Agepj lanza convocatoria para que sus afiliados/as se inscriban a los fines de participar en la elaboración y coordinación del “Código Procesal del Trabajo comentado y anotado con jurisprudencia”.

Desde el Centro de Estudios, Formación e Investigación “Norberto Centeno” se convoca a afiliados/as a participar del nuevo proyecto editorial. De esta manera se continua ampliando el recorrido de la colección “Herramientas Legales” que se inició con la recopilación de la normativa de uso cotidiano para cada fuero.

En esta oportunidad, lo que se busca es que los afiliados y afiliadas puedan producir conocimiento propio y ponerlo a disposición de la comunidad judicial en general. El Código contará con la dirección de AGEPJ, de los Jueces de Conciliación y Trabajo Guillermo Cerda Lopez (Córdoba) Victor Recalde y Leonardo Miatello (Río Cuarto) y de la Secretaria de la sala laboral del TSJ Beatriz Calvimonte. Asimismo los funcionarios/as serán quienes coordinen los equipos de trabajo conformados por los empleados y empleadas.

 

Una vez finalizado el periodo de inscripción el equipo de dirección diseñará los grupos de trabajo tratando de garantizar la participación de afiliados/as de toda la provincia.

Para poder anotarte debes llenar el siguiente formulario  hasta el 21 de marzo de 2025.

Para inscribirte HACER CLICK ACÁ

 

 

7 años, 23 títulos y mucho porvenir: recorré nuestras publicaciones con el nuevo catálogo digital

En marzo de este año cumplimos 7 años construyendo nuestro proyecto editorial. Comenzamos con un libro y en la actualidad podemos compartir 4 colecciones y la Revista ENTRELÍNEAS en su formato físico y digital. Descargá el catálogo y consultá todas las publicaciones.

Nuestra historia editorial comenzó formalmente el 22 de marzo de 2017. Ese día presentamos PASOS QUE NO SE PIERDEN, nuestro primer libro. Pero en esa ocasión concretamos una idea que se venía pensando en la organización desde bastante tiempo atrás.

En la actualidad contamos con 4 colecciones para la difusión de aspectos de la historia de AGEPJ, sus reivindicaciones, herramientas de apoyo para el trabajo tribunalicio, la expresión académica y literaria de las trabajadoras y trabajadores Judiciales.

En tanto que nuestra Revista EntreLíneas fue creciendo año tras año y ya tiene 6 números.
Además, creamos una versión digital que nos permite mayor difusión y sumar material interactivo audiovisual.

DESCARGÁ EL CATÁLOGO PDF EN TU CELULAR O PC  HACIENDO CLICK ACÁ

PODES OPTAR POR LA VERSIÓN DEL CATÁLOGO NAVEGABLE ON LINE HACIENDO CLICK AQUÍ

 

 

El pasado jueves 3 de octubre a las 17:00 se realizó la  presentación en la sede de AGEPJ (Arturo M Bas 339) del libro Tonadas Judiciales volumen 3. Allí se entregaron  los diplomas del concurso de cuentos, relatos y poesía 2024.

 

En la categoría Jubilados, jubiladas y pensionados las obras y autores premiados y mención especial fueron:

 

Para ver todas las fotos de la presentación HACER CLICK ACÁ 

 

1) Una historia incompleta

Guillermo Inchauspe (capital)

2) Corpiño en el quinto cuerpo

Matilde Flores (capital)

3) Amigo

Salomón Sabas (Cura Brochero)

 

Mención especial

Homenaje a S.A.L.A.C.

Edgardo Gazal (Oliva)

 

Empleadas y empleados

1) Ataque Zombie en Tribunales de Familia

Graciela Victoria Villarruel (Oficina de gestión y apoyo. Asesoría de Familia)

2)Litoral de sangre

Jaime P.Z. Bernard ( Fiscalia Penal 1 1)

3) Como tizones en el viento

Cristina Bussone ( Equipo Técnico Oliva)

 

Menciones especiales empleados y empleadas

 

La caja de lata

Debora Mariela Roldan (Equipo Técnico Corral de Bustos)

 

Un día cualquiera

Matias Ambrosio (Equipo Técnico de San Jerónimo)

 

Cuando nadie me vea

Florencia Aimar (Asesoría en Niñez y Violencia Familiar Edificio de San Jerónimo)

 

Agradecemos la entusiasta participación de todas y todos los concursantes y muy especialmente la labor del jurado que contó, además de la secretaria del área Ileana Benítez con el trabajo de Luis Héctor Gerbaldo y Eduardo Planas.

Luis Héctor Gerbaldo, es un escritor cordobés, dedicado principalmente a microrelatos. Coorganizador del encuentro «Córdoba breve «. Cuenta con varios libros editados y premios nacionales e internacionales, en tanto que Eduardo Planas es un compañero jubilado judicial, escritor, director del boletín literario «Basta ya» que circula en formato digital y papel. Tiene también varios libros publicados.

El próximo jueves 3 de octubre a las 17:00 horas presentaremos en la sede de AGEPJ (Arturo M Bas 339) el libro Tonadas Judiciales volumen 3. Se entregarán los diplomas del concurso de cuentos, relatos y poesía 2024.

Tonadas de justicia, amor y encuentros

Con una muy buena participación concluyó el concurso de cuentos, relatos y poesías 2024 organizado por la Secretaria de Previsión Social y Vivienda de AGEPJ. Una vez terminada la labor del jurado tenemos el agrado de presentar el nuevo libro de judiciales Córdoba Ediciones “Tonadas judiciales volumen 3” con las obras ganadoras y las menciones especiales.

Agradecemos la labor del jurado de este concurso que además de la Secretaria del área Ileana Benítez estuvo integrado por Luís Héctor Gerbaldo y Eduardo Planas

 

El Centro de Estudios formación e Investigación Norberto Centeno convoca a la presentación de artículos para la revista Entrelíneas 2024.

Fecha límite de recepción de artículos:

25 de octubre de 2024 a las 18 hs.

Consultas:

cenorbertocenteno@gmail.com

Para conocer revistas anteriores HACER CLICK ACÁ

 

Para descargar bases y condiciones HACER CLICK ACÁ

 

➡️ Sábado 24/08, de 9 a 14: Enfocada en trabajadores profesionales particulares o independientes.

➡️ Sábado 21/09, de 9 a 14: Orientada a profesionales que trabajan en relación de dependencia.

📍Lugar: Espacio Cultural Achával (Achával Rodríguez 454). Actividad gratuita.

👉 Destinado a: Profesionales de la Provincia de Córdoba que se encuentren con matrícula, vínculo activo en Colegios, Consejos y Asociaciones que conforman la Federación.

📌 Organizan: Comisión de Condiciones Laborales, Secretaría de Capacitación y Secretaría Gremial de la Federación de Profesionales de Córdoba (FEPUC).

🔸Para mayor información e inscripciones HACER CLICK ACÁ

 

Con una muy buena participación concluyó el concurso de cuentos, relatos y poesías 2024 que organizó la Secretaría de Previsión Social y Vivienda de AGEPJ. Una vez concluida la labor del jurado estamos ahora presentando a las ganadoras, ganadores y menciones especiales.

En la categoría Jubilados, jubiladas y pensionados las obras y autores premiados y mención especial fueron:

1) Una historia incompleta
Guillermo Inchauspe (capital)
2) Corpiño en el quinto cuerpo
Matilde Flores (capital)
3) Amigo
Salomón Sabas (Cura Brochero)

Mención especial
Homenaje a S.A.L.A.C.
Edgardo Gazal (Oliva)

Empleadas y empleados
1) Ataque Zombie en Tribunales de Familia
Graciela Victoria Villarruel (Oficina de gestión y apoyo. Asesoría de Familia)
2)Litoral de sangre
Jaime P.Z. Bernard ( Fiscalia Penal 1 1)
3) Como tizones en el viento
Cristina Bussone ( Equipo Técnico Oliva)

Menciones especiales empleados y empleadas

La caja de lata
Debora Mariela Roldan (Equipo Técnico Corral de Bustos)

Un día cualquiera
Matias Ambrosio (Equipo Técnico de San Jerónimo)

Cuando nadie me vea
Florencia Aimar (Asesoría en Niñez y Violencia Familiar Edificio de San Jerónimo)

Agradecemos la entusiasta participación de todas y todos los concursantes y muy especialmente la labor del jurado que contó, además de la secretaria del área Ileana Benítez con el trabajo de Luis Héctor Gerbaldo y Eduardo Planas.
Luis Héctor Gerbaldo, es un escritor cordobés, dedicado principalmente a microrelatos. Coorganizador del encuentro «Córdoba breve «. Cuenta con varios libros editados y premios nacionales e internacionales, en tanto que Eduardo Planas es un compañero jubilado judicial, escritor, director del boletín literario «Basta ya» que circula en formato digital y papel. Tiene también varios libros publicados.

Colección HERRAMIENTAS LEGALES

Salud Mental y La Defensa en Juicio, nuevos Compendios para el trabajo diario

Judiciales Córdoba Ediciones presenta dos nuevos compendios en la colección HERRAMIENTAS LEGALES, fortaleciendo la tarea de acercar a las afiliadas y afiliados recursos que faciliten su labor en las distintas actividades tribunalicias.

Los 8 volúmenes anteriores de la colección –y los proyectados– resumen una parte del ideario de AGEPJ, que inspira a sus miembros a seguir formándose. A participar activamente en el debate. Y a compartir sus contribuciones hacia un horizonte colectivo de progreso social.

SALUD MENTAL


Esta compilación presenta los instrumentos normativos vigentes en materia de salud mental en el marco legal internacional, nacional y de Córdoba. Documentos y acuerdos internacionales; la Ley Nacional de Salud Mental; y, en el ámbito provincial, la respectiva ley, su reglamentación, acuerdos y resoluciones del TSJ.
El compendio incluye MODELOS de DECRETOS, RESOLUCIONES y OFICIOS, que agilizan el trabajo.

FICHA TÉCNICA:
SALUD MENTAL. COMPENDIO DE NORMAS RELATIVAS A LA SALUD MENTAL
INCLUYE MODELO DE DECRETOS, RESOLUCIONES Y OFICIOS
Convenios y Tratados Internacionales / Leyes Nacionales / Leyes Provinciales / Acordadas y Resoluciones del Poder Judicial de Córdoba
Compilación: María Agustina Del Valle, Mariángeles Bessone, Carolina Soledad De Petris, Gonzalo Daniel Gómez.
Prólogo: Hugo Fernando Conterno y María Fernanda Yucra.
372 Pág. Córdoba, 2024.
ISBN 978-631-90301-0-5

DEFENSA EN JUICIO. La esencia de la justicia en la vorágine judicial


Celebramos el esfuerzo de un grupo de afiliadas y afiliados que, desde el corazón del poder judicial dedican su tiempo, talento y conocimiento al servicio de una justicia verdaderamente accesible para todas y todos.
Valoramos su sólida formación rigurosamente puesta a prueba por la dura labor cotidiana tribunalicia. Y, a juzgar por la presente obra, que esas tareas no hayan producido un bloqueo al siempre necesario análisis crítico aplicado tanto a la teoría como a la práctica.

Subrayamos las palabras de Florencia Pereyra y Nazareno López Ghiano en el prólogo: “esta obra hemos compilado la normativa internacional, nacional y local (convenciones, constituciones, leyes, acuerdos reglamentarios, etc.) aplicable a la Provincia de Córdoba que reconoce, de manera expresa y directa, el derecho de defensa en juicio. En ese orden de ideas, primero encontrarán aquellos preceptos que se refieren a esta garantía de forma general y, posteriormente, su regulación para personas que transitan vulnerabilidades específicas: la ley de asistencia jurídica gratuita, el derecho de defensa de personas privadas de la libertad, personas con padecimientos de salud mental y de niños, niñas y adolescentes. El presente no pretende ser una enunciación taxativa sino por el contrario una herramienta de consulta diaria en la labor jurídica. Esperamos que les sea de utilidad”.

FICHA TÉCNICA:
DEFENSA EN JUICIO. La esencia de la justicia en la vorágine judicial
Compilación: Florencia Pereyra y Nazareno López Ghiano.
Prólogo: Analia Khiel y Rosa Carnero.
98 pág. Córdoba, 2024.
ISBN 978-631-90301-1-2

El libro de la historiadora Camila Sapp fue presentado en la sede de la Federación Judicial Argentina (FJA) con un salón completamente colmado de público. Una recorrida por los primeros 40 años de lucha de las y los judiciales cordobeses. El acto, plagado de emociones, contó además con las exposiciones del abogado y escritor Ulises Gorini, y los dirigentes Federico Cortelletti y Matías Fachal, secretarios generales de la AGEPJ y de la FJA respectivamente.

Este jueves 26 de octubre se presentó el libro que fue publicado por la editorial de la Asociación de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (AGEPJ) y que recopila las luchas, conquistas y reivindicaciones gremiales que son protagonizadas por las trabajadoras y trabajadores del gremio pero que han tenido su origen en distintas protestas, movilizaciones y proyectos que dieron y dan vida a la organización judicial.

La presentación contó con la presencia de la propia autora, Camila Sapp, quien estuvo acompañada por Federico Cortelletti, secretario general de AGEPJ; Ulises Gorini, asesor legal de la FJA; Matías Fachal, secretario general de la FJA; y Guadalupe Santana, secretaria de Cultura y Capacitación que ofició de moderadora. El público, que llenó el salón de la sede Rincón, pudo escuchar el recorrido del origen del gremio cordobés el cual empalma con la fundación de la FJA, a principios de la década del 50’.

También, se repasó el esfuerzo que implicó para el gremio la publicación del trabajo investigativo de Camila Sapp, quien hizo un raconto sobre el proceso de producción y la tarea de reconstrucción histórica que implicó la publicación. El libro ya se encuentra en exposición y se puede adquirir comunicándose a través de las redes gremiales

 

Como parte de la colección “Pasos que no se pierden” la Editorial de AGEPJ anunció la reciente salida de un importante libro: Luchar siempre Tuvo Sentido. Los ejemplares ya están disponibles en la sede gremial de Arturo M. Bas 339.

Este trabajo de la Licenciada en Historia Camila Sapp sitúa los primeros 40 años de la historia de nuestro gremio en los contextos provinciales, nacionales y mundiales con un minucioso esfuerzo de sistematización documentada de hechos, actores desde la misma fundación de AGEPJ.

Este libro recopila un conjunto de luchas, conquistas y reivindicaciones que, en la actualidad tenemos naturalizadas, pero son derechos adquiridos que tienen su  origen en paros, movilizaciones y proyectos impulsados desde el gremio por compañeras y compañeros judiciales que nos antecedieron.

“Me gustaría reiterar el valiosísimo aporte que este libro representa para la historia reciente de Córdoba. Pone en evidencia, a su vez, el alto grado de conciencia histórica de una organización sindical que, al ofrecer sus archivos, parece haber comprendido la importancia de trascender lo inmediato para hacer posible dar cuenta de la trayectoria que la constituye, con sus aciertos y errores, para asumirse como comunidad y sostener un proyecto a futuro. Ojalá proyectos como éste puedan replicarse, para mostrar cómo la historia puede servir a la sociedad” Fragmento del prologo del Libro de Mónica Beatriz Gordillo – Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Humanidades (IDH, CONICET-UNC) –

Compartimos los prólogos del libro «Luchar siempre Tuvo Sentido» Para leer HACER CLICK ACÁ

  • 40 años de organización y lucha en el Gremio de Judiciales de Córdoba. Por Federico Cortelletti.
  • 40 años de historia de la AGEPJ de Córdoba. Por Mónica Gordillo.
  • Resistir, luchar, perseverar: de las primeras asambleas a la toma del Palacio de Justicia. Por Camila Sapp (Autora del libro).