AGEPJ realiza el 1 de diciembre un paro provincial de 24 horas por salario, ante la falta de respuesta del aumento a cuenta solicitado al TSJ y la ausencia de acuerdo salarial de la C.S.J.N. Según los informes propios de seccionales y delegaciones del interior como de los pasilleos  en edificios de capital la medida de fuerza está teniendo un alto nivel de acatamiento.

También se movilizó cuerpos orgánicos hacia la legislatura provincial para participar en la audiencia pública para el presupuesto 2023. El eje de los planteos allí fueron el pedido de efectivizaciones para el pase a planta de todas y todos los contratados, mejorar la infraestructura y recursos para brindar un mejor servicio de justicia a la sociedad, el respeto de la carrera de empleadas y empleados y la necesidad de un sistema salarial único y equitativo en el poder judicial.

Respecto a la infraestructura AGEPJ ponderó el pedido de presupuesto para nuevos edificios en el interior provincial, por caso Dean Funes y Alta gracia y refacciones y ampliaciones en varios más. A su vez la previsión para seguir construyendo unidades judiciales y reemplazar los edificios obsoletos donde todavía funcionan algunas. AGEPJ requirió puntualmente la imperiosa necesidad, por motivos de seguridad tanto para las y los judiciales como la ciudadanía de un edificio nuevo para la sede Villa María.

Se reclamó al respecto que todos los edificios cuenten con espacios para promover y proteger la lactancia materna en una planta cuya composición es 70% mujeres, que se mejore la provisión de distintas herramientas e insumos de trabajo así como automóviles siendo en este punto un área crítica la Policía Judicial que tiene que presentarse en los “lugares de los hechos” en toda la provincia de Córdoba. Se alertó también sobre que el sistema informático interno, correo oficial y almacenamiento de archivos están lejos de funcionar correctamente después del último ataque informático al Poder Judicial siendo las trabajadoras y trabajadores judiciales quienes han aportado sus propias herramientas tecnológicas y dar las explicaciones al público sobre las demoras.

En cuanto a la carrera el sindicato llamó la atención sobre el gran aumento de la litigiosidad desde el año 2021 con un 51 % de incremento respecto a los años anteriores lo que no se reflejó en aumento de la planta de empleados y empleadas con consecuencias comprobables en la salud mental y hasta colapso de las trabajadoras y trabajadores judiciales.

En el punto AGEPJ reiteró la denuncia sobre el aumento de la cantidad de personas en calidad de contratada sin pasar a planta solicitando revertir esa situación de inestabilidad y precarización laboral dentro del Poder Judicial.  Se puntualizó que fue muy grave que en el 2022 se hayan efectuado 67 reconversiones de cargos de la planta administrativa para cubrir cargos de funcionarios judiciales, en su gran mayoría destinados al cargo nominado como cuarto Pro Secretario/a del Fuero civil y comercial de capital impactando esto en que en el año en curso sólo se han producido 600 asensos y 165 pases a planta afectando el derecho a la carrera administrativa de las empleadas y empleados reconocido en la Constitución provincial por el art. 23 inc. 13. La afectación es hacia toda la planta pero hay un impacto mayor en el Ministerio Público Fiscal y sobre todo en los equipos técnicos quienes ven resentida su carrera administrativa con este atraso, ya que se les exige para ingresar antigüedad en su matrícula profesional y por ende entran con mayor edad que el resto de la planta. Pero esa diferencia no se materializa luego en un reconocimiento en la carrera,  llegando a jubilarse muchas integrantes de los equipos sin el cargo más alto de la carrera.

En el marco de una reunión mantenida en la sede de AGEPJ, en la que participaron el Sec Gral Federico Cortelletti, el cro Santiago Durgam y por parte de la Oficina de Gestión Judicial del fuero Laboral, el Cro. Martín Franco, los representantes sindicales expresaron su preocupación respecto de la reciente publicación de la ac n° 1792 serie “A”.

En efecto, a través de esa acordada el TSJ crea el Tribunal de Gestión Asociada de Conciliación y Trabajo e introduce profundos cambios en la estructura organizacional de los juzgados con la finalidad de “garantizar la oralidad, presencialidad y la resolución pronta de los litigios existentes”.
Al respecto se expresó que si bien se comparte la finalidad buscada, de ninguna manera los cambios deben significar ni expresa ni tacitamente, una posible extensión de la jornada laboral de 6 hs regulada por la ley prov. N° 8575. Asimismo se hizo hincapie en que una acordada no puede avanzar en una reglamentación de lo que el código procesal no dice, a la vez que se enfatizó la necesidad de establecer una mesa paritaria en la que se discuta con el sindicato las cuestiones que involucran a los y las trabajadoras judiciales.
El representante del TSJ, además de recalcar que por el momento se trata de un “plan piloto” que los que busca es dar un mejor servicio para la ciudadanía, se comprometió a darle intervención al Gremio en las instancias de revisión sobre el funcionamiento de la nueva estructura (prevista la primera de ellas para finales de marzo 2023)
Finalmente, desde AGEPJ se invita a los compañeros y compañeras del fuero a comunicarse con sus representantes gremiales para dar a conocer su visión sobre el funcionamiento de la nueva organización.

Sin respuesta del aumento a cuenta solicitado al TSJ y ante la ausencia de acuerdo salarial de la C.S.J.N. la Comisión Directiva de AGEPJ convocó a un paro para el día jueves 1 de diciembre. La modalidad del mismo es sin asistencia ni marcación y se extenderá hasta la finalización de los turnos donde exista trabajo nocturno.

Esta acción gremial se toma en atención al deterioro salarial de las y los judiciales, y está sujeta a que no haya resolución de la Corte hasta el jueves. El contexto de la decisión también lo integra la demora de la Corte en emitir resolución y la ausencia de respuesta al pedido de aumento a cuenta solicitado por AGEPJ en el marco del acuerdo salarial vigente.
El paro comienza a las 0:00 hs. del día 1 de diciembre y se extiende hasta las 24 hs. del mismo o hasta la finalización del turno allí donde exista trabajo nocturno.

Asimismo para el 1 de diciembre AGEPJ ha convocado a sus cuerpos orgánicos hacia la Legislatura provincial para acompañar la participación gremial en la audiencia pública para el presupuesto 2023. El eje de los planteos allí serán el pedido de pase a planta de contratados y contratadas, mejoras en la infraestructura y de recursos para brindar un mejor servicio de justicia a la sociedad, el respeto de la carrera de empleadas y empleados y la necesidad de un sistema salarial único y equitativo en el poder judicial.

 

Elecciones Cuerpo de Delegados y Delegadas de AGEPJ: Continuando con el proceso electoral que dejará conformado el Cuerpo de Delegados y delegadas de Capital el día viernes 28 de noviembre pasado se llevaron a cabo elecciones en Policía Judicial,  Pericias Automotrices y Unidad Operativa de Siniestros Viales

En policía Judicial resultaron electas y electos

Ernesto Ortiz, Gonzalo Lassaga, Carolina Camba, Jonas Baez, Leonardo Drenkard, Roque Manual

Guzmán, Adrián Roldan (titulares).

Rocío Rivarola, Chaves Reinoso Hugo, Sosa Andrea ,Julio Cesar Leyva (suplentes)

 

En Pericias Automotrices y Unidad Operativa de Siniestros Viales (U.O.S.V) resultaron  electos.

Carlos Olmos (titular) Alejandro

Caglieris (suplente).

En relación a la situación planteada en las unidades judiciales del interior por los traslados de policías sumariantes y comisionados asignados; AGEPJ está realizando intensas gestiones ante la Administración del MPF, Dirección de sumarios y Fiscalía Adjunta. A su vez se ha mantenido comunicación con la Asociación de Magistrados que comparte la misma preocupación y se ha solicitado audiencia a los ministerios de Justicia y Gobierno.

La respuesta hasta ahora de fiscalía general es que han realizado las gestiones necesarias con las autoridades de la Policía de Córdoba, quienes se comprometieron a lo siguiente:

1) no disminuir la cantidad de personal policial asignado para cumplir funciones en las UJ, de modo tal que en forma inmediata se cubrirán todas las vacantes existentes. En caso de disponerse nuevos traslados se efectuaran en forma simultánea la cobertura.

2) en caso de que personal policial con tareas no operativas (TNO) registre algún impedimento para desempeñarse, deberá comunicarse dicha circunstancia a la dirección de sumarios de Policía Judicial para la gestión de su inmediato reemplazo.

En tanto que mañana martes 29 de noviembre se llevará a cabo la audiencia de AGEPJ con la Ministra de Justicia.

Las Judicialas como espacio del Gremio de Judiciales de Córdoba emitió un comunicado en el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: “La Judicialas decimos basta a la violencia de género en el Poder Judicial”.

 

En dicho comunicado las Judicialas manifestaron su compromiso con la lucha para lograr una transformación del Poder Judicial, para que la justicia juzgue con perspectiva de género.

En este sentido sostuvieron que un paso fundamental para transformar la justicia, es lograr que los y las magistradas y funcionarios se capaciten materia de género y diversidades; que más mujeres con perspectiva accedan a los cargos de poder, y lograr un ambiente laboral libre de violencia.

 

Además reafirmaron que sin transformaciones de fondo seguirán sucediendo hechos de violencia laboral y de género, los que, en su mayoría afectan a las trabajadoras.

Por otra parte, recordaron que ya ha pasado un año de la presentación de la demanda por violencia de género por parte de las trabajadoras de los Equipos Técnicos ante en el Fuero de Violencia, por violencia de género. Se continúa exigiendo un pleno reconocimiento de la función pericial con la firma e ingreso diferenciado del resto de las planta para el sector de Equipos técnicos del Poder Judicial. Es la mirada interdisciplinaria la que permitirá dar resolución a las conflictivas que se abordan diariamente desde la justicia de Córdoba.

Además convocaron  a las compañeras Judicialas de toda la provincia a discutir la situación que actualmente atraviesan las trabajadoras de la justicia y los desafíos que quedan para adelante.

Finalmente resaltaron que toda compañera que sufra violencia laboral y/o de género, puede acercarse al gremio.

A la violencia la combatimos entre todas y todos. Concluye el comunicado.

Ante la ausencia de noticia sobre los aumentos salariales solicitados por la Corte Suprema de Justicia y teniendo en cuenta que el gobierno provincial anunció el pago de un bono a los agentes de la administración pública de $30 mil pesos; AGEPJ solicitó hoy al Tribunal Superior de Justicia que arbitre los medios necesarios para que ese monto sea abonado a los y las trabajadoras judiciales a cuenta de los aumentos que finalmente disponga la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que no sean los y las trabajadoras de la Justicia la variable de ajuste de esta penosa situación económica que atravesamos.

Para leer nota presentada al TSJ HACER CLICK ACÁ

Al mismo tiempo, y en razón de que se está discutiendo el presupuesto 2023 a nivel provincial, la Comisión Directiva del sindicato convoca, a movilizar a la sede de la Legislatura el día 1 de diciembre.

La Secretaría Administrativa de AGEPJ informó que recientemente se firmó un importante convenio con la Mutual Lugones con grandes beneficios en servicios de turismo para las afiliadas y afiliados judiciales de toda la provincia.

Este nuevo convenio para servicios turísticos posibilita el pago en cuotas con descuento por planilla.

¿Cómo acceder al beneficio? Muy fácil

  1. Solicitar un presupuesto vía mail o teléfono a la Mutual Lugones. Presentando carnet de afiliación o recibo de sueldo.

WhatsApp 3517519487

Mail: venta@mlugones.com

  1. Luego se presenta a la administración de AGEPJ el presupuesto y tras su autorización se accede al beneficio para el descuento en cuotas por planilla.

 

Conocé la nueva cartilla de Servicios Turísticos de AGEPJ temporada 2022 -2023 HACIENDO CLICK ACÁ

El gremio de judiciales de córdoba exigió soluciones a un conjunto de problemas que atraviesa el sector obrero maestranza. El reclamo formal a la administración del Poder Judicial fue presentado el pasado martes 22 de noviembre.

Uno de los problemas planteados en la presentación al que se exige una solución es la falta espacios físicos dentro del edificio. Es una condición necesaria en cuanto a condiciones laborales que las empleadas y empleados puedan asearse, cambiarse después de las tareas de limpieza y tengan un lugar para guardar sus elementos.

Por otra parte se solicitó que se arbitren los medios para que, ante las inminentes jubilaciones de compañeros y compañeras del sector obrero-maestranza, esos cargos vacantes que generaran se utilicen para una reestructuración del sector. Es decir que los mismos queden en el sector para que puedan seguir ascendiendo los compañeros y compañeras de maestranza.

Finalmente se solicitó solucionar la situación de escasez y falta de suministros de limpieza para que las compañeras y compañeros puedan desarrollar adecuadamente sus tareas

La Secretaría de Turismo de AGEPJ lanzó la nueva cartilla de turismo  con los nuevos convenios exclusivos para la temporada 2022 -2023.

  • Descuentos especiales en servicios turísticos.

  • Córdoba capital y valles serranos.

  • Buenos Aires y costa atlántica.

  • Convenios exclusivos para afiliadas y afiliados judiciales.

Descargá la guía de turismo HACIENDO CLICK ACÁ y armá tus próximas vacaciones!!!