Las compañeras y compañeros de maestranza de tribunales uno y dos se mantenían en estado de alerta ante la imprevisión inicial de rotación de ese sector en los mencionados tribunales (los demás edificios si la previeron y se está cumpliendo). Toda la semana hubo gestiones ante la patronal y el día de hoy 19 de junio se realizaron asambleas en ambos edificios barajándose la posibilidad de retener tareas en resguardo de la salud de las trabajadoras y trabajadores.

 

Finalmente la patronal accedió a disponer un esquema de rotación en base a la propuesta presentada por AGEPJ, que comenzará el lunes 22 de junio en ambos edificios.

 

Preservar la salud y condiciones de trabajo es una de la principales prioridades del sindicato y por ello continuamente estamos controlando el cumplimiento del protocolo para la prestación del servicio de justicia en el contexto de la pandemia. Sólo la organización de las trabajadoras y trabajadores permite garantizar el respeto de nuestros derechos.

AGEPJ rechaza el posible pago desdoblado del aguinaldo. Reiteramos lo expresado en cuanto que la crisis económica derivada de la pandemia deben pagarla los sectores que siempre han ganado, los exportadores de cereales, los bancos, los que han realizado la más monumental fuga de divisas en los últimos año. Las trabajadoras y trabajadores del Estado y en lo que nos toca, del Poder Judicial hemos sostenido y estamos sosteniendo el funcionamiento del estado y la justicia desde la irrupción del virus covid 19.

No merecemos que nos paguen con esa moneda. Exigimos que se pague el aguinaldo en las dos fechas establecidas de junio y diciembre cumpliendo con la ley vigente. Estamos articulando con el resto de los gremios estatales para enfrentar esta nueva avanzada contra nuestros derechos. Por lo pronto reiteramos la convocatoria para el día de mañana 19 de junio a las 15 hs. a la jornada provincial en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

AGEPJ detectó faltante de insumos de bioseguridad en Unidad Judicial de Accidentología Vial y de Pericias Automotrices. La Dirección de Policía Judicial comprometió su provisión.

Los compañeros de Comisión Directiva Gustavo Rodriguez y Darío Monterrubianessi recorrieron hoy la Unidad Judicial de Pericias automotrices, detectando faltante de insumos de bioseguridad como Termómetros, Alfombra sanitizante, Jabón y máscaras para la atención al público.
Inmediatamente, en resguardo de la salud tanto de las compañeras y compañeros que allí se desempeñan como de la ciudadanía que concurre se puso al tanto al Director de Policía Judicial solicitándole la provisión de insumos. Ante lo cual la dirección se comprometió hacerlo.

Desde la Asociación Gremial de Empleados y Empleadas del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba (AGEPJ) acompañamos la denuncia formulada ante el INADI por parte de la asociación civil Devenir Diverse, contra la Dra. Alicia García de Solavagione – ex Fiscal Civil de esta provincia – por incurrir la misma en actos de discriminación expresados en la bibliografía de su autoría “Manual de Derecho de Familia”, la cual es obligatoria en el dictado de la asignatura Privado IV, Cátedra A, en la Facultad de Derecho de la UNC.

Desde este sindicato sostenemos que es esencial que tanto la enseñanza del derecho como su posterior ejercicio como operadores judiciales en cualquier sector, deben estar siempre anclados en el pleno respeto por los derechos humanos. En este sentido la inclusión de las diversidades con el consecuente despojo de una vez y para siempre de los discursos de odio, debe ser primordial para garantizar un ejercicio de la abogacía y una función jurisdiccional accesible y cercana a la ciudadanía.

Acompañamos en este reclamo a toda la comunidad LGBTI y exigimos la formación obligatoria en clave de derechos humanos, para todos los magistrados y magistradas de la provincia, a los fines de lograr una verdadera justicia inclusiva y con perspectiva de género.

Los gremios que representan a aportantes y beneficiarios de la Caja de Jubilaciones de la Provincia presentaron, hoy miércoles 10 de junio en forma conjunta ante el Tribunal Superior de Justicia, la Acción de Inconstitucionalidad contra la Ley 10.694, que impuso la última Reforma Previsional Provincial.

En la presentación los gremios agrupados en la CGT Regional Córdoba argumentamos que los derechos conquistados están resguardados en la Constitución Nacional y Provincial en cuanto a lo que refiere a la intangibilidad del salario y las jubilaciones. Este principio representa una protección constitucional ya que protege a los ingresos de los asalariados contra cualquier medida regresiva.


En un plenario realizado, el martes a las 11 hs. en la sede de la Casa Histórica de CGT, los Secretarios Generales de catorce Organizaciones suscribieron el texto de la presentación que, en virtud de las disposiciones vigentes, se realizó en forma electrónica el miércoles 10 de junio.

Los gremios que presentamos en conjunto el recurso de inconstitucionalidad son  la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ),  el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Asociación Bancaria, Unión Obrera Gráfica (UOGC), Federación de Municipales, Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), ADEME, el Sindicato de Empleados Legislativos (SELC), Sindicato Vial Córdoba (SIVIALCO), unión de Empleados de Lotería, Bingos y Juegos de Azar de Córdoba, APSE, , CASINOS. Todos ellos, aportantes a la Caja de Jubilaciones de la Provincia.

En el marco del control y monitoreo que AGEPJ está realizando respecto de la re-apertura del trabajo presencial en los distintos edificios de capital se reclamó ayer un esquema de rotación tanto del personal administrativo convocado para los puestos de sanitización del personal y del público en general; como para el personal obrero y maestranza.

Respecto del personal Obrero Maestranza dichas compañeras y compañeras, en los edificios más grandes han sido convocados en su totalidad -lo cual no ha sucedido con ningún otro sector- y no conocen al día de la fecha el esquema de rotación que tendrán.

Respecto al personal administrativo que presta servicios en el Archivo de Tribunales II se solicita conocer la manera en que los grupos conformados rotarán y la cantidad total asignada a cada grupo de trabajo. Ello debido a que el personal que trabaja en el Archivo no conoce al día de la fecha cuál es el criterio de convocatoria, cuál es la cantidad de personal total que está convocada para los grupos de trabajo presencial y los plazos de rotación de cada grupo (semanal o quincenal).

Lo requerido al empleador es información que resulta necesaria para que todas las personas convocadas al trabajo presencial puedan organizar su vida familiar y personal con la mayor de tranquilidad posible, elemento necesario para poder transitar en forma ordenada esta situación excepcional que se atraviesa como comunidad.

El lunes 8 de junio se reanudó el trabajo presencial en los tribunales de capital que habían trabajado bajo el régimen del receso sanitario.


Nuestro gremio AGEPJ estuvo en los edificios para controlar el cumplimiento del protocolo.


En el edificio de San Jerónimo el incumplimiento fue grave. El operativo de entrada no se organizó con tiempo y por ello no se controló la temperatura a quienes ingresaron a primera hora, no hubo alfombra clorada, no se mantuvo el distanciamiento social, el edificio no fue limpiado previamente y no hubo insumos de bioseguridad.

La Comisión Directiva de AGEPJ intimó al empleador al cumplimiento del protocolo en dicho edificio. De lo contrario el día de mañana se retendrán tareas y las empleadas y empleados no ingresarán.


En Tribunales de Familia no funcionó correctamente el sistema de turnos, ya que diversos abogados utilizaron el turno otorgado para concurrir a un juzgado para concurrir a otros, con el resultado de mucha circulación en los pasillos y aglomeraciones en las barandillas del edificio lo cual no sólo no está recomendado sino que prohibido por el protocolo. También hubo falta de delimitación del espacio de distancia en el ingreso y aglomeración para ingresar. Todo ello también fue reclamado al empleador solicitándose el cumplimiento de las normas.
En Tribunales II hubo aglomeración al momento del ingreso y la falta de alfombra sanitizante que luego del reclamo gremial fue colocada.


En el resto de los edificios, salvo detalles menores se respetó el protocolo de ingreso y las normas de bioseguridad, así como la provisión de insumos para cada oficina que fue controlada por miembros de Comisión Directiva, delegadas y delegados de cada edificio.


AGEPJ continuará controlando el cumplimiento del protocolo y condiciones de bioseguridad y reclamando al empleador cualquier incumplimiento.

Comprende sólo a las compañeras y compañeros de capital que tienen responsabilidades de cuidado de Niñas, Niños, adolescentes o adultos mayores a cargo cuya situación no fue contemplada. La medida se toma ante la falta de respuesta del TSJ.

 

AGEPJ volvió a plantear hoy al TSJ la solicitud de la dispensa de asistencia presencial para quienes tienen responsabilidades de cuidado, tanto de niñas, niños o adolescentes como de adultos mayores. Dicha presentación es la cuarta sobre el mismo tema que AGEPJ plantea al TSJ, siendo las anteriores de fechas 18/03/2020, 08/04/2020 y 02/06/2020. Además de habérselo expresado personalmente al Administrador General en las reuniones de elaboración del protocolo.

Desde que se reanudó el funcionamiento presencial en las sedes del interior AGEPJ puso a disposición de las empleadas y empleados afectados un modelo de solicitud de dispensa, de los cuales han sido presentados una gran cantidad ante los jefes de oficina o ante la oficina de Recursos Humanos.

Pero en el caso de la sede capital, ante la inminencia de la reapertura el lunes 8, los numerosos casos de compañeras y compañeros a quienes ni los jefes de oficina ni recursos humanos han accedido a la solicitud de dispensa y la ausencia de una respuesta global del TSJ, AGEPJ ha dispuesto la retención de tareas con la no asistencia a las oficinas de las compañeras y compañeros afectados. A su vez se demanda al empleador una respuesta acorde a la situación que atravesamos donde las instituciones educativas no han recuperado su funcionamiento normal.

En coordinación con las Regionales de CGT de toda la Provincia bajo la consigna NO A LA OFENSIVA CONTRA LOS TRABAJADORES, privados y estatales, activos y pasivos, los judiciales participaremos de una caravana de protesta por las calles de la ciudad este viernes 5 de junio a las 15:00 horas.

Sumate a la concentración en Colón al 6000 (AlturaTropezón)

Por la preservación de las fuentes de Trabajo

Contra la Reforma Previsional

En defensa del salario

Los gremios que representan a los aportantes y beneficiarios de la Caja realizaremos una presentación ante la Justicia pidiendo la Declaración de Inconstitucionalidad de la Reforma Previsional.

 

El martes 2 de Junio por la tarde se reunió el Comité de Higiene y Seguridad del Poder Judicial de Córdoba. Estuvieron presentes la compañera Agostina Noccioli y los compañeros Federico Cortelletti y Adrián Valán por AGEPJ. En el encuentro se repasaron y discutieron distintos puntos del  protocolo para el funcionamiento de los tribunales y dependencias del Poder Judicial en la capital.

–              El lunes 8 de junio comenzaría una nueva etapa de mayor funcionamiento presencial en los 11 edificios más grandes de capital (morgue, cámaras laborales, familia, tribunales I, Tribunales II, San Jerónimo, Policía Judicial, Administración, Electoral, 27 de Abril y Ejecuciones Fiscales). Uno de los principales criterios que guía la confección de las directrices del protocolo es garantizar el distanciamiento social como una de las mejores estrategias para evitar la propagación de la enfermedad Covid-19.

–              El comité recomienda para esta etapa que sólo hagan trabajo presencial el 25 % del personal de cada oficina y una rotación variable que en algunas oficinas será cada 15 días y en otra cada una semana. El resto del personal llevará a cabo teletrabajo. Los jefes de oficina se encuentran abocados al armado de los equipos de trabajo. Se  recomienda tener en cuenta que empleados y empleadas utilizan el transporte público porque se desalienta el uso del mismo al constituir este uno de los medios donde más alta tasa de contagios se verifica.

–              En cada edificio habrá un puesto de sanitización al ingreso. En el mismo un empleado o empleada de tribunales tomará la temperatura a quienes ingresen. Habrá capacitación del COE para quienes realicen esta tarea que serán ordenanzas o empleados administrativos.  Cada edificio tiene una capacidad máxima de personas que podrán ingresar a la vez y  dicho número se controlará desde el ingreso para no excederlo.

–              El Poder Judicial entregará insumos de bioseguridad como tapaboca, máscaras, pulverizadores, alcohol. Las máscaras serán el elemento de protección que utilizarán las empleadas o empleados que realicen la atención al público. No habrá marcación electrónica aunque si registro del horario y asistencia a través del jefe de oficina. En todos los edificios habrá personal médico y de atención ciudadana.

–              Habrá una mesa de entrada única de expedientes ubicada en tribunales I que permanecerán 48 hs. estacionados y luego de la misma el personal del Poder Judicial los repartirá en las oficinas correspondientes. La atención en barandilla será con turno.

Tal como lo viene realizando en las sedes del interior, unidades judiciales y cuerpos operativos de policía judicial AGEPJ controlará el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los distintos edificios. Asimismo, como siempre se hace fiscalizará el cumplimiento de los derechos de empleadas y empleadas judiciales, en particular la extensión de la jornada en el teletrabajo.