El míércoles 15 de mayo, las empleadas y empleados de la Unidad Judicial de la ciudad de San Francisco realizaron asamblea con el acompañamiento de la seccional San Francisco de AGEPJ. Allí se decidió iniciar asambleas rotativas y sorpresivas ante el incumplimiento de lo comprometido por el MPF el 11 de abril. Dicho compromiso consiste en la ampliación de personal: dos policías y un sumariante judicial más, para mejorar la atención al público y poder tramitar correctamente la creciente cantidad de sumarios. En la actualidad sólo ingresó un policía más e incluso se le da de baja el contrato a una compañera que ingresó para cubrir una licencia, pese a la urgente necesidad de mayor personal y estar pendiente de cumplimiento la promesa de ingreso de un sumariante judicial.

Nuestro sindicato adhiere a la jornada de paro nacional convocada para el día de mañana 9 de mayo por la CGT. Las condiciones nacionales que llevaron al paro de enero no sólo no se han revertido sino que se han profundizado.

A la situación de licuación de los salarios vía inflación que se mantiene porque los aumentos salariales no logran cubrirla se agrega el continuo intento, ahora mediante la denominada ley bases de romper el sistema de derecho del trabajo. Como si ello no bastara también se pretende avanzar con un esquema de inversiones extranjeras que de llevarse a cabo redundará en importaciones sin control y primarización de la economía, por ende, destrucción del ya afectado entramado industrial y la consecuencia directa de aumento del desempleo. Referido a todo esto preocupa enormemente la posibilidad cierta de la pérdida de estabilidad de las y los empleados públicos y el restablecimiento del impuesto a las ganancias dónde también estaríamos incluidos los y las empleadas judiciales.

El ámbito provincial no es menos adverso hacia las y los trabajadores, al menos hacia quienes pertenecemos al sector estatal ya que si bien hay cumplimiento salarial se nos ha impuesto un enorme recorte de haberes vía conceptos por el APROSS y aumento de aportes jubilatorios, todo lo cual agrava el ya señalado panorama nacional.

Convocamos a concentrar mañana 9 de mayo en Arturo M. Bas 339 a las 10 hs. para marchar junto a la unidad de todas las centrales sindicales cordobesas.

El día 8 de mayo con la participación de AGEPJ se reunieron los sindicatos que integran la intergremial traslasierra. La misma, cuenta con la participación, además de nuestro sindicato de el SEP, Comercio, Gráficos, Camioneros, SADOP y UEPC entre otros.

Durante el encuentro se continuó avanzando en la orgánica de ese conjunto sindical, detalles de la futura presentación formal del mismo y se debatieron cuestiones relativas al paro del 9 de mayo. Respecto a esto la intergremial emitirá un documento propio y se enviará una columna de activistas y cuerpos orgánicos para participar en la movilización en la Ciudad de Córdoba.

El compañero Pablo Sabas, delegado de AGEPJ Villa Dolores y Pro-secretario del interior del gremio expresó que “El conjunto de gremios que integramos la comunidad de traslasierra estamos construyendo esta herramienta intergremial para poder defender mejor los derechos de las y los trabajadores frente al embate y ajuste que el gobierno nacional y el poder real de la argentina han encarado con objetivo principal en la masa trabajadora y el pueblo. Creemos que el paro nacional del 9 de mayo va a ser contundente y esperamos que el gobierno entienda que no se puede edificar un nuevo tiempo como pretenden licuando los salarios de trabajadores y jubilados, desmantelando leyes laborales y destrozando funciones esenciales del estado por ejemplo en salud, educación, investigación y comunicación.”

 

El día viernes 3 de mayo integrantes de la comisión directiva provincial y de la delegación Villa Dolores realizaron diversas actividades gremiales y de interés para afiliadas y afiliados en la ciudad mencionada.

Con la coordinación del compañero Javier Planas se desarrolló durante toda la jornada laboral la campaña preventiva de salud para compañeras y compañeros de la sede. El exámen clínico estuvo a cargo de la Dra. Matilde Ramacciotti, el oftalmológico a cargo de la Dra. Alejandra Álvarez y el cardiológico a cargo del Dr. Adolfo Jalowski.

En tanto los compañeros Federico Cortelletti, Pablo Sabas, Mario Rojo y Carlos Olmos recorrieron la unidad judicial de Villa Dolores realizando asamblea con las compañeras y compañeros presentes y constatando las lamentables condiciones edilicias del edificio. Condiciones que el MPF se había comprometido a remediar, habiendo cumplido solo parcialmente, persistiendo aún graves problemas estructurales. Tampoco ha sido resuelta la falta de personal, tanto judicial como policial, para brindar una efectiva atención en la UJ. Situación que se reitera en la gran mayoría de las UJ del interior. Lo constatado ya fue puesto en conocimiento de la administración del MPF instando a su solución.

Asimismo los compañeros Federico Cortelletti, Santiago Durgam, Pablo Sabas y Carlos Olmos mantuvieron reunión con la actual intendenta la ciudad de San Pedro Silvina Cabezas y su antecesor en el cargo Sergio Soria para acordar términos de la urbanización que se llevará adelante en los terrenos que AGEPJ adquirió con finalidad de loteo para afiliadas y afiliados de las sedes Villa Dolores, Cura Brochero, Unidad Judicial de Mina Clavero y sede Social para AGEPJ Villa Dolores.

 

 

 

 

 

El acuerdo fue firmado por el secretario general de Agepj, Federico Corteletti, y la presidenta de la cooperativa editorial, Liliana Franch. Establece beneficios para los asociados al gremio judicial en las capacitaciones que organiza el diario Comercio y Justicia

Una nueva alianza se concretó entre  AGEPJComercio y Justicia Editores. El convenio de vinculación fue firmado por los titulares de ambas entidades, Federico Corteletti Liliana Franch, respectivamente.

Celebrado en la sede del diario, tiene por objeto brindar beneficios en materia de formación y actualización, con un descuento de 10% en las capacitaciones que organiza Comercio y Justicia.

En el evento, el secretario general del gremio subrayó la capacitación judicial como uno de los objetivos que tiene Agepj.

Este convenio implica más herramientas para nuestros afiliados y afiliadas que tienen una alta capacitación, con una gran cantidad de títulos no solamente de grado y posgrados sino en muchísimas otras instancias de formación y capacitación”, graficó Corteletti Comercio y Justicia. 


Y agregó: “Las capacitaciones son una herramienta que desde hace mucho tiempo les sirve para la propia carrera en el Poder Judicial y es muy requerida por los afiliados y afiliadas. Por eso todos estos convenios son sumamente importantes no solamente para el conocimiento individual sino que aportan para toda la carrera de nuestros compañeros y compañeras de los distintos fueros”.

Por su parte, la titular de la cooperativa editorial Liliana Franch, celebró el encuentro con la organización sindical y destacó la importancia de ese tipo de alianza que promueve espacios de actualización con temas y necesidades actuales de empleados judiciales.

Esta vinculación abre las puertas a otras instancias de articulación entre ambas entidades.

Cabe señalar que el diario Comercio y Justicia está cumpliendo 85 años y es el medio gráfico especializado para la comunidad judicial, profesional y empresarial más importante del interior del país.

Campus virtual y certificado

En este escenario de formación continua, Comercio y Justicia cuenta con su propio campus virtual con propuestas de capacitaciones claves y estratégicas para potenciar el desarrollo profesional.

PARA VISITAR EL CAMPUS VIRTUAL DEL COMERCIO Y JUSTICIA HACER CLICK ACÁ

La unidad amplió su oferta de propuestas de cursos on line con mayores beneficios y todas las comodidades que brinda el aula virtual.
Se trata de una plataforma accesible vía Internet, que provee al usuario-estudiante una variedad de recursos didácticos como textos, videos, audios, enlaces e interactivos organizados para un mejor aprendizaje.

Los certificados emitidos por Comercio y Justicia Editores cuentan con un Sistema de Validación de Certificados (SVC) que permite la verificación de autenticidad.

Dicho SVC puede ser utilizado tanto por el alumno como por un tercero que manifieste la necesidad de validar el historial académico de una persona.
Asimismo, los cursos dictados cuentan con acreditación directa para concursos. La certificación de los alumnos se envía en forma directa a la Oficina de Concurso del Poder Judicial de Córdoba que acredita el puntaje obtenido en la capacitación realizada.

Fuente: Diario Comercio y Justicia

Agenda

  • El próximo curso al que podrán acceder los empleados judiciales, con descuento de 10%, es:
  • Curso Actualización en Accidentes de Tránsito y Seguro
  • Organiza: Comercio y Justicia
  • Dicta: Silvana Castagno. Jueza de 1° Instancia en lo Civil y Comercial de Córdoba. Especialista en Derecho Judicial y de la Judicatura (UCC). Especializada en Daños y Contratos, Universidad de Salamanca, España. Docente e investigadora universitaria.
  • Fecha: 23 y 30 de mayo y 6 de junio.
  • Horario: 18 a 20, sincrónico y asincrónico.
  • Modalidad: virtual; clases online en vivo.
  • Preinscripción e informes: HACER CLICK ACÁ

El día miércoles 24 de abril AGEPJ mantuvo reunión con el Tribunal Superior de Justicia. A la misma concurrieron el Secretario General, la Secretaria Adjunta y el Secretario Gremial, respectivamente Federico Cortelletti, Agostina Noccioli y Adrián Valán, en tanto que por el TSJ estuvo su presidente Luis Eugenio Angulo.

La representación gremial le reiteró las urgencias que plantea la situación económica actual a las y los asalariados y la erosión en el salario que implican los actuales niveles de inflación. En este sentido, AGEPJ solicitó continuar, como en lo que va de 2024 con la rápida resolución de los aumentos salariales una vez que los determine la Corte Suprema, de acuerdo al sistema salarial vigente.

En relación a la carrera judicial, el sindicato reiteró la necesidad de utilizar todas las herramientas existentes para la permanente reestructuración de la planta, para que la misma no se movilice sólo con ascensos por vacantes, sino también a través de las promociones de cargos, por ejemplo. Asimismo, se acercó un proyecto para reducir la cantidad de cargos del escalafón, a los fines de equiparar el mismo al de la justicia federal.

Otro planteo y reclamo gremial fue la situación de contratadas y contratados para que se materialice un cronograma de pase a planta de los mismos. Además, se presentó un proyecto para reducir la cantidad y periodicidad de evaluaciones dado que el sistema actual implica un desgaste administrativo innecesario y además porque se han constatado abusos en el uso de dicha herramienta, en detrimento de la estabilidad y las condiciones de trabajo de los compañeros y compañeras que revisten esta situación laboral.

Por otra parte, se reiteró el planteo sectorial de declaración de insalubridad para los Cuerpos Operativos de Policía Judicial y el conjunto de reclamos que desde hace tiempo se viene solicitando para los Equipos técnicos del Poder Judicial, cuyas resoluciones son urgentes e imprescindibles. Se pidió también acelerar la implementación de la Oficina de Violencia Laboral, siendo el último paso que resta para la aplicación integral del Protocolo de Violencia Laboral. Se recalcó el arduo trabajo realizado durante estos años en esta materia, especialmente el desarrollo del concurso para la designación del personal externo y especializado, en cumplimiento con lo ordenado por dicho Protocolo.

El Tribunal Superior se comprometió a mantener una mesa de diálogo y trabajo permanente para abordar el conjunto de planteos gremiales y realizar las gestiones ante las instancias administrativas que correspondan.

Aumento salarial del 8% a marzo.
En comunicación con AGEPJ el TSJ comunicó que el aumento salarial del 8% a marzo (dispuesto el lunes 29 de abril por la CSJN) se abonará por planilla suplementaria a mediados de este mes de mayo, restando un retroactivo ( correspondiente a marzo) que se abonará a mediados del mes de junio.
Se reitera información sobre que a mediados de este mes también se abonarán los dos retroactivos de 12 % correspondientes al aumento de febrero.

La unidad de los gremios estatales logró que se suspenda hasta junio el nuevo fondo para APROSS y actualizaciones por mismo índice de incremento salarial.

La unidad que los gremios estatales han articulado para reclamar por la situación del APROSS está dando sus frutos. En reunión mantenida hoy por el conjunto de gremios estatales (AGEPJ incluído) con el secretario general de la gobernación y el presidente de APROSS se decidió suspender hasta junio la aplicación del FOSAET (fondo solidario para atención de enfermedades emergentes e innovación tecnológica). Se resolvió además que la actualización del fondo de enfermedades catastróficas como los montos por afiliación voluntaria se ajustaran por el mismo índice de incrementos salariales del sector público provincial.

Por otra parte el gobierno provincial acordó el aumento de un 185 por ciento en los montos de asignaciones familiares a partir del 1 de mayo del corriente.

AGEPJ como parte de los sindicatos afectados por el deficiente funcionamiento del seguro de salud celebramos dichas medidas pero continuamos reclamando la definitiva eliminación del FOSAET y la completa normalización de las prestaciones de salud acorde a los aumentos aplicados a trabajadoras y trabajadores estatales para dicho fin.

Se informó también que en la semana venidera habrá nuevas reunión con el presidente de APROSS y autoridades del hospital Ferreyra referida al funcionamiento del mismo.

La Corte Suprema decretó un aumento del ocho por ciento a partir del 1 de marzo de 2024. AGEPJ solicitó al TSJ su réplica y retroactivos de conformidad al acuerdo salarial vigente

La Corte Suprema de Justicia dispuso el 29/04/2024 por acuerdo 14/2024 la liquidación y pago de un incremento salarial del 8 % a partir del 1 de marzo de 2024 remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación.
AGEPJ solicitó al Poder Judicial la réplica del mismo en nuestra jurisdicción y pago de retroactivos de conformidad al acuerdo salarial vigente.

El día de ayer (26/04) integrantes de las comisiones directivas provincial y de la seccional San Francisco realizaron diversas actividades gremiales en la ciudad mencionada.

Los compañeros Federico Cortelletti, Daniel Crivello, Javier Planas, Mario Rojo y Luciano Rabbia llevaron adelante en primer lugar una asamblea en la Unidad Judicial referida a la problemática de falta de personal que expuso el gremio y los acuerdos alcanzados para la incorporación de sumariantes policías y del Poder Judicial. Luego se celebró otra asamblea con las compañeras y compañeros del edificio de tribunales en la que se trataron entre otros temas de la agenda gremial la cuestiones salarial, de la carrera y el APROSS.


Referido a esto, situación del seguro de salud provincial se firmó en la Ciudad de San Francisco un importante convenio con el Centro Médico Filípides que cuenta con distintas especialidades y beneficios exclusivos para afiliadas y afiliados. Ello en similar línea a los ya firmados con instituciones de salud en Villa María y Cruz del Eje que asisten a las compañeras y compañeros de esas ciudades y alrededores.


Al final de la jornada nuestro Secretario General Federico Cortelletti mantuvo una reunión con quien ejerce la superintendencia de la sede judicial Dra. Roxana Beatriz Peredo en la que se abordaron tópicos relacionados a condiciones de trabajo, funcionamiento de la sede y del sistema de justicia en general .