Se constató la persistencia de malas condiciones edilicias en diversas unidades judiciales de capital e interior.

En el recorrido por dichas dependencias que están efectuando integrantes de la comisión directiva y delegadas del sector se determinó que diversos problemas ya señalados con anterioridad y efectuados los correspondientes reclamos no han sido solucionados, por otra parte, en unidades judiciales nuevas también han aparecido problemas. El reciente evento climático con abundancia de precipitaciones agravó la situación, pero de ninguna manera se origina allí, sino que se trata de problemas de vieja data que la comisión directiva ya había reclamado al MPF sin obtener solución positiva hasta ahora.

En estos momentos la situación más crítica es en Unidades judiciales de Villa Allende, Alta Gracia, Villa Dolores, mientras que en Capital las unidades judiciales 4, 13 y 21. AGEPJ ya le advirtió al MPF que si no se efectúan las reparaciones o trabajos pertinentes la organización queda legítimamente habilitada para comenzar con retención de tareas allí donde no se alcancen las condiciones básicas de trabajo.

En el marco del día internacional de la mujer trabajadora, desde el Gremio Judiciales volvimos a sumarnos a la multitudinaria marcha en defensa de nuestros derechos como mujeres trabajadoras. 

En un contexto en donde el ajuste no solo se ve reflejado en la tremenda pérdida salarial que estamos sufriendo, si no también en la sobrecarga laboral que produce en las oficinas el achicamiento del Estado y el recorte de políticas públicas, las Judicialas en AGEPJ marchamos bajo la consigna “Acá estamos y no damos ni un paso atrás”.

Seguiremos exigiendo políticas para abordar y erradicar todos los tipos de violencia y un análisis serio sobre la inequitativa distribución de las cargas por tareas de cuidado, agravada por el contexto de ajuste que siempre pesa más sobre las mujeres y diversidades. Por todo lo que avanzamos y por todo lo que aún nos falta, seguiremos apostando a la organización colectiva de mujeres trabajadoras para construir una sociedad más justa e igualitaria.

 

Si queres leer el documento redactado por el gremio para esta fecha HACER CLICK ACÁ

El siete de marzo  se llevó a cabo la primera reunión técnica entre AGEPJ y el empleador para discutir el proyecto de reestructuración de la planta presentado por el gremio. Al respecto las y los representantes del empleador, plantearon observaciones de diversa índole que acarrearía su implementación ( respecto a órdenes de mérito, legales, pases a planta etc). Se acordó que durante la semana siguiente el gremio evacuará dichos planteos y se fijará una nueva reunión.

En la instancia, sin perjuicio de tratarse de una “mesa técnica” AGEPJ transmitió la difícil situación salarial que atraviesa la planta debido al combo del retraso en salir el aumento de la Corte y el deterioro que sufre el poder adquisitivo frente a la inflación. Relativo a ello AGEPJ planteó la urgente necesidad de un aumento a cuenta en marco del sistema salarial (ante el retraso señalado de la CSJN) que cubra los meses de enero y febrero, a su vez el otorgamiento del bono de 100.000 pesos ya cobrado por los estatales y ofrecido a docentes en la negociación en curso. Se transmitió al empleador que de no haber respuestas ( o al bono de emergencia, aumento a cuenta o aumento de la corte) se dispondrán medidas de fuerza de alcance provincial.

En el marco del estado de situación y propuestas efectuadas AGEPJ convocó para el miércoles 12 de marzo reunión de comisión directiva, jueves 13 de marzo plenario de delegadas y delegados de Capital y para viernes 14 reunión del consejo consultivo del interior.

 

 

  1. Gremiales

 

01/02 Marchamos junto a la CGT Histórica de Cba. en la marcha federal “En defensa de los derechos, la democracia y el trabajo”

 

 

 

  1. Mutuales

4/2 Jornadas solidarias “Quinta Puertas Abiertas” Destinada a niñas y niños de organizaciones sociales

 

  1. Institucionales

12/02 Primera reunión de Comisión directiva del año

 

 

  1. Institucionales

 

13 y 14/02 Reunión de Mesa directiva nacional y Consejo Superior de la FJA en CABA

 

  1. Gremiales

Sostuvimos reuniónes con Sec. Civil del TSJ por cuestiones vinculadas al fuero civil y de familia, con la Sec. Gral. Del TSJ por cuestiones vinculadas al Fuero de Violencia Familiar, con Fiscalía Adjunta del MPF por cuestiones vinculadas a Unidades Judiciales y MPF

 

  1. Mutuales

17/02 Comenzamos con la entrega de kits escolares en capital y en toda la provincia

 

  1. Gremiales

Asambleas informativas por recomposición salarial y carrera en Polo Laboral, Tribunales de Familia, Tribunales II, MPF, Tribunales de San Jerónimo, Villa Dolores, Cruz del Eje, Alta Gracia etc.

 

  1. Institucionales

26/02 AGEPJ participó en la reunión de la Intersindical de Mujeres para trabajar 8M en sede de Gráficos

 

 

  1. Gremiales

28/ 02 Asamblea informativa por avances en el expediente de insalubridad (foto random)

  1. Mutuales

Culminó primera temporada alta de Cabaña de Arroyo de los Patos con ocupación completa de afiliadas y afiliados judiciales en diciembre/enero/febrero.

 

La Secretaria de Trabajo de la provincia de Córdoba se expidió en el marco del expediente abierto por AGEPJ solicitando la declaración de la insalubridad para los cuerpos operativos de la Policía Judicial. Se trata de un hecho sumamente trascendente en la larga lucha que sostenemos las compañeras y compañeros de Policía Judicial en AGEPJ desde hace más de 30 años.

La resolución de la secretaría establece una recomendación hacia el TSJ, quien a su vez replicó dictando consecuentemente una acordada.

Por primera vez desde la creación de la Policía Judicial, la resolución emitida establece las siguientes medidas sin precedentes:

a) La creación de un comité mixto en el ámbito del Ministerio Público Fiscal (MPF), compuesto por representantes del empleador y del gremio, con el fin de abordar y mejorar las condiciones laborales.

b) La implementación de un espacio psicosocial a cargo del empleador, destinado a la prevención y cuidado de la salud mental y emocional de los trabajadores.

c) La asignación de una bonificación especial para el personal operativo que interviene en el lugar de los hechos, beneficiando a las empleadas y empleados que forman parte de los cuerpos operativos.

Objetivamente, se trata del avance más importante que el reclamo ha tenido desde su planteo a poco de crearse la Policía Judicial. Finalmente se reconoce que el trabajo en el lugar del hecho trae consecuencias negativas para la salud de los integrantes de los cuerpos operativos alcanzados y en consecuencia se disponen las medidas arriba indicadas (comité mixto, espacio psicosocial, bonificación). En la larga trayectoria del reclamo ya se había avanzado en el reconocimiento de una jornada diferenciada, protección física con la provisión de equipos, nuevos laboratorios y móviles, etc. pero aún queda el objetivo de un régimen especial jubilatorio acorde al tipo de trabajo que se realiza. Por eso y porque los logros de las trabajadoras y trabajadores siempre están bajo asedio la lucha continúa. El comité mixto de condiciones de trabajo será un nuevo escenario donde la patronal deberá dar respuestas y siempre estarán disponibles las diversas herramientas gremiales para cuando aquellas no aparezcan.

Lamentablemente, a pesar de la amplia evidencia empírica recopilada durante el trámite del expediente, incluidos los dictámenes científicos —en particular el del psiquiatra oficial—, la Secretaría de Trabajo desestimó el reclamo por la declaración de insalubridad. Acto seguido, planteó la necesidad de proteger la salud a través del Comité Mixto de Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, el espacio psicosocial y la bonificación correspondiente. Esta decisión revela una trama de incongruencias, presiones cruzadas, cinismo y mezquindades políticas, impulsadas desde el poder para obstaculizar un reclamo legítimo y justo: el reconocimiento de que las condiciones laborales en dicho lugar afectan gravemente la salud mental de las trabajadoras y los trabajadores que allí se desempeñan.

El Secretario General de AGEPJ  Federico Cortelletti llamó a “continuar la lucha por la salud de las compañeras y compañeros de cuerpos operativos de policía judicial.” Ya que “independiente de que no se atrevieron a otorgarle al deterioro de la salud mental que produce ese trabajo la categoría de insalubre nos importa el hecho que, sí se creará un comité mixto de condiciones de trabajo, un espacio psicosocial para el cuidado de la salud y una bonificación, lo que configura nada más y nada menos que un reconocimiento implícito de que el trabajo sí es insalubre.”

En tanto que el Secretario Gremial Adrian Valán expresó que “Pese a no ser reconocida explícitamente la insalubridad, el abrumador peso de la evidencia combinada con la incansable y persistente lucha que las trabajadoras y trabajadores de Policía Judicial junto al gremio hemos llevado adelante ha logrado que la secretaría de trabajo se expida recomendando dispositivos y bonificación, consecuencias inequívocas de la existencia de un trabajo que enferma. Todo luego de haber archivado el primer expediente y dilatado el segundo durante largos 8 años.”

 

La alteración de los verdaderos fundamentos que dan facultad al presidente para designar durante el receso, viola el esquema constitucional previsto y avanza aún más hacia un deterioro muy grave de la república. Asimismo, también se incumple categóricamente con múltiples disposiciones legales que establecen la integración del máximo cuerpo con respeto a la diversidad de género, en cumplimiento con el compromiso internacional de bregar por el principio de igualdad y a eliminar todas las formas de discriminación por cuestiones de género.

Cómo trabajadoras y trabajadores de la justicia, cómo ciudadanas y ciudadanos argentinos llamamos en primer lugar al congreso, las y los representantes del pueblo y las provincias a revertir la medida y no convalidarla. A su vez creemos necesario el pronunciamiento de todas las organizaciones políticas, sociales, gremiales democráticas exigiendo el respeto de la Constitución y los tratados internacionales.

El secretario general de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que » rechazamos de plano la designación por decreto. El poder ejecutivo se está arrogando facultades que no le corresponden y provocando un quiebre profundo del estado de derecho.»


La secretaria adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli afirmó que «el presidente tiene una grave confusión, no es el rey de una monarquía. Es el presidente de una república y como tal debe también sujetarse al verdadero espíritu de la Constitución Nacional. El precedente es muy grave y se acumula con la continuada ausencia de mujeres en el máximo tribunal que no refleja en absoluto la verdadera composición del poder judicial y afecta gravemente a su legitimidad”.

Más de 860 afiliadas y afiliados de toda la provincia ya recibieron los Kits Escolares 2025.  

Durante la semana del 17 al 21 de febrero realizamos la entrega de los kits escolares en los edificios ubicados en el Polo Judicial, Tribunales 1 y edificios aledaños, San Jerónimo, Familia y Morgue. Además llevamos los bolsones a más de la mitad de las Unidades Judiciales de Capital y despachamos los pedidos a gran cantidad de sedes del interior.

De los casi 1100 afiliados que se anotaron para pedir los bolsones, alrededor de 860 ya los recibieron. Durante el 2025 recibimos 1990 pedidos de kits de los distintos niveles educativos: preescolar, 1 y 2do grado, 3 a 6to grado, secundario y universitario. Del total de kits elaborados por AGEPJ, 1593 ya están en manos de sus beneficiarias/os, listos para el inicio del ciclo lectivo.

Cabe destacar que durante esta semana terminaremos de enviar los pedidos a las sedes del interior que aún no los recibieron, como así también a las Unidades Judiciales faltantes. Si ya pasó la fecha de entrega en tu oficina podes retirarlos por la oficina central del gremio, ubicada en Arturo M Bas 339.

Desde el sindicato de empleados y empleadas judiciales estamos muy orgullosos de poder sostener esta política que ayuda a gran cantidad de nuestros afiliados y afiliadas a completar la canasta de útiles escolares. Seguiremos trabajando para fortalecer a nuestro sindicato con más y mejores políticas que beneficien a todos y a todas.

Agepj lanza convocatoria para que sus afiliados/as se inscriban a los fines de participar en la elaboración y coordinación del “Código Procesal del Trabajo comentado y anotado con jurisprudencia”.

Desde el Centro de Estudios, Formación e Investigación “Norberto Centeno” se convoca a afiliados/as a participar del nuevo proyecto editorial. De esta manera se continua ampliando el recorrido de la colección “Herramientas Legales” que se inició con la recopilación de la normativa de uso cotidiano para cada fuero.

En esta oportunidad, lo que se busca es que los afiliados y afiliadas puedan producir conocimiento propio y ponerlo a disposición de la comunidad judicial en general. El Código contará con la dirección de AGEPJ, de los Jueces de Conciliación y Trabajo Guillermo Cerda Lopez (Córdoba) Victor Recalde y Leonardo Miatello (Río Cuarto) y de la Secretaria de la sala laboral del TSJ Beatriz Calvimonte. Asimismo los funcionarios/as serán quienes coordinen los equipos de trabajo conformados por los empleados y empleadas.

 

Una vez finalizado el periodo de inscripción el equipo de dirección diseñará los grupos de trabajo tratando de garantizar la participación de afiliados/as de toda la provincia.

Para poder anotarte debes llenar el siguiente formulario  hasta el 21 de marzo de 2025.

Para inscribirte HACER CLICK ACÁ

 

 

AGEPJ informa el cronograma de entrega de los kits escolares del ciclo lectivo 2025. Es un Beneficio exclusivo para afiliadas y afiliados de AGEPJ.

Muy importante

Sólo podrán retirar quienes completaron la planilla de inscripción correspondiente y presenten la documentación que acredite la condición de alumno regular para nivel inicial, primario, secundario y Universitario.

TU OPINIÓN IMPORTA

Este año hemos incorporado una encuesta para evaluar la iniciativa gremial de los kits escolares 2025 y además unas consultas que nos ayudarán a brindar un mejor servicio en nuestra plataforma educativa -campus virtual- , nuestras vías de comunicación y los convenios con comercios.  Quienes respondan el custiorario participan automáticamente del sorteo por una estadía de dos días para cuatro personas en la cabaña de AGEPJ en Arroyo de los Patos (valle de traslasierra)

PARA RESPONDER LA ENCUESTA HACER CLICK ACÁ

 

 

En el marco del pedido de AGEPJ hacia el TSJ para tratar proyectos de reestructuración de la planta el sindicato comenzó a convocar Asambleas de carácter informativo en toda la provincia.

En el Interior se realizarán en el horario que determine cada delegación o seccional. En capital se convocan en primera instancia (el cronograma se extenderá a todos los edificios) asambleas en Polo Laboral para el miércoles 19/02 a las 11 hs. Familia el jueves 20/02 a las 12:30 hs. y Tribunales 2 el viernes 21/02 a las 9 hs.

Es imperioso encontrar vías de recomposición salarial y de reestructuración de la planta, camino a la equiparación ante la estrepitosa caída del poder de compra de ingresos de las y los empleados judiciales. Recomposición que dentro del actual marco salarial puede darse a través de un proceso de reestructuración de la planta tal el proyecto presentado por AGEPJ en 2024 y los que están en estudio por parte del empleador.