El gremio de judiciales de Córdoba repudia la actitud violenta y antisindical del jefe de la oficina de sumarios del TSJ Tristán Quiles. El mismo, en una actitud francamente provocativa en el día de la fecha (22/04/25) salió al cruce de un grupo de empleadas y empleados que se manifestaban ruidosa y pacíficamente en los pasillos de Tribunales 1 en el marco de las medidas de fuerza decretadas por AGEPJ. El funcionario no sólo increpó a empleados y empleadas cuestionando el legítimo ejercicio del derecho a peticionar, sino que incluso tomo del brazo a una compañera e intentó también arrebatar el celular a uno de los manifestantes que grababa la situación, tal vez consciente de su ilegal y violento accionar.

Estas prácticas no hacen más que entorpecer la armónica convivencia entre todos los que componemos el Poder Judicial y entorpecen el legítimo ejercicio del derecho de huelga y protesta laboral que todos y todas las empleadas judiciales tenemos, más ante la angustiosa situación salarial que estamos viviendo donde nuestros sueldos han quedado muy atrasados con especial preocupación para las categorías más bajas.

AGEPJ exigió al TSJ que en el marco del respeto irrestricto del derecho de huelga se inicien las actuaciones administrativas correspondientes

Bajo las consignas señaladas por la última Asamblea General Extraordinaria del pasado 4 de abril: reestructuración, recomposición vía equiparación y/o bonificaciones y fin del diferimiento jubilatorio más de mil empleados y empleadas judiciales marchamos el viernes 11 de abril hacia la casa de gobierno.

Luego de haberse cumplido el día jueves 10 de abril un paro de 24 horas con un altísimo acatamiento, comenzó el viernes 11  la segunda jornada de paro en el interior. Ello para facilitar el traslado de compañeras y compañeros de diversas sedes y seccionales que participaron en la marcha. En tanto en capital, a partir de las diez comenzó el paro y concentración de compañeros y compañeras en sus edificios para luego converger en Tribunales 1 y más adelante iniciar una gran movilización.

El plan de lucha se está cumpliendo de manera ejemplar y continuará la semana entrante con otro paro de actividades el día miércoles 16 de abril, previas asambleas en el interior y algunos edificios de capital.

AGEPJ está siempre abierta al diálogo y la negociación con el empleador recordando también que la existencia de un convenio colectivo de trabajo con paritarias es el sistema previsto por la constitución nacional, democrático y eficaz para tramitar los conflictos de intereses que entrañan las relaciones laborales.

 

El jueves 10 de abril se celebró la primera reunión de la mesa de lucha votada en la última Asamblea General Extraordinaria. Se efectuó un balance colectivo del paro en curso (10 de abril) evaluándoselo como de un alto acatamiento. Con un espíritu de buscar coincidencias para fortalecer el plan de acción en marcha también se discutió aspectos organizativos de la marcha de mañana viernes 11 de abril y el desarrollo de las próximas asambleas. Se definió que la mesa tendrá continuidad fijándose la reunión para el día 21 de abril.

En lunes 7 de abril  por la tarde,  AGEPJ y la Administración del Poder Judicial mantuvieron una reunión conjunta con integrantes del Poder Ejecutivo Provincial. Participaron del encuentro David Consalvi (Secretario General de la Gobernación) y Gustavo Paniguel (Secretario de Capital Humano) por el ejecutivo provincial, Augusto Bartolomei y Edgardo Dainotto por la Administración del Poder Judicial y Federico Cortelletti, Adrián Valan y Javier Planas por AGEPJ. La reunión giró en torno a los requerimientos presupuestarios para avanzar en el plan de recomposición salarial y de reestructuración de la planta camino a la equiparación presentado por el sindicato con aportes de la administración del poder judicial. En dicho encuentro las autoridades provinciales indicaron que el ejecutivo tiene la voluntad de proporcionar los fondos para avanzar en la reestructuración. Sin embargo, aclararon que lo que se está pensando es efectuar dicha erogación presupuestaria en etapas e incluso tampoco se brindaron precisiones en torno a su concreción.

La comisión directiva ve como algo positivo la existencia de esa voluntad en favor del proyecto de reestructuración, pero también que es insuficiente que se lo plantee en etapas y que incluso no se hable de tiempos de ejecución. Ello a tenor del contexto salarial que estamos atravesando las empleadas y empleados judiciales y los objetivos que por unanimidad se han decidido en la asamblea extraordinaria del viernes 4.

En esa línea la conducción le expresó a los representantes del ejecutivo que es imprescindible se avance en una reestructuración de una sola vez y para todas las categorías, conforme lo que se venía tratando con nuestro empleador. A su vez que, además de la reestructuración es necesario explorar otras vías que fortalezcan ese camino de recomposición salarial (equiparación, devolución de aportes por APROSS, jubilatorios, aumento de bonificaciones etc) conforme lo resuelto en la asamblea extraordinaria del 4 de abril.

En esta situación la comisión directiva de AGEPJ convoca a continuar con el desarrollo del plan de lucha dispuesto, reforzando todas las medidas dispuestas y la movilización prevista hacia la casa de gobierno provincial del próximo viernes 11.

La asamblea general extraordinaria de AGEPJ votó por unanimidad un plan de lucha de tres semanas por recomposición salarial, reestructuración de la planta y equiparación salarial a la justicia federal.

Con el marco de una gran asistencia de 261 afiliados y afiliadas de capital más la participación, a través de mandatos de 326 afiliadas y afiliados del interior provincial (seccionales Rio Cuarto, Villa María, San Francisco y sedes de Dean Funes, La Carlota, Cura Brochero, Alta Gracia, Carlos Paz, Arroyito, Cruz del Eje, Las varillas, Cosquín, Rio Segundo, Oliva, Jesús María y Villa Dolores) la asamblea general extraordinaria de AGEPJ resolvió por unanimidad la instrumentación de un plan de lucha de tres semanas ante el estancamiento de las negociaciones en curso por reestructuración de la planta y recomposición salarial.

 

En primer lugar se consensuaron los objetivos de la lucha que son:

. la provisión presupuestaria por parte del ejecutivo para la implementación de la reestructuración
. recomposición de la pérdida salarial sufrida, la cual supera el 40% a través de equiparación salarial y/o otras vías como actualización de las bonificaciones, antigüedad, título profesional e inhabilitación, permanencia en la categoría, ítem capacitación etc., devolución de aportes extraordinarios a la Caja y APROSS.
. Exigencia del fin del diferimiento salarial para jubilados y jubiladas.

Luego el debate se centró en compatibilizar las distintas variantes propuestas en la asamblea a imprimir al plan de lucha votándose por unanimidad de las y los presentes el siguiente:

Para la semana del 7/4 al 11/4

9/04 movilización de cuerpos orgánicos de AGEPJ acompañando la movilización de todas las centrales sindicales provinciales.

10/04 Paro de 24 hs. sin marcación acompañando la medida nacional y provincial de todas las centrales sindicales del país.

11/04 En capital abandono de tareas a partir de las 10 hs. sin retorno a los lugares de trabajo y en el interior paro de 24 hs. sin marcación.

Movilización provincial hacia la casa de gobierno.

Para la semana del 14/04 al 16/4
Paro de 24 hs. el 16/04 sin marcación ni asistencia

Para la semana del 21/04 al 25/4

Asambleas de protesta sorpresivas en toda la provincia

Viernes 25/04 reanudación del cuarto intermedio de la asamblea extraordinaria.

Además se decidió la conformación de una mesa de lucha de unidad constituida por integrantes de Comision Directiva, de la oposición y autoconvocados/as afiliados/as.

Se declaró también un repudio a la persecución patronal hacia las y los empleados contratados que están adhiriendo a las medidas de fuerza y se reafirmó la centralidad de la organización gremial como única herramienta válida para defender los intereses y derechos de las y los trabajadores judiciales más allá de las diferencias ideológicas o tácticas que existan dentro del colectivo.

 

El gremio de judiciales de Córdoba celebró la noticia vinculada al avance en la causa por irregularidades en el concurso convocado por Acuerdo Nro. 375/24 para cubrir cargos de Prosecretario/a Letrado/a destinados a desempeñar funciones de Auxiliar Colaborador/a de la Defensa Pública en el Fuero Penal del Centro Judicial Capital. Reclamó que también que en paralelo se agilice la investigación, tanto en el sumario administrativo como en la instancia del Consejo de la Magistratura.

Las conductas del asesor Dr. Eduardo Santiago Caeiro Defensor público a cargo de la Asesoría letrada Penal Nro. 28 de Capital fueron objeto de una investigación preliminar del Poder Judicial a instancias del sindicato . Luego de la cual, con una serie de elementos probatorios receptados, se inició un sumario administrativo actualmente en curso , además de una investigación penal conexa.

Cabe destacar que AGEPJ presentó también el pasado 16 de diciembre de 2024 ante el Jurado de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Córdoba una solicitud para determinar si las conductas desplegadas por el Asesor Eduardo Santiago Caeiro, en relación al concurso para auxiliar colaborador de la defensa pública, constituye un accionar encuadrable en mal desempeño y/o negligencia grave. Determinación que, en caso positivo, sería suficiente para la sanción de remoción del cargo de conformidad con el artículo 154, segundo párrafo de la Constitución de Córdoba. (embeber nota web

Cabe señalar que se conoció que la Fiscalía a cargo de la investigación jurisdiccional solicito la imputación del Asesor y de las cuatro personas sindicadas al Juez de control a cargo de la misma.

📢 Paro Provincial y Plan de lucha
📅 Martes 1 de abril | 🏛️ Por la reestructuración de la planta, recomposición salarial y equiparación con la Justicia Federal.

Compañeras y compañeros judiciales,

Como informamos el pasado 20 de marzo, logramos que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) aprobara el proyecto de reestructuración presentado por AGEPJ. A partir de esa fecha, se iniciaron negociaciones con el Ejecutivo provincial para garantizar la provisión presupuestaria necesaria para su implementación. Sin embargo, hasta el momento no hay respuestas concretas.

En este contexto, ante el estancamiento de la negociación y el deterioro acelerado de nuestro poder adquisitivo, las asambleas realizadas en toda la provincia expresaron de manera unánime la necesidad de adoptar medidas de fuerza urgentes.

🔴 Por ello, la Comisión Directiva de AGEPJ convoca a un PARO PROVINCIAL de 24 hs., sin asistencia y sin marcación para el martes 1 de abril, Ad Referéndum de la Asamblea Extraordinaria de afiliadas y afiliados que sesionará el 4 de abril.

🔴 Además pondremos a consideración de la asamblea la realización de una gran Movilización Provincial y una batería de medidas que incluyen Paros, retención de tareas y asambleas sorpresivas para que el Ejecutivo provea los fondos necesarios para nuestras reivindicaciones.

📌 EXIGIMOS:
✔ Reestructuración de la planta para recomponer salarios y recuperar la carrera
✔ Equiparación salarial con la Justicia Federal
– actualización de las bonificaciones
• Antigüedad
• Título profesional e inhabilitación
• Permanencia en la categoría

✔ Devolución de aportes extraordinarios a la Caja y APROSS

✔ Fin del diferimiento jubilatorio

💪Sin respuestas a nuestro reclamo, hay lucha!

Desde AGEPJ denunciamos la crítica situación que atraviesa la Unidad Judicial de Carlos Paz. El servicio en dicha dependencia se ve severamente afectado debido a la falta de personal, situación que no solo conlleva una marcada sobrecarga laboral para el personal, si no que también los expone a situaciones de violencia frente a los justiciables que resienten las largas demoras para ser atendidos, demoras que en muchos casos superan las tres horas.

Solo en el año 2024 la dependencia judicial instruyó actuaciones de más de 600 presos. A esto se le suma que la dependencia es multifuero, receptando desde accidentes viales, robos, hurtos, hasta delitos relacionados a la integridad sexual, violencia familiar y homicidios, hechos que en la ciudad de Córdoba se encuentran en gran parte abordadas por Unidades Judiciales especializadas. La creación de una segunda Unidad Judicial en la ciudad de Villa Carlos Paz es urgente y necesaria, así como también la subsiguiente dotación de personal suficiente para poder sobrellevar la apabullante cantidad de trabajo. 

Actualmente la Unidad Judicial cuenta con 14 trabajadores judiciales, los cuales deben cubrir la totalidad de los horarios en una oficina que trabaja 24 hs. los 365 días del año. La escasez de personal impacta directamente en el servicio de justicia ya que para poder cubrir toda la franja horaria muchos de los turnos, especialmente los nocturnos y fines de semana son cubiertos por un solo agente judicial. Este problema, que viene de larguísima data, se vió acrecentado en los últimos meses debido al incremento en el caudal de denuncias recibidas. Durante todo el año 2024 los compañeros y compañeras recibieron un total de 9.000 denuncias, mientras que solo en el primer trimestre del 2025 ya han llevado a cabo más de 2.000 actuaciones.

Los funcionarios a cargo de la dependencia realizaron en reiteradas ocasiones pedidos en torno al refuerzo del personal, recibiendo como única respuesta una negativa argumentando que  «no hay plata y que se arreglen con los recursos disponibles». Haciendo gala del desconocimiento de campo habitual que demuestran algunas autoridades del Ministerio Público Fiscal, compararon la situación de la Unidad Judicial con la de otras dependencias provinciales, con realidades completamente distintas. 

Exhortamos a las autoridades del MPF y Policía Judicial a que de forma urgente aborde de forma integral la situación de dicha oficina, salvaguardando la integridad de los empleados judiciales. 

La corte suprema dispuso el pasado 14 de marzo un incremento salarial del 1,8 por ciento a enero. AGEPJ solicitó inmediatamente al TSJ el pago del mismo con sus retroactivos. También le expresó la absoluta insuficiencia del aumento para compensar la pérdida del poder adquisitivo. Esto es peor aún si se advierte que el día que se publicó el índice de inflación de febrero se establece un aumento sólo por enero, lo cual trasluce el conflicto que mantienen Milei y la Corte. Por esas razones: insuficiencia del monto otorgado y por que Córdoba debe quedar fuera de esa pelea es que se mantiene el requerimiento de un aumento a cuenta por el mes de febrero o bono extraordinario; además de la reiteración del sindicato para que se agilice el proceso para la reestructuración de la planta.

Resumen de la actividad gremial de la semana del 10 al 14 de marzo

Mesa técnica – evolución y enriquecimiento de la propuesta
El 7 de marzo se llevó a cabo una reunión de Mesa Técnica con el empleador para tratar el proyecto gremial de reestructuración de la planta (y pedido de aumento a cuenta o bono extraordinario). Hemos continuado trabajando durante esta semana con aportes tanto desde la misma administración general como del sindicato. Se está avanzando hacia una propuesta que de concretarse significará recomposición salarial y una mejora en la carrera dejándonos en mejor situación hacia una futura equiparación salarial con la justicia federal.

Reuniones de cuerpos orgánicos y asamblea en Villa María
Los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 se reunieron consecutivamente los cuerpos orgánicos de AGEPJ. Todas las compañeras y compañeros integrantes se interiorizaron de las negociaciones señaladas más arriba sobre reestructuración de la planta. A su vez se discutieron las medidas de fuerza a tomar si no hay respuesta al pedido de aumento a cuenta o el bono extraordinario solicitados.
En esa misma línea (proyecto de reestructuración de la planta, situación salarial y problemas edilicios propios) se llevó a cabo asamblea el día 13 de marzo en Villa María con presencia de la seccional local e integrantes de comisión directiva provincial.

Información sobre pedido de aumento a cuenta y posibles medidas
Respecto a dichos aumentos de emergencia la administración informó a la AGEPJ que continúan las negociaciones para otorgar ya sea el bono extraordinario a cuenta de la equiparación o un aumento a cuenta del futuro aumento de la corte suprema.
De todos modos, AGEPJ informó que de no haber novedades positivas durante la semana siguiente se tomaran medidas porque la situación salarial de la planta es insostenible.

Recorridos en Unidades judiciales y reunión con el ministerio público de la defensa
Se efectuó también trabajo gremial en unidades judiciales de capital e interior. Dicha información se encuentra AQUÍ  . En tanto que el día 12 de marzo se mantuvo reunión entre AGEPJ y el flamante ministerio público de la defensa. Sobre la que también se informará en esta web de AGEPJ.