AGEPJ solicitó al TSJ el pago por planilla suplementaria del 9 % de aumento correspondiente a Julio y correspondientes retroactivos conforme el último aumento salarial dispuesto.

Se explicitó que en función del panorama inflacionario que azota nuestro país es preciso que de manera urgente las empleadas y empleados judiciales comencemos a percibir durante este mes el aumento al básico recientemente otorgado y correspondientes retroactivos.

El pasado viernes 19 de agosto se llevó a cabo la asamblea general extraordinaria de afiliadas y afiliados de AGEPJ que eligió la Junta Electoral para llevar adelante el proceso eleccionario de cuerpo de delegados y delegadas de capital. El órgano electoral quedó conformado por las compañeras y compañeros: Luciana Nieto, Lucas Carranza y Germán Viani como titulares y Federico Muro, Fernanda Lopez y Lisandro Iliovich como suplentes.

La asamblea contó con un gran marco provincial ya que estuvieron presentes las seccionales San Francisco, Rio Cuarto, Villa María y las sedes Dean Funes, Rio Tercero, Bell Ville, Cura Brochero, Alta Gracia, La Carlota, Marcos Juárez, Laboulaye, Carlos Paz, Rio Segundo, Jesús María, Villa Dolores y Morteros.

Además de la elección de Junta electoral, el Secretario General Federico Cortelletti realizó un informe político gremial centrado sobre todo en la cuestión salarial, la carrera y el reciente ataque informático que sufrió el Poder Judicial. Posteriormente se abrió el debate. Además de lo salarial, donde se espera que el gobierno nacional habilite las partidas para que la Corte otorgue un aumento del 15 % a Julio, la asamblea mostró su preocupación por la embestida hacia la carrera que está llevando a cabo el empleador.

En efecto, con la pretensión de implementar la oralidad (política judicial con la que la comisión directiva de AGEPJ ya manifestó que existe acuerdo -ver nota- ),  en el fuero civil se produjo el nombramiento de 40 prosecretarios en capital sustrayendo para ello 40 cargos pertenecientes a la planta de empleados y empleadas lo cual ralentizará aún más los ascensos y efectivizaciones.

Se avaló los planteos ya realizados por la comisión directiva dirigidos al empleador solicitando que en el proyecto de presupuesto para el año 2023 se prevea la compensación de esos 40 cargos. Asimismo las gestiones que se están realizando ante la legislatura en las comisiones de legislación general, comisión de asuntos constitucionales y la de presupuesto.

El pasado Sábado 13 de agosto se desarrolló en la Quinta de Villa Rivera Indarte el Torneo Relámpago de Fútbol Femenino. En el mismo participaron tres equipos integrados por compañeras judicialas -dos de la Capital y uno de la ciudad de Río Cuarto-, y tres equipos presentados o invitados por los gremios SUOEM, UTEDYC y ADIUC.

 

Para descargar última entrega de las fotos del Campeonato HACER CLICK ACÁ

La jornada se desarrolló con una participación amistosa y recreativa por parte de todas las presentes. A su vez, contó con el acompañamiento de integrantes de Comisión Directivas de distintos gremios participantes del torneo, entre ellas Eugenia Romero de UTEDYC, Federico Cortelletti, Agostina Noccioli y Adrián Valán por AGEPJ;  Soledad Barrionuevo y Ana Morillo por SUOEM; Valeria Plaza y Eugenia Marcuzzi por ADIUC.  Al finalizar los partidos se hicieron entrega de los premios y  se compartió un almuerzo.

 

También se hizo presente Betu Ballari, Presidenta de la Asociación Social y Deportiva, con quien compartimos reflexiones en torno a la importancia que existan espacios de desarrollo deportivo y recreacional para mujeres, personas no binarias, trans y lesbianas; y sobre las implicancias del fútbol femenino en cuanto a construcción de una cancha disidente e inclusiva.

 

 

El primer puesto del campeonato fue para las “Bichas verdes” de SUOEM; el Segundo puesto para “Judicialas Río Cuarto”; el tercer puesto para “Judicialas Córdoba 1”, el cuarto puesto fue para “Las Maninjas”, equipo invitado por ADIUC, el quinto puesto fue para “Judicialas Córdoba 2” y el sexto puesto fue para el equipo de “UTEDYC”.

 

 

Para descargar  mas fotos del campeonato hacer CLICK ACÁ

 

Cabe destacar que este Torneo Relámpago de Fútbol Femenino surgió como iniciativa de la Secretaría de Deportes de AGEPJ y coorganizada por Stefania Serra – Pro-Secretaria Gremial de AGEPJ  y jugadora de uno de los equipos de Judicialas Capital- en el marco de un conjunto de acciones planificadas para el Segundo semestre de 2022 en la Quinta de Villa Rivera Indarte. En ese mismo marco se realizará el próximo sábado 20 de Agosto un campeonato de Fútbol Provincial Masculino y una recorrida de Cicloturismo.

 

 

Agepj informa ante el ataque sufrido en los sistemas informáticos del Poder Judicial que la atención en las unidades judiciales se ha visto resentida y puede generar demoras.

Los y las sumariantes en las Unidades Judiciales nunca dejaron de atender durante las 24 hs del día. Sin embargo lo realizan con grandisimas limitaciones en los recursos informáticos disponibles. Resaltamos el compromiso puesto en estás circunstancias inéditas para atender las demandas más urgentes por los agentes del Ministerio Público Fiscal.

Le pedimos a la sociedad comprensión para con los y las empleadas de las unidades judiciales que están trabajando a destajo en estas condiciones. El sindicato está en permanente comunicación con las autoridades del poder judicial e informaremos frente a las novedades.

Lenguaje Sencillo es el nuevo libro de la colección Herramientas Legales.  Es una Guía para la redacción de textos judiciales  para implementar, en la rutina diaria. El material fue producido por afiliadas y afiliados de AGEPJ y, desde nuestra organización gremial, creemos que esa raíz le da un plus al producto editorial: esta guía nace de la experiencia actual y, al mismo tiempo, es una base para seguir construyendo una Justicia accesible e inclusiva.

Este nuevo libro de la editorial se presentará junto a las autoras y autores del mismo el próximo jueves 8 de septiembre en la sede gremial de Arturo M. Bas 339.

 

Los autores son Florencia Pereyra, Maximiliano Hernán Maldonado y María de los Ángeles Suárez Lobo.

Costo para afiliadas y afiliados $ 800 pesos (hasta en dos cuotas con descuento por planilla)

Costo No afiliadas y afiliados $ 1600 pesos

Podes retirarlos por la sede gremial

Consultas a los siguientes teléfonos de contacto

351 7656464 / 3513098786

Para ver conocer más títulos publicados visitá Judiciales Córdoba Ediciones

La Comisión Directiva de AGEPJ en su sesión de ayer 10/08/2022 declaró el estado de Alerta y Movilización por la reconversión que el empleador realizará de 40 cargos pertenecientes a la planta de la carrera judicial para producir el nombramiento de 40 prosecretarios en el fuero civil de capital con el objeto de implementar la oralidad en el proceso civil.

Dicho cambio de destino de los cargos de planta trae consecuencias perjudiciales para la evolución de la carrera judicial de empleados y empleadas ralentizando su avance y lo que también es grave provoca menor cantidad de pases a planta para las compañeras y compañeros contratados. En efecto, la medida de los 40 nuevos prosecretarios tiene directa relación con que durante este año no hubo aún tanda de ascensos ni pases a planta.

En ese marco AGEPJ le reiteró al empleador  se determinen de manera urgente ascensos y efectivizaciones con los cargos vacantes, que proporcione la información pública sobre que cargos de la planta de empleados planean reconvertir para transformar en prosecretarios y que en el proyecto de presupuesto a elevar se incluya la restitución de los cargos perdidos. Gestión esta última que AGEPJ por su parte también ha iniciado ante la legislatura provincial.

Respecto a la política subyacente, la declarada intención del empleador de implementar una modernización al proceso civil, nuestro sindicato como organización de la sociedad civil deja en claro que está de acuerdo con la oralidad en el proceso ya que ello, entre otras cosas agiliza el trámite, permite la inmediatez del juez con la causa, empodera al justiciable que tiene un conocimiento más acabado de su situación procesal y facilita la conciliación entre las partes. Sin embargo nuestra organización se haya sumamente preocupada por la forma en que dicha reforma se piensa aplicar siendo que su principal falencia, la falta de presupuesto para ejecutarla acarrea como se dijo consecuencias negativas sobre el derecho a la carrera administrativa consagrado por la constitución provincial para las empleadas y empleados del Poder Judicial. Además de estafar las legítimas expectativas de compañeras y compañeros que han rendido concursos de oposición y antecedentes manteniéndolos en la precaria situación de contratados.

Otra cuestión que como actoras y actores diarios y principales de la labor tribunalicia nos hace dudar de los resultados esperados por la reforma planteada es que existe en el Poder Judicial una masiva y extendida práctica de “delegación de tareas” a través de la cual el funcionariado y la magistratura “descargan” en la planta la ejecución de tareas que por ley les corresponde a aquellos. En efecto, esta lamentable práctica en el marco del nuevo esquema planteado provocará mayor atraso del existente ya que se verá reducida la planta de personal para llevar a cabo un cúmulo de tareas siempre creciente.
Otra cuestión importante que nuestra organización se permite señalar, en base a su presencia en todas las sedes judiciales de la provincia es que el empleador no ha valorado adecuadamente las prioridades y necesidades concretas de la provincia en materia de demora de causas, sobrecarga de trabajo y ausencia de personal. Hay en este punto un gran olvido del interior provincial, ya que es allí donde estas falencias se ven con mayor urgencia y necesidad, potenciadas por la modalidad multifueros. Es en ese interior profundo, con sedes desbordadas por la cantidad de tramites a resolver diariamente donde urge reforzar en materia de personal a los fines de llevar a cabo el creciente volumen de causas, principalmente en aquellas áreas que abordan los conflictos de violencia, familia, laboral y niñez. Esto porque no deberían únicamente ser las causas patrimoniales las que reciban la mayor atención, sino sobre todo aquellas donde se dirimen con una urgencia aplastante, los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente quienes se encuentran alejados de las grandes urbes. Todo esto sin haber hecho referencia al viejo reclamo de mejorar la situación edilicia que afecta a varias de las sedes provinciales.

El Sábado 7 de agosto se realizó en la Quinta de Villa Rivera Indarte el primer campeonato Inter Fueros de la capital. En esta primera edición del nuevo formato que tendrán los siguientes torneos de fútbol se enfrentaron seis equipos: Policía Judicial, Familia, Mantenimiento, Penal, Laboral e Intendencia.

Compartimos una primera entrega de fotografías del encuentro

Se consagró campeón el equipo de Mantenimiento que jugó la final con el equipo de Laboral.

Los partidos del campeonato fueron los siguientes

Familia 5 vs Policía  Judicial 1

Mantenimiento 4 vs Policía judicial 2

Mantenimiento 5 vs Familia 2

Intendencia 7 vs Penal2

Laboral 6 vs Penal 0

Laboral 4 vs Intendencia 3

La final: Mantenimiento 3 vs Laboral 0

Al finalizar se compartió una comida y los compañeros “Zorra” Sanchez, Sergio Guerrero, Agostina Noccioli, Javier Planas y Mario Rojo de la Comisión Directiva de AGEPJ entregaron los premios.

Para acceder a una primera entrega de las fotos del campeonato interfueros  Hacer click acá 

Para acceder a una segunda entrega de las fotos del campeonato interfueros Hacer click acá

 

En comunicación con AGEPJ el empleador informó que se abonará en septiembre el retroactivo pendiente de abril de 2022. El mismo consta de un 10% generado sólo por el mes de abril cuando se otorgó el último aumento.

AGEPJ repudió la resolución de la administración sobre los recursos por retroactivos de 2019 que cierra la vía jurídica de su reclamo y exigió su pago.

El Poder Judicial comenzó a contestar los “pronto despacho” presentados por las y las judiciales por la falta de pago de los retroactivos correspondientes al aumento otorgado a partir de noviembre de 2019. Lo está haciendo de manera negativa desconociendo la vía administrativa elegida. Plantea en la contestación, invocando jurisprudencia totalmente adversa a todas y todos los trabajadores del estado que debió haberse planteado “recurso” dentro de los 10 días de publicados los recibos de haberes y no un reclamo administrativo como efectivamente se hizo.

Después de un gran trabajo de organización en toda la provincia, dichos reclamos fueron iniciados por alrededor de 1000 compañeras y compañeros judiciales durante 2020 cuando se nos debían 7 retroactivos del año 2019. Luego de la presentación y medidas de fuerza efectuadas se pagaron sucesivamente 5 retroactivos. AGEPJ planteó que se está ante una bochornosa situación donde el empleador reconoce la existencia de la deuda pero a través de una resolución dice “no te voy a pagar por un argumento formal”.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “En una sucesión de actos sumamente cuestionables, en primer lugar el estado, a través de uno de sus poderes –el judicial- otorga un aumento salarial a través de una resolución que aún está vigente, luego, en segundo lugar el mismo Estado a través de otro poder –el ejecutivo- decide no pagar lo que corresponde; y en el último acto cuando se hace el reclamo correspondiente, el Poder Judicial que había otorgado el aumento, convalida que el Poder Ejecutivo decida sin dar ningún tipo de explicación, no pagar los retroactivos derivados de ese aumento, desconociendo el principio republicano de división de poderes.”

En tanto que la Secretaria Adjunta Agostina Noccioli agregó que “en una nueva arbitrariedad el Poder Judicial está cerrando la vía jurídica para reclamar los retroactivos que nos corresponden ya que considera que las y los judiciales debimos haber presentado recursos en 2019, casi en los mismos momentos que estábamos ocupando el salón de pasos perdidos en defensa del sistema salarial que tanto nos costó conseguir. Consideramos que independientemente de este cierre de los reclamos administrativos el Poder Judicial tiene que cumplir su obligación natural y política y abonar los retroactivos de 2019 que el mismo reconoce deber. Es lo que esperamos todas y todos los judiciales.

La Ley 27.115 sancionada en 2014 estableció al día 7 de julio como el Día del Abogado y la Abogada Laboralista en homenaje a un grupo de abogadas y abogados y sus familiares que fueron secuestrados en la ciudad de Mar del Plata entre el 6 y el 13/07/1977 por fuerzas de la dictadura, en un operativo que se conoció como la ‘Noche de las Corbatas’. La mayoría continúan desaparecidos y desaparecidas.

Hoy la Federación Judicial Argentina (FJA), a 45 años de tan fatídico hecho, los recuerda y rinde homenaje a la rica historia de abogadas y abogados que en todo el país dedicaron su vida a defender los derechos de los/as trabajadores/as y lo siguen haciendo.

Acto en Córdoba

El acto conmemorativo realizado en nuestra ciudad fue organizado por la Asociación Cordobesa de Derecho Laboral. En el mismo participaron funcionarios y funcionarias del ejecutivo provincial, autoridades del Colegio de Abogados y la Federación de Abogados. También acompañaron referentes locales del derecho laboral y representantes del Tribunal Superior de Justicia y el Ministerio Público Fiscal. En representación de AGEPJ participaron nuestra Secretaria Adjunta Agostina Noccioli, el Secretario Administrativo Javier Planas y el Secretario De Contabilidad y Finanzas Santiago Durgam.