El MPF respondió positivamente a una de las solicitudes efectuadas por AGEPJ en la reunión por condiciones de trabajo del día 9 de septiembre.

En tal sentido se instaló un nuevo receptáculo de residuos patógenos en el subsuelo menos dos del nuevo edificio de la Policía Judicial.

Además se acondicionó una habitación para que las trabajadoras y trabajadores luego de descartar los residuos patógenos se puedan higienizar antes de volver a la oficina.

El miércoles 3 de Noviembre las y los compañeros Federico Cortelletti, Pablo Sabas, Carlos Alegre, Fernanda Lopez, Javier Planas, Victor Ceballos y Andrea Machado recorrieron la Sede Villa Dolores.

Se entregó a las compañeras y compañeros el nuevo Compendio Laboral actualizado a 2021 y el Protocolo contra la violencia laboral y de género.

Luego los compañeros se trasladaron a la localidad de San Pedro donde continúan los trabajos de demarcación y limpieza del predio de AGEPJ Villa Dolores.


Allí los compañeros delegados de la sede Carlos Alegre y Pablo Sabas están realizando tareas de limpieza y demarcación del terreno. En el mismo se erigirá un Salón de usos múltiples, futura sede gremial de AGEPJ Villa Dolores junto a espacios recreativos y deportivos. Además de ello, en el lugar se está desarrollando un loteo destinado a vivienda para afiliadas y afiliados de las sedes Villa Dolores y Cura Brochero. Ambos diseños de proyecto fueron presentados a las compañeras y compañeros afiliados.

AGEPJ rechazó las disposiciones del MPF que alteran, hasta el fin de año el esquema de funcionamiento de las UJ. En efecto el ministerio dispuso en el día de ayer que en algunas unidades judiciales se deberá desafectar a uno o dos sumariantes (dependiendo de las unidades judiciales) de los fines de semana y feriados para que estas o estos compañeros pasen a prestar servicios durante esos días en el centro de recepción de procedimientos con personas aprehendidas (ex UFAI).

Dicha disposición no sólo afecta individualmente a quienes deberán desempeñarse en un lugar de trabajo distinto al habitual sino que desmantelará, una vez más las unidades judiciales afectando su funcionamiento normal e impidiendo prestar un servicio mínimo de justicia. También alterará los esquemas de horarios del resto del personal de las dependencias (U.J.), conculcando el derecho al descanso y a la jornada de las y los trabajadores.

Todo ello se suma al malestar generado en las y los sumariantes por los distintos traslados que sufrieron durante la pandemia para poder sostener el esquema de emergencia sanitario dispuesto.
Además del rechazo, AGEPJ solicitó con urgencia el ingreso de personal ya que ese es el problema de fondo que subyace a decisiones como la que se está rechazando.

Compañeras y Compañeros jubilados de AGEPJ realizaron el pasado domingo 31 de octubre una hermosa excursión a los túneles y volcanes de Taninga.


La actividad organizada por AGEPJ y coordinada por el Secretario de Previsión Daniel Ceballos y la compañera Ileana Benitez se enmarca en una de las áreas de trabajo que desarrolla la secretaría, con eje en lo turístico, recreativo y de promoción de la salud. La misma tendrá continuidad con otras salidas que pronto se publicaran.

Se relaciona también con las caminatas urbanas, que se llevan a cabo todos los miércoles en el Parque Sarmiento de nuestra Ciudad de Córdoba con punto de reunión e inicio en la rotonda del Dante a las 10 hs.


Jubiladas, jubilados y pensionados interesados en próximas excursiones o en las caminatas urbanas comunicarse con el compañero Daniel Ceballos al 351 2362731.

AGEPJ recorrió los edificios del Polo Laboral y de San Jerónimo. Integrantes de la comisión directiva, junto a compañeras y compañeros de dichos edificios recorrieron ayer 1 de noviembre y hoy 2 de noviembre los mismos y entregaron el Nuevo compendio laboral y el Protocolo contra la violencia laboral y de género.


Federico Cortelletti, Agostina Noccioli, Adrian Valan, Lucía Bonafé, Santiago Durgam, Daniela Bergesio y Martín Sumbaino estuvieron en las oficinas compartiendo e intercambiando información y apreciaciones sobre la evolución de la situación salarial, carrera y concursos.

También en el Polo laboral se hizo entrega del flamante Compendio sobre Derecho laboral actualizado a 2021, allí el recorrido continuará el día de mañana. En tanto en el Edificio San Jerónimo lo que se entregó fue el Protocolo contra la violencia laboral y de género abriendo la discusión en las oficinas sobre esa problemática y las nuevas perspectivas y etapas de lucha que se abren a partir de contar con esta nueva herramienta legal, sancionada a partir del reclamo y organización gremial.

Conocé todas la novedades editoriales de AGEPJ haciendo click  acá

La oficina encuentra su origen en la ley Provincial 10.200 de 2014 que creó la FPA (Fuerza Policial Antinarcotráfico). Su implementación vino de la mano de la resolución de Fiscalía General N° 5/15 que dispuso la implementación del programa gratuito y permanente de atención telefónica (0800), disponiendo allí mismo la incorporación de los “operadores telefónicos”

Es así que en mayo de 2015 iniciaron su trabajo un total de 16 operadores y operadoras en un dispositivo previsto para operar las 24 horas de  los 365 días del año.

La tarea de las trabajadoras y trabajadores del 0800

Quienes se desempeñan en el 0800 fueron seleccionados en base a un perfil especial que contempla una alta vocación de servicio, capacidad de contención de los denunciantes y predisposición de escucha activa. Pesa también sobre las y los mismos un estricto deber de confidencialidad que se ha verificado sin incidentes desde el inicio.

Se pone de relieve también que con la confección del registro de denuncias se ha elaborado lo que se denomina Mapa del Delito con el cuál el MPF ha recibido críticas muy positivas por ser pionero en el tratamiento del narcotráfico a nivel provincia.

Además de todo ello se ha encomendado a la oficina tareas que no estaban contempladas inicialmente en su esfera, como la digitalización de Sumarios, la realización de encuestas de satisfacción a la ciudadanía denunciante en las Unidades Judiciales y cuando inició la pandemia la recepción de denuncias de Covid prestando un gran servicio a la comunidad, evacuando consultas que la sociedad requería sin encontrar respuesta en otros sectores.

Las compañeras y compañeros del 0800 receptan denuncias

Las trabajadoras y trabajadores del (mal) denominado “Call Center de narcotráfico” receptan denuncias, igual que lo hacen las y los sumariantes en las unidades judiciales.

En efecto, luego de recibida la denuncia, que puede ingresar desde cualquier punto de la Provincia de Córdoba, se iniciaba hasta hace unos meses un Sumario Digital. Hoy se inicia en el SAC. Luego se remite a un Fiscal determinado por jurisdicción abocado a la lucha contra el narcotráfico tanto de capital como en el interior. Es decir, que se trata de una dependencia que inicia los sumarios para que luego el Fiscal y la FPA investiguen. Su función entonces, es una pieza esencial y la base para el inicio de las Investigaciones. Ello está corroborado por las estadísticas de la oficina que indica que el 80% de las denuncias del Fuero salen de la dependencia.

AGEPJ solicita el pase a planta de quienes se desempeñan en el 0800 de narcotráfico

Desde el inicio de la dependencia en 2015 a esta parte, las trabajadoras y trabajadores han permanecido como contratados, debiendo pasar cada seis meses por la renovación de los contratos con la consiguiente incertidumbre que ello genera en una situación de inestabilidad laboral extraña en el derecho público. Llevan ya, más de seis años de contratados, de los cuales 19 meses lo han sido en pandemia. La dependencia ha demostrado estar conformada por un gran equipo que siempre busca crecer y mejorar la calidad del servicio siendo considerada un modelo a seguir dentro y fuera de la provincia. Al mismo tiempo ha respondido siempre a las necesidades planteadas por el MPF como el TSJ.

Así como se pondera y valora la labor de la oficina también deben ser respetados los derechos de quienes lo llevan a cabo. Por ello AGEPJ considera y así se lo solicita a la patronal, que con toda justicia las compañeras y compañeros del 0880 deben ser efectivizados, convirtiendo a sus trabajadoras y trabajadores en personal efectivo y de planta del poder judicial.

La asamblea de los equipos técnicos llevada a cabo el día jueves 28 de octubre resolvió:

  • Exigir sin más dilaciones el orden de mérito propio de profesionales.
  • La conformación de la mesa sectorial comprometida por el vocero del TSJ Dr. Carlos Rodríguez en la reunión mantenida el día 13 de octubre pasado, para tratar los temas de la agenda de los equipos técnicos.
  • Asimismo se resolvió hacer una presentación observando las irregularidades del llamado a concurso en el equipo técnico de penal y en caso de más dilaciones de la patronal avanzar con el plan de acciones gremiales que incluye la demanda al empleador en el fuero de violencia

Las compañeras Romina Martinez, Daniela Duimich y el compañero Adrián Valán estuvieron presentes el 28 de octubre la unidad judicial número 9, donde también funciona la número 10.

Se escuchó a las trabajadoras y trabajadores sobre cuestiones relativas a las condiciones de trabajo, falta de personal (sobre las cuales se volverá a insistir al MPF) y se entregó el recientemente sancionado Protocolo para prevenir la violencia laboral y de género.

[pdf-embedder url=»https://agepj.org.ar/wp-content/uploads/2021/10/Protocolo-de-prevencion-en-violencia-laboral-y-o-de-genero-AGEPJ.pdf» title=»Protocolo de prevención en violencia laboral y-o de género – AGEPJ»]

Descargar el protocolo de Prevención en Violencia Laboral y/o de Género en formato digital acá

En la sede de la AGEPJ sita en calle Arturo M. Bas 339, Córdoba Capital, a los 28 días del mes de octubre de 2021, se reúne la junta electoral integrada por Juan Manuel Nieto, Germán Viani y Sofía Lorena López, a los fines de la elección de Comisión Directiva Provincial, Comisión Revisora de Cuentas, Congresales, Comisión Directiva de Seccionales y Delegados y Delegadas Generales y Adjuntos/as de Delegaciones. Y Vista: I) Que ha vencido el plazo estipulado respecto de la exhibición de los padrones provisorios a los fines de que las personas interesadas realicen las observaciones o tachas que estimen corresponder. Que uno de los apoderados de la lista “Confluencia” sede Villa Dolores, el Cro. Pablo Sabas, comparece solicitando sean incorporadas las compañeras Silvia Nicotra, D.N.I. N° 11.617.216 y María Edith Lima D.N.I. N° 07.950.591, ambas jubiladas de la sede, acompañando las constancias respectivas. Asimismo comparece la apoderada de la lista “Judiciales Unidos” y pide la desafectación de 27 compañeros/as en razón de revestir la condición de funcionarios/as sin derecho a voto, a saber: 1) BELTRAMI, María Pía; 2) DAINOTTO, Rodolfo Edgardo3) TORRES, Ernesto; 4) COMPAGNUCCI, María Lourdes, 5) CERRI, Yamila del Mar; 6) DERNA, María Virginia; 7) FRANCO PAPA, Hernán Lisandro; 8) ITURBE, José Ignacio; 9) ZARAZAGA, Juan Manuel; 10) MAIDANA BERKA, Juan José; 11) BAZÁN, Patricio Domingo; 12) CEPEDE, Analía de los A. 13) DÍAZ, Jimena Cintia; 14) CAPDEVILA, María Soledad; 15) CADENAZZO, Enzo Martín; 16) STICCA, María Paula; 17) BECERRA, Viviana; 18) GIRARDI, Fabricio; 19) MALATESTA, Amelia María; 20) PONCE, María Silvina; 21) CALDERÓN, Viviana; 22) MARITANO, Karina Rosana; 23) TEPLI DE SCAGLIA; 24) TOLKACHIER, Laura; 25) DALOMBO, María Natalia; 26) PEPINO, María Soledad; 27) OLMOS Valeria Evangelina. Asimismo, en razón de no contar con la antigüedad suficiente a los fines de votar, impugna a los/as siguientes compañeros/as: 1) AMADO, Oscar Eduardo (Nº de orden 0064); 2) ATTWOOD, Constanza (Nº de orden 0116); 3) ANA, Nathalie (Nº de orden 0074); 4) BARRAUD, Hebelén (Nº de orden 0159); 5) CARRERAS MOYANO, María Soledad (Nº de orden 0382); 6) CHENG, Anton (Nº de orden 0441); 7) CUQUEJO, María Gabriela (N° de orden 0516); 8) DE URIARTE, Héctor F. (Nº de orden 0550); 9) DÍAZ, José Alfredo (Nº de orden 0589); 10) FIGUEROA, María Natalia del Valle (Nº de orden 0685); 11) FIGUEROA, Teresita Casimira (Nº de orden 0686); 12) GONZÁLEZ DEL SOLAR, José Horacio (Nº de orden 0841); 13) GONZÁLEZ VALDÉS, Consuelo (Nº de orden 0859); 14) GUSMANO REBOLLEDA, Oscar (Nº de orden 0894); 15) IRONDO ALTAMIRANO, Evangelina (Nº de orden 0937); 16) KLAPPENBACH, Ana María (Nº de orden 0973); 17) MERLO, Héctor José (Nº de orden 1189); 18) RIVERO, Daniela Oriana (Nº de orden 1532); 19) SÁNCHEZ, José Julio (Nº de orden 1637); 20) SAPPIA, Víctor Eduardo (Nº de orden 1654); 21) SENDEROWICZ, Lara Sofía (Nº de orden 1681); 22) TISSERA, Horacio Ricardo (Nº de orden 1779). Y Considerando: I) Que respecto de la solicitud acompañada por el Cro. Sabas de la sede de Villa Dolores, con la cual acreditó la condición de afiliadas con la antigüedad exigida estatutariamente de las compañeras Silvia Nicotra y María Edith Lima, esta Junta nada debe analizar y tan sólo corresponde proceder a su incorporación en los padrones. II) Respecto de los planteos efectuados por la apoderada de la Lista “Judiciales Unidos”, resulta imperioso realizar la siguiente distinción: A) En relación a los/as 27 compañeros/as imposibilitados/as de votar en razón del cargo que detentan, la impugnación es procedente, por lo que deben ser excluidos del padrón; B) Ahora bien, respecto de los/as 22 compañeros/as impugnadas en virtud de la falta de antigüedad, luego de realizar un control, esta Junta advierte que: 1) siste razón a la impugnante respecto de los/as siguientes compañeros/as: Nathalie Ana; Hebelén Barraud, Anton Cheng; María Gabriela Cuquejo; María Natalia del Valle Figueroa; Consuelo González Valdé; Oscar Guzmano Rebolleda y Sappia Victor; 2) los/as compañeros/as: Héctor De Uriarte; José Alfredo Díaz; Teresita Figueroa; José González del Solar; Ana María Klappenbach; José Julio Sanchez y Horacio Tissera, en realidad deben ser reubicados/as en el padrón de jubilados/as; 3) el compañero Héctor José Merlo y la compañera Teresa Ordoñez de López Achaval han fallecido y; 4) el resto de los y las compañeras impugnadas sí cumplen con los requisitos, habiéndose constatado su fecha de afiliación sin perjuicio que los descuentos gremiales hayan ingresado –por razones administrativas- con posterioridad. Por todo lo expuesto, Se Resuelve: I) Incorporar, excluir y reubicar de los padrones definitivos a las personas mencionadas en los considerandos I y II, conforme las razones allí expresadas. II) Oficializar los padrones de Activos y de Pasivos. Exhíbanse los mismos. III) La presente oficialización se realiza sin perjuicio de lo que por derecho pudiere corresponder a cualquier afiliado/a a solicitar su ingreso, tacha u otro tipo de modificación. IV) Hágase conocer lo aquí dispuesto, por los medios habituales de comunicación de la AGEPJ a los y las empleados/as del Poder Judicial, dándose especial difusión en aquellos lugares donde se realizará la elección, y remítase copia de la presente acta al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba y a la Delegación Córdoba del Ministerio de Trabajo de la Nación. Con lo que terminó el acto que previa lectura y ratificación firman los miembros presentes.

AGEPJ estuvo presente hoy miércoles 27 de Octubre recorriendo oficinas, dialogando con las compañeras y compañeros judiciales y entregando los protocolos contra la violencia laboral y compendios de civil y comercial en las sedes de Arroyito, Marcos Juarez y La Carlota.

Federico Cortelletti, Nélida Genta, Lorena Igoillo, Lucía Bonafé y Martín Sumbaino hicieron el recorrido en la ciudad de Marcos Juarez.

Agostina Noccioli, Adrián Valan, Sonia Orellano y Stefanía Serra en Arroyito.

En tanto que en La Carlota el recorrido y entrega de compendios y protocolos lo hizo el delegado de la Sede Ricardo Romero.