En el marco de una reunión mantenida en la sede de AGEPJ, en la que participaron el Sec Gral Federico Cortelletti, el cro Santiago Durgam y por parte de la Oficina de Gestión Judicial del fuero Laboral, el Cro. Martín Franco, los representantes sindicales expresaron su preocupación respecto de la reciente publicación de la ac n° 1792 serie “A”.

En efecto, a través de esa acordada el TSJ crea el Tribunal de Gestión Asociada de Conciliación y Trabajo e introduce profundos cambios en la estructura organizacional de los juzgados con la finalidad de “garantizar la oralidad, presencialidad y la resolución pronta de los litigios existentes”.
Al respecto se expresó que si bien se comparte la finalidad buscada, de ninguna manera los cambios deben significar ni expresa ni tacitamente, una posible extensión de la jornada laboral de 6 hs regulada por la ley prov. N° 8575. Asimismo se hizo hincapie en que una acordada no puede avanzar en una reglamentación de lo que el código procesal no dice, a la vez que se enfatizó la necesidad de establecer una mesa paritaria en la que se discuta con el sindicato las cuestiones que involucran a los y las trabajadoras judiciales.
El representante del TSJ, además de recalcar que por el momento se trata de un “plan piloto” que los que busca es dar un mejor servicio para la ciudadanía, se comprometió a darle intervención al Gremio en las instancias de revisión sobre el funcionamiento de la nueva estructura (prevista la primera de ellas para finales de marzo 2023)
Finalmente, desde AGEPJ se invita a los compañeros y compañeras del fuero a comunicarse con sus representantes gremiales para dar a conocer su visión sobre el funcionamiento de la nueva organización.

Sin respuesta del aumento a cuenta solicitado al TSJ y ante la ausencia de acuerdo salarial de la C.S.J.N. la Comisión Directiva de AGEPJ convocó a un paro para el día jueves 1 de diciembre. La modalidad del mismo es sin asistencia ni marcación y se extenderá hasta la finalización de los turnos donde exista trabajo nocturno.

Esta acción gremial se toma en atención al deterioro salarial de las y los judiciales, y está sujeta a que no haya resolución de la Corte hasta el jueves. El contexto de la decisión también lo integra la demora de la Corte en emitir resolución y la ausencia de respuesta al pedido de aumento a cuenta solicitado por AGEPJ en el marco del acuerdo salarial vigente.
El paro comienza a las 0:00 hs. del día 1 de diciembre y se extiende hasta las 24 hs. del mismo o hasta la finalización del turno allí donde exista trabajo nocturno.

Asimismo para el 1 de diciembre AGEPJ ha convocado a sus cuerpos orgánicos hacia la Legislatura provincial para acompañar la participación gremial en la audiencia pública para el presupuesto 2023. El eje de los planteos allí serán el pedido de pase a planta de contratados y contratadas, mejoras en la infraestructura y de recursos para brindar un mejor servicio de justicia a la sociedad, el respeto de la carrera de empleadas y empleados y la necesidad de un sistema salarial único y equitativo en el poder judicial.

 

El gremio de judiciales de córdoba exigió soluciones a un conjunto de problemas que atraviesa el sector obrero maestranza. El reclamo formal a la administración del Poder Judicial fue presentado el pasado martes 22 de noviembre.

Uno de los problemas planteados en la presentación al que se exige una solución es la falta espacios físicos dentro del edificio. Es una condición necesaria en cuanto a condiciones laborales que las empleadas y empleados puedan asearse, cambiarse después de las tareas de limpieza y tengan un lugar para guardar sus elementos.

Por otra parte se solicitó que se arbitren los medios para que, ante las inminentes jubilaciones de compañeros y compañeras del sector obrero-maestranza, esos cargos vacantes que generaran se utilicen para una reestructuración del sector. Es decir que los mismos queden en el sector para que puedan seguir ascendiendo los compañeros y compañeras de maestranza.

Finalmente se solicitó solucionar la situación de escasez y falta de suministros de limpieza para que las compañeras y compañeros puedan desarrollar adecuadamente sus tareas

El jueves diecisiete de noviembre miembros de Comisión Directiva se reunieron con la Fiscal Adjunta, Dra Bettina Croppi con el objetivo de plantearle los temas surgidos en la Asamblea de sumariantes del Polo de la Mujer.

Al cabo de la reunión la misma se comprometió a revisar los puntos presentados a saber:

a) La modificación del horario del turno noche;

b) Que el acompañamiento a las y los sumariantes durante este proceso progresivo de unificación de los casos en la mesa de entrada, sea presencial al menos en tres turnos por parte de los funcionarios que se desempeñan en las UJ del polo; asimismo que durante el trasnoche esté asegurado el acompañamiento telefónico;

c) La entrega de material de apoyo para la recepción completa de las denuncias de cada una de las categorías propuestas; d) la realización de una capacitación presencial a cargo de los funcionarios de las Fiscalías especializadas;

e) La implementación de un turnero propio del poder judicial en el cual se indicaran casos que requieran inmediata atención.

También informó la Fiscal Adjunta que el plan piloto se desarrollará hasta el 31 de diciembre, retomando la implementación del mismo en el mes de marzo 2023, una vez finalizado el periodo de feria y compensación, asegurando el merecidísimo descanso anual para las y los sumariantes. Durante el periodo de la feria y compensación de feria, las y los sumariantes de cada UJ trabajarán en forma independiente tal como se hacía antes del proyecto de unificación.

Continuando con las asambleas informativas, el viernes 11 de noviembre, miembros de comisión directiva se reunieron con las y los sumariantes de las unidades judiciales especializadas que funcionan en el edificio del Polo de la Mujer.
El motivo principal del encuentro fue un proyecto que presentó la patronal el mes pasado. El mismo consiste en la refuncionalización de las dependencias del MPF en el polo de la mujer en situación de violencia y la pronta implementación de esa agenda. A tal efecto debatimos respecto del impacto que podría tener en las tareas diarias de las y los sumariantes.


Se concluyó con la disposición de las y los sumariantes de acompañar el proyecto, siempre y cuando se garanticen los derechos laborales, entre otros las condiciones actuales de trabajo, francos, dos por uno en los trasnoches, horarios de ingreso y egreso de cada turno. Se mostró mucha preocupación por la falta de información por parte de la patronal de cuestiones prácticas que llevaría a la implementación de esta unificación de las dos unidades judiciales especializadas como capacitación e información entre otros.

Con muy buena concurrencia se llevó adelante ayer 9 de noviembre la Asamblea General  del M.P.F. Una vez más le reclamamos colectivamente al empleador la designación de más personal , automóviles en condiciones para realizar las tareas, provisión de elementos de trabajo y que se disponga antes de fin de año otra tanda de ascensos. También se informó y evaluó la cuestión salarial.

A su vez se expresó la preocupación de empleadas y empleados por los reiterados hechos de inseguridad de que son víctimas en las zonas aledañas al edificio (ubicado en calle Laprida  731).  Al respecto AGEPJ se comprometió a gestionar ante los organismos pertinentes la problemática de inseguridad en el sector.

El gremio de Judiciales de Córdoba le reiteró ayer 7 de noviembre al Tribunal Superior de Justicia la provisión de vehículos para el cumplimiento de las tareas propias del servicio de justicia, particularmente para los Cuerpos Operativos, Base Operativa, Accidentología Vial, Pericias Automotrices y D.I.O., todas pertenecientes a la Policía Judicial.  Se le solicitó además al empleador la constitución de una mesa de trabajo que releve todas las necesidades al respecto del sistema de justicia y que no se entreguen más vehículos secuestrados hasta que estén cubiertas dichas prioridades.

La nota presentada remarcó que la Policía Judicial colabora con la administración de Justicia en la investigación de los delitos de acción pública debiendo sus trabajadores y trabajadoras necesariamente trasladarse desde la capital a los lugares donde sucedieron los hechos ubicados en cualquier lugar de toda la geografía provincial.

A pesar de ello, las evidentes necesidades de vehículos que permitan a los trabajadores y trabajadoras realizar las tareas que le son propias existe una muy deficiente provisión en la Policía Judicial, con faltante de vehículos en algunos casos y con un pésimo mantenimiento o vetustez en la mayoría de los demás casos.

Federico Cortelletti, Secretario General de AGEPJ expresó que “hasta el cansancio le hemos expresado a nuestro empleador la imperiosa necesidad de proveer vehículos para que las trabajadoras y trabajadores puedan cumplir sus tareas o para que no arriesguen su salud o la de terceros en vehículos que si hoy sufrieran una revisión técnica vehicular se les prohibiría circular.  Los excesos o el mal uso que se le ha dado a la ley que permite la entrega de vehículos secuestrados mientras que son desoídos nuestros reclamos sobre la falta de vehículos o los riesgos que corren las empleadas y empleados del poder judicial a bordo de autos no aptos para circular.”

Foto de archivo AGEPJ

En tanto que la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli agregó que “es muy difícil de explicar que por un lado exista entrega de autos a distintas entidades o instituciones y que por otro tengamos sectores de la justicia con mucha dificultad para cumplir su tarea por la falta de vehículos, por eso una vez más hemos reiterado la necesidad de entrega de autos a distintas dependencias del Poder Judicial, la constitución de una mesa con el empleador para relevar esas necesidades y la suspensión total de entregas a otras instituciones para cubrir primero las necesidades operativas del servicio de justicia.”

Foto de Archivo AGEPJ

El Jueves 3 de noviembre realizamos asamblea en las oficinas de Notificadores y Ujieres. Seguimos exigiendo a la patronal efectivizaciones y la reconversión de cargos o promociones para aumentar la cantidad de ascensos, y de esta forma motorizar la carrera de las y los compañeros que acumulan varios años sin ascender.

#ConLaCarreraNoSeJuega

AGEPJ continúa con el desarrollo de asambleas reclamando al empleador el pase a planta de las compañeras y compañeros contratados y la reconversión de cargos o promociones para aumentar la cantidad de ascensos. El Miércoles 26 de octubre se llevaron a cabo en Villa Dolores a las 9:30 con una ruidosa pasilleada interna por el edificio y 12:30 en Cura Brochero.

Estas acciones continuarán conforme lo decidido en la reunión conjunta de Comisión Directiva y Consejo Consultivo del Interior del 5 de octubre del 2022.

 

AGEPJ  relevó en el edificio de Accidentología vial una serie de problemas de distinta gravedad. En razón de ello solicitó a las autoridades del Ministerio Público Fiscal su urgente solución.

En una nota presentada a las autoridades de la Fiscalía General de Córdoba por parte del Gremio, el 24 de octubre pasado, se explicita y detalla las diferentes problemáticas relevadas y se solicita una inmediata solución.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “Resulta imperante que las autoridades del MPF        solucionen de manera urgente los problemas con los que las empleadas y empleados tienen que lidiar día a día para poder llevar a cabo sus tareas, que van desde cuestiones básicas como poder sentarse a trabajar o poder usar el baño, hasta situaciones donde exponen su salud saliendo en vehículos con ruedas lisas y frenos que no funcionan”.

Foto de archivo AGEPJ

Por su parte el Secretario Gremial Adrián Valán manifestó que “Claramente es una responsabilidad de la parte empleadora asegurar condiciones dignas y saludables de trabajo para cada una de sus empleadas y empleadas, así como también prestar atención al potencial dañoso para la sociedad que tienen vehículos oficiales sin las condiciones para circular. Condiciones que por otra parte se les exigen a cualquier ciudadano o ciudadana que desea circular con un vehículo.”