En el día de ayer, Lunes 27/09/2021 se llevó a cabo, de manera virtual la asamblea provincial de equipos técnicos. Asistieron más de 50 compañeras y compañeros de los distintos equipos y de toda la provincia, más la presencia de las compañeras y compañeros de Comisión Directiva y delegadas de AGEPJ Andrea Zuliani, Agostina Noccioli, Lucía Bonafé, Cristina Bussone, Marisel Vercelli, Patricia Pepicelli, Federico Cortelletti, Adrian Valan y Eduardo Ortolanis.


En la asamblea se reiteraron los planteos hacia el TSJ por la falta de concursos para cargos jerárquicos como para ingreso. También el repudio y la solicitud al empleador para que dé marcha atrás con la contratación que ha realizado de una psiquiatra en calidad de monotributista. Otro punto del reclamo es la realización de una capacitación dirigida a los equipos sobre salud mental. La misma no sólo que fue planteada fuera del horario de trabajo vulnerando el derecho a la jornada sino que el contenido desconoce las trayectorias, los capitales acumulados por las y los profesionales impartiendo contenidos para estudiantes de grado y no para profesionales formados y especializados.

Existe también un gran malestar de las y los profesionales por la inmovilidad de los ascensos en el sector y el incumplimiento patronal respecto del compromiso asumido por el representante del TSJ en la mesa sectorial, de operativizar el orden de mérito propio y de esta forma, mejorar la situación de los cargos y acercarlos al cumplimiento de las acordadas 509 y 535.


Se reiteró además al empleador la solicitud de pase a planta de compañeras y compañeros contratados con 6 años de antigüedad.

Ante tal estado de situación la asamblea dispuso la continuidad de las mismas convocando la próxima para el día miércoles 6 de octubre a las 12 horas y como primera medida de fuerza la No asistencia a la capacitación sobre salud mental del día 29/09/2021.

 

Las compañeras Agostina Noccioli, Lucia Bonafe, Romina Martinez, Luciana Nieto, Gauadalupe Vazquez, Stefania Serra y Daniela Bergesio presentaron colectivamente el trabajo gremial que desembocó en la aprobación del Protocolo para Prevenir y Erradicar la Violencia Laboral y de Género, que fue publicado mediante la Acordada  1706 Serie A del 8/06/2021 publicada el 18/08/2021.

 

La Asociación Justicia Legitima en su columna radial «El Club de la Pluma» en el marco de generar espacios de debate y reflexión, invitó a «Judicialas» a reflexionar entendiendo que el colectivo de Judicialas  lucha y construye desde lo cotidiano otro Poder Judicial.

 

Hace click acá para escuchar  la entrevista completa en nuestro canal de Podcast Judiciales Córdoba

«Estas transformaciones de prácticas y conductas dentro del Poder Judicial van a beneficiar a las trabajadoras y trabajadores. Y también van a modelar conductas de quienes tienen la función de impartir justicia. Que es una forma de mejorar el servicio de justicia y acercarlo a una necesidad social. No es posible una justicia sensible a las demandas sociales y que empatice con víctimas de violencias que acuden en su auxilio si hacia adentro del Poder Judicial esas prácticas son moneda corriente. »

 

De ninguna manera se trata del fin de un camino, sólo es el comienzo ya que la tarea que se abre en esta nueva etapa será de visibilizar aún más la violencia oculta, nombrar las cosas por su nombre y desnaturalizar prácticas que están muy arraigadas dentro de la estructura institucional.

 

Allí también estará presente AGEPJ, luchando siempre porque la historia y el presente demuestran que ello tiene sentido.

Descargar el Protocolo completo acá

 

 

 

Nuestro gremio estuvo presente efectuando veeduría en los exámenes que se llevaron a cabo los días 18, 19, 25 y 26 de septiembre en el marco de los concursos en marcha. Esta tarea fue efectuada por las compañeras y compañeros Lucía Bonafé, Agostina Noccioli, Guadalupe Vázquez, Daniela Bergesio, Romina Martinez, Adrián Valan, Daniel Crivello, Javier Planas, Victor Ceballos, Martín Sumbaino y Martín Méndez.

Asimismo a instancias de la compañera Lucía Bonafé, representante de AGEPJ en la Junta de calificaciones se presentó un pedido de modificaciones a las correcciones del exámen del Fuero Penal y se estudia presentar solicitudes respecto de otros exámenes.

Luego de meses de conflicto y medidas de fuerza en el Sector de Notificadores y Ujieres del Poder Judicial de Córdoba, finalmente el TSJ anunció el restablecimiento de la cobertura de vacantes de Jefe de Despacho Mayor en el mes de octubre. De este modo, se logra sostener el efectivo cumplimiento de la Ley 9807, que establece que quienes cumplen la función de notificador/notificadora o ujier deben tener el cargo de Jefe de Despacho Mayor”

Al respecto el Secretario Adjunto de AGEPJ AGEPJ expresó que “fruto del esfuerzo y de la lucha de las compañeras y compañeros del sector se logró el cumplimiento de la ley 9807 que había sido interrumpido unilateralmente por el Tribunal Superior de Justicia. Con organización y lucha hemos garantizado el efectivo cumplimento de la normativa vigente”

El gremio de judiciales solicitó que los Tribunales Examinador y Pedagógico del concurso general para el Fuero Penal  modifiquen el nivel de aprobación y reduzcan el total necesario de respuestas correctas para la aprobación del examen a un 50% de respuestas contestadas. Asimismo, también se propuso que, en caso de que ello no sea posible, que a todo aspirante se le agreguen dos o tres puntos más en forma generalizada. Por último, como tercera opción, se sugirió determinar que el actual examen general no resulte eliminatorio generando que todas las personas aspirantes rindan los exámenes especiales para los que se inscribieron calculándose de ambos  exámenes el 60% actualmente previsto para su aprobación final.

En una nota cursada en el día de la fecha al Tribunal Superior de Justicia, AGEPJ solicitó poner en conocimiento de los Tribunales Examinador y Pedagógico una serie de problemas  que afectaron a las y los concursantes relativas a la concepción y organización de los presentes concursos.

Se hizo especial hincapié en que el tiempo previsto no resultó suficiente para volcar el examen a la grilla final de preguntas lo cual se suma a que todo el proceso previo adoleció de marchas y contramarchas respecto de su modalidad, tiempos prolongados de incertezas respecto de la fecha cierta de los exámenes, falta de fecha cierta de corrección, impugnaciones y posteriores exámenes especiales.

El gremio resaltó que todo ello ha provocado un nivel de angustia y desanimo en la planta judicial que necesita ser restaurado y a lo cual el Tribunal Superior debe prestar especial atención.

Quinientos ochenta y tres (583) compañeras y compañeros auxiliares y 15 escribientes de más de 4 años de permanencia ascenderán entre uno y dos cargos, sumando a los 1.100 ascensos que ya se efectuaron en este 2021. Abarca los programas 920 y 921. Es el primer paso de una reestructuración que incluye ulteriores etapas de ascensos y efectivizaciones.

El TSJ accedió a un pedido de AGEPJ de avanzar hacia una nueva reestructuración de la planta. La novedad fue comunicada al sindicato por el Presidente del TSJ Dr. Sebastián Lopez Peña en reunión mantenida con la compañera y compañeros de Comisión Directiva Provincial Agostina Noccioli, Federico Cortelletti y Adrian Valan. Al encuentro también asistió el asesor del TSJ Carlos Rodriguez.

Utilizando el procedimiento de la “promoción” mediante reconversión de cargos de revista, quinientos noventa y ocho  (598) compañeros y compañeras auxiliares (y 15 escribientes) con al menos cuatro años de permanencia en el cargo dejarán de ser auxiliares para pasar a la categoría de escribientes y escribiente mayor, (en los casos de mayor permanencia). Ello como primer paso de una reestructuración completa de la planta que incluye otras etapas con nuevos ascensos y efectivizaciones.

La “promoción” es un instituto cuya utilización fue propuesta por AGEPJ. Tiene como virtud que quienes promocionan, reconvierten su cargo en alguno superior. Esto trae como efecto una reestructuración hacia arriba que no sólo mejora las condiciones a esas trabajadoras y trabajadores, sino que devuelve un poco de justicia y equilibrio a la carrera.

UN POCO DE HISTORIA

En el año 2016, luego de muchos años de estancamiento, y tras un intenso conflicto que incluyó la toma pacífica de tribunales, las y los Judiciales conseguimos una reestructuración integral de la planta que hizo que a partir de la combinación de promociones y ascensos, en un plazo de 2 años, toda la planta judicial ascendiera entre uno y dos cargos. La consecuencia inmediata de esto fue que el cargo de meritorio dejó de ser el mayoritario.

HOY

Cinco años después, la carrera empezó a hacerse lenta nuevamente porque en 2020 –producto de la pandemia- no se produjeron ascensos, por eso desde AGEPJ nunca dejamos de insistir no solo con los ascensos sino también para que implementen otra vez las promociones. Con la presente reestructuración se modifica y mejora en una gran medida la estructura de la planta “desarmando el cuello de botella” generado en la categoría de auxiliares que entre los programas 920 y 921 pasaran de 1420 personas a 841.

LO QUE VIENE

A esta reestructuración de auxiliares/escribientes, le seguirá una nueva tanda de ascensos tradicionales que incluirá a todas las categorías, sumándose a los más de 1100 que hubo en la primera etapa del año y estas 598 promociones. Luego vendrán los respectivos pases a planta de compañeros y compañeras contratadas.

UN AGRADECIMIENTO A LA OFICINA DE PERSONAL

Es de destacar que nada de esto sería posible sin el enorme y dedicado trabajo que realizan las compañeras y compañeros de la oficina de Personal, a quienes en nombre de todas y todos los empleados judiciales agradecemos su labor.

Con una gran participación de compañeras y compañeros de interior y capital, en el día de hoy (20/09/2021) tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria donde se eligió la Junta Electoral de AGEPJ. La misma conducirá el acto eleccionario que se llevará a cabo el día viernes 10 de diciembre del corriente año.


Con un espectacular marco de asistencia de afiliadas y afiliados en la asamblea se presentaron dos mociones para integración de Junta, resultando electa, con amplia mayoría, la moción que propuso la agrupación Confluencia que conduce actualmente la Comisión Directiva Provincial. Es así que el órgano Electoral quedó integrado por Juan Manuel Nieto, Germán Viani y Sofía López como titulares y Ruth Guillen, Adriana Luciani y Martín Cruceño como suplentes. La propuesta ganadora obtuvo 369 votos (Interior 226 y Capital 143) en tanto que la segunda moción, propuesta por la lista opositora obtuvo 203 votos (Interior 106 y Capital 97).


Celebramos que en tiempos de adversidad por la pandemia que estamos atravesando; las y los judiciales podamos dar una muestra, una vez más, de nuestra convicción en fortalecer la herramienta y la democracia gremial al podernos reunir con tal alta participación de compañeros y compañeras en asamblea y decidir con la libre votación sobre el destino de nuestro sindicato.

 

El Viernes 17 de Septiembre se llevó a cabo reunión entre AGEPJ, representada por Federico Cortelletti, Adrián Valán y Andrea Zuliani con el Administrador General Dr. Ricardo Rosemberg. La instancia de negociación se llevó a cabo luego que AGEPJ rechazara en una presentación de la semana pasada el nombramiento, en una sede del interior de una profesional psiquiatra en condiciones de monotributista. En la misma también se reiteró la necesidad de pase a planta de profesionales psiquiatras que en algunos casos ya acumulan 6 años de contratados.

Respecto al nombramiento en condiciones irregulares, el administrador basó la decisión en la urgencia generada por la acumulación de casos de gravedad a resolver y la falta de profesionales. Sin embargo se comprometió a revertir de manera rápida la situación planteada y para ello efectuar una convocatoria de profesionales psiquiatras también a la brevedad.

Respecto a la situación general de los Equipos Técnicos se tocaron diversos puntos cómo situación de contratadas y contratados, centrado especialmente en médicos psiquiatras con 6 años de contrato, concursos de ingreso para psicología y Trabajo social y concursos de cargos jerárquicos.

Para informar más profundamente a todas y todos los profesionales de la salud que integran el sector, evaluar posibles acciones y medidas de fuerza, AGEPJ convocará la semana próxima a una asamblea provincial de Equipos Eécnicos. Al respecto, en el sector existe un gran malestar por la sobrecarga de tareas que agravó la pandemia con sus efectos en la salud mental de la población, la reiteración de incumplimientos patronales y en lo inmediato, por el desarrollo del curso sobre “La labor pericial frente al actual modelo de salud mental”. En efecto, a la obligatoriedad impuesta del curso se le suma que no efectúa ningún aporte a los conocimientos que las profesionales de los equipos ya tienen y que ha sido impartido desde una pedagogía sumamente autoritaria, desplegando un paradigma perimido que subordina las profesiones de la salud (Psicología, Trabajo Social y Psiquiatría) al derecho.

La Secretaria de Acción Social de AGEPJ, Andrea Zuliani expresó que: “Todo esto es una muestra más de la vulneración del sector conformado en su mayoría por mujeres, por tratarse de tareas feminizadas de cuidado. Cuando decimos que hay una política de discriminación con el sector nos fundamos en hechos como el que estamos rechazando de un contrato en condiciones irregulares, ajenas al derecho que nos rige. O también al caso reciente de que se asignan recursos a oficinas dependientes del TSJ con personal que ostentan cargos de prosecretaría con escasos años de servicio en el Poder Judicial mientras que a las profesionales que revestimos en los equipos no se nos otorga un órden de mérito propio acorde a la altísima responsabilidad que afrontamos en materia de salud mental.”

Vencidas las prórrogas dispuestas por el Ministerio de Trabajo de la Nación que suspendieron la realización de procesos eleccionarios en todos los sindicatos del país, estamos en condiciones de convocar a comicios para renovación de autoridades de nuestra asociación gremial.

Convocatoria a elecciones generales de AGEPJ.

En virtud de lo establecido en el estatuto gremial (art. 84) y la ley de asociaciones sindicales (arts. 8 inc. c y 17) y su decreto reglamentario (art. 15), la Comisión Directiva de AGEPJ convoca a las y los afiliados en condiciones estatutarias de participar, a las elecciones generales a realizarse el día 10 de diciembre de 2021 desde las 8 horas hasta las 18 horas (conforme lo dispondrá la Junta Electoral). En la misma se elegirán: Comisión Directiva Provincial, Comisión Revisora de Cuentas, Congresales a Federación Judicial Argentina, Comisión Directiva de seccionales del Interior Provincial, Delegados/as Generales y Adjuntos de las respectivas delegaciones. En dichos comicios se elegirán los siguientes cargos: Comisión Directiva Provincial: Con un total de 23 miembros titulares y 10 miembros suplentes. A saber: Secretario General, Secretario Adjunto, Secretario Gremial, Secretario Administrativo, Secretario de Contabilidad y Finanzas, Secretario de Organización y Relaciones Institucionales, Secretario del Interior, Secretario de Prensa, Acta y Difusión, Secretario de acción social y turismo, Secretaria de Cultura y Capacitación, Secretario de Previsión Social y Vivienda, Secretario de Deportes y Recreación, Prosecretario Gremial, Prosecretario de Agrupamientos Especiales, Prosecretario Administrativo, Prosecretario de Contabilidad y Finanzas, Prosecretario de Organización y Relaciones Institucionales, Prosecretario del Interior, Prosecretario de Prensa, actas y difusión, Prosecretario de Acción Social y Turismo,  Prosecretario de Cultura y Capacitación, Prosecretario de Previsión Social y Vivienda, Prosecretario de Deportes y Recreación. Diez (10) vocales suplentes. Comisión Revisora de Cuentas: Tres miembros titulares y tres suplentes. Congresales a Federación Judicial Argentina: Tres titulares y suplentes. Lugares de votación: Córdoba capital: Edificio de Tribunales 1, Tribunales 2, Polo Laboral (Laprida 753), Edificio San jerónimo, Tribunales de Familia, Policía Judicial – Secretaría Científica (Edificio Polo Judicial – Laprida 731), Morgue, Sede Pericias automotrices (Aguilar esq. Misiones) y Edificio Polo de la Mujer. En las seccionales de Rio Cuarto, Villa María y San Francisco, se eligirán Comisiones directivas integradas por ocho (8) miembros titulares y tres (3) suplentes, a saber: Secretario General, Secretario Adjunto, Secretario, Gremial y Tesorero, cuatro (4) vocales titulares y tres (3) suplentes. Se elegirán un Delegado/a General y un Delegado/a Adjunto/a en cada una de las siguientes delegaciones: Alta Gracia, Arroyito, Bell Ville, Carlos Paz, Corral de Bustos, Cosquin, Cruz del Eje, Cura Brochero, Dean Funes, Huinca Renancó, Jesus María, La Carlota, Laboulaye, Las Varillas, Marcos Juarez, Mortero, Oliva, Río Segundo, Río Tercero y Villa Dolores.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso en el día de hoy 14/09/2021 un aumento salarial consistente en un 10% a partir de Julio y un 12,5 % a partir de septiembre.
En virtud del acuerdo tripartito de 2016 (firmado por el TSJ, Gobierno de la Provincia de Córdoba y AGEPJ) dicho aumento debe ser replicado de igual manera en los salarios de toda la planta del Poder Judicial en la Provincia de Córdoba.


Exigimos que para dar cabal cumplimiento a lo acordado, el Tribunal Superior de Justicia ordene a la Administración del Poder Judicial el inmediato dictado de la resolución correspondiente con el pago en tiempo y forma del aumento salarial otorgado y los correspondientes retroactivos.