En el marco de la lucha por la declaración de Insalubridad que lleva adelante el Gremio de Judiciales de Córdoba para trabajadoras y trabajadores de Policía Judicial se presentará el libro «INSALUBRE». Esta producción sistematiza la experiencia del espacio de Salud Psicosocial que desde 2016 promueve AGEPJ. El libro fue editado a fines de 2018 por Judiciales Córdoba Ediciones y cuenta con prólogos del Doctor Carlos Presman y el Lic. en Criminalística Enrique Prueger.

La presentación se realizará el próximo Viernes 5 de Abril a las 12:30 hs. en el Salón Auditorio de Policía Judicial ubicado en la calle Duarte Quirós de la Ciudad de Córdoba. Se presentará también una instalación artística con fotografías y videos y se proyectará un documental audiovisual con testimonios directos de trabajadores y trabajadoras.

Ver tráiler del documental audiovisual insalubre acá

El Secretario General Federico Cortelletti expresó que » “Hace más de dos años que el gremio viene documentando rigurosamente el riesgo psicosocial que entraña el desempeño de los cuerpos operativos de Policía Judicial y eso está volcado en la publicación «Insalubres». Ello demuestra el alto impacto emocional que sufren las trabajadoras y trabajadores y fortalece -con respaldo científico- los argumentos que el gremio ya vertió en el expediente donde se reclama la Declaración de Insalubridad» 

El Secretario Gremial Gustavo Rodriguez acotó que » Como trabajador de Policía Judicial creemos que este libro es un nuevo paso en la larga lucha llevada adelante para que las tareas que desarrollamos sean declaradas insalubres. Que esa realidad se reconozca es de estricta justicia y eso es lo que busca «Insalubres. Trabajadores Invisibles en riesgo» que estamos presentando.»

Toda la propuesta de capacitación que brinda Agepj para lxs afiliadxs estará disponible en nuestra Aula Virtual. De esta manera vamos a garantizar que todxs lxs afiliados y afiliadas del interior puedan acceder a la oferta de formación.

Qué es un aula virtual?  Es un ambiente de aprendizaje en línea, en otras palabras es una clase que se recibe vía internet y que crea un espacio adecuado de comunicación y aprendizaje a distancia. A este ambiente de aprendizaje podrás acceder desde tu computadora o cualquier aparato (tablet o teléfono inteligente ) en cualquier momento. Dentro del  aula virtual podrás conectarte con tus compañerxs y tutores de forma sincrónica (en vivo) o de forma asincrónica en la cual puedes revisar los contenidos en el momento que sea más conveniente para vos. Esta herramienta educativa ofrece videoconferencias, vídeos, presentaciones, lecturas, tableros de mensajes, chats y foros entre otras. Con la educación virtual eliminarás muchas de las limitaciones que te han impedido empezar o continuar tu educación en ambientes tradicionales.

 

E Lunes 25 de marzo el gremio de Judiciales de Córdoba  le solicitó al Tribunal Superior de Justicia  el urgente nombramiento de los prosecretarios en el fuero laboral en toda la provincia.

 

Entendemos que de no darse una pronta respuesta se generaría una zigzagueante política institucional, ya que por un lado convoca a concursos y capacitación permanente, pero por otro no cristaliza dicho llamado con los nombramientos efectivos de quienes deberían ocupar los cargos, alejándose de esta forma el objetivo de transparencia activa.

Hace click acá para ver

Nota Presentada Por AGEPJ al TSJ

El Centro de Estudios Formación e Investigación de AGEPJ «Norberto Centeno» convoca a la comunidad académica y científica a enviar artículos para ser publicados en el Nº 3 de La revista EntreLíneas.

 

La Revista del Centro de Estudios Norberto Centeno (CENC) publica resultados de investigación, ensayos, experiencias de intervención, comentarios a fallos y todo otro elemento considerado de interés por el Comité Editorial, que guarden relación con el  campo jurídico.

La publicación cuenta con trámite de ISBN y referato el cual está a cargo de pares académicos de cada especialidad.

 

 

Los artículos deberán enviarse por correo electrónico a cenorbertocenteno@gmail.com

El nombre del archivo Word será el apellido de quien/es suscriba/n el trabajo y, en caso de corresponder, la sección a la que se postula (Conocimientos o Contribuciones de interés para un fuero, Comentario a Fallo, opiniones). Ejemplo: Méndez García comentario fallo penal.doc

El comité editorial mantendrá correspondencia vía correo electrónico con el/los autores. Dentro del plazo de los siete días de realizado el envío, se le/s enviará una comunicación vía e-mail confirmando la correcta recepción del mismo.

La fecha de recepción de artículos para esta convocatoria será hasta el 15 de Mayo de 2019.

 

  • Criterios de admisibilidad de artículos

 

  • Los artículos deberán presentarse en formato Word, letra times new roman número 12 – excepto las notas al pie, que irán en número 10-, interlineado sencillo, con márgenes simétricos de 2,5 cm. y paginados.
  • Para el título y subtítulos se utilizará letra tamaño 16 y 14 respectivamente. Los subtítulos no deben numerarse.
  • La extensión de los artículos no deberá ser inferior a 4000 ni superar las 7000 palabras, incluyendo bibliografía y anexos. Las referencias bibliográficas incluirán solamente a las/os autores que se citan en el cuerpo del texto, y se regirán por lo estipulado en el apartado respectivo.

En casos excepcionales y de acuerdo a la característica de la producción, el Comité Editorial podrá hacer excepciones.

  • En caso de que el artículo contenga cuadros, gráficos o figuras, deben tener una identificación e indicar la fuente.
  • La primera página del artículo incluirá:
    • Título del trabajo en español
    • Nombre completo de los/as autor/es. En pie de página, incluir referencia que indique su nacionalidad, adscripción institucional, correo electrónico e institución de ciencia y técnica que acredita u datos del artista
    • Resumen analítico en español (de hasta 200 palabras).
    • Palabras clave en español (entre 4 y 6 palabras).

 

  • Citas y referencias bibliográficas: Según normas APA

 

 

Para más información:

Email: cenorbertocenteno@gmail.com

En Facebook – como “REVISTA ENTRELÍNEAS del CEFI Norberto Centeno AGEPJ”

O en el Facebook “Gremio Judiciales Córdoba”

 

 

Homenaje a compañeras y compañeros víctimas del Terrorismo de Estado en el Archivo Provincial de la Memoria.

El Jueves 21 de marzo de 2019  familiares, compañeros y amigos de judiciales desaparecidos, la Comisión de la Memoria de AGEPJ, Delegadas y Delegados del Interior y Capital y  miembros de la Comisión Directiva del gremio hicimos un recorrido por el Archivo Provincial de la Memoria y un acto homenaje a las compañeras y compañeros judiciales víctimas del Terrorismo de Estado.

En la actividad el compañero Jorge Beyrne, jubilado judicial, integrante del primer cuerpo de Delegados de AGEPJ electo en 1973 que sufrió detención durante la última dictadura donó al archivo objetos realizados en la cárcel.

A su vez el Secretario General de Judiciales Federico Cortelletti, en nombre de la organización entregó al Archivo el carnet de afiliado al gremio del compañero, desaparecido por la última dictadura militar Juan Carlos Gonzalez Velarde. Por último la compañera Andrea Zuliani, integrante de la Comisión Directiva Provincial hizo entrega, en nombre de AGEPJ de una obra plástica de su autoría. La misma es un homenaje a las trabajadoras y trabajadores judiciales Graciela Rivero, Silvia Bertolino, Alberto Oro, Aníbal Testa y Juán Carlos González Velarde víctimas de desaparición forzada de persona durante la última dictadura militar.

 

Homenaje a Mujeres trabajadoras desaparecidas

El mismo día, como integrantes de la Mesa De Mujeres de la CGT Regional Córdoba participamos en un homenaje a mujeres trabajadoras víctimas del terrorismo de estado. Fue el 21 de Marzo en el Salón “Eva Peron” de la Legislatura de la Provincia. Allí junto a la Secretaria de Derechos Humanos de la CGT y Legisladora Provincial Ilda Bustos y la Secretaria Adjunta de UEPC estuvo nuestra Compañera judicial Agostina Noccioli integrante de la Comisión Directiva de AGEPJ. Su intervención, en gran parte giró sobre el trabajo que se viene realizando para combatir la violencia laboral y de género con eje en el Proyecto de Protocolo que AGEPJ presentó al TSJ el pasado 8 de marzo. Culminó planteando que el feminismo es y se debe consolidar como uno de los ejes de fortalecimiento de las organizaciones sindicales para luchar contra la desigualdad, las violencias de todo tipo y la justicia social.

El Domingo 24 de marzo a las 16:00 hs. marchamos junto a todos los gremios de Córdoba y los Organismos de Derechos Humanos.

Hace click y mirá el video

El pasado sábado 16 de marzo se jugó en la Quinta de Villa Rivera Indarte la primera fecha del campeonato de AGEPJ 2019. Esta nueva edición del histórico campeonato de los judiciales  contará con la participación de 11 equipos.  Desde el Área de Prensa del  gremio de Judiciales se anunció que en esta temporada se reeditará “La Redonda” una histórica publicación deportiva que nuestro gremio tuvo hace muchos años atrás.

La reedición de nuestra publicación deportiva tendrá en 2019 formato  digital y se propone informar a los afiliados que participan del campeonato con los resultados de todas las fechas, la tabla de posiciones, goleadores, amonestados  y anticipará las próximas fechas de los encuentros. Para suscribirse y recibir semanalmente la publicación “La Redonda 3.0”, solicitar las fotos con la formación de todos los equipos se puede llamar al gremio a los tel. 4282389 – 4282384  de Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 o escribir al mail de prensa agepjprensa@outlook.com.

En la primera fecha se disputaron 5 partidos con gran cantidad de goles.

A continuación presentamos la tabla con resultados de los partidos disputados

RESULTADOS DE LA PRIMERA FECHA – 16 DE MARZO 2019

BRANCA F. C. (2)                                                                                      vs. EL DEPOR (1)

 

GOLES: Julio LEZCANO, Nahuel MACAGNO (BRANCA F. C.) – Pablo PEREYRA (EL DEPOR).

AMONESTADOS: Nahuel MACAGNO, Maximiliano GONZÁLEZ, Lautaro ATAIDE (BRANCA F. C.) – Pablo PEREYRA, Tomás ANDRADA, Isaías ITURREZ, Mauricio BOSAZ -2-, Diego LEDESMA (EL DEPOR).

EXPULSADOS: Mauricio BOSAZ (EL DEPOR).

ÁRBITRO: Diego ALTAMIRANO (BUENO).

 

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++   

LA FÁBRICA (1) vs.                                                                   LA BASE F. C. (2)

 

GOLES: Emanuel GONZÁLEZ (LA FÁBRICA) – Rodrigo HEREDIA, Sergio ZAPATA (LA BASE F. C.).

AMONESTADOS: Enzo GUZMÁN, Emanuel GONZÁLEZ (LA FÁBRICA) – Maximiliano PEREYRA, Facundo LENCINAS, Lucas CASTILLO, Sergio ZAPATA, Benjamín CÓRDOBA, Mariano ROMERO (LA BASE F. C.).

EXPULSADOS: No hubo.

ÁRBITRO: Carlos CASTRO (BUENO).

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

GLADIADORES (0)                                                            vs. PERICIAS (0)

 

GOLES: No hubo. 

AMONESTADOS: Darío SUELDO, Agustín CORREA (GLADIADORES) – Cristian CARBALLO (PERICIAS).

EXPULSADOS: No hubo.

ÁRBITRO: Diego ALTAMIRANO (BUENO).

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

JUSTICIEROS (1)                                                          vs. PENAL (1)

 

GOLES: Roberto OLIVA (JUSTICIEROS) – Esteban LESCANO (PENAL).

AMONESTADOS: Matías RUIZ, Carlos PORRA, Gabriel RUIZ, Roberto OLIVA, Pablo PÉREZ MUSOLINO (JUSTICIEROS) – Gonzalo FUNES, Nicolás BURRANTE -2-, Cristian Sebastián PARODI, Esteban LESCANO (PENAL).

EXPULSADOS: Nicolás BURRANTE (PENAL).

ÁRBITRO: Carlos GARCÍA (BUENO).

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

VETE’S F. C. (5)                                             vs. LA ONCE F. C. (2)

 

GOLES: Facundo LACIAR -3-, Gabriel QUINTERO -2- (VETE’S) – Diego ALBORNOZ, Ramón GONZÁLEZ (LA ONCE F. C.).

AMONESTADOS: Nicolás CARRIZO, Ezequiel VILLAGRA, Javier CAMPOS, Federico ISAÍA, Marcos LINARES (VETE’S F. C.) – José ALAMO -2-, Luis LEGUIZAMÓN (LA ONCE F. C.).

EXPULSADOS: José ALAMO, Rodrigo COLAZO, Enzo ALDERETE, Franco COLAZO (LA ONCE F. C.).

ÁRBITRO: Jorge GÓMEZ (BUENO).

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++            

PARTIDOS DE LA 2ª. FECHA – 23 DE MARZO 2019

09:15 HS. VETE’S F. C. vs. EL ENCUENTRO

11:15 HS. PERICIAS vs. PENAL

13:00 HS. BRANCA F. C. vs. LA FÁBRICA

14:45 HS. EL DEPOR vs. LA BASE F. C.

16:30 HS. JUSTICIEROS vs. GLADIADORES

LIBRE: LA ONCE F. C.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

TABLA DE POSICIONES 1ª. FECHA – APERTURA 2019
EQUIPO PUNTOS P. J. P. G.   P. E. P. P. G. F. G. C. DIF.
VETE’S F. C. 3 1 1 0 0 5 2 +03
LA BASE F. C. 3 1 1 0 0 2 1 +01
BRANCA F. C. 3 1 1 0 0 2 1 +01
JUSTICIEROS 1 1 0 1 0 1 1 0
PENAL 1 1 0 1 0 1 1 0
GLADIADORES 1 1 0 1 0 0 0 0
PERICIAS 1 1 0 1 0 0 0 0
EL DEPOR 0 1 0 0 1 1 2 -01
LA FÁBRICA 0      1 0 0 1 1 2 -01
LA ONCE F. C. 0      1 0 0 1 2 5 -03
EL ENCUENTRO 0      0 0 0       0 0 0 0

 

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

CAMPEONATO APERTURA 2019

NÉSTOR “MORO” HARRINGTON

 

JUGADORES SUSPENDIDOS
JUGADOR EQUIPO SANCIÓN
NAHUEL PONCE LA ONCE F. C. 1 PARTIDO (art.200 inc.a)7)
MAURICIO BOSAZ EL DEPOR COMPURGADA CON LA EXPULSIÓN
NICOLÁSBURRANTE PENAL COMPURGADA CON LA EXPULSIÓN
JOSÉ ALAMO LA ONCE F. C. COMPURGADA CON LA EXPULSIÓN
RAMIRO SONEIRA JUSTICIEROS 1 PARTIDO (art.185)
RODRIGO COLAZO LA ONCE F. C. 3 PARTIDOS (art.185)
MAURICIOVERGARA SAN ROQUE 2 AÑOS DE SUSPENSIÓN – CON PROHIBICIÓN DE INGRESO AL PREDIO DE LA A.G.E.P.J. – CUMPLE (20/05/2020)
NÉSTOR ROMERO PENAL 5 AÑOS DE SUSPENSIÓN
ENZO ALDERETE LA ONCE F. C. 3 PARTIDOS (art.200 inc.a)3)
FRANCO COLAZO LA ONCE F. C. 3 PARTIDOS (art.200 inc.a)5)
DIEGO LAKE PENAL 2 PARTIDOS (art.200 inc.a)3) y (art.206) – INFORMADO VEEDOR
ADRIÁN VALÁN JUSTICIEROS 1 PARTIDO (art.185) – CON PROHIBICIÓN DE INGRESO AL CAMPO DE JUEGO
GABRIEL VALÁN JUSTICIEROS 1 PARTIDO (art.185) – CON PROHIBICIÓN DE INGRESO AL CAMPO DE JUEGO – INFORMADO VEEDOR
NAHUEL MURGUIA EL ENCUENTRO 3 AÑOS DE SUSPENSIÓN CON PROHIBICIÓN DE INGRESO AL PREDIO DE LA A.G.E.P.J. – CUMPLE 17/11/2021
     

Se comunica a los participantes del campeonato y al público en general que toda inconducta (insultos, malos tratos, comportamientos inapropiados, etc.) que lleven a cabo con motivo del desarrollo del campeonato oficial de fútbol en contra de las autoridades deportivas (árbitros, jueces de línea y/o veedores), al igual que integrantes de la comisión directiva de la a.g.e.p.j., serán severamente sancionados por la secretaría de deportes y recreación.

 

AMONESTACIONES
Se hace saber a los jugadores amonestados en tres (3) oportunidades:  enzo castro (el encuentro) que deberá cumplir una (1) fecha de suspensión, dicha fecha podrá compurgarse, por única vez, abonando la suma de pesos trescientos ($300,00). el jugador que llegue a las seis (6) amonestaciones deberá cumplir de manera efectiva dos (2) fechas de suspensión.
JUGADORES
BRANCA F. C. Nahuel MACAGNO – Maximiliano GONZÁLEZ – Lautaro ATAIDE
EL DEPOR Mauricio BOSAZ (2) – Pablo PEREYRA – Tomás ANDRADA – Isaías ITURREZ – Diego LEDESMA
LA FÁBRICA Enzo GUZMÁN – Emanuel GONZÁLEZ
LA BASE F. C. Maximiliano PEREYRA – Facundo LENCINAS – Lucas CASTILLO – Sergio ZAPATA – Benjamín CÓRDOBA- Mariano ROMERO
GLADIADORES Darío SUELDO – Agustín CORREA
PERICIAS Cristian CARBALLO
JUSTICIEROS Matías RUIZ – Carlos PORRA – Gabriel RUIZ – Roberto OLIVA – Pablo PÉREZ MUSOLINO
PENAL Nicolás BURRANTE (2) – Cristian Sebastián PARODI – Esteban LESCANO
VETE’S F. C. Nicolás CARRIZO – Ezequiel VILLAGRA – Javier CAMPOS – Federico ISAÍA – Marcos LINARES
LA ONCE F. C. José ALAMO (2) – Luis LEGUIZAMÓN
EL ENCUENTRO  

 

GOLEADORES

3 GOLES: FACUNDO LACIAR (VETE’S F. C.)

2 GOLES: Gabriel QUINTERO (VETE’S F. C.)

1 GOL: Julio LEZCANO, Nahuel MACAGNO (BRANCA F. C.) – Pablo PEREYRA (EL DEPOR) – Emanuel GONZÁLEZ (LA FÁBRICA) – Rodrigo HEREDIA, Sergio ZAPATA (LA BASE F. C.) – Roberto OLIVA (JUSTICIEROS) – Esteban LESCANO (PENAL) – Diego ALBORNOZ (LA ONCE F. C.) – Ramón GONZÁLEZ (LA ONCE F. C.)

 

 

información para delegados

se les informa que antes de disputar la segunda (2ª.) fecha del campeonato apertura 2019, deberán presentar las listas de buena fe de sus respectivos equipos, con un máximo de treinta (30) participantes, toda vez que se hayan entregado las listas de buena fe no se podrán agregar jugadores por ningún motivo. antes de la disputa de la tercera (3ª.) fecha sólo quedarán habilitados para jugar sus respectivos partidos quienes hayan realizado la revisación médica correspondiente. cada equipo designará un delegado que deberá estar afiliado a la  a. g. e. p. j., salvo aquellos equipos que no tengan jugadores afiliados al gremio.

Es condición excluyente para  los empleados del  poder judicial de la provincia de córdoba, que deseen participar de este campeonato que al momento de comenzar la disputa del mismo estén afiliados a la asociación gremial de empleados del poder judicial de la provincia de córdoba (A.G.E.P.G.). Asimismo, todos los equipos al momento de iniciar su participación deberán haber abonado en concepto de inscripción la suma de pesos siete mil ($7.000). los equipos que en su lista de buena fe inscriban por lo menos cinco (5) afiliados que jueguen efectivamente, deberán abonar nueve (9) cuotas de pesos un mil setecientos ($1.700), cada una; los equipos que no tengan afiliados en su lista de buena fe deberán abonar nueve (9) cuotas de pesos dos mil doscientos ($2.200). la  secretaría  de deportes y recreación de la  a.g.e.p.j. establece que las respectivas cuotas deberán abonarse en su totalidad por cada equipo participante antes de la disputa de los partidos correspondientes. Asimismo, se dispone que sean seis (6) los cambios de jugadores, incluido el arquero. los cambios serán libres. Clasificarán  a la segunda ronda los ocho primeros equipos, en caso de igualdad de puntos, se aplicará la mayor diferencia de goles, de persistir la igualdad clasificará el equipo que tenga la mayor cantidad de goles a favor. Para disputar la segunda ronda solo podrán hacerlo los jugadores que hayan participado en no menos de cuatro (4) partidos. la ventaja deportiva solo se aplicará en los partidos de cuartos de final

Agepj, mediante un comunicado de prensa expresó su «…preocupación  que a días de la conmemoración del  24 de marzo en la que la sociedad argentina expresó categóricamente  «Nunca Mas» estemos tomando conocimiento de hechos muy graves que amenazan garantías constitucionales básicas recuperadas con el retorno democrático. Los cuales son objeto de investigación por parte de un Juez Federal. Alertamos sobre la gravedad institucional que configuran los hechos que investiga el juez y el pedido de juicio político que éste sufre por tal motivo.»  

El gremio judicial anunció que el próximo 24 de Marzo, «Día Nacional de la Memoria» participará de la tradicional marcha conmemorativa integrando la columna del Movimiento Obrero que partirá desde Boulevard San Juan y Arturo M. Bas. Lugar donde fué asesinado el obrero Máximo Mena en el comienzo del Cordobazo de 1969.

 

En el marco de los actos por la Semana de la Memoria, la organización gremial anunció que entregará al Archivo Provincial de la Memoria (APM) documentación histórica referida a desaparecidos del poder judicial en un acto que se realizará el 21 de marzo en esa dependencia.

Asimismo manifestaron su preocupación por el cuestionamiento que desde el Poder Ejecutivo Nacional se está haciendo a la labor del Juez Federal Ramos Padilla que investiga una trama de espionaje prohibido por las actuales leyes.

 

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que: » a pocos días de un nuevo 24 de marzo han sido develadas,  por un Juez Federal las pruebas del funcionamiento de un complejo de espionaje estatal sobre periodistas, jueces, políticos y personalidades sociales. Esto es muy grave, configura un delito, afecta derechos y garantías constitucionales y marca un retroceso inédito a 36 años de la recuperación de la democracia.  Este espionaje y el cuestionamiento del Poder Ejecutivo a la investigación que lleva adelante el Dr. Ramos Padilla ponen en riesgo la Independencia del Poder Judicial que es un pilar fundamental de la institucionalidad republicana y del funcionamiento de la democracia.»

 

 

El Secretario Adjunto de AGEPJ Adrian Valan acotó «como ciudadanos argentinos y trabajadores del Poder Judicial estamos muy preocupados. A pocas horas del 24 de marzo está en juego la vigencia del Estado de Derecho. El Nunca Más del histórico Juicio a las Juntas que valientemente promovió el Dr. Raul Alfonsín también se refería a esto: Nunca Mas espionaje del estado sobre los ciudadanos, jueces, periodistas, personas públicas. A su vez la situación se agrava, afectando la independencia del Poder Judicial con el pedido del Poder Ejecutivo de remover al juez que investiga»

La Administración General del TSJ informó al Gremio de Judiciales mediante la resolución N° 34 del día 06/03/2019 otorgar un 10% de incremento salarial de carácter remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón. Rige a partir del 1° de marzo del corriente en concordancia a lo dispuesto por la CSJN.

 

Sin embargo, desde AGEPJ continuamos solicitando recomposición salarial -que en nuestro ámbito ya recibió el sector de magistrados y funcionarios con la ley de equiparación- y es lo que hemos planteado en dos  reuniones desde la Comisión Directiva y el Consejo Consultivo del Interior  al  Tribunal Superior de Justicia.

 

ver documento presentado por AGEPJ al TSJ

 

Continuamos el plan de acción gremial por recomposición salarial e igualdad en el esfuerzo previsional. Por estas reivindicaciones AGEPJ ha convocado a Jornadas Provinciales de Protesta los días 15, 22 y 29 de marzo.

Plantearon recomposición salarial, equidad en el esfuerzo previsional y mecanismos adecuados para trasladar y resolver problemáticas del interior.

 

El Viernes 1 de marzo se realizó una reunión de las Delegaciones, Seccionales del interior y Comisión Directiva de AGEPJ con el asesor de la Administración General Carlos Rodríguez en representación del Tribunal Superior de Justicia. Se reiteró la exigencia de recomposición salarial para las empleadas y empleados judiciales y la equidad en el esfuerzo previsional. Se planteó además la necesidad de establecer mecanismos de articulación para que las sedes del interior puedan presentar los problemas de funcionamiento que las afectan

 

 

 

El 8 de marzo los judiciales realizaremos un paro Provincial de 2 horas por el Día Internacional de la Mujer trabajadora. Será con movilización en capital y en cada una de las sedes para presentar un proyecto de Protocolo de intervención en casos de violencia laboral y de género.

El gremio judicial decretó para el próximo 8 de marzo un paro provincial de actividades de 12 a 14 hs. Además movilizará en cada una de las sedes y en capital para presentar respectivamente a las superintendencias y al Tribunal Superior de Justicia un Proyecto de Protocolo de Intervención para casos de Violencia Laboral y de Género. Dicho proyecto intenta dar un paso mas allá de la capacitación en cuestiones de género y avanzar en la prevención, adecuado tratamiento y erradicación de la violencia laboral y de género.

 

 

La Pro-Secretaria de Cultura y Capacitación de AGEPJ e integrante de la Intersindical de Mujeres Agostina Noccioli expresó que: “el paro por dos horas busca visibilizar que dentro del Poder Judicial se ha avanzado poco y nada en la prevención de la violencia laboral y de género. Ahora el empleador tendrá en sus manos un proyecto elaborado colectivamente por compañeras de nuestra organización para que de una vez por todas empecemos seriamente a cumplimentar lo que establece un instrumento internacional suscripto por Argentina: adoptar todas las medidas necesarias orientadas a prevenir, sancionar y erradicar  la violencia contra la mujer

 

El Secretario General Federico Cortelletti de AGEPJ destacó que: “la violencia laboral y de género es un flagelo dentro del poder judicial, en su raíz se halla la conjunción de la  creencia de magistrados y funcionarios de estar por encima de las normas en el trato hacia sus dependientes y una cultura organizacional de base machista que modela conductas claramente discriminatorias”. «Vemos positivamente que el TSJ este evaluando la implementación obligatoria de la capacitación en cuestiones de género dentro del Poder Judicial, tal como el gremio lo solicitó por última vez en Diciembre de 2018″ . Esa capacitación es sólo un capitulo del proyecto de protocolo que presentaremos el próximo 8 de marzo.» Concluyó Cortelletti.