En el marco de la lucha por la declaración de la insalubridad para los trabajadores y trabajadoras de cuerpos operativos de policía judicial, desde AGEPJ y con la colaboración de quienes participaron del Espacio de Salud Psicosocial durante 2022 ideamos una lista con pautas para el cuidado de la salud psicofísica. Si bien, las mismas están pensadas por personal de la Dirección de Policía Científica, lo cierto es que dentro de esta lista todos los trabajadores y trabajadoras del Ministerio Público Fiscal podrán encontrar recursos que les permitan registrar y minimizar el impacto de las tareas que llevamos a cabo cotidianamente.

 

 

  1. Registrar necesidades básicas anestesiadas por el estrés de la guardia como hambre, sed, necesidad de ir al baño, abrigo, aseo personal, etc.

 

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Es la reacción del cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo pero cuando dura mucho tiempo, puede dañar la salud.

El cuerpo reacciona ante el estrés liberando hormonas que hacen que el cerebro esté más alerta. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque ayudan a manejar la situación que motivó el estrés: es la manera en que el cuerpo se protege a sí mismo. Pero este proceso que nos ayuda a protegernos y estar enfocados durante las cooperaciones tiende a silenciar necesidades básicas como la sed, el hambre o ganas de ir al baño, por eso es importante que luego de cada cooperación podamos parar unos minutos y registrar cómo se encuentra nuestro cuerpo y satisfacer esas necesidades básicas que nos permitirán continuar trabajando cuidando de nuestra salud a largo plazo.

 

 

  1. Tener una mochila con elementos personales como agua, dinero, colación.

 

En sintonía con el primer punto, contar con una mochila personal nos permite tener siempre a mano elementos que nos ayuden a satisfacer nuestras necesidades básicas, aun cuando las cooperaciones son largas. Tener a mano agua para estar hidratados, una colación con comida saludable, dinero, gorra para los días de mucho sol, repelente de insectos o protector solar no harán que nuestro trabajo sea menos impredecible o no nos afecte psicofísicamente, pero al menos estaremos mejor preparados para sobrellevarlo.

 

  1. Pedir ayuda y apoyarte en tus compañeros y compañeras.

 

Si bien cada uno es responsable de su trabajo, lo cierto es que somos un equipo y como  tal debemos apoyarnos en nuestros compañeros y compañeras, tanto para las tareas técnicas como para las cuestiones humanas. Pedir ayuda a tiempo, solicitar asistencia cuando sentimos que no podemos afrontar algo es una forma de cuidarnos entre todos y todas. Pueden existir situaciones o momentos particulares que no nos permitan afrontar ciertas situaciones. Es válido poder hablarlo  y pedir ayuda.

 

  1. El circuito del estrés se corta con +20 minutos de respiraciones o +30 minutos de ejercicio.

 

Hacer ejercicios de respiración consciente durante 20 minutos o más es una de las mejores formas de reducir el estrés en el cuerpo. Cuando respiramos profundamente el cuerpo envía un mensaje al cerebro para calmarse y relajarse. Gran parte de los mecanismos que se activan con el estrés, como el aumento de la frecuencia cardiaca, la respiración acelerada y la presión arterial alta, disminuyen a medida que respiramos profundamente para relajarnos. Existen hoy en día una gran variedad de ejercicios de respiración en internet que nos pueden guiar si sentimos que no podemos solos.

El ejercicio físico también es un gran aliado a la hora de cortar el circuito del estrés. Cualquier tipo de ejercicio físico ayuda, desde una caminata relajada a ritmo de paseo hasta actividades de mayor impacto. Lo importante es convertirlo en una práctica cotidiana, ya que ayudará a mejorar tu salud general y te dará sensación de bienestar.

Además, la actividad física puede ayudar a aumentar la producción de endorfinas, neurotransmisores que produce el cerebro y nos genera una sensación de bienestar general. También impacta de manera positiva sobre el sistema cardiovascular, digestivo e inmunológico ya que contrarresta los efectos dañinos del estrés a largo plazo.

A medida que comiences a deshacerte de las tensiones diarias y del trabajo a través del movimiento y la actividad física vas a descubrir que el enfoque en una sola tarea, sumado a la energía y el optimismo que genera, te ayudará a mantener la calma, tranquilidad y concentración en todo lo que haces.

 

 

  1. Si te encontrás muy afectado por la cooperación podés salir del lugar 5 minutos para respirar, pensar y acomodar ideas.

 

La forma en la que impacta cada hecho en nosotros puede variar por diversos factores, tanto personales como externos. Cada compañero y compañera tiene diferentes bagajes, historias, problemas y situaciones personales que pueden afectar nuestra capacidad de enfrentarnos a la densidad y el peso psicosocial que conllevan las situaciones de crimen a las que nos enfrentamos como equipo de trabajo.

Si nos sentimos sobrepasados por alguna cooperación es válido y respetable  que nos tomemos algunos minutos: podemos salir del lugar del hecho, alejarnos de la zona donde está el conflicto, hacer algunas respiraciones profundas, calmarnos y acomodar las ideas. Hacer un plan sobre qué tenemos que hacer y cómo también nos puede ayudar a volver al hecho más tranquilos y terminar el trabajo de la mejor manera posible.

 

  1. Poner límites respetando tu salud y bienestar psicofísico.

 

Todos entendemos el valor de la tarea que hacemos, detrás de cada cooperación hay una persona, una familia, un grupo de gente pasando por un mal momento, tal vez uno de los peores de sus vidas. Pero para poder brindar el mejor servicio de justicia posible primero necesitamos tener nuestras necesidades básicas cubiertas, estar enteros emocionalmente y contar con el equipamiento adecuado para poder llevar a cabo la cooperación. Nadie puede prohibirte alimentarte, hidratarte o buscar abrigo, ni pedirte que pongas en juego tu integridad psicofísica. Si las condiciones de seguridad no están dadas siempre se puede dejar el lugar a resguardo hasta que se den las condiciones para llevar a cabo la tarea de forma segura.

Respecto a los móviles nadie tiene derecho o la potestad de hacerte salir si no hay vehículos en buen estado. Salir en móviles que no están en óptimas condiciones no debería ser una opción y siempre se puede recurrir al gremio en caso de que existan presiones para salir en autos con fallas o desperfectos mecánicos. Así mismo es necesario asentar las fallas del vehículo en las planillas correspondientes.

 

  1. Tener espacios y actividades por fuera del trabajo que te hagan bien.

 

Casi cualquier forma de ejercicio o actividad recreativa puede mejorar tu estado psicofísico y, a la vez, disminuir tu estrés. Lo más importante es elegir una actividad que disfrutes, que entre otros beneficios puede mejorar tu sueño, que a menudo se ve interrumpido por el estrés, la depresión y la ansiedad.

 

 

  1. Hacer terapia y asistir al espacio de salud psicosocial.

 

Charlar con familia o amigos sobre los pormenores del trabajo es algo común, pero las temáticas que nosotros abordamos no lo son. Lidiamos con situaciones difíciles de procesar y no es saludable para nuestras relaciones interpersonales descargar las experiencias que enfrentamos en ellas.

Tener un espacio de terapia, con un profesional que pueda acompañarnos y sepa manejar la información nos ayudará a mantener sanas nuestras relaciones personales.

Al mismo tiempo el Espacio de Salud Psicosocial está a cargo de profesionales con formación específica sobre nuestro trabajo y por ende nos pueden ofrecer el mejor acompañamiento posible. Además, compartir el espacio con compañeros y compañeras fortalece nuestras relaciones interpersonales y hace que salir a la calle sea más agradable. El otro deja de ser un extraño y se convierte en un compañero.

 

  1. Adaptarse a que todo el tiempo puede haber cambios.

 

La labor que llevamos a cabo es altamente imprevisible, saber que todo el tiempo pueden surgir cambios nos ayuda a tener una actitud más flexible ante las cooperaciones.

 

 

  1. Generar un buen espacio de trabajo.

 

Nuestro trabajo de por sí es duro, si le sumamos un mal ambiente en la oficina el día a día se vuelve insostenible.

El buen clima laboral lo construimos entre todos y todas. Apostar al diálogo siempre es la mejor salida. No asumir lo que le pasa al compañero, poder preguntar, ofrecer ayuda y entender que el otro no necesariamente hace algo para perjudicarme es la mejor forma de tener una convivencia laboral positiva.

 

 

Está lista no busca ser un decálogo acabado para el autocuidado, simplemente consejos o recomendaciones prácticas que pueden ayudarnos a trabajar sin ir en detrimento de nuestra salud, mientras seguimos luchando por la declaración de la insalubridad.

Si tenés dudas, consultas o algún problema el gremio está para acompañarte!

Agepj firmó un nuevo convenio con el parador el Triángulo que brinda importantes beneficios para afiliadas y afiliados de AGEPJ que podrán acceder a descuentos especiales en toda la oferta gastronómica y de coctelería.

 

El Triángulo ofrece un fogonero único donde se elaboran todo tipo de carnes asadas, ideales para disfrutar en el entorno natural que ofrece el Camino del Cuadrado. Además, cuenta con otras propuestas gastronómicas y una muy buena coctelería.

Un gran espacio al aire libre, entre árboles y luces colgantes, da la bienvenida a quien atraviese la tranquera del parador El Triángulo, todo un imán gastronómico. Su carta se centra en cuatro cocinas: la de fuegos, horno, platos fríos y fast food.

Para ver  video HACER CLICK ACÁ

Cómo llegar ?: Cam. del Cuadrado 1734, Río Ceballos Córdoba

 

El pasado jueves 15 de diciembre mas de cincuenta compañeras y compañeros afiliados judiciales participaron de la charla informativa sobre las implicancias del reciente convenio firmado entre AGEPJ y la mutual Mugica. Se abordaron en el encuentro las diferentes alternativas que ofrece el proyecto Pro.Ha.S IV (Producción Hábitat Social)  que se desarrolla en una fracción de terreno ubicada en Villa del Prado, contiguo a PRO.HA.S I, II y III en Jardín Estancia de Alta Gracia. Dichos terrenos son aptos para la producción de lotes con servicios destinados a viviendas familiares.

La mutual Mugica promueve la producción social del hábitat y brinda a diferentes instituciones herramientas operativas y asistencia técnica para la generación de programas de urbanización social planificada mediante la producción de “lotes con servicios”, en las que la Mutual gestiona,  asesora y capacita.

Desde la Secretaría administrativa de AGEPJ se informó que a partir del lunes 19 de diciembre estará un referente de la mutual mugica en la sede del sindicato entre las 11:00 y las 15:00 horas. Además se podrá realizar consultas vía WhatsApp al 358 4199763

AGEPJ firmó un nuevo convenio con importantes descuentos para afiladas y afiliados judiciales. Tienda DIVINORUM es una plataforma de diseño que reúne a las marcas independientes mas importantes del país. Desde el 2015. Ofrece todos los outfits en un solo lugar.

Descuentos 

– 20% de descuento en efectivo

 

– 10% de descuento con tarjeta/mercadopago

 

¿Cómo se accede al beneficio?

Presentando carnet de afiliación o último recibo de Sueldo

 

Dirección y Contacto:

Independencia 656

 

0351 636-5351

 

Ver geolocalización de la tienda haciendo click acá

 

 

 

 

La Administración del Poder Judicial publicó resolución que replica el aumento del 20 % otorgado por la Corte a partir de diciembre de 2022.

Luego de meses de “tironeos” entre la Corte y el gobierno nacional, finalmente ayer la jefatura de gabinete de ministros de la nación autorizó el cambio de partidas y la Corte Suprema emitió esta mañana una acordada otorgando un 20 % de aumento acumulativo, con efecto al 1 de diciembre de 2022. Acto seguido la Administración del Poder Judicial, en el marco del sistema salarial vigente, emitió la resolución correspondiente. Se solicitó que el proporcional de aguinaldo se pague por planilla suplementaria este mes, atento que el mismo ya está liquidado para ser percibido el lunes 19 del corriente.

Felicitamos a las compañeras y compañeros judiciales por el cumplimiento, con un altísimo índice de acatamiento, de los paros de 24 hs del 01 y 07 de diciembre, paro de 38 hs. en capital y 48 hs. en interior, el 14 y 15 de diciembre para defender el poder adquisitivo del salario.
#LucharTieneSentido

Con un altísimo índice de acatamiento comenzó el paro decretado por AGEPJ (48 hs en interior y 38 hs en capital) y se realizó una multitudinaria movilización hacia tribunales 1.

A las 0 hs.( De hoy  miércoles 14 de diciembre) en el interior y 10 hs en capital comenzó la medida de fuerza. En interior sin asistencia a los lugares de trabajo. En tanto que en capital las empleadas y empleados de los distintos edificios, entre quienes se encontraban delegados y delegadas de capital e interior comenzaron a confluir después de las 10 hacia tribunales 1 registrándose un pico de concurrencia de cientos de personas cerca del mediodía. Allí, en el principal edificio del Poder Judicial de la provincia se realizó un acto multitudinario dónde se le expresó al empleador el gran malestar existente por el atraso en disponerse el aumento salarial o el aumento a cuenta solicitado. Recordemos que el último aumento salarial recibido fué en octubre. Con ese incremento se alcanzó un 60,7 por ciento que es notoriamente inferior a lo cerrado en paritarias de los demás sectores del trabajo.

De no haber novedades de parte del Tribunal Superior a quien AGEPJ ha solicitado un aumento a cuenta se ha dispuesto la continuidad de medidas de fuerza.

 

 

AGEPJ decretó un nuevo paro de actividades para los días 14 y 15 de diciembre. Anunció también movilización a Tribunales 1 para el miércoles 14 a las 10 hs.

La situación salarial de las empleadas y empleados judiciales sigue sin resolverse. El último aumento recibido en octubre totaliza sólo un 60,7 % en medio de un proceso inflacionario y en el contexto de pautas que ya han cerrado por encima de ese promedio. Ante la inédita demora de resolución de la Corte Suprema, AGEPJ solicitó en noviembre, dentro del marco de nuestro sistema salarial un “aumento a cuenta” que si bien ha sido gestionado por el empleador, aún no tiene resolución positiva.

Por ello, en defensa del poder adquisitivo del salario, AGEPJ luego de la deliberación de sus órganos Cuerpo de delegados/as de Capital, Consejo Consultivo del interior más la Comisión Directiva Provincial, decretó un nuevo paro provincial. Esta vez de 38 hs. para capital con movilización a tribunales uno el 14/12 a las 10 hs. y 48 hs. para el interior. Además continúa el reclamo por más efectivizaciones y una nueva tanda de ascensos que mejore la situación de la carrera judicial.

En cuanto a las modalidades del paro, en capital el día 14 se asiste y marca con normalidad para comenzar el abandono de tareas con asambleas a las 09 hs., extendiéndose la medida hasta las 24 hs. del día 15 de diciembre o hasta la finalización del turno donde haya trabajo nocturno.
A su vez, en el interior el paro comienza a las 0hs. del día 14 y se extiende hasta las 24 hs. del día 15 de diciembre o hasta la finalización del turno donde haya trabajo nocturno.

La Corte Suprema de Justicia sigue sin emitir la acordada de aumento salarial que es “la señal” para que se replique el incremento en nuestro sistema salarial. A su vez tampoco se destrabó hasta ahora un aumento “a cuenta” que fuera solicitado a nuestro empleador atento los incrementos registrados para otros sectores de trabajadores y trabajadoras y sobre todo el continuo deterioro salarial que produce la inflación.

En ese contexto y por los motivos expresados la comisión directiva de AGEPJ convocó a un nuevo paro provincial de 24 hs. para el día 7 de diciembre del corriente. El paro inicia a las 0 hs. del día 7/12 y se extenderá hasta las 24 hs. del mismo día 7/12 o hasta la finalización del turno donde exista trabajo nocturno.

Hoy lunes 5/12 se reunió la Comisión Directiva de AGEPJ . La misma evaluó positivamente la adhesión al paro del 1 de diciembre, la movilización de cuerpos orgánicos del mismo día a la legislatura y la intervención de su secretario general y adjunta en el Poder Legislativo Provincial.

Respecto a la situación salarial, el panorama se mantiene igual que la semana pasada. Existe un alto grado de deterioro salarial fruto del proceso inflacionario, los aumentos de otros sectores de trabajadores ya se han resuelto y no hay resolución de la Corte Suprema ni respuesta del aumento a cuenta por parte del TSJ. Luego de efectuarse consultas a las sedes y seccionales del interior provincial resolvió que, de no mediar novedades sobre el acuerdo salarial de la Corte suprema o el pedido de adelanto a cuenta expresado al TSJ; se convocará a un nuevo paro provincial de actividades por 24 hs. para el día miércoles 7 de diciembre. Para evaluar la continuidad de las acciones se convocó también a reunión de Consejo Consultivo Provincial y del Cuerpo de delegados y delegadas de capital para el lunes 12 de diciembre.

El pasado miércoles 30 de noviembre AGEPJ firmó un importante convenio de colaboración con la mutual Mugica para la búsqueda de soluciones habitacionales destinadas a los afiliadas y afiliados judiciales.

El programa que actualmente se ofrece es el Pro.Ha.S IV que contará con 1000 nuevos lotes con servicios que se integrarán a los 1250 lotes que ya se encuentran en producción en los proyectos Pro.Ha.S I,II y III. Este nuevo loteo posee una excelente ubicación con vista a las sierras. Contará con infraestructura, servicios, espacios verdes y equipamiento comunitario.

Desde la Secretaría administrativa de AGEPJ se informó que el próximo jueves 15 de diciembre a las 14:30 horas se realizará una charla informativa para afiliadas y afiliados interesados en proyectos de acceso a lote y vivienda. Los y las interesadas deberán inscribirse para participar de la reunión

Para inscripciones hacer click acá