#En Unidad #Avanzamos #Conquista De Derechos #FE-SITRAJU (CGT) #FJA (CTAA)

El pasado miércoles 10 de octubre, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados de la Nación, comenzó el tratamiento en asesores del Proyecto de Ley Nacional para la Negociación Colectiva en el ámbito Judicial. Este  proyecto fue presentado en conjunto por las Federaciones -FE-SITRAJU de CGT  y FJA  de la CTA A)- para regular la negociación colectiva de los trabajadores judiciales de todo el país. Hoy el poder judicial es el único poder del Estado donde no está regulada la negociación colectiva, siendo una deuda del sistema institucional argentino. En unidad avanzamos en la conquista de nuestros derechos.

El Próximo Viernes 5 de Octubre se realizará la Asamblea General Extraordinaria en la sede gremial de Duarte Quirós 395 1er. Piso En la misma participarán afiliadxs y delegados de capital e interior.

 

El Secretario General de AGEPJ  Federico Cortelletti expresó que  “en la Asamblea se abordará entre otros temas la cuestión salarial, el balance de las medidas de fuerza realizadas en el marco del plan de acción gremial y se analizarán las próximas medidas a seguir.» En este sentido el Cortelletti, afirmó que «es escandaloso el incumplimiento en que están  incurriendo el TSJ y la Provincia. Hay un acuerdo que lleva su firma y una resolución de la Administración pero siguen sin pagarnos el 10 % de aumento correspondiente a Agosto. Mientras los judiciales, en 2018 sólo hemos cobrado un 10 % de aumento, la inflación ya supero el 20% y el propio ministro de economía reconoció que la del año cerrará arriba del 42 % .»

Tras realizar un Paro total de actividades el 25 de Septiembre, desde el gremio de judiciales de Córdoba continúanos hoy  el cronograma de asambleas en Cosquín y Cruz del Eje. En toda la provincia prosigue el plan de acción gremial frente al incumplimiento del Tribunal Superior de Justicia y el Ejecutivo Provincial en disponer el aumento ya otorgado por la Corte Suprema. Además no se han concretado avances en la reducción de la brecha salarial entre empleadxs y funcionarixs.

 

Compartimos entrevista a nuestro Secretario General Federico Cortelletti  en Canal C de Córdoba.

https://youtu.be/PbIm9fUv8EU

«Más papista que el papa»

El Cuerpo de Delegadxs de la Asociación Gremial del Poder Judicial repudia enérgicamente la actitud anti sindical de un ayudante fiscal de intentar en forma arbitraria e ilegal el traslado compulsivo de una delegada perteneciente a una Unidad Judicial de la ciudad de Córdoba. Conducta que se suma a otras del mismo tenor persecutorio, que constituyen antecedentes en el accionar habitual de dichos funcionarios y denunciadas por los compañerxs.

Entendemos que la decisión, a la cual no se le dio curso, es ilegal por ser violatoria del artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 48 in fine de la ley 23.551, en cuanto prohibe al empleador ejercer  modificaciones de las condiciones de trabajo de lxs delegadxs sindicales.

Nos causa una profunda preocupación acciones que atentan contra el derecho constitucional de ejercer representación que, en definitiva, aparecen apuntadas a impedir el ejercicio de los derechos sindicales.

En razón de lo cual, hacemos llegar nuestro más categórico rechazo a la actitud antisindical asumida y exhortamos a todos los funcionarios del Ministerio Público Fiscal para que adecuen su proceder a las normas citadas, todo ello bajo apercibimiento de iniciar querella por práctica antisindical, amparo por discriminación y denuncia ante el comité de libertad sindical por violación de los convenios 87 y 98 de la OIT

Las Regionales de CGT de Capital, Rio Cuarto y Villa María, conformada por un importante número de dirigentes de distintas organizaciones sindicales se reunieron con legisladores de todos los Bloques partidarios (a excepción del Bloque de la UCR).   En la oportunidad, las Regionales expusieron la grave  situación de todas las ramas de actividad y presentaron el relevamiento realizado por las centrales que da cuenta del impacto de las política económica en todos los sectores de la producción y el trabajo, particularmente en términos de despidos, suspensiones, procedimientos preventivos de crisis, demoras en el pago de salarios, caída de la actividad, corte de la cadena de pagos, etc. en nuestra Provincia.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti en su intervención expresó la preocupación que las trabajadoras y trabajadores tenemos por la acelerada pérdida del poder adquisitivo del salario y les recordó a los legisladores su responsabilidad en haber instrumentado en el Poder Judicial un doble estándar Salarial con equiparación para Magistrados y funcionarios discriminando a los empleados judiciales

 

 

 

 

Desde la CGT , solicitaron que la Legislatura impulse medidas orientadas a la atención y ayuda de los trabajadores cordobeses afectados por la grave crisis producida por las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional. Esta actividad forma parte de las acciones que llevan adelante las Regionales de CGT y que culminarán en la Jornada de Movilización y Acto que se llevará a cabo el próximo viernes 7 del corriente.

#LucharTieneSentido #SiNosOrhanizamos #EntramoTodos

Las efectivizaciones y ascensos tendrán efecto a partir del 1 de septiembre. Felicitamos a las compañeras y compañeros que ascendieron. Nos produce una gran alegría las 54 efectivizaciones porque en el sumamente adverso contexto que enfrentamos el pueblo y la clase trabajadora esta es una conquista colectiva.

El viernes 31 de Agosto  se reunió el Consejo Consultivo Provincial de AGEPJ. En el mismo se analizó el contexto político y económico nacional con gran preocupación por la caída del poder adquisitivo del salario (a raíz de la brutal devaluación del peso y la inflación que ya existe y la que sobrevendrá a las devaluaciones) y el ajuste sobre los presupuestos nacionales y provinciales, incluido justicia.
Se solicitó a Comisión Directiva coordine con CGT Regional Córdoba (en su plenario del lunes 3) la participación de AGEPJ en movilizaciones y medidas de fuerza contra el ajuste y la política económica del gobierno nacional que se lleven adelante y la adhesión al Paro Nacional del 25 de septiembre de CGT Nacional. Asimismo se dispuso la convocatoria de una acción de protesta provincial para el viernes 7 de septiembre por el pago en tiempo y forma del 10 % de aumento a partir del 1 de Agosto y contra el Doble Standar. La modalidad propuesta es concentración de todos los edificios en Tribunales I en capital y asambleas en las sedesdel interior a la misma hora.

 

Convocamos para hoy 3 de Septiembre a las 11 hs. a la Asamblea General de empleadxs de lMPF en las escalinatas de Policía Judicial

.

La CSJN dispuso otorgar un aumento del 10% a partir de Agosto. A los judiciales de Córdoba nos corresponde el mismo aumento que el TSJ deberá disponer a la brevedad.

El nuevo convenio incorporado es exclusivo para afiliadxs y ya está en vigencia
desde el pasado 20 de Julio de 2018. Comprende 17 empresas de transporte de
colectivos que cubren la mayoría de los destinos de la geografía provincial y
algunos nacionales.
El Gremio de Judiciales dio a conocer nuevos convenios para sus afiliadxs. Se trata
de importantes descuentos que van desde un 25% al 40% de descuento en
transporte interurbano y nacional de colectivos. Se concretó con importantes
empresas que cubren recorridos muy demandados y utilizados por lxs empleadxs
judiciales.
Las empresas alcanzadas por el convenio son: Fonobus, ERSA, Coop. La Calera,
Flecha Bus, Sarmiento, Buses LEP, Sierras de Calamuchita, Colonia Tirolesa, El
Quebrachal, Sierra Bus, Car Cor, Grupo Sierras, Calamuchita Tours, Serranita,
Transierras, SOCSA, MACOR,
El secretario Administrativo Javier Planas se refirió al acuerdo expresando que “es
una nueva y muy importante gestión que hemos concretado para beneficio de
nuestrxs afiiliadxs. Por ejemplo, para venir a trabajar a Tribunales I desde una de
las ciudades aledañas a Córdoba y en una de las empresas convenidas por 20 días
hábiles un o una pasajerx gasta mensualmente $ 1760, con este convenio abonará
528 pesos menos.”
El Secretario General Federico Cortelletti agregó que el gremio de lxs judiciales
desde su fundación tuvo a la par de la lucha gremial de defensa de derechos, la
tarea mutual de brindar servicios a sus afiliadxs. Hoy estamos volviendo a crecer
en esa faz y este grupo de convenios de transporte es sólo el comienzo de una serie
de convenios muy importantes que va a firmar nuestro gremio.
Para conocer cómo utilizar el descuento descargá la App. Descargala en el Google Play Store

Hoy Viernes 29 de Junio miembros de la  Comisión Directiva de AGEPJ  nos reunimos con el TSJ para plantear que en la actual coyuntura económica  es imperioso se nos otorgue a los empleados  judiciales un aumento del  10% a cuenta  de la pauta de la corte.

Se remarcó que es necesario otorgar una respuesta en ese sentido ya que es ostensible el deterioro de  nuestro  salario real por la elevada inflación, fuerte devaluación y  tarifazo en los servicios públicos y el desigual impacto que estos factores  tienen en los salarios del sector que desde 2012  goza equiparación a la justicia federal y los empleados  que fuimos excluidos de la misma . El pedido gremial se enmarca en el permanente reclamo de reparar la brecha salarial generada por la inequitativa equiparación y  el conflicto desatado entre la CSJN y el Gobierno Nacional por la negativa de este último a otorgar las partidas correspondientes para un aumento de la pauta.

De los innumerables reclamos sectoriales que continúan pendientes se puso énfasis en el conflicto que llevan adelante l@s compañer@s de Equipos Técnicos dejando sentado  que de no tener pronta  respuesta se profundizarán las medidas de fuerza.

Además se hizo hincapié en que las actuales condiciones edilicias de algunos sectores ,edificios y sedes como Unidades Judiciales, 27 de Abril, Villa María, Cámaras Laborales y Rio Tercero necesitan urgente solución y respuesta a las intimaciones efectuadas por el Ministerio de trabajo provincial en sus inspecciones.