AGEPJ participó el viernes 29 de abril de la multitudinaria marcha convocada por la CGT Regional Córdoba para conmemorar el 1 de mayo en su víspera.

La consigna principal de la movilización fue la defensa del poder adquisitivo de los salarios frente a la escalada inflacionaria, denunciándose desde la convocatoria como una de sus causas a la concentración y monopolios que controlan los precios de los alimentos.

AGEPJ participó con cuerpos orgánicos y sumando consignas contra la regresiva Ley Previsional 10.694, el diferimiento de los retroactivos y exigiendo el pase a planta de contratadas y contratados.

 

En tanto que, en capital el domingo festejamos nuestro día en la Quinta de Villa Rivera Indarte con un locro y tres números musicales en una hermosa jornada de encuentro luego de dos años de no poder hacerlo por la pandemia. En distintas sedes del interior también se generaron encuentros.

AGEPJ  presentó en el fuero contencioso administrativo un amparo contra la ley 10.789 que difiere para el año calendario posterior los retroactivos que se generen en el marco de nuestro sistema salarial. Continúa el cronograma de Asambleas informativas.

 

El amparo es parte del plan de acción por la derogación de la norma, que viene llevando adelante AGEPJ desde diciembre del 2021 con la declaración del estado de alerta y movilización. En ese sentido, a la protesta el día de apertura del año judicial, que fue replicada en Villa Dolores, le sucedió una reunión y declaración unánime del Consejo Consultivo del interior y en este momento se está desarrollando un cronograma de asambleas informativas. Al respecto, en capital ya se llevaron a cabo asambleas informativas en el Polo Laboral (19/04), de Unidades Judiciales (20/04), edificio de San Jerónimo (21/04), Tribunales 2 (26/04), Pericias Mecánicas y Numéricas (26/04),  Accidentología Vial (26/04) y Policía Judicial (28/04). En tanto que continuaran en la semana próxima en Tribunales 1 y Tribunales de Familia.

Polo Laboral (19/04)

Unidades Judiciales (20/04)

edificio de San Jerónimo (21/04)

Tribunales 2 (26/04)

 

Pericias Mecánicas y Numéricas (26/04)

Accidentología Vial (26/04)

Policía Judicial (28/04)

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “Está claro que en el actual contexto inflacionario el diferimiento de los retroactivos por al menos un año causa una grave pérdida del poder adquisitivo de los salarios judiciales. Una tremenda injusticia para con quienes diariamente trabajamos para hacer funcionar el servicio de justicia

El gremio de Judiciales de Córdoba dispuso retención de tareas en los cuerpos operativos de policía Judicial en resguardo de la salud de empleadas y empleados ante el deficiente estado mecánico y de mantenimiento de los vehículos provistos.

El gremio de Judiciales de Córdoba le notificó hoy al Fiscal General Juan Manuel Delgado que en resguardo de la salud de las empleadas y empleados de los cuerpos operativos de la Policía Judicial se ha dispuesto el inicio de asambleas informativas y retención de tareas no saliendo en ese caso los equipos hacia los lugares de los hechos cuando los vehículos asignados presenten desperfectos.

Tanto la web gremial (agepj.org) como el documento presentado al Fiscal General especifican que reiteradamente la organización sindical ha planteado el problema habiendo obtenido el reconocimiento del mismo y el compromiso de solución pero hasta la fecha los vehículos siguen en mal estado. Referido a ello las distintas presentaciones refieren desperfectos vehiculares como fallos en la dirección, falta de frenos, neumáticos lisos, carencia de espejos retrovisores etc.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que: “Hay planteada una situación con los vehículos que salen hacia los lugares del hecho realmente muy grave. Diariamente no sólo las compañeras y compañeros están poniendo en riesgo su salud o integridad física sino que también el mismo peligro lo padece la población porque los móviles del MPF no están en condiciones, lo hemos advertido y pedido solución muchas veces sin resultados concretos hasta hoy”

En tanto que la Prosecretaria de agrupamientos especiales Gabriela Arribillaga alegó que “Es inadmisible que el Poder Judicial, en este caso el Ministerio Público Fiscal someta a sus empleados y empleadas al riesgo cierto de padecer accidentes por no proporcionar vehículos adecuados. Pareciera que las autoridades se manejan con desprecio por la integridad física de quienes diariamente salimos a cooperar. No sabemos que están esperando para reaccionar»

Los encuentros dirigidos a el personal de los Cuerpos Operativos del Ministerio Público Fiscal tendrán una regularidad mensual y en esta ocasión se extenderán hasta el mes de julio de 2022. El espacio, nuevamente será coordinado por las psicólogas Analía Salgueiro y Virginia Gasparini.


En el marco de la histórica lucha por la declaración de Insalubridad en los cuerpos operativos de Policía Judicial el gremio de Judiciales de Córdoba reabre el espacio de salud psicosocial. La gravedad y nocividad para la salud de la tarea que llevan adelante las trabajadoras y trabajadores del sector no puede seguir siendo ignorada.

Cabe recordar que en el año 2012 el TSJ se comprometió a la creación de un espacio de contención psicológica para todo el sector, sin haberlo puesto en funcionamiento hasta la fecha.
El espacio, orquestado por el gremio, consiste en un dispositivo que tendrá modalidad de taller grupal, participativo, horizontal, con perspectiva de género y enfoque de derechos. Es un lugar de encuentro, escucha, contención colectiva donde las y los empleados pueden compartir experiencias y repensar el trabajo cotidiano del sector.

La iniciativa apunta al intercambio de conocimientos, técnicas y recursos. Brinda herramientas y mejora los modos de afrontar, amortiguar y reducir el impacto del estrés al que están expuestos las y los técnicos. Se apuesta a potenciar estrategias de autocuidado y cuidado de equipo, promoviendo la salud frente a una tarea laboral de alto impacto.

Ya se realizó un encuentro el día 1 de Abril y los siguientes se llevarán a cabo los días 29/4, 20/5 y 10/6 a partir de las 15 hs. en la sede de AGEPJ sita en Arturo M. Bas 339. En tanto que el cierre de esta nueva etapa se efectuará en la Quinta de Villa Rivera Indarte el 1 de Julio en horario a definir.

El miércoles 20 de abril se realizó una asamblea informativa con las y los Sumariantes en la sede de AGEPJ. En la misma se informó sobre los distintos reclamos que la Comisión Directiva está realizando a la administración general del MPF y Fiscalía General por los pases a Fiscalías de Instrucción (acordada 1171 del TSJ) y se informó sobre la propuesta gremial a efectos de transparentar los mismos , exigiendo la publicación del listado de postulantes . Dicha propuesta tuvo amplia aceptación por quienes participaron entendiendo que es un sistema más justo. Asimismo la asamblea repudio las entrevistas y/o castings de sumariantes que realizan en la actualidad algunos fiscales.


Además se debatió sobre la situación actual de contratadas y contratados, ascensos, régimen actual de horarios y la situación salarial entre otros temas.

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba y la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba, coincidieron nuevamente en aunar posiciones solicitando la derogación de la ley 10.789 que difiere los retroactivos salariales para el año calendario siguiente.

Esta confluencia se inscribe, desde el lado del gremio en un plan de acción tendiente a la derogación del diferimiento salarial que inició en diciembre del 2021 con la declaración del estado de alerta y movilización.

Luego de ello se llevó a cabo una protesta el día de apertura del año judicial, que fue replicada en Villa Dolores. Se continuó con una reunión y declaración unánime del Consejo Consultivo del interior y en el día de la fecha (19/04) se dio inicio a un cronograma de asambleas informativas que abarcará todos los edificios de la capital.

El lunes 11/04 las compañeras y compañeros de comisión directiva Romina Martínez, Daniela Duimich, Adrián Valan y Víctor Ceballos, se reunieron con la Administradora General del MPF Guillermina Giovagnoli, las funcionarias y funcionario Liliana Juncos, Zully Risso y Leandro Maggi, con el objeto de revisar las acordadas 1171 y 1424 del TSJ, que regulan a la fecha los pases de los sumariantes a las Fiscalías de Instrucción.

Desde esta conducción se reiteró la necesidad de publicar con carácter de urgente el listado de aspirantes y asimismo se elevó una propuesta con el objeto de dar trasparencia al mecanismo previsto por la regulación vigente y de este modo garantizar que las y los sumariantes que cuentan con los requisitos necesarios para aspirar al pase estén en igualdad de condiciones. El planteo de AGEPJ apunta a desterrar la repudiable práctica de algunos fiscales y funcionarios que someten a las y los postulantes a entrevistas y/o castings que no están contemplados ni establecidos en reglamentación alguna.
En la propuesta se solicitó, entre otros puntos, que la lista de pases tenga publicidad y tengan acceso a la misma los interesados en general, como así también la participación del Gremio como veedor del cumplimiento de la normativa vigente.

Desde la administración se comprometieron a analizar la propuesta efectuada por la AGEPJ y a responder los planteos gremiales previa consulta al Fiscal General

El jueves 7 de Abril de 2022 se realizó Asamblea en la Dirección de Investigación Operativa de la Policía Judicial debido a distintas problemáticas que afectan el funcionamiento de la misma.

De la reunión y relevamiento surgió que las computadoras no son aptas para el trabajo requerido, que empleados y empleadas pagan parte del equipamiento de su bolsillo, que gran parte de la flota de vehículos usados para la operatoria de la dirección no están en condiciones, que en distintas oportunidades se les ha encomendado al personal de la DIO la responsabilidad de dirigir allanamientos con la responsabilidad que eso significa y las consecuencias que puede traer y que ya está sufriendo un compañero del sector, que los viáticos abonados están desactualizados y que, al igual que en otras direcciones hay falta de personal.


Se cursó nota al Fiscal General solicitando urgente solución a estos reclamos; haciendo hincapié no sólo en el menoscabo que sufren las y los trabajadores de la dirección teniendo que desempeñar sus tareas en estas condiciones, sino también en la afectación que sufre el servicio de justicia.

 

El jueves 7 de Abril de 2022, las compañeras Gabriela Arribillaga, Romina Martinez y el compañero Adrián Valan, realizaron una Asamblea junto a las compañeras y compañeros de las Oficinas de Planimetría y Fotografia a fin de relevar las dificultades del sector.

 

En la misma se abordó el estado en el que se encuentra el legajo de declaración de insalubridad para los cuerpos operativos y los reclamos gremiales vinculados al pago de los retroactivos que adeuda la patronal.
De la asamblea surgió que los problemas que padecen las y los compañeros están relacionados a la insuficiente cantidad de personal en las áreas de base y una desactualización de los viáticos. Por otra parte los vehículos que se asignan para hacer las tareas de calle continúan en malas condiciones y falta de material esencial para realizar las tareas técnicas (distanciómetros, odómetros, etc).
Además se planteó que las autoridades realizaron un cambió en el software para el trabajo con planos, por cuestiones de pago de licencia y se reemplazó por otro sin haber instruido previamente a los técnicos en el mismo.

Finalmente se solicitó la gestión para que los vehículos cuando se coopere en zona céntrica o de mucho tránsito se les permita estacionar en playas de estacionamiento privada y el gasto sea contemplado como viático.

Es por esto que desde la conducción de AGEPJ exigimos al MINISTERIO PÚBLICO FISCAL que en carácter de URGENTE provea a los compañeros del sector los insumos necesarios para que puedan realizar sus tareas en condiciones adecuadas a la exigencia que su labor requiere

 

Con la participación de mas de cuarenta compañeras y compañeros se realizó el pasado lunes 28 de marzo a las 12:00 hs  una Asamblea provincial de Equipos técnicos con modalidad virtual.

En primera instancia se analizó el estado de situación de la demanda por violencia laboral presentada de manera colectiva contra el empleador. Luego se informó sobre la reunión mantenida el pasado 16 de marzo con el nuevo director de Servicios Judiciales, Licenciado Pablo Duje. En dicho encuentro desde AGEPJ se planteó un conjunto de temas como el pase a planta, concursos de coordinadores y el pedido de concursos para ingresantes entre otros temas de la agenda gremial.

En segundo término se analizó la situación del sumario abierto a las integrantes de Equipos técnicos de Morteros. Las compañeras relataron que luego de la presencia integrantes  de la Comisión Directiva de AGEPJ y la visita del Director de Servicios Judiciales a la sede se está encaminando la situación de las condiciones laborales.

Otro tema abordado en la Asamblea fue la situación de violencia en los Equipos Técnicos de Villa María. El gremio expuso que ha solicitado a las autoridades del Poder Judicial la intervención de la Oficina de Violencia para que analice la actuación de la Coordinadora de ese equipo.

El Conjunto de las y  los presentes en la Asamblea expresó el rechazo rotundo y contundente de todo el sector al sumario abierto a las compañeras  y a la hora de disponibilidad que se les ha impuesto a las compañeras de Morteros. Además la Asamblea  manifestó  la solidaridad ante la situación de violencia que están padeciendo las compañeras de Villa María  y el pedido a la patronal  de la urgente intervención de la Oficina de Violencia.

La Asamblea propuso una moción para que se elabore y cuantifique  en números estadísticos la cantidad de oficios que el sector está recibiendo y describa  la cantidad de horas estimadas  que lleva elaborar cada oficio. Esta descripción permitirá evidenciar en términos objetivos la imposibilidad de dar respuesta a la demanda actual con  el actual personal existente.