El lunes 21 de marzo de 2022, la compañera Gabriela  Arribillaga,  Pro Secretaria de Agrupamientos Especiales y el compañero Adrián Valan, Secretario Gremial  realizaron  Asamblea en la Oficina de Accidentología, a fin de relevar las dificultades del sector.

De la asamblea surgió que los problemas que padecen las y los compañeros están relacionados con la falta de insumos en general:  los vehículos que se asignan para hacer las tareas de calle están en pésimas condiciones, los distanciómetros que poseen directamente no sirven para dichas actividades de calle, los odómetros son insuficientes  y de mala calidad para el uso diario,  las cajas de herramientas están rotas, hay  faltante de ropa de trabajo, las cámaras de fotos son obsoletas (no funcionan bien y nadie en el sector de fotografía las usa). Además hicieron saber que las herramientas que poseen para el levantamiento de evidencia son poco específicas y se carece de  iluminación (la que existe no es adecuada para el trabajo que se realiza en el lugar del hecho).

En relación a la oficina de dicho sector,  el espacio de trabajo es reducido, compartiendo doce personas una misma habitación. Las condiciones edilicias están deterioradas, los días de lluvia provocan filtraciones de agua en los techos, las computadoras son insuficientes en relación a la cantidad de personal que trabaja en el sector y el aire acondicionado funciona muy deficientemente.

Es por esto que desde la conducción de AGEPJ exigimos al MINISTERIO PÚBLICO FISCAL que en carácter de URGENTE provea a los compañeros del sector los insumos necesarios para que puedan realizar sus tareas en condiciones adecuadas a la exigencia que su labor requiere, como así también se adecuen las condiciones edilicias.

El lunes 14 de marzo la Federación Judicial Argentina (FJA) firmó un convenio de cooperación y uno específico con descuentos con la Universidad de Flores (UFLO), en su sede de la ciudad de Buenos Aires pero con alcance en todo el país y para beneficio de las afiliadas  y los afiliados a los sindicatos judiciales que integran la entidad federativa.
Del acto participaron el Secretario General de la FJA, Matías Fachal; el Secretario Gremial, Emiliano Sanhueza (modalidad virtual desde Río Negro); la Secretaria de Capacitación, Guadalupe Santana y las autoridades de la UFLO, la Rectora, Ruth Fische; la Decana de la Facultad de Derecho, Cecilia Garau; el Director de la carrera de Abogacía en Buenos Aires, Juan Carlos Carretero y el Director de la carrera de abogacía en sede COMAHUE, Ulf Christian Eiras Nordenstahl. También asistieron por parte de la institución educativa la Secretaria Regional de Vinculación Buenos Aires, Natalia Arias y su par de la sede COMAHUE, Emiliano Sapag (modalidad virtual).
El convenio marco de cooperación entre la UFLO y la FJA establece acciones tendientes a desarrollar, de manera conjunta, proyectos académicos, culturales y científicos para beneficio de ambas instituciones. Asimismo, se ha firmado un convenio específico de beneficios que estipula un descuento del 50% de la matrícula y 20% de los aranceles en toda la oferta educativa de la universidad (carreras de grado, posgrado, cursos, especializaciones y actividades de extensión) para afiliados y afiliadas a los sindicatos judiciales adheridos a la FJA.
La UFLO cuenta con una amplia oferta académica tanto virtual para todo el país como presencial, disponible en https://www.uflo.edu.ar/ y cuenta con sedes físicas que se encuentran en CABA, Provincia de Buenos Aires y Río Negro.
Para consultas e inscripción de afiliadxs, comunicarse con el Centro de Estudios y Formación de la FJA (CEFJA) al correo cefja@fja.org.ar.

El día miércoles 16 de marzo de 2022 la conducción de AGEPJ, encabezada por el Secretario General Federico Cortelletti, la Secretaria Adjunta Agostina Noccioli y el Secretario Gremial Adrián Valán, se reunieron con el Fiscal General, el Dr. Juan Manuel Delgado, el Fiscal Adjunto el Dr. José Gómez Demel y la Administradora General Guillermina Giovagnoli, con el objeto de plantear cuestiones que requieren inmediata respuesta en la esfera del Ministerio Publico Fiscal.


En primer lugar AGEPJ reiteró el planteo de la declaración de la Insalubridad en Policía Judicial. A su vez se hizo hincapié en la falta de personal, sobre todo en los cuerpos operativos, poniendo en conocimiento que a esa falta se le suma la gran demanda de su intervención en procedimientos que carecen de interés criminalístico, como ocurre actualmente con la constatación de óbitos, casos en los que la falta de implementación de un procedimiento conlleva a la judicialización de fallecimientos, lo cuál no sería necesario por no presentar estos hechos indicios violentos. Se puntualizó que judicializar una gran cantidad de muertes por razones naturales, además de no ser necesario sobrecarga los equipos, al sistema de justicia y afecta a los familiares de las víctimas.

Se reclamó también el estado actual de los móviles de los cuerpos operativos, y otras secciones como accidentología vial, los que se encuentran en condiciones deficientes, como también el faltante de ropa de trabajo para el sector.

Se le hizo saber además al Sr. Fiscal General la alarmante situación que se presenta por casos de violencia y acoso dentro del ámbito de trabajo, especialmente en los cuerpos operativos de Policía Judicial, exigiendo la Implementación inmediata del procedimiento previsto en el Protocolo de Violencia Laboral.

Respecto a las Unidades Judiciales, se reclamó la falta de sumariantes en el sector, la que afecta en muchos casos la atención en las oficinas atento a la gran demanda social. También se exigió el cumplimiento de la acordada 1171, lo que a la fecha no sucede atento a la discrecionalidad de muchos Fiscales al momento de solicitar un postulante, insistiendo esta conducción en que la publicación del listado de postulantes, dará transparencia al procedimiento de pases.

Ante los reclamos formulados, el empleador puso en conocimiento a esta conducción, que a la fecha se firmó convenio con el Ministerio de Seguridad la entrega de dos camionetas para cuerpos operativos, las que estarán a disposición en forma inminente. También se solicitó al TSJ la afectación de 20 vehículos secuestrados, los que serán destinados para la Policía Judicial agregando que a la fecha se encuentra en trámite la adquisición de un vehículo destinado para traslado de cadáveres (habitualmente denominados “morgueras”). En relación al el faltante de ropa de trabajo, el empleador tomó el compromiso de arbitrar los medios para agilizar la entrega de la misma al personal del sector.

Es de destacar que en relación a los casos de acoso y violencia en el ámbito de trabajo en el MPF, la patronal manifestó que se va a favorecer la aplicación inmediata del Protocolo de Violencia y que serán inflexibles ante estas situaciones.

El gremio de Judiciales de Córdoba firmó un convenio de mutua colaboración en el histórico Club Atenas de Córdoba. Este convenio permitirá nuevos beneficios para las afiliadas y afiliados de toda la provincia ya que otorgará importantes descuentos para el acceso a eventos deportivos.

¿En qué consiste el beneficio?

Las afiliadas y afiliados podrán acceder a un descuento de hasta el 50 % de descuento en el valor de la entradas en el sector de plateas o populares.

¿Cómo usar el beneficio?

Las afiliadas y afiliados deberán comunicarse con los teléfonos de la sede administrativa del gremio para solicitar la entrada de 8:00 a 15:00 horas. Podrán optar por el descuento por planilla o abonarla en efectivo. Luego deberán presentarse en  la sede del club Atenas en los eventos deportivos.

Teléfonos de la sede de AGEPJ

Tel: 0351 – 4282384 / 0351 – 4282389

WhatsApp: 351-3098786 / 351- 7656464

Festejamos este nuevo convenio con un gran sorteo

Muy pronto sorteamos entre las empleadas y empleados judiciales una camiseta del Club Atenas.

 

El día 16 de marzo se llevó a cabo en la sede de AGEPJ una reunión con el nuevo director de Servicios Judiciales, Licenciado Pablo Duje. Participaron de la misma, además del funcionario las y los siguientes miembros de la Comisión Directiva de AGEPJ: Federico Cortelletti (Sec. General), Adrian Valan (Sec. Gremial), Andrea Zuliani (Sec. De Acción Social), Cristina Bussone (Pro Sec. De Acción Social), Alicia Soldevilla (Vocal), Eduardo Ortolanis (Vocal), Alejandra Raya (Vocal J) y Erica Mindez.

 


En el encuentro, que duró más de dos horas el representante del empleador trazó cuales van a ser las líneas en la que se va a desplegar su gestión, el compromiso de atender los distintos planteos y adelantó el compromiso de que habrá efectivizaciones para el sector. En tanto que el gremio desgranó toda la agenda de reclamos sobre los problemas estructurales y urgentes que afectan al sector de los equipos técnicos. Sobre estos últimos, de carácter urgente se planteó la delicadísima situación de los equipos técnicos del interior que hoy enfrentan una grave falta de personal, sobrecarga laboral, presiones con amenaza de sanciones y casos de violencia laboral.

 

El Domingo 3 de abril te invitamos a un viaje para toda familia. Te proponemos sumarte para recorrer uno de los lugares más llamativos de nuestra provincia mediterránea. La laguna Mar Chiquita. Nuestro mar Cordobés.

 

Disfrutaremos de un día de paseo, caminata tranquila en el mar Cordobés. Veremos su fauna autóctona, historia y nos adentraremos en sus saladas aguas para vivir un paseo en el barco pirata. Recorreremos sus orillas hasta poder ver una de las puestas de sol más mágicas de la provincia.

 

¿De dónde Salimos y a qué hora ?

Nos reunimos en la Cuidad de Córdoba en la puerta de Arzobispado a las 7:50 hs y a las 8:00 hs en punto se sale rumbo a Miramar de Ansenuza
SER PUNTUALES. – Tolerancia máxima de 10 min.

* Punto de GPS Arzobispado ( Hipolito Yrigoyen 98 esq. Obispo Trejo)
Ingresa al enlace haciendo click acá

* Si sos del Interior se establece un punto de encuentro que determinaran junto a los guías para unirse a la caravana.

La actividad termina alrededor de las 18:30 hs a 19:00 hs. En la zona del estacionamiento del lugar. Ya que se va en grupo y se camina al ritmo de los mas lentos.

Horario aproximado de regreso a la ciudad de Córdoba 22:00 a 23:00 hs. Dependiendo del trafico de las rutas.

El Recorrido

Visitaremos las ruinas del Hotel Viena; uno de los hoteles con gran actividad paranormal, mucha historia de la pos guerra, nazismo y mucho mas.

Nos dejaremos sorprender por su fauna tan característica.

Y sus atardeceres que enamoran y sorprenden con sus brillosos colores, reflejados en sus saladas aguas.

Costo de la Excursión: Inversión por persona

Valor salida $ 5800 x pers.

$4.500 para Jubiladas y Jubilados de AGEPJ

Que incluye el pago:
– Coordinador
– Seguro de Accidentes Personales
– Botiquín
– Registro fotográfico de la actividad
– Traslado
– Paseo en el Barco Pirata con prestador de turismo habilitado
– Visita guiada al Gran Hotel Viena.
– Almuerzo. Se puede optar por uno de estos dos menúes:
Menú 1: Entrada 1 empanada Plato principal: pastas caseras + postre de la casa.
Menú 2: Entrada 1 empanada Plato principal: Pollo relleno (jamón, queso roquefort y verduritas) con guarnición (Papas fritas o ensalada) + postre de la casa.
Postre de la casa: Flan casero, ensalada de frutas, o helado (Solo se puede elegir una opción)
(Por cuestiones de organización los menúes se deben elegir el mismo día a penas se suban al trasporte ya que se debe comunicar con tiempo para su elaboración – Luego de la elección no se podrá cambiar de menú)

NO incluye:
– Bebidas
– Merienda del día

Excursiones Opcionales para el tiempo libre :

– Visita guiada al Museo de Ciencias Naturales: $150 P/P
– Visita guiada al Museo de Fotografía: $250 P/P

– El pago se hace por anticipado, es la forma de reservar tu lugar. Lo haces por depósito o transferencia bancaria.También tenes la opción de abonar por Pago Fácil o Rapipago, o con tarjeta de débito o crédito (recibimos todas las tarjetas . Sistema Mercado Pago, que tiene recargo por todas las transacciones por medio de ese sistema).

Info e inscripciones : Llamar o whatsApp a los siguientes  teléfonos de contacto:

Ileana Benítez  cel.  351 3890258

Daniel Ceballos  cel. 351 2362731

 

Condiciones administrativas.
– Caminatas Holisticas se guardan el derecho de cambiar el DESTINO o suspender la actividad, si debido a condiciones climáticas, o de cualquier otra índole corre riesgo la seguridad e integridad de las personas. En ese caso, se re programará la fecha.
– Si realizas una seña del 50 % o el total del pago de la salida, en caso de no asistir, y no haber comunicado dicha inasistencia con 72 hs antes. El dinero abonado no sera reembolsado, ni podrá utilizarse para otra excursión.
– Las promociones que solo son hasta la fecha establecidas en las mismas y por el pago total de la excursión.

 

 

El viernes 11 de marzo de 2022 a las 17:00 hs  en la sede histórica de la CGT Regional Córdoba se llevó a cabo el acto de asunción de las nuevas autoridades electas para el período 2021-2024.

En la apertura  del acto hicieron uso de la palabra José Porras, Secretario Adjunto de la CGT Regional Córdoba  y Matías Fachal, Secretario General de la Federación Judicial Argentina.

Acompañaron la ceremonia de asunción dirigentes  e integrantes de diferentes gremios de la provincia de Córdoba como el Secretario General de la UEPC,  Juan Moserrat  (UEPC), y el Secretario General de SMATA José Porras. También representantes de UPCN, SADOP y Gráficos.

 

Asistieron también Ignacio Segura, Presidente del colegio de abogados de Córdoba; María Marta Cáceres de Bollati, Vocal del TSJ; Carlos Rodríguez, Asesor del TSJ; Franco Mogueta, Secretario de Transporte de la Provincia; la legisladora Nadia Fernández , Vicepresidenta de la Unicameral y Soledad Ferraro, Consejala de la Ciudad de Córdoba.

El acto se desarrolló con la participación de la mayoría de las y los integrantes de los cuerpos orgánicos de toda la provincia (Delegaciones y Comisiones Directivas del interior provincial y Comisión Directiva Provincial) que recibieron sus respectivos diplomas además de compañeras y compañeros afiliados de base que hicieron acto de presencia.

 

El Secretario General de AGEPJ Federico Córteletti  agradeció a todos los presentes  el acompañamiento en el acto de asunción y elaboró una síntesis de la gestión que concluía y los nuevos desafíos que se plantean para la nueva etapa que se inicia. Consideró muy importante nutrirse de la experiencia y apoyo de la CGT y la FJA para la lucha por los derechos de las y los judiciales.

Por su parte la nueva Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli ponderó la gran participación de las mujeres,  las y los jóvenes en cargos dirigenciales  de la nueva  gestión de Comisión Directiva de AGEPJ. Además resaltó la producción de conocimiento propio del centro de Estudios de AGEPJ como una manera de aportar de forma constructiva a una justicia mas democrática y con perspectiva de género.

Finalmente el nuevo Secretario Gremial de AGEPJ Adrián Valan agradeció el trabajo de cada militante gremial que hizo posible el triunfo de la propuesta de confluencia. Se refirió también a lo difícil que resultó transitar una pandemia (que aún no terminó) defendiendo derechos y habiendo sufrido tantas pérdida de compañeros,  compañeras y familiares. Sin embargo,  destacó que aún en esas adversas condiciones se logró incorporar nuevos derechos como lo fue la aprobación de un  protocolo para abordar y erradicar la violencia laboral y de género dentro del poder Judicial.

 

Para ver el listado de las nuevas autoridades electas de Comisión Directiva Provincial y autoridades de la Seccionales y Delegaciones de AGEPJ hacer click acá

El 10 de marzo en nuestra sede gremial se realizó la reunión del Foro Sindical dela Mesa Provincial de Derechos Humanos, del cual AGEPJ forma parte representado por las compañeras Andrea Machado y Patricia Pepicelli.

La reunión contó con la presencia de: GRÁFICOS, SEP, LA BANCARIA, SADOP, LUZ Y FUERZA, SUTEPA, SIVIALCO, SUOEM, SATSAID, APINTA y SECASFPI. Las compañeras y compañeros de los distintos gremios fueron recibidos por el Secretario General Federico Cortelletti y la Secretaria de Relaciones Institucionales Lucía Bonafé.

 

En la reunión se pusieron en común las distintas trayectorias gremiales de trabajo en Derechos Humanos, las acciones que se están pensando para esta nueva semana de la memoria y la participación en la organización de la Marcha del 24 de marzo en las comisiones de trabajo propuestas por la Mesa de Derechos Humanos. Al respecto, este año la consigna de la marcha es “Por la justicia, la soberanía y la democracia, LA MEMORIA ESTA EN LA CALLE”.

 

También se abordó la participación del movimiento obrero en la organización del encuentro de referentes gremiales en el espacio de Memoria de La Perla, contextualizando Memoria , Verdad y Justicia y los desafíos actuales del movimiento de trabajadores.

El gremio de judiciales estuvo presente en el acto de apertura del año Judicial realizado en el salón de los pasos perdidos, contándose con el acompañamiento de la Federación Judicial Argentina a través de la presencia de su secretario general el compañero Matías Fachal. Hubo movilización de delegadas y delegados del interior junto a la Comisión Directiva Provincial ocupando uno de los balcones del salón. Allí se desplegó la bandera de AGEPJ expresando que «El salario no se toca» y pancartas rechazando el diferimiento salarial.

 

A fin de 2021, sorpresivamente el ejecutivo provincial introdujo en la legislatura una modificación legal que le permite diferir para el siguiente año calendario los retroactivos de aumentos dispuestos por la corte suprema,  cuyos porcentajes determinan los respectivos aumentos para magistrados y para nuestro sector de empleados y empleadas judiciales. Si bien no contamos con el mismo régimen salarial, ya que magistrados gozan de la equiparación a los pares federales mientras que nosotros no, esta nueva disposición originada en el ejecutivo nos sitúa en comunidad de intereses buscando la derogación de la norma citada que difiere retroactivos salariales.

El secretario general de AGEPJ Federico Cortelletti argumentó que «es claro que en el actual contexto inflacionario el diferimiento de los retroactivos por al menos un año causa una perdida grave de poder adquisitivo evidenciando el desprecio del ejecutivo provincial hacia la labor de las empleadas y empleados que diariamente hacemos funcionar la justicia.»

En tanto que la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli informó que el gremio comenzará con un plan de acción  que incluye asambleas, reuniones de cuerpos orgánicos y acciones legales, estas últimas muy probablemente en el marco de una estrategia concertada con la asociación de magistrados y funcionarios de Córdoba.

66 PASES A PLANTA EN EL MPF

LUCHAR TIENE SENTIDO

El día jueves 10 de marzo, el TSJ comunico nuevos pases a planta en el programa 921, por lo cual a partir del primero de febrero de este año, 66 compañeros y compañeras cuentan con la tranquilidad de la estabilidad en su puesto de trabajo.

Felicitamos a todos y todas los compañeros y compañeras por esta buena noticia, seguiremos luchando, como hasta ahora por la efectivización de todas y todos los contratados del poder judicial y exigiendo al empleador que no haya personal precarizado.

Para ver el listad0 hacer click acá