📢 Paro Provincial y Plan de lucha
📅 Martes 1 de abril | 🏛️ Por la reestructuración de la planta, recomposición salarial y equiparación con la Justicia Federal.

Compañeras y compañeros judiciales,

Como informamos el pasado 20 de marzo, logramos que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) aprobara el proyecto de reestructuración presentado por AGEPJ. A partir de esa fecha, se iniciaron negociaciones con el Ejecutivo provincial para garantizar la provisión presupuestaria necesaria para su implementación. Sin embargo, hasta el momento no hay respuestas concretas.

En este contexto, ante el estancamiento de la negociación y el deterioro acelerado de nuestro poder adquisitivo, las asambleas realizadas en toda la provincia expresaron de manera unánime la necesidad de adoptar medidas de fuerza urgentes.

🔴 Por ello, la Comisión Directiva de AGEPJ convoca a un PARO PROVINCIAL de 24 hs., sin asistencia y sin marcación para el martes 1 de abril, Ad Referéndum de la Asamblea Extraordinaria de afiliadas y afiliados que sesionará el 4 de abril.

🔴 Además pondremos a consideración de la asamblea la realización de una gran Movilización Provincial y una batería de medidas que incluyen Paros, retención de tareas y asambleas sorpresivas para que el Ejecutivo provea los fondos necesarios para nuestras reivindicaciones.

📌 EXIGIMOS:
✔ Reestructuración de la planta para recomponer salarios y recuperar la carrera
✔ Equiparación salarial con la Justicia Federal
– actualización de las bonificaciones
• Antigüedad
• Título profesional e inhabilitación
• Permanencia en la categoría

✔ Devolución de aportes extraordinarios a la Caja y APROSS

✔ Fin del diferimiento jubilatorio

💪Sin respuestas a nuestro reclamo, hay lucha!

La ASOCIACIÓN GREMIAL DE EMPLEADOS DEL PODER JUDICIAL convoca a
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

FECHA : 4/4/2025
HORA :13 hs (con una hora de tolerancia estatutaria)
LUGAR: sindicato de canillitas – Belgrano 170. Ciudad de Córdoba

Con el siguiente
ÓRDEN DEL DIA
1 – Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior.
2 – Situación salarial del Poder Judicial. Análisis de los proyectos presentados, alternativas de recomposición salarial. Debate. Elaboración de un plan de lucha.
3 Designación de dos compañeros/as a los fines de refrendar el acta .

COMISION DIRECTIVA AGEPJ

Desde AGEPJ denunciamos la crítica situación que atraviesa la Unidad Judicial de Carlos Paz. El servicio en dicha dependencia se ve severamente afectado debido a la falta de personal, situación que no solo conlleva una marcada sobrecarga laboral para el personal, si no que también los expone a situaciones de violencia frente a los justiciables que resienten las largas demoras para ser atendidos, demoras que en muchos casos superan las tres horas.

Solo en el año 2024 la dependencia judicial instruyó actuaciones de más de 600 presos. A esto se le suma que la dependencia es multifuero, receptando desde accidentes viales, robos, hurtos, hasta delitos relacionados a la integridad sexual, violencia familiar y homicidios, hechos que en la ciudad de Córdoba se encuentran en gran parte abordadas por Unidades Judiciales especializadas. La creación de una segunda Unidad Judicial en la ciudad de Villa Carlos Paz es urgente y necesaria, así como también la subsiguiente dotación de personal suficiente para poder sobrellevar la apabullante cantidad de trabajo. 

Actualmente la Unidad Judicial cuenta con 14 trabajadores judiciales, los cuales deben cubrir la totalidad de los horarios en una oficina que trabaja 24 hs. los 365 días del año. La escasez de personal impacta directamente en el servicio de justicia ya que para poder cubrir toda la franja horaria muchos de los turnos, especialmente los nocturnos y fines de semana son cubiertos por un solo agente judicial. Este problema, que viene de larguísima data, se vió acrecentado en los últimos meses debido al incremento en el caudal de denuncias recibidas. Durante todo el año 2024 los compañeros y compañeras recibieron un total de 9.000 denuncias, mientras que solo en el primer trimestre del 2025 ya han llevado a cabo más de 2.000 actuaciones.

Los funcionarios a cargo de la dependencia realizaron en reiteradas ocasiones pedidos en torno al refuerzo del personal, recibiendo como única respuesta una negativa argumentando que  «no hay plata y que se arreglen con los recursos disponibles». Haciendo gala del desconocimiento de campo habitual que demuestran algunas autoridades del Ministerio Público Fiscal, compararon la situación de la Unidad Judicial con la de otras dependencias provinciales, con realidades completamente distintas. 

Exhortamos a las autoridades del MPF y Policía Judicial a que de forma urgente aborde de forma integral la situación de dicha oficina, salvaguardando la integridad de los empleados judiciales. 

Ante la insuficiencia y el atraso de la pauta de la CSJN, AGEPJ logró que el TSJ disponga el pago de un aumento a cuenta no remunerativo del 2,16 % con los haberes de marzo (sólo para empleados y empleadas). En tanto, en lo inmediato (semana que viene) se abonarán por planilla los retroactivos del 1,8% correspondientes a enero y febrero ( un 3,6%) para toda la planta. Dicho aumento ingresa al básico con los haberes de marzo, por lo que en dicho mes, sumando al aumento a cuenta significará un incremento del 4%.

Ademas, se encuentran avanzadas las gestiones para el proyecto de reestructuracion de la planta.

En este angustiante contexto de crisis, hemos conseguido antes un aumento aun no definido por la CSJN respetando nuestra pauta. Ademas debido a la montruosa perdida del poder adquisitivo exhortamos al TSJ a acelerar los tiempos de concreción del proyecto de reestructuracion en discusion.

La corte suprema dispuso el pasado 14 de marzo un incremento salarial del 1,8 por ciento a enero. AGEPJ solicitó inmediatamente al TSJ el pago del mismo con sus retroactivos. También le expresó la absoluta insuficiencia del aumento para compensar la pérdida del poder adquisitivo. Esto es peor aún si se advierte que el día que se publicó el índice de inflación de febrero se establece un aumento sólo por enero, lo cual trasluce el conflicto que mantienen Milei y la Corte. Por esas razones: insuficiencia del monto otorgado y por que Córdoba debe quedar fuera de esa pelea es que se mantiene el requerimiento de un aumento a cuenta por el mes de febrero o bono extraordinario; además de la reiteración del sindicato para que se agilice el proceso para la reestructuración de la planta.

Resumen de la actividad gremial de la semana del 10 al 14 de marzo

Mesa técnica – evolución y enriquecimiento de la propuesta
El 7 de marzo se llevó a cabo una reunión de Mesa Técnica con el empleador para tratar el proyecto gremial de reestructuración de la planta (y pedido de aumento a cuenta o bono extraordinario). Hemos continuado trabajando durante esta semana con aportes tanto desde la misma administración general como del sindicato. Se está avanzando hacia una propuesta que de concretarse significará recomposición salarial y una mejora en la carrera dejándonos en mejor situación hacia una futura equiparación salarial con la justicia federal.

Reuniones de cuerpos orgánicos y asamblea en Villa María
Los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 se reunieron consecutivamente los cuerpos orgánicos de AGEPJ. Todas las compañeras y compañeros integrantes se interiorizaron de las negociaciones señaladas más arriba sobre reestructuración de la planta. A su vez se discutieron las medidas de fuerza a tomar si no hay respuesta al pedido de aumento a cuenta o el bono extraordinario solicitados.
En esa misma línea (proyecto de reestructuración de la planta, situación salarial y problemas edilicios propios) se llevó a cabo asamblea el día 13 de marzo en Villa María con presencia de la seccional local e integrantes de comisión directiva provincial.

Información sobre pedido de aumento a cuenta y posibles medidas
Respecto a dichos aumentos de emergencia la administración informó a la AGEPJ que continúan las negociaciones para otorgar ya sea el bono extraordinario a cuenta de la equiparación o un aumento a cuenta del futuro aumento de la corte suprema.
De todos modos, AGEPJ informó que de no haber novedades positivas durante la semana siguiente se tomaran medidas porque la situación salarial de la planta es insostenible.

Recorridos en Unidades judiciales y reunión con el ministerio público de la defensa
Se efectuó también trabajo gremial en unidades judiciales de capital e interior. Dicha información se encuentra AQUÍ  . En tanto que el día 12 de marzo se mantuvo reunión entre AGEPJ y el flamante ministerio público de la defensa. Sobre la que también se informará en esta web de AGEPJ.

 

Se constató la persistencia de malas condiciones edilicias en diversas unidades judiciales de capital e interior.

En el recorrido por dichas dependencias que están efectuando integrantes de la comisión directiva y delegadas del sector se determinó que diversos problemas ya señalados con anterioridad y efectuados los correspondientes reclamos no han sido solucionados, por otra parte, en unidades judiciales nuevas también han aparecido problemas. El reciente evento climático con abundancia de precipitaciones agravó la situación, pero de ninguna manera se origina allí, sino que se trata de problemas de vieja data que la comisión directiva ya había reclamado al MPF sin obtener solución positiva hasta ahora.

En estos momentos la situación más crítica es en Unidades judiciales de Villa Allende, Alta Gracia, Villa Dolores, mientras que en Capital las unidades judiciales 4, 13 y 21. AGEPJ ya le advirtió al MPF que si no se efectúan las reparaciones o trabajos pertinentes la organización queda legítimamente habilitada para comenzar con retención de tareas allí donde no se alcancen las condiciones básicas de trabajo.

En el marco del día internacional de la mujer trabajadora, desde el Gremio Judiciales volvimos a sumarnos a la multitudinaria marcha en defensa de nuestros derechos como mujeres trabajadoras. 

En un contexto en donde el ajuste no solo se ve reflejado en la tremenda pérdida salarial que estamos sufriendo, si no también en la sobrecarga laboral que produce en las oficinas el achicamiento del Estado y el recorte de políticas públicas, las Judicialas en AGEPJ marchamos bajo la consigna “Acá estamos y no damos ni un paso atrás”.

Seguiremos exigiendo políticas para abordar y erradicar todos los tipos de violencia y un análisis serio sobre la inequitativa distribución de las cargas por tareas de cuidado, agravada por el contexto de ajuste que siempre pesa más sobre las mujeres y diversidades. Por todo lo que avanzamos y por todo lo que aún nos falta, seguiremos apostando a la organización colectiva de mujeres trabajadoras para construir una sociedad más justa e igualitaria.

 

Si queres leer el documento redactado por el gremio para esta fecha HACER CLICK ACÁ

El siete de marzo  se llevó a cabo la primera reunión técnica entre AGEPJ y el empleador para discutir el proyecto de reestructuración de la planta presentado por el gremio. Al respecto las y los representantes del empleador, plantearon observaciones de diversa índole que acarrearía su implementación ( respecto a órdenes de mérito, legales, pases a planta etc). Se acordó que durante la semana siguiente el gremio evacuará dichos planteos y se fijará una nueva reunión.

En la instancia, sin perjuicio de tratarse de una “mesa técnica” AGEPJ transmitió la difícil situación salarial que atraviesa la planta debido al combo del retraso en salir el aumento de la Corte y el deterioro que sufre el poder adquisitivo frente a la inflación. Relativo a ello AGEPJ planteó la urgente necesidad de un aumento a cuenta en marco del sistema salarial (ante el retraso señalado de la CSJN) que cubra los meses de enero y febrero, a su vez el otorgamiento del bono de 100.000 pesos ya cobrado por los estatales y ofrecido a docentes en la negociación en curso. Se transmitió al empleador que de no haber respuestas ( o al bono de emergencia, aumento a cuenta o aumento de la corte) se dispondrán medidas de fuerza de alcance provincial.

En el marco del estado de situación y propuestas efectuadas AGEPJ convocó para el miércoles 12 de marzo reunión de comisión directiva, jueves 13 de marzo plenario de delegadas y delegados de Capital y para viernes 14 reunión del consejo consultivo del interior.

 

 

  1. Gremiales

 

01/02 Marchamos junto a la CGT Histórica de Cba. en la marcha federal “En defensa de los derechos, la democracia y el trabajo”

 

 

 

  1. Mutuales

4/2 Jornadas solidarias “Quinta Puertas Abiertas” Destinada a niñas y niños de organizaciones sociales

 

  1. Institucionales

12/02 Primera reunión de Comisión directiva del año

 

 

  1. Institucionales

 

13 y 14/02 Reunión de Mesa directiva nacional y Consejo Superior de la FJA en CABA

 

  1. Gremiales

Sostuvimos reuniónes con Sec. Civil del TSJ por cuestiones vinculadas al fuero civil y de familia, con la Sec. Gral. Del TSJ por cuestiones vinculadas al Fuero de Violencia Familiar, con Fiscalía Adjunta del MPF por cuestiones vinculadas a Unidades Judiciales y MPF

 

  1. Mutuales

17/02 Comenzamos con la entrega de kits escolares en capital y en toda la provincia

 

  1. Gremiales

Asambleas informativas por recomposición salarial y carrera en Polo Laboral, Tribunales de Familia, Tribunales II, MPF, Tribunales de San Jerónimo, Villa Dolores, Cruz del Eje, Alta Gracia etc.

 

  1. Institucionales

26/02 AGEPJ participó en la reunión de la Intersindical de Mujeres para trabajar 8M en sede de Gráficos

 

 

  1. Gremiales

28/ 02 Asamblea informativa por avances en el expediente de insalubridad (foto random)

  1. Mutuales

Culminó primera temporada alta de Cabaña de Arroyo de los Patos con ocupación completa de afiliadas y afiliados judiciales en diciembre/enero/febrero.