Habrá un 9% a mayo y un 9% a junio de no mediar resolución de la Corte. Se suspende el paro de 48 horas y se mantiene el ESTADO DE ALERTA.

 

La combinación excepcional de crisis económica inflacionaria con la tensión política entre el gobierno nacional y la Corte suprema, que viene obstaculizando la resolución salarial, derivó en el pedido por parte de AGEPJ al TSJ de una aumento a cuenta. Ello motivó el inicio y despliegue de un plan de acción consistente en asambleas, un paro realizado y otro convocado.

En este marco, en el día de la fecha AGEPJ recibió la comunicación por parte del TSJ que se otorga un aumento salarial al básico, acumulativo del 9 % sobre el salario de mayo a cobrar por planilla suplementaria el 16 de junio venidero. Además el empleador informó que, de no destrabarse la situación a nivel federal, se abonará también un nuevo 9 % de iguales características a cuenta sobre el mes de junio. Cabe aclarar que este 9 % otorgado impacta en el aguinaldo.

La consistente y firme defensa del salario que las y los judiciales de toda la provincia junto al sindicato llevamos a cabo, ha logrado un aumento a cuenta pocas veces otorgado, antes que exista resolución de la Corte.
Tras reunión conjunta en el día de la fecha de la Comisión Directiva provincial, Comisiones Directivas de Seccionales y Delegaciones del interior se resolvió suspender el paro convocado de 48 hs. para los días 8 y 9 de junio. También se ratificó mantener el ESTADO DE ALERTA aguardando la resolución salarial de fondo de la Corte Suprema que dispara nuestro sistema salarial, y en ese marco se acordó que desde Comisión directiva se convoque para la semana próxima una Asamblea General Extraordinaria de afiliados y afiliadas para analizar el estado de situación, que se reitera, es inédito y de posible larga continuidad.

En orden a la carrera judicial AGEPJ reitera la exigencia al empleador de celeridad en la cobertura de vacantes luego de la reciente tanda de ascensos para que se produzcan los pases a planta de compañeros y compañeras contratadas.

El día 31 de mayo se llevó a cabo una audiencia en el Ministerio de Trabajo. Fue convocada en el marco del expediente que tramita el pedido de AGEPJ para que se declare la insalubridad en cuerpos operativos de policía judicial. Taxativamente fueron incluidas en el expediente, luego de las inspecciones realizadas las áreas de Fotografía, Planimetría, Huellas y Rastros, Medicina, Balística, Química, Pericias numéricas y mecánicas y Choferes del MPF.

AGEPJ planteó la necesidad de avanzar con la resolución del expediente, el cual se encuentra con más de un año de parálisis por reticencias del empleador. Al respecto el sindicato exigió que el TSJ cumpla con la prueba solicitada por el Ministerio de incorporar las carpetas médicas de los empleados y empleadas del MPF. Finalmente se fijó un cuarto intermedio para retomar el diálogo en nueva audiencia para dentro de 10 días hábiles.

En la reunión participaron por AGEPJ las compañeras y compañeros de comisión directiva provincial Federico Cortelletti, Agostina Noccioli, Adrián Valán y Gabriela Arribillaga. A su vez estuvieron presentes representantes del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Justicia, el vocero del TSJ Carlos Rodriguez, el administrador general del Poder Judicial de Córdoba Luis María Sosa Lanza Castelli, el Director de Policía Judicial Cesar Fortete y la Administradora del MPF Guillermina Giovanoli.

Para AGEPJ la convocatoria implica un nuevo impulso para el expediente que se viene sosteniendo y defendiendo desde su apertura en 2017. La declaración de la insalubridad es imperiosa y constituye un acto de estricta justicia.

A propuesta de Comisión directiva, los cuerpos orgánicos de AGEPJ, (consejo consultivo del interior y Cuerpo de delegados de Capital), aprobaron una nueva medida de fuerza de 48 hs para los dias 8 y 9 de junio en tanto no exista respuesta al reclamo efectuado de incremento salarial a cuenta o acordada de la Corte Suprema estableciendo aumento. Además la comisión directiva pondrá fecha a nuevas asambleas de base y una asamblea general extraordinaria que fijara el cronograma a seguir luego del paro de 48 hs.

La escalada de precios que no se detiene, coloca a las y los empleados judiciales muy por debajo en la compensación por inflación, ello fue lo que motivó el pedido excepcional al TSJ  de aumento a cuenta dentro del sistema salarial vigente.

Al no haber respuestas al pedido, luego del gran paro del 1 de junio se resolvió un nuevo paro, está vez de 48 hs. Para los días 8 y 9 de junio.

Se reitera que la situación excepcional signada por el enfrentamiento entre la corte y el gobierno nacional y los niveles de inflación colocan a las y los empleados Judiciales en un relativo atraso salarial que debe ser restablecido en lo inmediato.

Desde AGEPJ luego de reuniones con cuerpos orgánicos de capital e interior, advertimos con preocupación la amenaza velada que existe sobre el personal contratado respecto de su posible adhesión a las medidas de fuerza que seguirán.

No hay ninguna norma desde la constitución hacia abajo que impida a una persona contratada ejercer libremente el derecho constitucional de huelga.

La irregular demora durante años de los contratos en el Poder Judicial, sistemáticamente denunciada, no debiera reducir nuestros derechos laborales. Todos y todas somos trabajadoras y trabajadores por igual.

Es así que de cara a la medida de mañana se realiza esta aclaración y se exhorta a funcionarios y magistrados, que son quienes elaboran los informes periódicos de desempeño que se atengan a la Constitución Naciónal, artículo 14 bis.

Los informes de desempeño deben evaluar objetivamente la manera de trabajar de las empleadas y empleados y no la manera en la que ejercen sus derechos laborales.

Instamos a la razonabilidad de quienes ejercen las Jefaturas de oficinas judiciales quienes además por función pública y salario son quienes deben mantener la apertura del despacho y la atención al público.

Ante cualquier irregularidad no dudes en comunicarte con el gremio.

Todos y todas al paro!

En la reunión de la comisión directiva de AGEPJ (24/05/2023) se resolvió convocar a un paro provincial de 24 hs para día 1 de junio, si no hay respuestas al pedido de aumento a cuenta.

La espiral inflacionaria en que está envuelto el pais y el público enfrentamiento que mantienen la corte suprema y el gobierno nacional está afectando la actualización salarial correspondiente. En ese marco, AGEPJ solicitó aumento a cuenta hasta hoy sin respuesta, y se declaró estado de alerta.

Se convocó además reunión de Consejo Consultivo del Interior para martes 30/5 a las 9:30 hs y de Cuerpo de Delegadas y delegados de capital para miércoles 31/5 a las 12 hs. para debatir la continuidad del plan de acción.

En el día de la fecha juraron en sus cargos las y los nuevos coordinadores de los equipos técnicos interdisciplinario penal, Catemu, de niñez, adolescencia, violencia familiar, de penal juvenil, de consultores y peritos de la defensa pública, de fiscalías especializadas y de intervención en víctimas de delitos contra la integridad sexual.


Las y los nuevos coordinadores surgieron de un concurso de oposición y antecedentes llevado a cabo entre los años 2022 y el presente.

La Secretaria de Acción Social de AGEPJ Cristina Bussone expresó que “tener hoy coordinadores por concurso es fruto de una larga acción de AGEPJ bregando por ese objetivo, tal es así que desde 2012 no hay coordinaciones elegidas por ese mecanismo y se había naturalizado que el “dedo mágico” del director era la fuente de ese nombramiento.”


En tanto que la pro-secretaria de Acción Social de AGEPJ Alejandra Raya también ponderó que “No pasa desapercibida la composición de género de las nuevas coordinaciones: cuatro mujeres y dos varones lo que empieza a reflejar mejor la composición de nuestra planta. Ni ese avance de género ni el que significa democratizar y transparentar el acceso a las coordinaciones hubiera sido posible sin la acción colectiva encabezada por el sindicato. Hoy festejamos mucho lo de las coordinaciones pero seguimos en la lucha por toda una serie de reivindicaciones para nuestro sector que aún no se han cumplido.”

 

AGEPJ efectuó hoy al TSJ una solicitud de aumento salarial, a cuenta de futuros incrementos en el marco del acuerdo salarial vigente. Se inició ronda de asambleas. La semana próxima se reúnen tanto el Consejo Consultivo del Interior como el cuerpo de delegados y delegadas de capital. De no mediar respuesta de la patronal se decretarán medidas de fuerza.

El día de la fecha (22/05/2023) AGEPJ realizó un pedido de aumento a cuenta con los mismos porcentajes que solicitó la Corte Suprema de Justicia de la Nación al Gobierno Nacional. El planteo salarial en curso se lleva a cabo en una muy compleja coyuntura política y ecónomica. Es así que la CSJN solicitó al ejecutivo modificación de partidas para otorgar un aumento salarial recibiendo ayer por respuesta una negativa de la jefatura de gabinete, lo cual se constituye en una situación inédita.

En este marco, se dio inicio hoy en Tribunales II a una ronda de asambleas que continuará mañana 23 de mayo en el Polo Laboral, por la tarde en el predio de Accidentologia vial y pericias y el lunes 29 en el edificio de San Jerónimo. Dicho esquema tendrá continuidad la semana que viene con sendas reuniones del Consejo Consultivo del interior y Cuerpo de delegados y delegadas de capital donde se resolverá la propuesta de la Comisión directiva de efectuar Paro de actividades y la continuidad de un plan de acción, si no hay respuesta patronal a la cuestión salarial planteada.

Mediante una contundente asamblea realizada en Villa María, el Gremio de Judiciales sentó posición frente a la persecución laboral que se lleva adelante en esa ciudad

 Desde Agepj repudiamos y rechazamos la persecución laboral que está realizando el TSJ, a través de la Oficina de Sumarios Administrativos y la investigación penal que lleva adelante la fiscal Juliana Companys, buscando amedrentar y disciplinar compañeras y compañeros de la ciudad de Villa María haciéndoles llegar resoluciones con llamados de atención, en el marco de la causa por la filtración de una denuncia contra el intendente de esa ciudad.

En estas semanas, decenas de trabajadoras y trabajadores han recibido una resolución con un “severo llamado de atención” sin ni siquiera ser escuchados por la Oficina de Sumarios que sigue manejándose con un modelo inquisitivo propio de otros tiempos, mientras que al mismo tiempo, pueden observarse declaraciones improcedentes en la prensa exponiendo a nuestras compañeras y compañeras.

Sostenemos que ante la ineficiencia para determinar quién fue la persona que filtró el documento, no se puede intentar hacer un disciplinamiento colectivo amenazando indiscriminadamente con sanciones a las y los trabajadoras de la sede.

Al mismo tiempo, y como efecto de lo mismo, la decisión posterior de eliminar la posibilidad de acceso informático para consultar causas judiciales de otras dependencias cuando el sistema ofrece la posibilidad de mantener como “confidencial” lo que se considere de esa manera, sumado a la amenaza de sumario si eso ocurre, no hace más que entorpecer el trabajo cotidiano de todas las oficinas de tribunales en toda la provincia, puesto que esas acciones se hacen todo el tiempo, todos los días y tienen que ver con la eficiencia del trabajo.

Haber avanzado en la digitalización de los expedientes con la intención de acelerar los tiempos de la justicia, para luego, prohibir el acceso informático es una contradicción flagrante que dificulta el accionar de quienes realizamos el trabajo para garantizar el acceso a la justicia de la ciudadanía en un tiempo razonable.

La asamblea, convocada por AGEPJ en Policía Judicial  el lunes 15 de mayo resolvió iniciar un estricto trabajo a reglamento respecto al uso de los vehículos oficiales de la dependencia.

Dicha medida fue tomada por unanimidad luego que el día viernes 12 de mayo un equipo de técnicos que se dirigía a cooperar en un hecho en la localidad  de Hernando, sufrió un reventón de neumático del vehículo denominado “morguera”.

Desde la AGEPJ se especificó que si bien las asambleas y retenciones de tareas se han convocado por el reclamo de fondo que es la declaración de insalubridad , el clima de la asamblea de hoy estuvo dominado por la indignación que causó que el día viernes un equipo sufriera semejante accidente a casi cumplirse diez años del fallecimiento en servicio del Médico de la Policía Judicial  Sergio Alignani.

El Secretario Gremial Adrián Valán expresó que “le hemos reclamado decenas de veces al Ministerio Público Fiscal el estado de los vehículos y la necesidad de solución al problema. Se debe entender que lo que está en juego es nada más y nada menos que la vida de trabajadoras y trabajadores.  Particularmente AGEPJ hace responsables al Jefe de la base operativa Marcelo Martínez y la Jefa de despacho Patricia Contreras que reiteradamente obligan a las técnicas y técnicos a subirse a vehículos que evidentemente no están en condiciones de circular.

En tanto la Pro-Secretaria de Agrupamientos especiales Gabriela Arribillaga acotó que: “el gremio está respaldando a las trabajadoras y trabajadores de cuerpos operativos que no se van a subir a los vehículos que no estén en condiciones. Es lo lógico, pero parece que al empleador le suena normal que empleados y empleadas se conduzcan en vehículos con neumáticos gastados, problemas de dirección, falta de aceite y todo tipo de desperfectos mecánicos, mientras que funcionarios de los distintos poderes, que cobran sueldos siderales se manejan en vehículos con muy poco quilometraje y en excelentes condiciones.”

La solicitud irresuelta de declaración de insalubridad en cuerpos operativos de Policía Judicial está generando un nuevo conflicto con el empleador. Hoy viernes 12 de mayo culminó la primera semana de retención de tareas y allí se resolvió para la semana que viene retención de tareas del personal que se desempeña en Policía Judicial, Accidentología Vial y Pericias Automotrices para los días lunes 15, miércoles 17 y viernes 19 de mayo de 7:30 a 9:30 hs.

Para el día lunes además se convocó a una asamblea en la explanada del edificio de Policía Judicial para las 7:30 hs.

El secretario Gremial de AGEPJ Adrián Valán expresó que “Hace más de seis años que está pendiente de resolución el expediente por la insalubridad en el ministerio de trabajo, sin tener ninguna respuesta hasta el momento ni del Tribunal Superior ni del mismo ministerio. Mientras ambas entidades se achacan mutuamente faltas procesales nuestras compañeras y compañeros siguen padeciendo situaciones que afectan su integridad física y psíquica y pareciera que quienes tienen que tomar la decisión política de reconocer este trabajo están esperando una nueva víctima fatal para tomar resoluciones»

.”
En tanto que la pro-secretaria de agrupamientos especiales Gabriela Arribillaga acotó que “la lucha que estamos dando es por la salud del colectivo de las trabajadoras y trabajadores de la Policía Judicial para que se reconozca el grave impacto psicofísico que entraña el servicio público que brindamos. Esto es muy diferente al costado limpio y científico que muestran las series de investigación de crímenes que hoy están en auge, acá la gente se enferma psicológicamente y hasta se muere como en el caso del compañero médico Sergio Alignani fallecido hace diez años cuando se dirigía a un relevamiento.”