El gremio de judiciales de córdoba relevó un masivo nivel de acatamiento a la medida de fuerza desarrollada este miércoles 30 de abril en todas las sedes tribunalicias de capital e interior como en las unidades judiciales.

Esta medida de fuerza provincial es parte del plan de lucha votado por unanimidad en la Asamblea General Extraordinaria. Estas acciones tendrán continuidad en la primera y segunda semana de mayo con diversas medidas de fuerza que incluyen asambleas, abandono de tareas, movilización y nuevo paro de 24, 36 y 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo.

Desde AGEPJ destacamos el apoyo a nuestro planteo por recomposición salarial de los colegios profesionales de abogados de distintas ciudades de la provincia. Además han hecho llegar su apoyo funcionarios y magistrados del Poder Judicial Provincial que reconocen la gran pérdida salarial sufrida por empleadas y empleados judiciales que tienen muy alta calificación profesional y sostienen con su trabajo el servicio de justicia para la ciudadanía. Por otra parte tanto la Federación Judicial Argentina como la CGT Córdoba han enviado su acompañamiento a esta lucha del conjunto de las y los empleados judiciales. Tambien las y los judiciales de Dean Funes junto con su Delegacion gremial, en la pasada reunion de acuerdo del TSJ le hicieron llegar al cuerpo de vocales la angustia por el traso salarial y el rechazo a los descuentos como respuesta.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “Exigimos al Tribunal Superior de justicia abrir de manera urgente una instancia de negociación colectiva que permita abordar la crítica pérdida salarial que atraviesa el sector. Entendemos que la equiparación de las empleadas y empleados judiciales a la justicia Federal es una vía para recomponer salarios y constituye un derecho garantizado en nuestra constitución nacional: A igual tarea, igual remuneración .”

La Secretaria General Adjunta Agostina Noccioli afirmó “la situación de retraso salarial que atravesamos miles de empleadas y empleados judiciales en toda la provincia es muy grave. Somos las y los trabajadores judiciales de Córdoba quienes garantizamos el servicio de justicia con esfuerzo, dedicación y solvencia, a pesar de los magros salarios que estamos percibiendo”. Y solicitó al Tribunal Superior de Justicia que “se comprenda la angustiante situación que vivimos, y que, en lugar de descuentos, se abra un camino de diálogo y soluciones”.

A su vez Adrián Valán, Secretario Gremial de AGEPJ agregó que “repudiamos los descuentos a quienes ejercemos el legítimo derecho a reclamar mejoras laborales. Hemos puesto en marcha un conjunto de acciones administrativas individuales para defender los derechos de cada trabajador y trabajadora afectado/a, además de acciones gremiales al respecto.»

Por su parte Pablo Sabas. Secretario del Interior de AGEPJ “Hoy los y las judiciales de todo el interior de la provincia hemos acatado con contundencia la medida de fuerza decretada por nuestra organización gremial! Con un porcentaje de más del 90% en la mayoría de todas las sedes, los y las judiciales del interior provincial han expresado el gran descontento por la situación salarial de los judiciales que atraviesa de norte a sur y de este a oeste la provincia, llegando el reclamo gremial a expresarse, no solo en los edificios de tribunales, sino también en cada una de las localidades del interior en la que prestamos servicios, a través de expresiones públicas en la calle y en los medios de difusión locales esgrimidas por nuestras compañeras y compañeros de todo interior”