La Asamblea General Extraordinaria del 12/12/2019 con la presencia de las sedes de Cosquín, Alta Gracia, Jesús María, Cruz del Eje, Río Cuarto, Cura Brochero, Río Segundo, Villa Dolores, Villa María, Río III, Dean Funes, Arroyito, La Carlota, y numerosa asistencia de afiliadxs de Capital, luego de un extenso debate resolvió: proseguir en las negociaciones con el TSJ, realizando entre el lunes 16 y martes 17 asambleas informativas por sede y por edificio manteniendo -de acuerdo a lo resuelto en las asambleas del salon de los pasos perdidos del lunes y martes-  nuevas reuniones de la mesa por un término que no puede extenderse más allá del día miércoles 18 y luego someter los resultados obtenidos a asambleas primarias y a una Asamblea General Extraordinaria, la que se reanudará posteriormente.

En ese sentido la Asamblea General Extraordinaria exhorta a lxs compañerxs a mantenerse firmes en la defensa de los derechos de lxs trabajadorxs y en particular del poder adquisitivo del salario y exige al TSJ negociar con buena fe y producir avances concretos y en lo inmediato en los puntos restantes sobre los que se configuró la actual mesa de negociación, esto es:

a) Fecha de pago de los retroactivos adeudados y del 10% correspondiente a Diciembre cuya resolución se publicó hoy.

b) Ascensos y pase planta de contratadxs,

c) La extensión de los $3500 para jubiladxs,

d) La reanudación del funcionamiento de la mesa sectorial de profesionales de equipos técnicos.

e) Someter los resultados obtenidos a asambleas primarias y a la Asamblea General Extraordinaria.

 

En el marco del segundo paro de 72 horas de los Equipos Técnicos  en toda la provincia  y durante el recrudecimiento del conflicto salarial, nos presentamos el pasado viernes 6 de diciembre un nutrido grupo de compañeras de los equipos técnicos de capital e interior acompañados por integrantes de la Comisión Directiva de AGEPJ en la sede de la Administración Provincial.

Lamentamos que desde mandos medios de la Administración se intentara impedir por la fuerza nuestro ingreso y coartar nuestro  legitimo derecho. Ello no nos impidió que finalmente lográramos ingresar  y presentar el conjunto de nuestros reclamos junto a  un recurso contra los descuentos al director de Recursos Humanos del Poder Judicial Edgardo Dainotto.

Al finalizar la reunión la Secretaria de Salud y Acción Social de AGEPJ e integrante de los Equipos Técnicos,  Andrea Zuliani expresó que  «hemos planteado nuevamente el conjunto de nuestros reclamos y  presentamos recursos contra los descuentos. Exigimos además la urgente reanudación de la mesa sectorial de los equipos técnicos con respuestas concretas a una problemática que lleva al menos 20 años sin solución».

 

Tal como fuera informado por AGEPJ el martes 11 de diciembre , en la primera reunión de la mesa de negociación se confirmó que no se efectuaran los descuentos por el segundo paro de Equipos Técnicos (72 hs.) los pasados 2,3 y 6 de diciembre. Asimismo, en el mencionado ámbito negocial se requirió, aún sin respuesta la reanudación de la mesa sectorial de Equipos Técnicos con interlocutores válidos para continuar el reclamo en los puntos que sintetizaran las dos asambleas provinciales del sector: reconocimiento de la labor profesional, pase a planta de contratados y contratadas, condiciones dignas de trabajo y basta de violencia laboral y de género.

 

En el día de la fecha, 11 de diciembre, se reunió la mesa de negociación convocada ayer por el Tribunal Superior luego de la movilización provincial a Tribunales I. El empleador entregó firmada la resolución que dispone el 10 % de aumento a partir de diciembre conforme lo establecido por la CSJN y el acuerdo tripartito de 2016.

En la reunión se debatieron extensamente todos los puntos consensuados en las asambleas previas: resolución del 10% de aumento a partir de diciembre, las fechas de pago de los retroactivos de noviembre, diciembre y medio aguinaldo, la extensión de los $ 3.500.- para jubilados, el pase a planta de contratadas y contratados, ascensos, reanudación del funcionamiento de la mesa sectorial de equipos técnicos y no descuento de medidas de fuerza (incluido el último paro de Equipos Técnicos).

Al cabo de la reunión el empleador y la organización gremial acordaron que los descuentos no serán aplicados y la organización gremial se abstendrá de desplegar medidas de fuerza mientras perdure la mesa de negociación.  AGEPJ planteó la necesidad de establecer urgentemente la fecha de pago de los retroactivos debidos, mientras que la patronal informó que se encuentra gestionando con las áreas correspondientes del Poder Ejecutivo provincial. Al respecto, para el tratamiento de ese tópico y los demás puntos no resueltos se pasó a un cuarto intermedio, convocándose a una reanudación de la mesa de negociación para el día viernes 13 de diciembre.

Asimismo, para evaluar el conflicto y la marcha de la negociación AGEPJ ha convocado a una asamblea general extraordinaria para el día jueves 12 a las 13 hs. (con una hora de tolerancia estatutaria) en la sede del gremio en Duarte Quirós 395, 1er Piso.

El día de hoy 10 de diciembre las empleadas y empleados judiciales completamos un nuevo paro por 24 hs. que promedió un 85 por ciento, con sedes del interior y diversos sectores de todo el Poder Judicial que sufrieron una parálisis total.

La modalidad del día de la fecha en capital implicaba marcación y luego concentración en Tribunales uno. Allí tuvo lugar una inmensa movilización de empleados y empleadas de capital con la presencia de sedes del interior (donde el paro fue sin marcación) de la provincia como Cosquín, Alta Gracia, Rio Cuarto, Cura Brochero, Cruz del Eje, Carlos Paz, Jesús María, Deán Funes, Villa María, Rio II y Carlos Paz.

Al cabo de la misma el Tribunal Superior destrabó los obstáculos que impedían el inicio de una negociación, al asegurar esta vez el dictado de la resolución que establece el aumento del 10 % a partir del mes de diciembre tal como lo establece el acuerdo salarial vigente, solicitando a su vez que AGEPJ suspendiera, mientras dure la negociación, las medidas que viene llevando adelante y que tienen virtualmente paralizado al Poder Judicial. La propuesta fue aceptada por la masiva asamblea que tuvo lugar en el Salón de los pasos perdidos al incorporar también, como objeto de la negociación la fecha de pago de los retroactivos de noviembre, diciembre y medio aguinaldo, la abstención de descuentos por días de paros (incluidos los equipos técnicos), pase a planta de contratados, ascensos y  la extensión de los 3500 pesos a cuenta del retroactivo debido de diciembre para jubilados.

El primer encuentro entre el gremio y el Tribunal Superior tendrá lugar mañana miércoles al mediodía. Mientras tanto se encuentran suspendidas las medidas de fuerza, manteniéndose sólo asambleas informativas por edificios y sedes, a los fines de que la conducción de AGEPJ pueda ir informando las novedades que surjan de la negociación y una Asamblea General Extraordinaria de afiliados y afiliadas que se llevará a cabo el Jueves 12 de diciembre a las 13 hs. con una hora de tolerancia estatutaria en la sede de AGEPJ sita en Duarte Quirós 395, 1er piso.

El Secretario General Federico Cortelletti expresó que: “Las empleadas y empleados judiciales queremos trabajar, la mayoría de la planta del poder judicial tiene vocación de mejorar y aportar al servicio de justicia pero lamentablemente el empleador incurre continuadamente en incumplimientos de nuestro sistema salarial y con esa actitud provoca conflictos como el que estamos atravesando. Al finalizar la jornada de ayer lunes ratificamos el paro que se cumple hoy pero  reiteramos nuestra vocación negociadora para solucionar el conflicto. Felizmente hoy martes, al finalizar una nueva gran movilización fuimos convocados por el Tribunal Superior despejando ahora toda duda sobre la vigencia y el respeto del acuerdo salarial vigente que era una condición necesaria para dialogar.

Con el voto mayoritario de las asambleas del interior y capital las empleadas y empleados judiciales rechazaron hoy la resolución salarial del Tribunal Superior. El repudio se fundamentó en la unilateralidad de la misma, la falta de fecha de pago de los retroactivos de noviembre, diciembre y proporcional de aguinaldo, y el silencio respecto al 10% de aumento correspondiente a diciembre.

La asamblea de todos los edificios de capital, que con más de 400 personas estuvo reunida en el Salón de los Pasos Perdidos, teniendo en cuenta los mandatos enviados por el interior generó una contrapropuesta hacia el empleador consistente en solicitar:

. El dictado de la resolución del 10 % de aumento a partir de diciembre de 2019 en concordancia con la resolución de la CSJN y en cumplimiento del acuerdo salarial tripartito de 2016.

. Fecha cierta de pago de los retroactivos de noviembre, diciembre y proporcional de aguinaldo del 10% a partir de noviembre de 2019.

. La abstención de realizar descuentos de los días de paro -incluidos los de Equipos Técnicos- al estar motivados los mismos en un exclusivo incumplimiento de la patronal a normativas generadas a través de instrumentos que llevan su firma.

. Pase a planta de contratadas y contratados.

. Que el pago de la suma del monto no remunerativo por única vez de pesos 3.500. alcance también a los jubilados y jubiladas.

Elevados dichos puntos a la patronal el Tribunal Superior planteó la apertura de una mesa de negociación para tratarlos, ofreciendo la abstención del descuento de los días de Paro y solicitando el levantamiento de todas las medidas; pero no garantizó el dictado de la resolución estableciendo el pago del aumento del 10% correspondiente a diciembre. Atento ello la asamblea de capital resolvió continuar con las medidas de fuerza. En lo inmediato se ratificó el paro de mañana 10 de diciembre con movilización.

Por ello mismo la modalidad del paro será: en Capital: con marcación (salvo en unidades judiciales y policía judicial) en turno mañana. En los demás turnos sin marcación en todos los ámbitos. En Interior sin marcación en todos los turnos.

 

Luego de los paros provinciales del 15/11, 22/11, 29/11, 5/12, 6/12 y la ocupación del salón de los pasos perdidos y la convocatoria a un paro de 96 horas el Tribunal Superior efectuó propuesta de cumplimiento salarial

Luego de la multitudinaria asamblea del salón de los pasos perdidos que hoy 6/12 decidió un paro provincial de 96 horas el Tribunal Superior convocó a AGEPJ a reunión. En la misma,  desde la posición inicial de incumplir el sistema salarial, pagar el aumento recién en febrero recortando los haberes de noviembre y diciembre y proporcional de aguinaldo planteada el día jueves ahora ofreció el cumplimiento del sistema salarial tripartito de 2016. En concreto plantea:

. El dictado de resolución en la que se dispone un aumento del 10 % a partir del 1 de noviembre de 2019 sólo para las empleadas y empleados del Poder Judicial.

. Para los haberes de diciembre, a cobrar en enero de 2020 se dispuso el pago por única vez de un monto no remunerativo en la suma de $3.500.- a cuenta del retroactivo de diciembre de 2019.

. En los haberes de Enero de 2020, a cobrar en febrero, se incorpora al básico el 10% de aumento.

. En la resolución se establece que está pendiente el pago de los retroactivos de noviembre 2019, el saldo restante del retroactivo de diciembre de 2019 (lo que no se llegó a cubrir con los $3.500.- del monto no remunerativo) y el proporcional del 2° medio aguinaldo 2019 (impacto del 10 % de aumento a partir de noviembre 2019).

Ante la proposición, la asamblea reunida en el Salón de los Pasos Perdidos resolvió suspender los paros de los días sábado 7/12 y domingo 8/12 y mantener el paro del día 9/12 con marcación en el sector jurisdiccional, administrativo y maestranza , y sin marcación en las Unidades judiciales y policía judicial, para valorar en asambleas en toda la provincia la propuesta efectuada. En capital se convoca a las empleadas y empleados de todos los edificios a reunirse en asamblea luego de la marcación (en tribunales I en hall entrada calle caseros).

A su vez el gremio planteó que la propuesta incluya la No realización de descuentos de los paros efectuados que la administración tenía orden de cargar.

Lunes 9 de diciembre todas y todos a Tribunales I y a las asambleas del interior para votar la propuesta efectuada¡¡¡¡¡

 

La nueva comisión Directiva de la CGT Regional Córdoba asumió sus funciones en la sede del SMATA el  pasado lunes 2 de diciembre. El acto contó con el acompañamiento del Ministro de Trabajo Provincial, Dr. Omar Sereno,  el abogado laboralista Lucio Garzón Maceda, diputados nacionales, legisladores provinciales, dirigentes de CTEP, HIJOS y otras organizaciones sociales.

 

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti tras el acto de entrega de diplomas de la nueva  conducción expresó  » asumí  junto a mis compañeras y compañeros Judiciales, como Secretario de Prensa y Comunicación en la CGT Regional Córdoba.  Lo asumo como un gran desafío y compromiso colectivo con el Movimiento Obrero de Córdoba». «Quiero agradecer especialmente a los 63 gremios que nos acompañan en la Comisión Directiva de CGT  por confiar en que los jóvenes podemos sumar nuestras ideas para seguir construyendo la organización más importante de las trabajadoras y trabajadores cordobeses» Concluyó.

 

 

Con el salario no se jode. Ante el incumplimiento paramos 36 y 48 horas.

 

AGEPJ anunció la continuidad del plan de lucha decretando un nuevo paro provincial de 36 hs. para los días 5 y 6 de diciembre y otro de 48 hs. para los días 12 y 13 de diciembre. La decisión se toma ante la demora del Tribunal Superior de Justicia en ordenar el dictado de la resolución que establezca el pago del aumento del 10% correspondiente a noviembre, mientras la CSJN está a punto de ordenar otro tramo de 10% correspondiente a diciembre. La resolución ordenando el pago es lo que corresponde en cumplimiento del acuerdo salarial vigente de septiembre de 2016 firmado por la Provincia, el TSJ y el Gremio.

El conflicto salarial escala aún más ante la falta de cumplimiento y silencio del Tribunal Superior. A las asambleas de todos los edificios y sedes, los paros provinciales del 15/11, del 22/11, el 29/11 y paros de Equipos Técnicos ahora se suma la convocatoria a dos nuevos paros de 36 hs. que comienza el jueves 5 con concentración en Tribunales I a las 12 hs y finaliza a las 24 hs del viernes 6 –o hasta finalizar turno donde se realice trabajo nocturno, siendo este día sin asistencia a las oficinas. Asimismo, si la patronal continúa sin emitir la resolución, queda decretado para la semana siguiente, para los días 12 y 13 de diciembre un paro de 48 hs sin asistencia.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “No nos vamos a cansar de decir que es una vergüenza lo que hace el Tribunal Superior. Luego de haberse llenado los bolsillos con la ley de equiparación dejando fuera a quienes menos ganan, y en el contexto actual en el que la inflación terminará llegando a un 55% , sigue sin otorgar el aumento que nos corresponde y al que se comprometieron. Para quienes no lo tengan claro aún, la ley de equiparación hizo que los magistrados lleguen a salarios absolutamente desorbitados mientras que hay sectores del poder judicial que escasamente superan la línea de pobreza”

El Secretario Adjunto Adrián Valán acotó que “Si el paro del 29 fue contundente los que se vienen van a paralizar toda la Justicia. Es una vergüenza que tengamos que pedirle nada más y nada menos que al Tribunal Superior que cumpla con su propia firma en un acuerdo. Desde AGEPJ nos definimos a profundizar las medidas y eso es lo que estamos haciendo. Reiteramos que el flagrante incumplimiento tanto del Gobierno Provincial y el Tribunal Superior es la causa de las demoras y perjuicios que todo esto provoca en la Administración de Justicia.”

Luego de 3 años de funcionamiento de la primera «Casa del Interior de AGEPJ» y teniendo un exitosa experiencia de este beneficio exclusivo para los afiliadxs que residen en el interior; la Comisión Directiva Provincial junto a las delegaciones del Interior se comprometieron hacer un esfuerzo mancomunado para que en el mes de marzo del año 2020 se inaugure la segunda «casa del interior»

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti sostuvo que «Este proyecto que iniciamos hace tres años nos demuestra que con el esfuerzo conjunto podemos dar respuestas a las demandas  de las y los afiliados para  seguir haciendo grande a nuestro gremio»

Al respecto el Secretario Administrativo de AGEPJ Javier Planas  expresó «En estos tres años de funcionamiento de nuestra casa del interior  las afiliadas y afiliados han utilizado muchísimo este servicio y hemos tenido un 95 % promedio de ocupación. Ampliar este servicio para los y las afiliadas de toda la provincia sólo es posible mediante el esfuerzo mancomunado de las Delegaciones y Seccionales del Interior y la Comisión Directiva de AGEPJ »

El Viernes 15 de Noviembre, la Comisión de Jubilados de AGEPJ, la Secretaría de Acción Social y la Comisión Directiva de AGEPJ realizamos un homenaje a Felipe Zabalza  y Néstor Harringtón dos de los Secretarios Generales más importantes de nuestro gremio.


Este año se fueron para otros sueños pero nos dejaron una historia de compromiso y trabajo por la organización de las y los judiciales de Córdoba y el país.


En nuestro salón de reuniones permanecerán sus nombres y sus retratos como señal del camino recorrido.
Gracias a sus familiares y amigos  participar y apoyar nuestra humilde recuerdo.

Ver video de la actividad acá