El sindicato le expresó al TSJ su profunda preocupación ante las sospechas de posibles irregularidades en el concurso convocado por Acuerdo Nro. 375/24 para cubrir cargos de Prosecretario/a Letrado/a destinados a desempeñar funciones de Auxiliar Colaborador/a de la Defensa Pública en el Fuero Penal del Centro Judicial Capital.

A través de una nota presentada el 4 de noviembre el Secretario General de A.G.E.P.J., Federico Corteletti, y la veedora gremial en la Junta de Calificaciones, Lucía Bonafé, pusieron en conocimiento del presidente del TSJ, Dr. Luis Eugenio Angulo los hechos que han despertado estas sospechas y solicitaron una investigación exhaustiva.

El Secretario General de AGEPJ Federico Corteletti expresó que “quienes son magistrados, asesores y fiscales tienen la obligación de sostener una conducta ética ya que representan un Poder del estado que es el encargado de impartir justicia, garantizar el acceso a la justicia y a derechos, resolver conflictos en calidad de terceros imparciales”


En tanto que la Pro-secretaria de Organización de AGEPJ y veedora en la junta de calificaciones Lucía Bonafé expresó que “conductas como las presentadas por el gremio que solicitamos se investiguen ponen en cuestión el sistema de concursos. Tirando por la borda además, la gran dedicación y tiempo de estudio que le dedican la gran mayoria de los concursantes, como asi tambien el esfuerzo para garantizar la imparcialidad, celeridad, eficiencia y confidencialidad que hace todo el equipo del área que organiza los concursos.

AGEPJ participó hoy de la movilización de los gremios estatales provinciales en reclamo por la acuciante licuación del salario del sector público del que las y los judiciales de cordoba no somos ajenos. Con una inflación acumulada del 101,6% nuestros niveles salariales no pueden esperar mas. La mayor parte de las empleadas y empleados judiciales se encuentran hoy en las categorias mas bajas cuyo salario esta por debajo de la canasta basica y con el que es muy dificil llegar a fin de mes. Esa realidad se agrava tambien porque los estatales cordobeses vimos a partir de diciembre de 2023 aumentados enormemente los aportes por jubilacion y apross.

Vinculado a eso los estatales continuamos en conjunto reclamando se normalicen las prestaciones de apross ante el deficitario funcionamiento de la misma. Es un hecho que en buena parte del Interior provincial el seguro de salud ( APROSS) está en una situación de severa restricción de servicios , donde hay muy escasas opciones de atención y en capital existen demoras para acceder a los turnos con pocas opciones de prestadores para multiples disciplinas.

El día 25 de octubre se llevó a cabo, en la ciudad de Córdoba la edición 2024 de la Noche de los Museos, denominada en esta oportunidad “Museos por la educación y la investigación”. En una acción absolutamente novedosa desde AGEPJ participamos por primera vez de esta propuesta cultural, con un stand dedicado a la visibilización del reclamo por la declaración de la insalubridad para las empleadas y empleados de los cuerpos operativos del MPF.

La responsabilidad de sostener el espacio gremial en el evento estuvo a cargo de Gabriela Arribillaga, Roque Guzmán y Adrián Roldán integrantes de cuerpos operativos de policía judicial.

El puesto estuvo ubicado en la explanada del Ministerio Público Fiscal, institución que participó por tercer año consecutivo de esta actividad cultural, llevando a cabo una jornada de puertas abiertas para que la ciudadanía en general pueda acercarse y conocer sobre el trabajo que las diferentes secciones de la repartición, a través de su personal, lleva a cabo.

El evento transcurrió entre las 20:00 y las 23:00 hs. del día viernes 25 de octubre, contando con una gran afluencia de gente que no solo recorrió las distintas instancias lúdicas e informativas de la muestra, sino que también se acercó a la mesa de AGEPJ para indagar sobre el reclamo gremial que ya lleva más de 30 años.

En este sentido, Adrián Valán, Secretario Gremial de AGEPJ dijo: “Participar de estas instancias culturales es de suma importancia para dar a conocer a la sociedad en general no solo el trabajo, sino no también las condiciones en las que lo llevan a cabo las y los compañeros trabajadores”.

En tanto que la pro secretaría de agrupamientos especiales Gabriela Arribillaga expresó que: “La declaración de la insalubridad para los compañeros y compañeras de los cuerpos operativos de policía judicial es urgente. El stand gremial permitió que nuestro justo reclamo trascienda la esfera laboral y que la ciudadanía pueda conocer de primera mano los reclamos en torno al cuidado de la salud psicofísica que desde el gremio venimos realizando de forma sistemática y constante”.

 

La carrera judicial tiene un nuevo impulso con el ascenso de 523 compañeras y compañeros de todas las categorías, programas 920 y 921 grupos 28 y 29. Los ascensos, que el empleador comunicó a la AGEPJ son con efecto al 15 de octubre de 2024.

Felicitamos a quienes han obtenido su merecido ascenso y consiguiente avance en la carrera judicial. Nada de esto sería posible sin la lucha que las trabajadoras y trabajadores judiciales llevamos adelante de manera permanente, entre otros muchos motivos por salario y carrera.
Reclamamos a la administración que se agilicen los actos administrativos necesarios para los consiguientes pases a planta con las vacantes generadas.

Con una participación de más de 100 personas, el gremio de Judiciales de Córdoba llevó adelante la jornada que versó sobre la importancia de la interdisciplina en la justicia. Con la presencia de la jurista Marisa Herrera, las licenciadas María Inés Giménez, Susana Cuadro, Érica Velázquez Burgos pertenecientes al gremio judicial de la provincia de Buenos Aires (AJB) y la jueza civil de Córdoba Alejandra Sánchez Alfaro. La actividad también contó con los avales del Colegio de Abogados, de Psicólogos, de Servicio Social, de la Facultad de Cs. Sociales de la UNC y la Asociación de Magistrados.

La temática de la jornada estuvo directamente relacionada al largo reclamo que el gremio mantiene frente al empleador por el reconocimiento de la especificidad profesional de los equipos técnicos. Es así que las profesionales de la provincia de Buenos Aires relataron su experiencia gremial que logró un reconocimiento salarial de la tarea además del respeto de las incumbencias profesionales. En tanto que las profesionales del derecho explicaron como opera la interdisciplina en el proceso de impartición de justicia.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que «Las profesionales de Equipos Técnicos junto con AGEPJ vienen exigiendo hace muchos años que exista un reconocimiento de su labor pericial, informes que son fundamentales para que las y los jueces puedan dictar sus sentencias”

La Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli agregó que «Las disertantes confirmaron algo que es el fundamento de nuestro reclamo de reconocimiento hacia los equipos técnicos. Esto es que el proceso de impartir justicia se trata de un fenómeno complejo, multifactorial y que de ninguna manera se reduce a los textos legales»

Por su parte la Secretaria de Acción Social y Turismo, referente del Sector, Cristina Bussone expreso que “Es con nuestras pericias que se resuelven los casos de violencia familiar, de salud mental, libertades, internaciones, prisiones, regímenes comunicacionales familiares, escucha activa de niños y niñas, entre otras cuestiones. Sin embargo, la responsabilidad de las y los profesionales no es reconocida por la patronal”

En el día de hoy míércoles 16 de octubre se reunieron con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Luis Eugenio Angulo, la jurista Marisa Herrera, María Inés Giménez, Secretaria Adjunta del Gremio judiciales de la provincia de Bs. As. y Secretaria de Géneros de la Federación Judicial Argentina, junto con las licenciadas Susana Cuadro en psicología y Érica Velázquez Burgos en trabajo social, pertenecientes a la AJB y Federico Corteletti, Agostina Noccioli y Adrian Valan, Secretarios General, Adjunta y Gremial de AGEPJ.

En dicha reunión las representantes de la AJB expusieron acerca del reclamo de su sindicato que finalmente la corte suprema bonaerense concretó en torno al reconocimiento profesional de la labor pericial dentro de la justicia bonaerense. En tanto que Marisa Herrera le acercó al Dr. Angulo sus puntos de vista acerca de la importancia de la interdisciplina en el Poder Judicial.

El día 5 de agosto ocurrió un hecho de extrema gravedad cuando un policía efectuó por accidente un disparo de arma de fuego, intentado demostrar que la misma no se encontraba operativa. El accidente ocurrió dentro de una de las oficinas del Centro de Recepción de Personas Aprendidas, poniendo en riesgo la vida de uno de los sumariantes que no fue alcanzado por el disparo por pura casualidad.

A raíz de este grave incidente AGEPJ mantuvo reuniones con las autoridades del MPF para exigir un protocolo de actuación en relación a la entrega de armas de fuego por parte del personal policial.

Como resultado de dichas reuniones la patronal dispuso que las armas que ingresan tanto al CRPPA como a la mesa de entrada del MPF serán recepcionadas por personal de Balística. Así mismo se dispuso la creación de un depósito de armas en donde se dejarán las mismas cuando no haya personal de Balística disponible, para evitar así que tanto las y los sumariantes, como así también los empleados y empleadas de la mesa de entrada, tengan que manipular armas de fuego.

Desde AGEPJ seguiremos gestionando para que cada uno de las y los empleados del Poder Judicial puedan desempeñar sus funciones en un ambiente laboral adecuado en donde su integridad psicofísica no se vea vulnerada.

El viernes 27 de septiembre se llevó adelante una asamblea en el predio donde funcionan la unidad judicial de accidentología vial, pericias numéricas y mecánicas y sección de Accidentologia vial.


AGEPJ le anunció a las compañeras y compañeros que ya hay disponibilidad de repelentes para mosquitos de acuerdo a lo planteado hace más de un mes a las autoridades del MPF. La intención es que no suceda lo mismo que a principios de año donde AGEPJ tuvo que decretar medidas de fuerza para que se adquirieran repelentes.

También se informó sobre el último aumento salarial y el cobro completo de retroactivos así como también se difundieron los alcances del nuevo Programa Complementario de Salud que el gremio está desplegando para afiliadas y afiliados.

Mediante una ardua tarea de gestión y negociación con la patronal desde AGEPJ logramos que se asigne un nuevo espacio de descanso para los compañeros y compañeras de la Base Operativa.

La falta de un lugar de descanso para esa oficina representaba un problema grave debido a varios factores como son las largas jornadas de trabajo, que fluctúan entre las 14 y las 24 horas, la alta circulación de empleados y empleadas de otras áreas en la oficina de la Base Operativa, como así también la posible contaminación del espacio debido a la presencia de materiales de trabajo provenientes del lugar del hecho.

Es sabido que la Base Operativa es un área neurálgica para el correcto funcionamiento y desempeño de los Cuerpos Operativos de Policía Judicial. Son los trabajadores y trabajadoras de la Base quienes receptan los pedidos de intervención desde las Unidades Judiciales y Fiscalía para luego organizar y distribuir el trabajo de la mejor forma posible, entre otras tareas. Su trabajo tiene un alto desgaste mental, ya que implica la logística y coordinación de los recursos, no solo materiales, sino también humanos de la institución.
Desde el gremio celebramos esta nueva conquista que representa una importante mejora en la calidad del tiempo que pasan en la oficina más de 30 trabajadores y trabajadoras.

La defensa de la salud psicofísica de los trabajadores y trabajadoras judiciales es una bandera que sostenemos desde AGEPJ, cuya máxima expresión es el reclamo histórico por la insalubridad de los cuerpos operativos. En ese sentido seguiremos bregando para que cada empleado y empleada del Poder Judicial, pero especialmente quienes están en contacto de forma directa o indirecta con las peores violencias de esta sociedad, cuenten con todas las herramientas necesarias para preservar su salud.

AGEPJ se movilizó hoy con cuerpos orgánicos de Capital en defensa de las y los jubilados. La movilización convocada por CGT Córdoba y otras entidades gremiales fué para expresarse en contra del veto presidencial a la nueva ley de movilidad jubilatoria que en lo inmediato implica sólo un aumento de 15.000 pesos en los haberes jubilatorios mínimos que hoy se ubican en 225.454 pesos.