A partir del convenio firmado por AGEPJ y Farmacias Lider las afiliadas, afiliados y su grupo familiar podrán acceder al descuento del 40 % en vacunas antigripales.

Desde la Secretaría administrativa de AGEPJ se informó que las afiliadas y afiliados de AGEPJ podrán acceder a la vacuna antigripal “ISTIVAC” en cualquiera de las 10 sucursales que posee la red de Farmacias Líder en Córdoba.

Para acceder al beneficio del 40 % de descuento deberán presentar en la farmacia el último recibo de sueldo donde consta la afiliación. Cada afiliado o afiliada de AF+GEPJ podrá acceder a cinco vacunas por descuento.

Conocé las direcciones y teléfonos de todas las sucursales de Córdoba haciendo CLICK ACÁ

 

 

La CSJN estableció el día 10 de mayo, por acordada N° 10/2022, un aumento de 10 por ciento a partir del primero de abril y otro 10 por ciento a partir del primero de mayo, en concepto de segundo tramo de pauta salarial.

A partir de ello y el acuerdo salarial vigente solicitamos que en forma inmediata la Administración del Poder Judicial dicte la resolución salarial correspondiente, para que los mismos se repliquen a las y los agentes del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.
Los reclamos gremiales contra la ley provincial que difiere los retroactivos, dieron un primer resultado y el 4 de mayo el empleador comunicó al gremio que se abonara lo adeudado (retroactivos de enero y febrero de 2022) en dos cuotas cada uno en el año en curso. Sin embargo, como la norma continúa en vigencia AGEPJ continuará resistiéndola, buscando su derogación atento que, mientras persista pueden volver a diferirse retroactivos para 2023

AGEPJ  presentó en el fuero contencioso administrativo un amparo contra la ley 10.789 que difiere para el año calendario posterior los retroactivos que se generen en el marco de nuestro sistema salarial. Continúa el cronograma de Asambleas informativas.

 

El amparo es parte del plan de acción por la derogación de la norma, que viene llevando adelante AGEPJ desde diciembre del 2021 con la declaración del estado de alerta y movilización. En ese sentido, a la protesta el día de apertura del año judicial, que fue replicada en Villa Dolores, le sucedió una reunión y declaración unánime del Consejo Consultivo del interior y en este momento se está desarrollando un cronograma de asambleas informativas. Al respecto, en capital ya se llevaron a cabo asambleas informativas en el Polo Laboral (19/04), de Unidades Judiciales (20/04), edificio de San Jerónimo (21/04), Tribunales 2 (26/04), Pericias Mecánicas y Numéricas (26/04),  Accidentología Vial (26/04) y Policía Judicial (28/04). En tanto que continuaran en la semana próxima en Tribunales 1 y Tribunales de Familia.

Polo Laboral (19/04)

Unidades Judiciales (20/04)

edificio de San Jerónimo (21/04)

Tribunales 2 (26/04)

 

Pericias Mecánicas y Numéricas (26/04)

Accidentología Vial (26/04)

Policía Judicial (28/04)

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “Está claro que en el actual contexto inflacionario el diferimiento de los retroactivos por al menos un año causa una grave pérdida del poder adquisitivo de los salarios judiciales. Una tremenda injusticia para con quienes diariamente trabajamos para hacer funcionar el servicio de justicia

El Sábado 23 de Abril en la Quinta de Judiciales de Villa Rivera Indarte se realizó el cierre de la segunda edición del curso de Especialización en análisis e investigación de homicidios, dictado por el Lic. Enrique Prueger.

El curso estuvo dirigido especialmente a empleados/as pertenecientes al sector de Policía Judicial y se llevó a cabo desde el mes de marzo a diciembre de 2021.


El dictado se desarrolló de forma remota y estuvo a cargo del reconocido perito criminalista Enrique Prueger.

Esta capacitación se enmarca en la fuerte apuesta que hacemos desde Agepj para generar propuestas de formación para nuestros afiliados y afiliadas de todos los sectores del Poder Judicial y para toda la provincia.

Para ver el registro fotográfico completo de las jornadas y la entrega de diplomas hacer click acá

 

El Gremio de judiciales de Córdoba anunció que se estableció un aumento en el importe de todas las asignaciones que brinda el sindicato a sus afiliadas y afiliados.

Las asignaciones que se otorgan por nacimiento, matrimonio, título y jubilación aumentó de $3000 a $4000 pesos a partir de Abril de 2022.

 

¿Cómo acceder a estos beneficios exclusivos para afiliados?

 

  • Enviar al mail judicialescba@outlook.com
  • Una foto del documento que acredite (nacimiento, matrimonio, título, jubilación)
  • El CBU y número de cuenta del afiliado o afiliada para realizar la transferencia

El  pasado viernes 8 de abril con participación de AGEPJ se realizaron entrevistas para el concurso de coordinación del Equipo Técnico del Fuero Penal.

Las compañeras y el compañero Andrea Zuliani (psicóloga), Grisel Depascuale (psiquiatra) y Eduardo Ortolanis (trabajador social) actuaron como veedores gremiales en las entrevistas realizadas el pasado 8 de abril a quienes se postulan para coordinar el Equipo Técnico del Fuero Penal.

Dicho control gremial interdisciplinario fue la respuesta de la administración al recurso de reconsideración planteado por AGEPJ contra la decisión de establecer un tribunal compuesto únicamente por abogados para evaluar a profesionales de otras disciplinas. Aunque quedan al respecto diversas cuestiones reclamadas sin resolver.

A raíz de varios reclamos de AGEPJ por el mal funcionamiento de la oficina de violencia laboral, la cuál no fue constituída originariamente como ordena el protocolo, el TSJ dispuso mediante acordada la suspensión provisoria del mismo por el plazo de seis meses. Durante este plazo se realizará el proceso de selección del personal externo al Poder Judicial y especializado en la materia tal como como lo establece el protocolo.

AGEPJ, como parte de la comisión redactora continúa monitoreando la implementación del protocolo. Fue desde AGEPJ y esa comisión que surgió el reparo que oportunamente se planteó sobre la deficiente conformación de la oficina de violencia laboral que no cumplía con los requisitos establecidos en el protocolo, entre otros aspectos, lo relativo al imperativo que sea constituida con personal externo a los fines de garantizar la imparcialidad y objetividad al momento de abordar los casos de violencia laboral.

AGEPJ continuará recepcionando, asesorando y acompañando a compañeras y compañeros que padezcan situaciones de violencia laboral y de género por los mismos mecanismos con los que se venía trabajando previo al dictado del protocolo y hasta tanto quede instituida correctamente la nueva oficina que abordará las denuncias.

Tal es así que durante este tiempo y luego de una presentación de AGEPJ junto a afiliadas, denunciando violencia laboral, se logró el apartamiento de la Coordinadora del Equipo Técnico de Villa María. En efecto, allí se había planteado una gravísima situación de violencia laboral que afectaba a la totalidad de las profesionales y que en un primer momento fue mal abordada por la oficina de violencia laboral.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “para nuestra organización el protocolo es la mejor herramienta para solucionar las situaciones de violencia laboral, pero mal aplicado puede caer en la deslegitimación. Es lo que había comenzado a suceder con la oficina de violencia laboral incorrectamente organizada, que por ejemplo tuvo una nefasta intervención en el caso denunciado por AGEPJ sobre la coordinadora de Equipos Técnicos de Villa María.”


En tanto que la Secretaria Adjunta Agostina Noccioli planteó que “esta acordada viene a encauzar la implementación del Protocolo contra la violencia que tanto ha costado obtener. Es así que se diluye la primera versión de oficina de violencia laboral, irregularmente constituida por no cumplir los requisitos establecidos y se avanza en las bases de un proceso de selección de las o los profesionales que la integraran. Es un paso muy importante en el largo trayecto que llevará avanzar hacia una cultura organizacional libre de violencia laboral y de género.”

El secretario general de AGEPJ estuvo presente en el congreso de Regionales de CGT organizado por la Regional Villa María. Organizaciones sindicales de Bs. As, Santa Fe, Entre Ríos y de distintas regiones de nuestra provincia, se dieron cita en el predio de AOITA en Villa Nueva.

El pasado jueves 31 de marzo se desarrolló Congreso de Regionales de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el predio de AOITA y organizado por la Regional Villa María de CGT Córdoba.

Nuestro Secretario General y Secretario de Prensa y Comunicación de CGT Regional Córdoba, estuvo presente junto a muchas y muchos dirigentes de las 4 provincias.

En el encuentro se analizó la realidad por la que atravesamos trabajadoras y trabajadores de Córdoba y el país. Se planteó como imperiosa la necesidad de avanzar en la conquista de derechos postergados, con más unidad y organización y se mantiene el foco puesto sobre las paritarias salariales abiertas en diversos sectores con la orientación de recuperar poder adquisitivo.

El 1 de Abril se reunió en la sede de AGEPJ el Consejo Consultivo del Interior con la presencia de las seccionales y sedes de Rio Cuarto, Villa María, Alta Gracia, Las Varillas, Cruz del Eje, Villa Dolores, Deán Funes, Cosquin, Río Segundo, Jesús María, Carlos Paz, Oliva, Cura Brochero, Bell Ville y La Carlota.


Fué el primer encuentro de trabajo y deliberación entre las autoridades electas del interior e integrantes de comisión directiva provincial luego de las elecciones de diciembre de 2021. Se intercambiaron distintos aspectos del funcionamiento legal y administrativo de nuestro gremio. A su vez respecto a lo político-gremial se trató sobre la vigencia del sistema salarial y la ley que difiere los retroactivos, la carrera (ascensos y efectivizaciones) y diversos reclamos gremiales.


Específicamente sobre la cuestión de los retroactivos salariales, en linea con las declaraciones y acciones de AGEPJ el Consejo Consultivo repudió unánimemente la ley que estableció el diferimiento de retroactivos, planteó la necesidad de su derogación y en el inmediato plazo, de manera subsidiaria su reglamentación para obtener fecha cierta del pago de retroactivos de manera actualizada. Se acordó además continuar con el plan de acción provincial mediante asambleas informativas.

La actividad se desarrolló el pasado miércoles 30 de marzo y consistió en una simulación parlamentaria  que se denominó “Mujeres que nos representan”. Unas 70 mujeres  referentes de distintos ámbitos de la sociedad cordobesa ocuparon las bancas legislativas en la Unicameral con el propósito de debatir acerca de la creación del “Primer Foro de Mujeres para el apoyo parlamentario”, incorporando así la voz femenina en la labor legislativa.

Nuestra compañera Secretaria Adjunta Agostina Noccioli  en representación de las mujeres sindicalistas de Córdoba participó del encuentro en el recinto legislativo provincial. La sesión estuvo presidida por Manuel Calvo, vicegobernador de la provincia de Córdoba, y por las legisladoras Nadia Fernández, vicepresidenta del Poder Legislativo, y Alejandra Piasco, titular de la Comisión de Equidad y Lucha Contra la Violencia de Género.

En el marco de las exposiciones Agostina Noccioli, Secretaria Adjunta de AGEPJ  y en representación de las mujeres sindicalistas de Córdoba señaló que  “las trabajadoras venimos realizando acciones tendientes a la  visibilización de la injusta distribución de las tareas de cuidados que existen y son imperantes en la sociedad argentina.  Producto de los estereotipos de género que aún no  se han erradicado a nosotras se nos obstaculizan nuestras carreras profesionales y  laborales. Son esos mismos estereotipos los  que también promueven el techo de cristal y la segmentación horizontal de tareas que tanto afectan a las trabajadoras y sin embargo, poco esta dicho y regulado sobre el tema tanto en el ámbito privado como en el público y por lo tanto es central que se comience a debatir y legislar” reflexionó

Ver video resumen de exposición haciendo click acá 

Al finalizar la simulación, y luego de haber acordado la conformación del Foro de Mujeres para el apoyo parlamentario, las invitadas disfrutaron de la música de Silvia Lallana en el hall de ingreso al recinto.