El homenaje es organizado por sus familiares y la Secretaría De Derechos Humanos de la Nación. Se realizará  el días 12 de Febrero a las 19 hs. en el lugar donde le dispararon, en Avenida Vélez Sarsfield frente al palacio Pizurno. Ese día  Blas cumpliría 19 años.

Personalizado en Blas está el reclamo, del que AGEPJ es parte para que no haya más víctimas de violencia institucional  en nuestro país y provincia.

AGEPJ le reiteró un planteo de vieja data al Fiscal General sobre la falta de personal en el ámbito del Ministerio Público (Policía Judicial y Unidades Judiciales) y como ello repercute negativamente en la prestación del servicio de justicia y la salud de empleadas y empleados. A su vez se remarcó que dicho impacto se ha visto agravado por la irrupción de la pandemia y en el momento que atravesamos por la variante omicron del covid 19.

En la nota que AGEPJ presentó al Fiscal General, luego que los compañeros y compañera Federico Cortelletti, Victor Ceballos y Gabriela Arribillaga mantuvieran reunión con los directores de Policía Científica y de Recursos Humanos del MPF el gremio de judiciales demandó una urgente solución a la problemática. Situación que ya ha llevado al límite psicofísico  a las y los dependientes del MPF y a la violación del derecho al descanso, amén de afectar peyorativamente la prestación del servicio.

Al respecto el Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “las soluciones de fondo no pueden esperar y pasan por más dotación de personal como un eje central. Es la Fiscalía General, junto al Tribunal Superior quienes tiene que lograr dichas soluciones por parte del Ejecutivo Provincial para que se brinde un servicio de Justicia con respuesta rápida y eficaz sin sobrecargar ni desconocer los derechos laborales de los dependientes del MPF.

La Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) anunció que durante las vacaciones  los afiliados y afiliadas y su grupo familiar  contarán  con una cobertura médica fuera de Córdoba a través de convenios con obras sociales provinciales y servicios de atención médica.

El tipo de cobertura que se brinda es en caso de urgencias y/o emergencia, exceptuando la cobertura de medicamentos, odontología y alta complejidad.

QUÉ TRÁMITE DEBEN REALIZAR LOS AFILIADOS DE APROSS

Los afiliados pueden  retirar la carta de tránsito en cualquiera de los centros de atención personalizados de toda la provincia o solicitarlo vía correo electrónico a convinter.apross@cba.gov.ar indicando nombre completo, número de afiliado, provincia a la que viajará, la fecha de partida y la de regreso. La carta en tránsito deberá ser presentada en la obra social provincial que visite.

Asimismo, si al momento de requerir atención médica ya se encuentra fuera del territorio debe comunicarse con el centro de atención al afiliado llamando al 0800 888 2776 de lunes a viernes de 8 a 20 horas, vía correo electrónico a comunicaciones.apross@cba.gov.ar, o través  de mensaje directo de Twitter en la cuenta @AprossCba.

 

En el caso que el afiliado tenga una urgencia un fin de semana o feriado, tendrá que presentarse el primer día hábil posterior a la urgencia en la obra social de la provincia en la cual se encuentre, con la correspondiente carta de tránsito y el certificado médico que certifique la atención.

 

Para más información sobre las provincias en las que posee cobertura, acceda nuestro sitio web, sección convenios interprovinciales, haciendo click acá: CONVENIOS INTERPROVINCIALES

La Comisión directiva de AGEPJ, en su reunión de 21/12/2021 declaró el estado de alerta y movilización por la inclusión en el código tributario provincial de una cláusula que permitiría al ejecutivo diferir al siguiente ejercicio anual el pago de retroactivos cuando los aumentos salariales los traigan consigo.

Preocupa a nuestro sindicato esta situación, el incumplimiento reiterado por parte del gobierno provincial hace que hoy exista una deuda de retroactivos de 2019 con posibilidad de judicializarse, más otra de dos retroactivos de 2021 sobre la que aún no han puesto fecha de pago. Reiteramos la exigencia de que se establezca fecha de pago de los mismos. Se suma ahora esta nueva disposición con la que el ejecutivo, sin dialogo y de manera unilateral continúa degradando el sistema salarial. Frente a ello hemos mantenido conversaciones con la asociación de magistrados quienes serán también damnificados directos de esta norma y por ello mismo habrá reuniones para accionar, en lo posible en conjunto.

En cuanto a nuestro salario de empleadas y empleados la afectación por la cláusula del presupuesto es mayor ya que hemos sido dejados de lado de la Equiparación Salarial de la que sí fueron beneficiados los funcionarios y magistrados provinciales. En dicho sentido, por las enormes diferencias salariales generadas por la ley de Equiparación no impacta de igual modo para nuestro sector el diferimiento de un retroactivo al ejercicio anual siguiente.

Frente a la situación sanitaria de un aumento exponencial de casos de Covid 19, el gremio de judiciales de la provincia de Córdoba solicitó a las autoridades del Tribunal Superior de Justicia y del Ministerio Público Fiscal se retomen las prevenciones y protocolos con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad.

En este sentido AGEPJ solicitó se aplique en todas las dependencias el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal el último protocolo de vigilancia de Covid 19 establecido por el Ministerio de Salud de la Provincia.  Dicho protocolo establece la unificación de los criterios del manejo de casos, contactos estrechos independientemente del tipo de variante y establece los tiempos de aislamiento de covid positivos y contactos estrechos.

En la presentación Agepj exigió que de manera urgente se adopten las medidas necesarias para el cuidado de la salud del personal que se desempeña en forma presencial, es por ello que planteó a las autoridades  reveer la posibilidad de retomar en las Unidades Judiciales las distintas alternativas implementadas durante el año 2020 a las denuncias presenciales, sean por medio del CIDI nivel Dos, pagina oficinal del MPF como así también hacer uso de las herramientas digitales autogestión, que cada unidad judicial posee en sus instalaciones, minimizando la circulación de personas en las oficinas, y dándole prioridad a las denuncias en forma presencial a casos que requieran de la intervención inmediata de las Fiscalías de Feria en Turno. Inclusive que las declaraciones testimoniales, de testigos, victimas o damnificados en actuaciones sumariales que tramiten en las distintas dependencias del MPF, sean receptadas en forma telefónica, minimizando de esa forma la circulación de personas en las oficinas.

Agepj denunció también el proceder del funcionario del MPF Gonzalo Moreno que por vías no oficiales de comunicación incluso personalmente, ha difundido mensajes intimidantes, amenazando con sumariar a compañeros o compañeras que han dado covid positivo por avisar a sus contactos estrechos o deslizando negligencia personal en el contagio por haber asistido a eventos que están permitidos. Al efecto, se solicitó se haga cesar de inmediato el proceder irregular de dicho funcionario de lo contrario desde la organización sindical se tomarán las medidas gremiales y judiciales correspondientes

 

Con una participación de más del 70 % del padrón de habilitados y habilitadas para votar (que se eleva al 85 % del padrón si sólo se contabilizan las afiliadas y afiliados en actividad) se desarrollaron el 10 de diciembre las elecciones para renovación de autoridades en AGEPJ, tratándose de un elevado porcentaje a pesar encontrarse todavía empleadas y empleados realizando teletrabajo o con causales que dispensan el trabajo presencial.


En ese contexto hubo un gran respaldo a la continuidad de la agrupación “Confluencia” encabezada para el período 2021-2024 por Federico Cortelletti como secretario General, Agostina Noccioli como secretaria Adjunta, Adrian Valan como secretario Gremial y Mario Rojo como Secretario del Interior.

Ese acompañamiento de las afiliadas y afiliados a la conducción gremial se amplió, respecto a la elección anterior a una amplia diferencia del 14 % de los votos a su favor, ya que la lista “Confluencia – Trabajadoras y Trabajadores judiciales” se impuso por 898 votos (55,23 %) frente a 680 (41,82 %) de la lista “Judiciales Unidos” y hubo un 2,95 % en blanco.


La Comisión Directiva electa reafirmó el compromiso de continuar con las distintas líneas de trabajo gremial y mutuales en curso, rumbo refrendado en las urnas el pasado viernes 10 de diciembre y convocó a la completa unidad de las y los judiciales para alcanzar los grandes objetivos salariales, de carrera, de condiciones de trabajo, de efectivizaciones y sectoriales, algunos de los cuales son los relativos a la insalubridad en Policía Judicial y al reconocimiento de los Equipos Técnicos.

En el marco de la celebración del día Internacional de los Derechos Humanos y de la Restauración de la Democracia en Argentina, las y los judiciales elegimos a nuestros representantes en elecciones que tuvieron una amplia participación de afiliadas y afiliados tanto en la capital como en el interior provincial.

Las elecciones realizadas respetando los protocolos sanitarios vigentes consagraron nuevamente como ganadora a nivel provincial a la Agrupación “Confluencia. Trabajadoras y Trabajadores Judiciales” encabezada por Federico Cortelletti, que fué ratificado como  Secretario General de AGEPJ; Agostina Noccioli como secretaria Adjunta; Adrián Valán como secretario Gremial y Mario Rojo como secretario del Interior.

 

 

La actual conducción gremial se impuso en capital e interior para la elección de autoridades de Comisión Directiva Provincial, Comisión Revisora de Cuentas y Congresales a Federación Judicial Argentina por el % 55, 23 de los votos frente al 41,82% de los obtenidos por “Judiciales Unidos” encabezados por Irina Santesteban. De igual modo, las seccionales y sedes del interior provincial ratificaron mayoritariamente a sus comisiones directivas, delegados y delegadas respaldando también al oficialismo a nivel provincial.

El secretario General de AGEPJ, ahora reelecto, Federico Cortelletti expresó que: El resultado de la elección muestra un gran espaldarazo al rumbo que le imprimimos a la gestión. A las grandes luchas que se libraron para sostener el sistema salarial, el gran impulso de la carrera y a la monumental cantidad de acciones en las áreas de salud, mutual y de servicios que se vienen llevando adelante en beneficio de las afiliadas y afiliados. Claramente esta elección fortalecen a la organización gremial”

En tanto que la electa Secretaria Adjunta de AGEPJ, Agostina Noccioli indicó que: La herramienta gremial sale fortalecida de esta elección porque marca la irrupción masiva de una nueva generación que integro, de compañeras y compañeros muy jóvenes que ahora tendremos la responsabilidad de conducir el gremio conjuntamente con quienes vienen desde hace años con esta tarea. Por otra parte, la elección ha plebiscitado un modelo de gestión gremial que por primera vez tuvo la agenda de género como aspecto transversal de la organización lo cual se consolidó con la sanción del Protocolo de Prevención contra la violencia laboral y de género. El desafío para adelante es profundizar esa participación y el desarrollo de la agenda que expresa la juventud en el sindicato.

 

Votan todas y todos los afiliados que estén en condiciones de votar porque figuren en los padrones oficializados

En las sedes del interior se vota a la delegación o seccional local (lo que corresponda) y a la Comisión Directiva Provincial

En Capital se vota a la Comisión Directiva Provincial

Lugares de Votación:

TRIBUNALES I: 2 mesas (para empleados y empleadas en actividad)en Duarte Quirós Nº 550 y 1 mesa para Jubilados y Jubiladas en Bolivar N° 260.

TRIBUNALES II: 2 mesas en  Fructuoso Rivera Nº 720 y Artigas Bº Observatorio

POLO LABORAL: 1 mesa en Laprida 753

TRIBUNALES DE SAN JERONIMO: 1 mesa en San Jerónimo 258

Edificio 27 de Abril: 1 mesa en 27 de Abril N° 172

FUERO DE FAMILIA: 1 mesa en Tucumán 360

INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE (Morgue Judicial): 1 mesa en Ibarbalz Nº 1247 esquina Pringles Bº Pueyrredón

DIRECCION GENERAL DE POLICIA JUDICIAL: 1  mesa  en Laprida Nº 731 (allí votan las unidades judiciales n° 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23, homicidios, robos y hurtos y sustracción de automotores, delitos económicos y unidad judicial lucha contra el narcotráfico;

UNIDAD JUDICIAL DE ACCIDENTOLOGÌA VIAL y PERICIA AUTOMOTRICES: 1 mesa en Félix de Aguilar esquina Misiones Bº Paso de los Andes

POLO INTEGRAL DE LA MUJER – UNIDAD JUDICIAL de la MUJER y el MENOR: 1 mesa en Entre Ríos N° 680 B° centro, aquí también votan las unidades judiciales n° 1, 9 y 10

CARLOS PAZ: 1  mesa en Lisandro de La Torre Nº 180

ALTA GRACIA: 1 mesa en Sarmiento Nº 282 esquina Franchini

RIO SEGUNDO: 1 mesa en Mendoza Nº 900

JESUS MARIA: 1 mesa en Sarmiento Nº 475 Bº Centro

RIO CUARTO: 1 mesa en Balcarce esquina Corrientes

HUINCA RENANCO: 1 mesa en Córdoba Nº 14

BELL VILLE: 1 mesa en Rivadavia Nº 99

MARCOS JUAREZ: 1 mesa en Boulevard Lardizábal

CORRAL DE BUSTOS – IFFLINGER: I mesa en Avenida Santa Fe Nº 555

VILLA MARIA: 1 mesa en General Paz Nº 331

OLIVA: 1 mesa en Bartolomé Mitre Nº 413 / 415

SAN FRANCISCO: 1 mesa en Gobernador Dante Agodino Nº 52

ARROYITO: 1 mesa en 9 de Julio Nº 181

MORTEROS: 1 mesa en Juan B Justo Nº 250

LAS VARILLAS: 1 mesa en San Martín Nº 22

VILLA DOLORES: 1 mesa en  Sarmiento Nº 350

CURA BROCHERO: 1 mesa en Ruta 15 esquina Salta

CRUZ DEL EJE: 1 mesa en Vicente Olmos Nº 550

COSQUIN: 1 mesa en  Catamarca Nº 107

LA CARLOTA: 1 mesa en  V. Rodríguez 115

LABOULAYE 1 mesa en San Martin y Avda. Independencia Nº 55

DEAN FUNES: 1 mesa en Sáenz Peña Nº 67

RIO TERCERO: 1 mesa en Angel Vicente Peñaloza ex Cárcano Nº 1370

Unidades Judiciales de Villa Allende y de La Calera votarán en la sede de DIRECCION GENERAL DE POLICIA JUDICIAL. Unidades Judiciales de Alta gracia, Arroyito, Bell Ville, Cosquin, Cruz del eje, Deán Funes, Jesús María, Laboulaye, Las Varillas, Huinca Renancó, Rio Cuarto 1, 2 y 3, Río Segundo, Río Tercero, San Francisco, Villa Carlos Paz, Villa Dolores, y Villa María votarán en las mesas asignados a dicha sede y/o seccional. Los afiliados de la unidad judicial de mina clavero votarán en la sede de Cura Brochero.

 

En comunicación dirigida al Tribunal Superior AGEPJ rechazó las normativas impartidas a juzgados y oficinas respecto a la necesidad de designar un empleado o empleada suplente para la próxima feria del mes de enero de 2022.


AGEPJ repudió y exigió la revisión de la pretendida imposición que establece que la o el agente designado debe permanecer en su domicilio durante 15 días del mes de feria, para estar disponible ante la posibilidad de activación del Protocolo Covid19, sin que dicha disponibilidad otorgue derecho a compensación.

 

AGEPJ y SEP (Sindicato de Empleados Públicos Provinciales) firmaron el 30 de Noviembre de 2021 un convenio de colaboración por medio del cual las afiliadas y afiliados de AGEPJ podrán acceder a atención médica primaria en los distintos centros de salud que el sindicato de empleados públicos posee en el interior provincial.


En efecto, nuestros afiliados y afiliadas podrán atenderse por APROSS en las ciudades del interior provincial de: Alta Gracia, Arroyito, Carlos Paz, Cosquín, Cruz del Eje, Dean Funes, Huinca Renancó, Jesús María, Las Varillas, Oliva, Río Segundo, Río Tercero, Río Cuarto, San Francisco, Villa Dolores, La Carlota y Marcos Juárez.


El convenio suscripto por los secretarios generales de AGEPJ y SEP, respectivamente, Federico Cortelletti y José Pihen tiene un gran valor ya que permitirá a nuestras compañeras y compañeros acceder a prestación de salud o ampliar la misma, en las ciudades mencionadas sin tener que trasladarse a la ciudad de Córdoba por una consulta ni atenderse en su ciudad pero pagando consultas con aranceles de medicina privada como si no tuviésemos cobertura de la obra social.


La Comisión Directiva de AGEPJ agradece al compañero José Pihen, Secretario General del SEP, Sergio Castro Secretario Adjunto y demás compañeras y compañeros del sindicato hermano por la generosidad y colaboración entre trabajadoras y trabajadores plasmada en el convenio.