En la sede de la AGEPJ sita en calle Arturo M. Bas 339, Córdoba Capital, a los 28 días del mes de octubre de 2021, se reúne la junta electoral integrada por Juan Manuel Nieto, Germán Viani y Sofía Lorena López, a los fines de la elección de Comisión Directiva Provincial, Comisión Revisora de Cuentas, Congresales, Comisión Directiva de Seccionales y Delegados y Delegadas Generales y Adjuntos/as de Delegaciones. Y Vista: I) Que ha vencido el plazo estipulado respecto de la exhibición de los padrones provisorios a los fines de que las personas interesadas realicen las observaciones o tachas que estimen corresponder. Que uno de los apoderados de la lista “Confluencia” sede Villa Dolores, el Cro. Pablo Sabas, comparece solicitando sean incorporadas las compañeras Silvia Nicotra, D.N.I. N° 11.617.216 y María Edith Lima D.N.I. N° 07.950.591, ambas jubiladas de la sede, acompañando las constancias respectivas. Asimismo comparece la apoderada de la lista “Judiciales Unidos” y pide la desafectación de 27 compañeros/as en razón de revestir la condición de funcionarios/as sin derecho a voto, a saber: 1) BELTRAMI, María Pía; 2) DAINOTTO, Rodolfo Edgardo3) TORRES, Ernesto; 4) COMPAGNUCCI, María Lourdes, 5) CERRI, Yamila del Mar; 6) DERNA, María Virginia; 7) FRANCO PAPA, Hernán Lisandro; 8) ITURBE, José Ignacio; 9) ZARAZAGA, Juan Manuel; 10) MAIDANA BERKA, Juan José; 11) BAZÁN, Patricio Domingo; 12) CEPEDE, Analía de los A. 13) DÍAZ, Jimena Cintia; 14) CAPDEVILA, María Soledad; 15) CADENAZZO, Enzo Martín; 16) STICCA, María Paula; 17) BECERRA, Viviana; 18) GIRARDI, Fabricio; 19) MALATESTA, Amelia María; 20) PONCE, María Silvina; 21) CALDERÓN, Viviana; 22) MARITANO, Karina Rosana; 23) TEPLI DE SCAGLIA; 24) TOLKACHIER, Laura; 25) DALOMBO, María Natalia; 26) PEPINO, María Soledad; 27) OLMOS Valeria Evangelina. Asimismo, en razón de no contar con la antigüedad suficiente a los fines de votar, impugna a los/as siguientes compañeros/as: 1) AMADO, Oscar Eduardo (Nº de orden 0064); 2) ATTWOOD, Constanza (Nº de orden 0116); 3) ANA, Nathalie (Nº de orden 0074); 4) BARRAUD, Hebelén (Nº de orden 0159); 5) CARRERAS MOYANO, María Soledad (Nº de orden 0382); 6) CHENG, Anton (Nº de orden 0441); 7) CUQUEJO, María Gabriela (N° de orden 0516); 8) DE URIARTE, Héctor F. (Nº de orden 0550); 9) DÍAZ, José Alfredo (Nº de orden 0589); 10) FIGUEROA, María Natalia del Valle (Nº de orden 0685); 11) FIGUEROA, Teresita Casimira (Nº de orden 0686); 12) GONZÁLEZ DEL SOLAR, José Horacio (Nº de orden 0841); 13) GONZÁLEZ VALDÉS, Consuelo (Nº de orden 0859); 14) GUSMANO REBOLLEDA, Oscar (Nº de orden 0894); 15) IRONDO ALTAMIRANO, Evangelina (Nº de orden 0937); 16) KLAPPENBACH, Ana María (Nº de orden 0973); 17) MERLO, Héctor José (Nº de orden 1189); 18) RIVERO, Daniela Oriana (Nº de orden 1532); 19) SÁNCHEZ, José Julio (Nº de orden 1637); 20) SAPPIA, Víctor Eduardo (Nº de orden 1654); 21) SENDEROWICZ, Lara Sofía (Nº de orden 1681); 22) TISSERA, Horacio Ricardo (Nº de orden 1779). Y Considerando: I) Que respecto de la solicitud acompañada por el Cro. Sabas de la sede de Villa Dolores, con la cual acreditó la condición de afiliadas con la antigüedad exigida estatutariamente de las compañeras Silvia Nicotra y María Edith Lima, esta Junta nada debe analizar y tan sólo corresponde proceder a su incorporación en los padrones. II) Respecto de los planteos efectuados por la apoderada de la Lista “Judiciales Unidos”, resulta imperioso realizar la siguiente distinción: A) En relación a los/as 27 compañeros/as imposibilitados/as de votar en razón del cargo que detentan, la impugnación es procedente, por lo que deben ser excluidos del padrón; B) Ahora bien, respecto de los/as 22 compañeros/as impugnadas en virtud de la falta de antigüedad, luego de realizar un control, esta Junta advierte que: 1) siste razón a la impugnante respecto de los/as siguientes compañeros/as: Nathalie Ana; Hebelén Barraud, Anton Cheng; María Gabriela Cuquejo; María Natalia del Valle Figueroa; Consuelo González Valdé; Oscar Guzmano Rebolleda y Sappia Victor; 2) los/as compañeros/as: Héctor De Uriarte; José Alfredo Díaz; Teresita Figueroa; José González del Solar; Ana María Klappenbach; José Julio Sanchez y Horacio Tissera, en realidad deben ser reubicados/as en el padrón de jubilados/as; 3) el compañero Héctor José Merlo y la compañera Teresa Ordoñez de López Achaval han fallecido y; 4) el resto de los y las compañeras impugnadas sí cumplen con los requisitos, habiéndose constatado su fecha de afiliación sin perjuicio que los descuentos gremiales hayan ingresado –por razones administrativas- con posterioridad. Por todo lo expuesto, Se Resuelve: I) Incorporar, excluir y reubicar de los padrones definitivos a las personas mencionadas en los considerandos I y II, conforme las razones allí expresadas. II) Oficializar los padrones de Activos y de Pasivos. Exhíbanse los mismos. III) La presente oficialización se realiza sin perjuicio de lo que por derecho pudiere corresponder a cualquier afiliado/a a solicitar su ingreso, tacha u otro tipo de modificación. IV) Hágase conocer lo aquí dispuesto, por los medios habituales de comunicación de la AGEPJ a los y las empleados/as del Poder Judicial, dándose especial difusión en aquellos lugares donde se realizará la elección, y remítase copia de la presente acta al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba y a la Delegación Córdoba del Ministerio de Trabajo de la Nación. Con lo que terminó el acto que previa lectura y ratificación firman los miembros presentes.
AGEPJ estuvo presente hoy miércoles 27 de Octubre recorriendo oficinas, dialogando con las compañeras y compañeros judiciales y entregando los protocolos contra la violencia laboral y compendios de civil y comercial en las sedes de Arroyito, Marcos Juarez y La Carlota.
Federico Cortelletti, Nélida Genta, Lorena Igoillo, Lucía Bonafé y Martín Sumbaino hicieron el recorrido en la ciudad de Marcos Juarez.
Agostina Noccioli, Adrián Valan, Sonia Orellano y Stefanía Serra en Arroyito.
En tanto que en La Carlota el recorrido y entrega de compendios y protocolos lo hizo el delegado de la Sede Ricardo Romero.
El viernes 22/10 integrantes de la Comisión directiva de AGEPJ junto a los delegados locales recorrieron las distintas oficinas de la sede.
Agostina Noccioli, Adrián Valán y Mario Rojo por la Comisión Directiva Provincial, junto a Ramiro López y Míriam Leiría de AGEPJ Bell Ville conversaron con las empleadas y empleados judiciales sobre diversas problemáticas que nos afectan en nuestro quehacer judicial al tiempo que acercaron distinto tipo de informaciones requeridas sobre salarios, concursos, ascensos y condiciones de trabajo.
Se entregaron también los libros del Protocolo contra la violencia laboral y de género y el Compendio de Procesal Civil.
Por último se evaluó el avance de la obra de mejoramiento y refacción de la sede para que las afiliadas y afiliados de Bell Ville puedan volver a disfrutar de la casa como lugar de encuentro y esparcimiento.
AGEPJ firmó el día 21 de octubre un nuevo convenio con el APROSS que nos va a permitir ampliar y mejorar la cartilla de prestadores de nuestro Centro de Salud. Esta excelente noticia beneficiará directamente a la gran cantidad de afiliadas y afiliados que diariamente utilizan el centro de salud gremial.
Al mismo tiempo los compañeros Secretario General y Administrativo de AGEPJ, Federico Cortelletti y Javier Planas mantuvieron una reunión con el Vocal de la obra social Sr. Walter Villarreal al que plantearon y delinearon nuevos proyectos e intenciones de nuestro gremio en materia de salud, que de concretarse también implicarían mejora en la atención y ampliación en la cobertura para nuestras afiliadas y afiliados.
El día miércoles 20 de octubre hubo intensa actividad de AGEPJ en los tribunales de Rio Tercero, Alta Gracia y Villa Dolores.
Agostina Noccioli, Federico Cortelletti y Mario Rojo de la comisión directiva Provincial, junto al delegado de la sede Martín Arrieta recorrieron el edificio riotercerense.
en tanto que en la Sede Alta Gracia lo hicieron Lucía Bonafé y Adrian Valan de la Comisión Directiva Provincial junto a Pablo Gudiño (delegado de la sede), Vanesa Velarde y Fabricio Della Mea.
En ambos lugares se dialogó con las compañeras y compañeros sobre distintos temas de interés, se informó sobre la situación salarial, de concursos y la campaña de prevención en salud que lleva adelante AGEPJ. Además, al igual que en los distintos recorridos se comenzó a entregar los compendios Civil y Comercial y el Protocolo de prevención contra la violencia laboral y de género de nuestra editorial gremial.
Particularmente en Alta Gracia se constató la pésima situación edilicia de los tribunales 1 de dicha ciudad y que el juzgado multifuero necesita oficinas especializadas en familia y ejecuciones particulares para dar una respuesta adecuada al gigantesco volumen de trabajo que acumula. AGEPJ hará a la brevedad la presentación correspondiente por ambos temas a la patronal.
También en la sede de Villa Dolores los delegados Carlos Alegre y Pablo Sabas recorrieron el edificio entregando el referido compendio Civil y Comercial y relevando la buena recepción del mismo por ser una herramienta de trabajo que contribuye a la formación permanente de las afiliadas y afiliados al gremio.
El viernes 15 de octubre María José Braceras , Agostina Noccioli, Julian Fernandez Agüero y Javier Planas de la delegación AGEPJ Cruz del Eje y Comisión Directiva provincial recorrieron las oficinas de los tribunales de dicha ciudad.
Se abordaron distintos temas de interés gremial con las compañeras y compañeros de los cuales se presentaron los reclamos pertinentes a la Superintendencia local.
Se entregó a afiliadas y afiliados los compendios civil y comercial y se hizo lo mismo con el libro que pone a disposición en una edición de nuestra editorial gremial el recientemente sancionado Protocolo de Prevención contra la violencia laboral y de género.
El día de 13 de Octubre se realizó una reunión de trabajo en conjunto sobre proyectos para la seccional. Por la Cómisión Directiva Provincial participó el Secretario General de AGEPJ, Federico Cortelletti, Agostina Noccioli, Adrián Valán, Mario Rojo y Fefi Serra. En tanto que por la Comisión Directiva de Río Cuarto participaron su Secretario General Bruno Bálsamo, Roman Foti, María José Fernandez, Soledad Conti, Leonardo Carbonari y Ariel Giroti.
Compañeras y compañeros de las Comisiones Directiva de la Seccional Río Cuarto y provincial de AGEPJ estuvieron el jueves 14 de Octubre recorriendo las oficinas de los tribunales de dicha ciudad del sur provincial.
En las oficinas se dialogó sobre la situación salarial, concursos y condiciones de trabajo. Se continuó también con la entrega de los compendios de Derecho Civil de la editorial de AGEPJ.
Un hecho muy importante fue además la primera entrega del Protocolo de prevención contra la violencia laboral y de género recientemente aprobado por el empleador. También ha sido impreso, en formato de libro por nuestra editorial gremial en una apuesta a difundir lo más posible, a lo largo y a lo ancho de los tribunales provinciales esa herramienta de lucha para garantizar el derecho de todas y todos los empleados judiciales a un medio ambiente laboral libre de violencia.
También, en horas de la tarde se mantuvo reunión con el intendente Alberto Escudero de la localidad de las Higueras, contigua a Río Cuarto y donde está asentado el predio que dicha seccional posee.
En el marco de la relación trabada con motivo del uso de las instalaciones que el gremio hizo en favor del municipio para ser utilizada como lugar de aislamiento para personas contagiadas de covid. Con el mismo se acordó la firma de un convenio para que el gremio participe en la planificación de loteos con el fin de vivienda que el municipio viene realizando. En las semanas sucesivas informaremos sobre los avances de esta excelente noticia en la que el sindicato se compromete a ser intermediario y facilitar el acceso de compañeras y compañeros afiliados a dichos lotes.
El día 13 de octubre se mantuvo reunión de AGEPJ con la patronal por la situación de los equipos técnicos. Concurrieron las compañeras Andrea Zuliani, Erica Mindez, Cristina Bussone, Alejandra Raya y Adrian Valan. En tanto que del empleador estuvieron presentes el Director de RR HH Edgardo Dainotto, la subdirectora Angeles Etchevez, la Jefa de personal Cristina Bosch y el Dr. Carlos Rodriguez asesor del TSJ.
El día 14 de octubre se realizó asamblea provincial virtual de Equipos técnicos para informar de tal reunión. Estamos esperando con mucha expectativa la respuesta del TSJ a un nuevo proyecto de orden de mérito propio para profesionales y peritos auxiliares en los procesos judiciales que incluye a profesionales en Psicología, Trabajo Social, médicos de la morgue, perítos contables, calígrafos y profesionales del Ceprocor.
Se mantiene la convocatoria a una nueva asamblea virtual provincial de equipos técnicos y la no asistencia al curso fuera del horario de trabajo sobre salud mental.
Se aguarda también, en caso de aprobarse el proyecto de órden de mérito la reanudación de la mesa sectorial con el representante del Tribunal Superior Dr. Carlos Rodriguez.
En sintonía con lo anunciado la semana pasada, la Asociación sindical le indicó hoy por presentación formal al TSJ que la modificación de la pauta de aprobación establecida en el Acuerdo N° 907 del pasado 01/10/2021 para los concursos de “doble examen”, debe hacerse extensiva a todos los exámenes en estricto respeto a la igualdad que debe regir en todos los procesos de concursos públicos vigentes. En consecuencia, se solicitó que se equipare el porcentaje de aprobación establecido en ese Acuerdo respecto de aquellos de “único examen” que ya se rindieron.
La presentación de esta entidad gremial advierte que “con la reducción de las pautas de aprobación para Parte General de los concursos de “doble examen” a un 50% -manteniéndose el 60% para la Parte Especifica que aún no se evaluó- el promedio para la aprobación global de la prueba de oposición descendió a un 54,54%. Consideramos que la reducción diferenciada del criterio de aprobación comporta una irrazonable desigualdad para quienes ya rindieron los concursos de `único examen`, y necesitaron un promedio de 60% para tener por aprobada la prueba de oposición”
Además, se señala que “si tenemos en cuenta las pautas evaluativas de cada concurso, resulta ostensible que quienes fueron evaluados mediante un `único examen´, partieron de condiciones que pueden considerarse menos beneficiosas –verbigracia, menor tiempo de preparación, menores instancias evaluativas, menor tiempo otorgado por cada pregunta que responder (en función de la cantidad de preguntas por examen único se arroja un promedio de 1.42 u 1.50 minutos para su respuesta, a diferencia de los otros exámenes, en los que el tiempo promedio para cada pregunta superó el promedio de 2 minutos). Esto lleva a una situación doblemente injusta, ya que por un lado la modalidad de examen resultó más severa y a su vez, las pautas de aprobación devienen más exigentes.”
AGEPJ indicó que no existe ningún “extremo fáctico que amerite la utilización de criterios que conlleven razonablemente a brindar un trato diferenciado a los y las aspirantes a cubrir las vacantes de los concursos aludidos”.
Con el objetivo de llevar tranquilidad a los y las aspirantes afectados y en base al cumplimiento de la manda de igualdad en el proceso de concursos, AGEPJ espera una pronta y favorable respuesta.
Las compañeras Agostina Noccioli y Lucía Bonafé de la Comisión Directiva de AGEPJ participaron hoy (12/10/2021) en el contralor de la decodificación de los exámenes para cargos jerárquicos que se rindieron el pasado 25 y 26 de septiembre.
En el acto también participaron algunos miembros de los Tribunales examinadores respectivos y testigos/as para tal fin. Los exámenes que se individualizaron fueron los de las convocatorias de Penal Económico (Ac. 143/21, Ac. 144/21, Ac. 145/21 y Ac. 146/21), Ejecución Penal (Ac. 155 y 156), Familia (Ac. 175/21, Ac. 176/21, Ac. 177/21 y Ac. 178/21), Niñez, adolescencia, violencia familiar y de género (Ac. 179/21, Ac.180/21, Ac. 184/21, Ac.181/21, Ac.182/21 y Ac. 183/21)
En los próximos días correrá, en consecuencia, el plazo de 3 días para presentar las observaciones.
Direcciones y horarios
GREMIO
- Arturo M Bas 339
- Horario: de 8 a 15hs
- (0351) 4282384 / 4282389
- Whatsapp: 3513098786
- Whatsapp: 3517656464
CENTRO DE SALUD
- San José de Calasanz 279.
- Horario: de 8 a 18 hs
- (0351) 4226743
- Cel.: 351 5518423