130 compañeras y compañeros de los Equipos Técnicos, representando la casi totalidad de la planta, adhirieron a la medida de fuerza dispuesta para el día de ayer 29/09/2021. La misma consistió en la no asistencia al curso obligatorio sobre salud mental que ha sido dispuesta por el empleador fuera del horario de trabajo, por lo tanto sin respetar la jornada.


Continuamos esperando respuestas del empleador a la abultada agenda de problemáticas que afectan al sector, entre otros puntos el rechazo a la relación contractual de monotributo y la necesidad de un orden de mérito propio, así como la reanudación del espacio de negociación.
Sin esas necesarias respuestas de la patronal el escenario es de continuidad de las medidas y para el 6 de octubre a las 12 hs. está convocada una nueva asamblea virtual provincial.

La Secretaria de Acción Social de AGEPJ Andrea Zuliani expresó que “pese a que somos un sector que posee una gran cantidad de contratadas y contratados en una condición laboral vulnerada, casi la  totalidad de la planta de los Equipos Adhirió a la medida de fuerza. Ello demuestra la gran unidad de las compañeras y compañeros en torno a los reclamos que venimos haciendo y que el Tribunal Superior debe atender sin demora”

 

El día 15 de Septiembre de 2021 el compañero Javier Eduardo Planas de nuestra comisión directiva fue designado en representación de AGEPJ para integrar “ad honorem” la comisión asesora permanente de APROSS. Esto es una excelente novedad para las afiliadas y afiliados de AGEPJ ya que el compañero Planas funcionará como un enlace directo con la obra social para agilizar trámites, destrabar dificultades y asesorar.

A partir de esta resolución nuestro gremio ya cuenta con un espacio propio en la obra social sita en Av. Marcelo T. de Alvear 758 para que el compañero Planas desarrolle sus tareas algunos días de la semana. A su vez también se encuentra habilitado el celular 351 7666330 para efectuar consultas relacionadas de lunes a viernes de 8 a 16 hs.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó su agradecimiento a la gestión que el secretario General de la CGT Regional Córdoba José Pihen viene efectuando desde tiempo atrás para que AGEPJ pueda integrar la comisión asesora de nuestra obra social, al tiempo que afirmó que “De esta manera las afiliadas y afiliados de nuestro gremio que experimenten alguna dificultad en cuanto a prestaciones o encuentren algún obstáculo cualquiera van a poder tener una gestión personalizada de su situación.”

En tanto el Secretario Administrativo de AGEPJ Javier Planas, ahora también flamante miembro en la comisión asesora permanente de APROSS agregó que: «Esto se encadena a la exitosa experiencia que APROSS llevó adelante disponiendo una empleada de la misma con exclusividad para gestionar problemas de nuestro afiliados y afiliadas. Ahora avanzamos a una representación directa de AGEPJ desde la que esperamos no sólo solucionar problemas particulares sino también poder ampliar beneficios a través del centro de salud gremial, aumentar prestaciones, mejorar la atención y algo muy importante también que es vehiculizar las políticas de prevención en salud que implementa la obra social en el territorio provincial.»

AGEPJ y Extramuros invitan a la obra de teatro ACTO DE RIESGO (Dirigida por  Lucia Chaij y Luciana Pino)

Todos los DOMINGOS de OCTUBRE- 21:30hs.

➜Entrada: $600

➜Sólo con Reservas a través de haciendo click acá

👉SALA Adentro (Con Protocolo) en La Nave Escénica

¡Reservá tus entradas, tenemos localidades limitadas!

Consultas: La Nave Escénica (Face/Ig) // +549 351-2042349//

Instagram de la Obra:

ExtraMuros Teatro

SOBRE LA OBRA:

Tres agentes de la policía judicial habitan el espacio de trabajo: La escena del crimen, el procedimiento a seguir para desarrollar sus actividades laborales y la insatisfacción por las condiciones de insalubridad en las que deben exponerse, puestas de manifiesto en una lucha constante. ¿Hay algo más insalubre que trabajar con lo más revulsivo de la naturaleza humana? La burocracia puede ser tan brutal como la muerte. A veces los muertos se juntan en pedazos y en pedazos también, te puede quedar el alma.

Duración: 50 minutos

Público: +16

FICHA TÉCNICA:

Dramaturgia: Guillermo Inchauspe, Luciana Pino y María Celeste Fernández

Dirección: Lucia Chaij y Luciana Pino

Actuación: Guillermo Inchauspe, Andrés Malakkián y Leticia Mamina Andrada

Voz en offf: María Celeste Fernández

Diseño de Luces y Operación: Juan Cerf

Diseño Sonoro: Martin Gustavo Juares.

Operación de Sonido: María Celeste Fernández

Diseño de Puesta y Producción General: ExtraMuros Producciones

_Gracias por seguir acompañándonos!❤️🚀

MÁS PLURALIDAD PARA UNA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA MÁS GRANDE

Vivimos tiempos complejos que nos interpelan como militantes populares y como dirigentes y dirigentas sindicales: el delicado panorama político actual generado por la crisis económica y social local heredada y profundizada durante la pandemia de COVID-19, un capitalismo cada vez más salvaje y explotador que sólo ofrece hambre y exclusión para nuestro pueblo y degradación del medio ambiente; los evidentes cambios en el mundo del trabajo que las restricciones sanitarias promovieron y aceleraron y que se consolidarán en la post pandemia; una derecha que retoma la agenda de la reforma laboral; las tensiones políticas hacia el interior de nuestras organizaciones y la carencia de un encuadre sindical homogéneo que sintetice, respalde y potencie las iniciativas gremiales.

Asimismo, asistimos a la transformación de nuestro sujeto de representación y a la merma en la participación del activo militante en nuestras construcciones sindicales. Compartimos las justas demandas de la sociedad frente a un Poder Judicial cada vez más cooptado por las élites económicas y los sectores más conservadores y reaccionarios e influido por los grandes medios de comunicación. Al mismo tiempo, vivenciamos la irrupción masiva en la escena pública de un renovado y diverso movimiento feminista así como la resignificación de la intervención ciudadana de las juventudes.

Por todo ello, esta etapa histórica nos desafía a generar una mayor unidad en la pluralidad y diversidad, con sustento en un renovado y amplio marco de acuerdo político que recoja lo mejor de nuestras luchas y experiencias y le dé una proyección de futuro, innovando audazmente por más conquistas y ampliaciones de derechos, sin resignar ninguna de nuestras banderas y reivindicaciones históricas.

Como integrantes de la #FederaciónJudicialArgentina, añoramos sus gloriosas épocas de logros, de gravitación en la agenda pública, de iniciativas #gremiales, de intervención y protagonismo en las grandes gestas de nuestro pueblo y sucesos políticos, lo que significó en su contexto histórico la incorporación de los y las trabajadores judiciales a la combativa #CGT, la resistencia a la última dictadura cívico militar, o hasta incluso la construcción de nuevas y otrora poderosas centrales.

Este devenir fue abruptamente interrumpido por la implosión de nuestra máxima experiencia colectiva sindical que significó la #CTA –de la cual hemos sido fundadores–, las tensiones políticas internas y las objetivas dificultades económicas. Ello decantó en una herramienta sindical diezmada en su participación, debilitada en su poderío gremial, por momentos paralizada y carente de iniciativa política, incapaz de expresar en su práctica cotidiana la diversidad que contiene, que no sólo no ha procesado acabadamente los naturales recambios generacionales sino tampoco las nuevas praxis y metodologías de construcción que el proceso histórico exige.

No obstante, en los últimos años quedaron de manifiesto los denodados esfuerzos de un puñado de compañeros y compañeras por sostener y preservar la unidad de la Federación; de tender la mano a los distintos sectores que la integran sin pretender imponer posiciones sin consenso; de construir colectivamente en espacios de trabajo diversos y plurales; de encontrarnos para revivir la épica y la mística y reforzar la identidad de clase en Encuentros Nacionales de #Jóvenes, de #Mujeres y #LGBTIIQ+, de Salud Laboral, de Derechos Humanos, entre otros; recorriendo el país formando y capacitando a los y las militantes y nuevos/as dirigentes.

También hemos acompañado y bancado los conflictos gremiales donde fuera requerido; promoviendo la participación de las juventudes, mujeres y disidencias; fortaleciendo y apoyando a las filiales; renovando canales de comunicación y difusión; profundizando las líneas de trabajo en Salud y Violencia Laboral a través de un Plan y una Encuesta Nacional. Hemos llevado adelante un actualizado Proyecto de Ley de Negociación Colectiva en el marco de la unidad de acción con otras entidades sindicales del sector; hemos peleado contra la Reforma Neoliberal que promovía el Plan Justicia 2020 y a favor de la Democratización del Poder Judicial y la Reforma Judicial Feminista. Asimismo, hemos brindado protocolos de actuación, proyectos de reglamentación, materiales e insumos gremiales y de divulgación para trabajar y replicar en los sindicatos de base; entre otras importantes acciones.

Si bien todo eso no bastó para terminar de poner de pie a esta organización y que recupere su mejor esplendor, ello dado los obstáculos impuestos por sectores que se resisten a procesar debidamente los tiempos que corren, es entre este puñado de dirigentes y dirigentas de las distintas filiales de la Federación Judicial Argentina (FJA) que, constituyéndonos en una gran mayoría, y pese a todas las maniobras dilatorias, divisionistas, mentiras, difamaciones, ataques y operaciones orquestadas contra distintxs compañerxs, hemos sido electos y electas, cumpliendo con cada uno de los pasos y recaudos legales y estatutarios previstos, para encabezar el inicio de este proceso de transformación de nuestra entidad madre.

Sabemos que para poder avanzar en este sentido resulta indispensable garantizar la unidad, la participación de todxs lxs #judiciales y la preservación de esta herramienta gremial al servicio de la defensa de los derechos conquistados y la lucha por los que faltan: por eso los y las convocamos sin sectarismos a construir una Federación más grande. ¡ARRIBA JUDICIALES DE TODO EL PAÍS!

MESA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA (FJA)

PERÍODO 2021- 2024

Descargar el comunicado completo haciendo click acá

 

En el día de la fecha se comenzó con la lectura y corrección de los exámenes desarrollados los pasados días 18, 19, 25 y 26 de septiembre, dicha actividad se extenderá hasta el 05/10/21. Es decir, se empezó con digitalización de los exámenes y su contrastación con las matrices de respuestas para su corrección en general. En esta instancia AGEPJ y la Asociación de Magistrados fueron parte de la fiscalización.

En simultaneo, se irán poniendo a disposición de los respectivos Tribunales Examinadores las estadísticas de los resultados de los exámenes en forma innominada (porcentajes de personas aprobadas y desaprobadas), para su análisis, revisión y, en caso de considerarlo, tomar alguna decisión al respecto. AGEPJ reiteró en la fecha a integrantes del Tribunal Examinador del examen de Penal general las propuestas realizadas el pasado 22/09/21 en torno a ese examen. No se descarta realizar las mismas propuestas gremiales para el resto de los exámenes al momento de conocerse los resultados.

Terminada esta etapa, se continuará con la decodificación (corrección individualizada) de los exámenes. Para ese momento se contará con la veeduría sindical y tres testigos de entre las o los aspirantes. Inmediatamente después la Junta publicará los resultados.

Se insta a las y los aspirantes a controlar en los días previstos para la publicación de novedades (martes y jueves, con la aclaratoria de que el próximo jueves 30/09 es día inhábil para la ciudad de Córdoba) las nuevas comunicaciones al respecto que vendrán.

En el día de ayer, Lunes 27/09/2021 se llevó a cabo, de manera virtual la asamblea provincial de equipos técnicos. Asistieron más de 50 compañeras y compañeros de los distintos equipos y de toda la provincia, más la presencia de las compañeras y compañeros de Comisión Directiva y delegadas de AGEPJ Andrea Zuliani, Agostina Noccioli, Lucía Bonafé, Cristina Bussone, Marisel Vercelli, Patricia Pepicelli, Federico Cortelletti, Adrian Valan y Eduardo Ortolanis.


En la asamblea se reiteraron los planteos hacia el TSJ por la falta de concursos para cargos jerárquicos como para ingreso. También el repudio y la solicitud al empleador para que dé marcha atrás con la contratación que ha realizado de una psiquiatra en calidad de monotributista. Otro punto del reclamo es la realización de una capacitación dirigida a los equipos sobre salud mental. La misma no sólo que fue planteada fuera del horario de trabajo vulnerando el derecho a la jornada sino que el contenido desconoce las trayectorias, los capitales acumulados por las y los profesionales impartiendo contenidos para estudiantes de grado y no para profesionales formados y especializados.

Existe también un gran malestar de las y los profesionales por la inmovilidad de los ascensos en el sector y el incumplimiento patronal respecto del compromiso asumido por el representante del TSJ en la mesa sectorial, de operativizar el orden de mérito propio y de esta forma, mejorar la situación de los cargos y acercarlos al cumplimiento de las acordadas 509 y 535.


Se reiteró además al empleador la solicitud de pase a planta de compañeras y compañeros contratados con 6 años de antigüedad.

Ante tal estado de situación la asamblea dispuso la continuidad de las mismas convocando la próxima para el día miércoles 6 de octubre a las 12 horas y como primera medida de fuerza la No asistencia a la capacitación sobre salud mental del día 29/09/2021.

 

Las compañeras Agostina Noccioli, Lucia Bonafe, Romina Martinez, Luciana Nieto, Gauadalupe Vazquez, Stefania Serra y Daniela Bergesio presentaron colectivamente el trabajo gremial que desembocó en la aprobación del Protocolo para Prevenir y Erradicar la Violencia Laboral y de Género, que fue publicado mediante la Acordada  1706 Serie A del 8/06/2021 publicada el 18/08/2021.

 

La Asociación Justicia Legitima en su columna radial «El Club de la Pluma» en el marco de generar espacios de debate y reflexión, invitó a «Judicialas» a reflexionar entendiendo que el colectivo de Judicialas  lucha y construye desde lo cotidiano otro Poder Judicial.

 

Hace click acá para escuchar  la entrevista completa en nuestro canal de Podcast Judiciales Córdoba

«Estas transformaciones de prácticas y conductas dentro del Poder Judicial van a beneficiar a las trabajadoras y trabajadores. Y también van a modelar conductas de quienes tienen la función de impartir justicia. Que es una forma de mejorar el servicio de justicia y acercarlo a una necesidad social. No es posible una justicia sensible a las demandas sociales y que empatice con víctimas de violencias que acuden en su auxilio si hacia adentro del Poder Judicial esas prácticas son moneda corriente. »

 

De ninguna manera se trata del fin de un camino, sólo es el comienzo ya que la tarea que se abre en esta nueva etapa será de visibilizar aún más la violencia oculta, nombrar las cosas por su nombre y desnaturalizar prácticas que están muy arraigadas dentro de la estructura institucional.

 

Allí también estará presente AGEPJ, luchando siempre porque la historia y el presente demuestran que ello tiene sentido.

Descargar el Protocolo completo acá

 

 

 

Luego de mucho tiempo sin poder encontrarnos presencialmente por efecto de la pandemia se llevó a cabo el festejo por el día de la jubilada y el jubilado.

El evento se desarrolló el día viernes 24 de septiembre, en nuestra quinta de Villa Rivera Indarte con el marco de un hermoso clima. Las compañeras y compañeros jubilados fueron agasajados como corresponde en su día, se efectuaron sorteos entre las y los presentes y se cerró con una actuación “acústica” del grupo musical “La cruza”.

Ver Fotos del día del festejo haciendo click acá  

 

Además se entregaron los premios y menciones del reciente concurso de cuentos cortos

El Secretario de Previsión y Acción Social de AGEPJ Daniel Ceballos expresó que “me llena de satisfacción haber podido generar este hermoso encuentro que hemos generado después de tanto tiempo sin podernos ver las caras, escucharnos y compartir. Vamos a seguir trabajando por más momentos como este y luchando junto a las organizaciones hermanas por justicia previsional”

 

En tanto que la jubilada judicial, compañera Ileana Benitez acotó que: «Todas las actividades que se están organizando desde la secretaría de previsión y las venideras apuntan a generar más participación y unidad de las jubiladas, jubilados y pensionados judiciales para luchar contra la nefasta ley previsional 10.694. Nosotras y nosotros, los mal llamados “pasivos” también trabajamos para fortalecer la herramienta gremial que es desde donde hay que dar las batallas por nuestros derechos.»

 

 

 

Nuestro gremio estuvo presente efectuando veeduría en los exámenes que se llevaron a cabo los días 18, 19, 25 y 26 de septiembre en el marco de los concursos en marcha. Esta tarea fue efectuada por las compañeras y compañeros Lucía Bonafé, Agostina Noccioli, Guadalupe Vázquez, Daniela Bergesio, Romina Martinez, Adrián Valan, Daniel Crivello, Javier Planas, Victor Ceballos, Martín Sumbaino y Martín Méndez.

Asimismo a instancias de la compañera Lucía Bonafé, representante de AGEPJ en la Junta de calificaciones se presentó un pedido de modificaciones a las correcciones del exámen del Fuero Penal y se estudia presentar solicitudes respecto de otros exámenes.

Culminó en la ciudad de La Plata el congreso de Federación Judicial Argentina convocado para renovación de Junta Directiva. En dicho Congreso nacional resultó honrado nuestro sindicato AGEPJ con la Secretaría Adjunta para el período 2021-2024.

En efecto, luego de la votación se eligió como Secretario General al compañero Matías Fachal de AEJBA (Judiciales Ciudad de Buenos Aires), cómo Co-secretaria General a la compañera Eugenia Bianchi de judiciales de Santa Cruz y como Secretario Adjunto al compañero Federico Cortelletti de nuestra AGEPJ. Además desde Córdoba se ocupará también la Comisión Revisora de Cuentas con el compañero Walter Chilo.

La Junta electoral fué presidida por el compañero Victor Hugo Ceballos quien además fue el encargado de dar el cierre al acto eleccionario en el que participaron 22 provincias. Culmino así en La Ciudad de La Plata el Congreso Número 52 de la Federacion Judicial Argentina.

El compañero Federico Cortelletti, Secretario Adjunto electo de Federación Judicial Argentina expresó que “El alto cargo de responsabilidad para el cual he sido electo es un reconocimiento nacional al crecimiento y desarrollo que nuestra organización de base AGEPJ viene llevando a cabo.” Además señaló que “nuestros compañeros, lamentablemente ya fallecidos Felipe Zabalza y Néstor Harrington que en su momento refundaron y encabezaron la federación hoy estarían orgullosos de ver nuevamente a nuestro gremio encabezando la querida federación”. Por último agregó, “Se trata de un nuevo puesto de lucha desde donde se continuará defendiendo y promoviendo los derechos de las empleadas y empleados Judiciales de Córdoba y argentina.”