El pasado lunes 7 de Septiembre se realizó en Escuela Especial. Dr. Domingo Cabred una capacitación para el personal del Poder Judicial sobre  Bioseguridad, y Protocolos  Covid-19, en la que participamos delegadas y delegados de Agepj. Este ciclo de capacitaciones se da en el marco de las medidas preventivas aplicadas por la Mesa 14 de BIOSEGURIDAD del COE Central, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Cordoba.

Estuvieron presentes por Agepj Daniela Bergesio Moreno  (Delegada del edificio de San Jerónimo);  Marcos Rapetti  (Delegado de Familia); Rosi Carnero (por tribunales II) ; Adriana Luciani  (Delegada Tribunales 1); Martín Sumbaino (Delegado Cámaras laborales) y  Juan Manuel Nieto (Delegado cámaras laborales)

La capacitación contó con  25 asistentes en total, logrando así mantener el distanciamiento y respetar las medidas de bioseguridad recomendadas por el COE.

Los temas abordados fueron los siguientes

  • Diagnóstico de la situación del COVID 19 en Córdoba, Interior y Capital.
  • Panorama local, cantidad de casos por barrio y los mas afectados (Alto Alberdi)
  • Explicación de las medidas de Bioseguridad. Resultados de su utilización, disminución/eliminación de las posibilidades de contagio. Margen de error .
  • Desarrollo de la mecánica del contagio del virus COVID19.
  • Precauciones en el ámbito laboral.

Desde AGEPJ destacamos la importancia de la participación  y compromiso de las y los delegados en estas instancias de capacitación ya que son agentes multiplicadores de información tan útil y necesaria para la prevención dentro de las oficinas y otros lugares de trabajo.

Ni un paso atrás. Las y los judiciales continuamos reclamando el salario adeudado por el TSJ y la Provincia.

AGEPJ presentará los reclamos administrativos individuales de cada judicial, por los retroactivos adeudados continuando el camino para demandar al Gobierno Provincial.

 

A partir del pago del 10% de diciembre en el mes de junio de 2020, se consolidó la deuda que el T.S.J. y el Gobierno de la Provincia de Córdoba mantienen con las empleadas y empleados judiciales, por no pagar los retroactivos de noviembre y diciembre de 2019. Con la cuantificación de lo adeudado se presentarán los reclamos administrativos. Cumplidos los plazos procesales y si continúa la negativa del TSJ, se habilitará la vía para demandar en un contencioso administrativo al Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba.

AGEPJ pone a disposición el reclamo individual para toda la planta judicial, junto a un calculador para que cada empleada y empleado determine el monto que el Tribunal Superior y el Gobierno Provincial le debe.   Además de su circulación a través de las redes sociales oficiales de la organización, el reclamo está disponible en un apartado de la página web de AGEPJ.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que: “Independientemente de las medidas gremiales que hemos llevado a cabo y vamos a continuar realizando para cobrar lo que nos corresponde, también hacemos uso de la herramienta jurídica. Las resoluciones que otorgaron los aumentos son sumamente claras y no existe ningún argumento jurídico para rechazar nuestros planteos”

El Secretario Adjunto de AGEPJ Adrian Valan agregó que: “Hay una clara voluntad del Tribunal Superior y del Gobierno Provincial de no pagar los retroactivos pero no vamos a dar por perdido ni un peso. Porque nos corresponden legalmente y porque cada centavo de nuestro sueldo lo ganamos sosteniendo diariamente la administración de justicia, en muchos casos soportando muy malas condiciones de trabajo. Si con este nuevo reclamo administrativo el Tribunal Superior no ordena el pago de lo adeudado, vamos a agotar la vía administrativa y vamos a llegar con una  demanda al Gobierno de la Provincia para que pague lo adeudado.

AGEPJ  exigió  a la Administración General  la aprobación y el respeto de los protocolos de actuación en los Equipos Técnicos

Desde el gremio hemos  presentado  proyectos de  protocolos de intervención de  los Equipos Técnicos, y a la fecha  no se han expedido al respecto. Esta inaceptable demora en un contexto de emergencia sanitaria provincial y nacional  provoca que se generen continuas solicitudes y presiones que exponen a las profesionales y particularmente a quienes se desempeñan en las Sedes del Interior.

Antecedentes

Agepj recordó que los protocolos de actuación fueron presentados el pasado 10 de mayo, allí se especificaron  de las medidas de bioseguridad necesarias para las intervenciones profesionales y los criterios que ayudan a definir las estrategias metodológicas ajustadas al contexto de pandemia del COVID-19.

El día 15 de mayo se mantuvo una reunión con el Administrador General, donde se dialogó sobre dicho protocolo, enunciando además la situación particular de las compañeras Trabajadoras Sociales de los Equipos Multifueros, a quienes se le solicita intervenciones en domicilio, presentando con respecto a esto un protocolo específico con fecha 2 de junio.

Basta de violencia institucional contra los Equipos Técnicos

Entendemos  y afirmamos que se violenta la labor de los Equipos Técnicos cuando personas ajenas al campo profesional  intentan determinar cuál es el modo de accionar, invadiendo las incumbencias específicas de sus conocimientos habilitados por su profesión académica. Se violentan a nuestras compañeras  cuando no se les permite escoger los modos de actuación en sus distintas alternativas posibles.

En el actual contexto de emergencia sanitaria, estas violencias son inaceptables e implica incrementar innecesariamente el riesgo para ellas, su entorno familiar y laboral como así también para los justiciables, y significa un avasallamiento contra la autonomía profesional para definir las técnicas a desarrollar.

Si bien hubo manifestaciones verbales de acuerdos con el protocolo y los criterios, en la práctica se sigue exponiendo a esta situación indiscriminada, sin que se respeten los protocolos vigentes y soslayando dicha autonomía profesional en lo que implica un avasallamiento de los derechos.

En este contexto solicitamos que de forma urgente se expidan sobre los protocolos que hemos presentado.

Exigimos adecuar el pago de viáticos a Equipos Técnicos al contexto de teletrabajo

Equipos Técnicos Multifueros de las veintitrés Sedes Judiciales del interior exigimos se adecue el pago de viáticos al contexto particular de teletrabajo que realizamos durante la pandemia (Covid-19)

Ver nota presentada acá

Viaticos Trabajadores Sociales

El jueves 20 de Agosto se realizó una Jornada Nacional de Protesta convocada por Federación Judicial Argentina en la que judiciales de todo el país reclamamos por el derecho a la negociación colectiva; el rechazo a las reformas regresivas de los sistemas previsionales que saquean las actuales y futuras jubilaciones,  el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, el reclamo por cobrar el salario en tiempo y forma y contra la violencia laboral y de género.

  

En el marco de esta jornada nacional de protesta Agepj  presentó un proyecto de regulación del teletrabajo que resguarde los derechos laborales.

Los ejes principales del mismo son:

  • Respeto a la jornada
  • Derecho a la desconexión
  • Previsión de las tareas de cuidado
  • Provisión de elementos de trabajo o compensación, garantizar la seguridad y privacidad de la información
  • Cobertura de riesgos de trabajo.

Ver documento completo acá

Proyecto Teletrabajo en Tribunales (1)

En los tribunales de Rio Cuarto comenzó ayer 18/08 la rotación del personal en los juzgados donde la misma no se venía practicando y como lo venía planteando nuestra organización gremial. AGEPJ había denunciado reiteradamente dicha falta por constituir ello un grave incumplimiento de los protocolos de bioseguridad, lográndose finalmente que el martes se formaran los primeros equipos para cumplir, alternadamente con trabajo presencial y remoto.
En tanto que en capital comenzó la rotación en la O.G.A. de tribunales II, hubo controles por parte del empleador acompañados por el D.U.A.R. de bomberos (integrantes del C.O.E.) en el edificio de Familia y en Cámaras Laborales en relación a la circulación de personas para que no se supere el número máximo permitido en los protocolos.
Empero hay puntos donde el incumplimiento del empleador se mantiene. Continúa sin establecerse un esquema de rotación sanitaria del personal que se desempeña en la oficina de recepción de expedientes de Tribunales I no sólo poniendo en riesgo a esas compañeras y compañeros sino también comprometiendo los objetivos sanitarios definidos por el COE.

A su vez cómo lo adelantáramos esta mañana el día de la fecha hubo retención de tareas en la sede judicial de Villa María por que no estaban dadas las condiciones de bioseguridad para ingresar al edificio. Luego al mediodía, a instancia de denuncia efectuada por la Secretaria General de la Seccional de AGEPJ Villa María, Guadalupe Vázquez el COE local le “recomendó” al superintendente “…enfatizar las medidas de higiene correspondientes…”, entre otras medidas.
También en relación al cumplimiento de los protocolos, AGEPJ denuncia públicamente el maltrato que vienen sufriendo empleadas y empleados judiciales por parte de algunos abogados y abogadas que presionan para ser atendidos incumpliendo el sistema de turnos y con ello los protocolos de bioseguridad que en parte también han sido establecidos para su protección.
El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que: “Continuamos exigiendo al empleador que cumpla estrictamente con los protocolos de trabajo presencial por el bien de la salud colectiva. Nadie desea que tribunales se convierta en un foco de contagio de Covid 19, para que ello no ocurra debe haber un real compromiso para alcanzar los estándares de bioseguridad claramente definidos por la autoridad sanitaria del COE. Hay avances como lo estamos reseñando pero aún falta.”
En tanto que el Secretario General de la Seccional Rio Cuarto de AGEPJ, Bruno Bálsamo agregó que “El comienzo de la rotación del personal en Río Cuarto es fruto del accionar gremial, se logró después de sendas gestiones que veníamos realizando desde el comienzo de la pandemia. Casualmente el día de hoy nos encontramos con un posible caso en una oficina de la sede, producto del contacto estrecho de un agente con un covid positivo. La rotación permite evitar la angustia de un posible contagio a la mitad del personal de cada oficina y representa un gran aporte a la salud pública.”

 

 

 

 

 

 

El día de ayer 18/08 se confirmó un caso de covid 19 de un trabajador de la sede Villa María en tanto que algunas compañeras se encuentran en aislamiento por ser contacto estrecho de casos positivos.

 
Foto de archivo Agepj

La medida fue decretada en razón que en el día hoy 19/08 no fueron desinfectados todos los lugares involucrados y por ello no existen adecuadas condiciones de bioseguridad para ingresar al edificio.

AGEPJ se reunió con la presidenta del TSJ por la emergencia sanitaria y agenda gremial

El miércoles 12 de agosto los compañeros Secretario General y Secretario Adjunto de AGEPJ Federico Cortelletti y Adrián Valán mantuvieron una reunión con la presidenta del Tribunal Superior de Justicia Doctora María Marta Cáceres de Bollatti.

La reunión giró sobre dos grandes bloques de temas, por un lado la evolución de la situación del Covid en el Poder Judicial y por otro los demás temas de la agenda gremial.
Con respecto a la situación relativa a la enfermedad del coronavirus AGEPJ le reiteró todos los incumplimientos de los protocolos detectados por nuestra organización. Le expresó también que si la situación continúa agravándose o se sale de control y el TSJ no toma medidas como los cierres temporarios de edificios más afectados AGEPJ volverá a disponer medidas de fuerza de carácter sanitario. La presidenta comprometió la continuidad de las medidas preventivas que ya se están visualizando en estos días, en particular las desinfecciones, adopción de sistemas para contar la entrada y salida de los edificios para que no superen los máximos permitidos en los protocolos, ajustar los planteles de las oficinas de capital e interior que no cumplen con los porcentajes establecidos en los protocolos para cumplir el distanciamiento social en el lugar de trabajo, continuidad de la participación gremial en el comité de higiene y seguridad para tratar lo atinente a la bioseguridad y brindar a través de las áreas correspondientes más y mejor información para llevar tranquilidad a toda la planta del Poder Judicial en estos momentos de incertidumbre.
En lo atinente a la agenda gremial AGEPJ le planteó los distintos puntos que la componen entre los que, sin ser exhaustivos se encuentran el reclamo por los retroactivos adeudados, los ascensos debidos a una gran parte de la planta, las efectivizaciones del personal contratado, la compensación por los días de la feria de julio no gozados y la regulación del teletrabajo

 

AGEPJ decretó hoy miércoles 12 de agosto un abandono de tareas en el edificio de San Jerónimo debido a que en el horario de ingreso no estaban dadas las condiciones de bioseguridad para el desarrollo de las tareas. La desinfección del lugar se tornó una acción imprescindible para la permanencia del personal ya que el día de ayer se dio a conocer la novedad de casos positivos de contacto estrecho con personal del edificio.

 


A pesar que el día de ayer martes 11 agosto  el empleador comunicó que el proceso de desinfección se iba a llevar a cabo antes del ingreso del personal, lo cierto es que hoy a las 8 am. no se contaba con ninguna información oficial y fehaciente sobre si tal acción había sido llevada a cabo.

Nuevamente AGEPJ lamenta que la parte empleadora no informe las acciones sanitarias que lleva adelante para controlar la situación ya que el personal debió permanecer largo tiempo fuera del edificio sin ninguna novedad por parte de la patronal. La difusión oficial de las acciones preventivas son imprescindibles en los momentos de incertidumbre y miedo a que estamos sometidos por la pandemia en curso.

Se cumplió el paro de 48 horas, hubo intervención del COE y el empleador tomó medidas sanitarias pero aún no hay cumplimiento estricto de los protocolos

Culminó el paro de 48 hs. convocado por AGEPJ en duelo por el fallecimiento de nuestra compañera y la negativa de la patronal de reconocer el evidente estado de incumplimiento de los protocolos de covid 19 en el Poder Judicial de la provincia.


El día lunes finalmente se produjo la intervención del COE organizando un operativo en tribunales que efectuó más de 600 testeos serológicos e hisopados en caso de síntomas, una capacitación para personal del Poder Judicial por parte de la mesa de Bioseguridad del COE (se llevará a cabo los días jueves y viernes), la puesta a disposición de una unidad de bomberos de la provincia para desinfecciones en lugares de alta circulación y mantuvo (el COE) una reunión con el TSJ y el MPF. Es así que el objetivo de la denuncia realizada por AGEPJ ante el COE se cumple y el Tribunal Superior tuvo que dar cuenta ante la autoridad sanitaria del estado de cumplimiento de los protocolos de Covid 19 vinculados con la actividad judicial presencial.

 

El empleador por su parte anunció respecto a Tribunales Uno que instrumentará sistemas de conteo de la entrada y salida de personas del edificio para bajar la circulación de las mismas y no sobrepasar los números que por seguridad se han establecido en los protocolos. El cierre de la puerta de Bolívar luego del ingreso de personal (estaba entrando cualquier persona sin turno). La mesa de atención permanente y atención ciudadana atenderán caso por caso a quienes planteen la necesidad de ingreso al edificio. El ingreso es sólo por caseros y con turno. La venta de stikers para notificaciones se realizará fuera del edificio por calle caseros. El correo será cerrado.

Es así que una parte de los objetivos de la medida se han cumplido, pero el empleador aún no ha da señales claras de reencauzar en el resto de capital el cumplimiento estricto de los protocolos en puntos sensibles como por ejemplo hacer respetar el esquema de trabajo por grupos, la rotación para todo el personal y el otorgamiento de las dispensas establecidas en los DNU. Si el empleador no logra comprender la gravedad de la situación que atravesamos o la valora pero subordina todo a un objetivo supremo de mantener un funcionamiento cuasi-normal a toda costa las empleadas, empleados y ciudadanía en general corremos más riesgo de contagio. Por eso AGEPJ se mantiene en estado de alerta y continúa insistiendo en el cumplimiento de los protocolos aprobados por la autoridad sanitaria, no descartandose nuevas medidas de fuerza específicas para los edificios o sectores que presenten fallas o riesgos en cuanto a la bioseguridad.

El Secretario General Federico Cortelletti expresó que: “El día 11 de agosto se confirmaron más contagios en edificios de capital. En este trance el empleador no puede continuar por acción u omisión tolerando incumplimientos de los protocolos como los detectados por nuestra organización y dados a conocer al COE así como al mismo TSJ. Tiene que haber rotación para absolutamente todas y todos los empleados de la planta, cumplimiento de las dispensas otorgadas en los DNU y se debe llamar al orden a magistrados y magistradas que negligentemente y en franca violación de los protocolos hacen concurrir al trabajo presencial a todo el personal poniendo en riesgo la salud pública.

La Prosecretaria de Capacitación Agostina Noccioli agregó: “Las empleadas y empleados judiciales no sómos un número u objetos para sacrificar en el altar de la productividad. Somos personas con una vida, proyectos, seres queridos y dignidad. Nada más y nada menos que respeto a eso reclamamos cuando le pedimos al TSJ que se cumplan las normas de bioseguridad. Tuvimos que llegar a un paro para que algo se modifique, pero la situación continúa agravándose y exige más medidas que preserven la salud y la vida. El empleador debe valorar cerrar por períodos definidos edificios problemáticos, o reducir a un mínimo la presencialidad dando preeminencia al teletrabajo.”

AGEPJ presentó el martes 11 de agosto a la Administración del Ministerio Público Fiscal una denuncia por actitud antisindical de una Ayudante Fiscal.


La funcionaria pretende, a modo de castigo hacia sumariantes que adhirieron al paro del 10 y 11 de agosto quitarles la posibilidad de los descansos legales. En concreto no otorgarles los francos a los que tienen derecho a ellos y los ganaron por haber desempeñado las jornadas correspondientes.


Claramente el obrar de la Ayudante Fiscal contraría el derecho constitucional de huelga por lo que AGEPJ le solicitó a la Administración del MPF que se otorguen los francos correspondientes a los compañeros sumariantes. Se advirtió además que de sostener la administración la postura de la ayudante fiscal AGEPJ tomará las medidas gremiales y legales correspondientes, entre las que se cuenta acudir al Ministerio de Trabajo realizando una denuncia al empleador por práctica desleal prevista en la Ley de Asociaciones Sindicales N° 23.551.