, a la vez que se puso a la cabeza de innumerables gestiones con jefxs de oficina y personal de Recursos Humanos, para que contemplasen estas situaciones particulares”

Ver mas en Boletin-AGEPJ-junio-2020

 

Adrián Valán Secretario Adjunto AGEPJ: La acción gremial no se detuvo durante la cuarentena. Más bien se multiplicó. Al reclamo salarial que nunca cesó y que tuvo el resultado – paro mediante de 48 hs. de los días 26 y 27 de mayo- del anuncio de pago con el mes de junio se sumaron las múltiples acciones de control de cumplimiento del Protocolo sobre el trabajo presencial ante el reinicio del mismo en capital y su mantenimiento en el interior.

Ver mas acá Boletin-AGEPJ-junio-2020

Por la gestión de AGEPJ, la Administración anunció la reincorporación de un grupo de 6 compañeras y compañeros cesanteados.


Recordemos que el 20 de Abril, luego de las gestiones de AGEPJ ante el TSJ, se logró que no fueran dados de baja 17 contratos. Luego en mayo, AGEPJ defendió con éxito también la situación de 38 contratadas y contratados a los que inicialmente se pretendía desvincular. Mientras que el empleador había mantenido hasta el momento, la baja de 6 contratos por la razón que eran a término. Las gestiones gremiales por esas compañeras y compañeros de capital e interior nunca cesaron y ahora han recuperado el puesto de trabajo.
Celebramos este logro, principalmente para la tranquilidad de las y los 6 compañeros recontratados y sus familias. Como siempre decimos: “En el Poder Judicial no sobra nadie”. Continuamos la lucha por el pase a planta de todas y todos los contratados.

 

 

Fefi Serra Delegada Gremial: Así como en cada edificio del interior provincial las delegadas y delegados han controlado el cumplimiento de los protocolos para el desarrollo de la actividad presencial en capital también lo hicimos y continuamos realizando. En una acción diaria las compañeras y compañeros de Comisión Directiva junto a delegadas y delegados han estado presentes cuidando que se cumpla lo establecido y señalando las deficiencias en los casos que ellas se presentaron. Nuestro objetivo es siempre condiciones de trabajo dignas y seguras para las compañeras y compañeros judiciales.

Leer mas acá  Boletin-AGEPJ-junio-2020

Mas información de Ediciones Judiciales Córdoba en

Boletin-AGEPJ-junio-2020