La CSJN publicó la Ac 4/2024 que dispone el pago de actualización salarial del 18% a partir del 1 de Enero de 2024 remunerativo y bonificable.
De inmediato AGEPJ exigió al TSJ disponga la resolución replicando el aumento conforme el sistema salarial vigente incluyendo retroactivos generados.
Desde AGEPJ nos unimos a la campaña solidaria organizada por CGT Córdoba, en coordinación con distintas organizaciones sindicales y sociales, para juntar alimentos no perecederos. Los mismos serán repartidos entre los más de 3.000 comedores distribuidos a lo largo de toda ciudad.
En un contexto en dónde la inflación sigue en aumento, con subas pronunciadas en el precio del combustible, transporte y servicios, el Observatorio de la Deuda Social Argentina, detalló en un reciente informe el incremento de los niveles de pobreza dada la devaluación de diciembre y la suba en los valores de la canasta básica alimentaria; la indigencia, en tanto, se disparó al 15% de la población. Ver nota Diario La Nación
Las recientes medidas económicas implementadas a nivel nacional eliminaron las partidas a 50.000 comedores comunitarios de todo el país. Esta situación ha dejando desamparados a millones de niños, niñas y personas mayores que dependen de este aporte para subsistir.
Quienes quieran colaborar con la campaña podrán hacerlo acercando un alimento no perecedero a la oficina del Gremio ubicada dentro del edificio de Laboral, en el Polo Judicial. La recepción de los mismos se llevará a cabo entre los días 20 y 23/02 de 9 a 14, durante la entrega de los kits escolares. También podés acercar tu donación a la sede central del gremio, ubicada en Arturo M Bas 339, de 8 a 15hs.
Cronograma de Entrega de Kits escolares 2024
En el interior: Comunicate con la delegada o delegado de tu sede.
En Córdoba capital: se llevará a cabo entre el 20 y 23 de febrero, de acuerdo al siguiente cronograma:
*Polo Judicial (incluye edificios de Tribunales II, Laboral, Anexo y MPF): se retiran de 8 a 14hs en la oficina del Gremio ubicada en el edificio de Laboral.
*Accidentologia vial: Serán repartidos en el predio del 20 al 23/02
* Tribunales I, Ejecución Fiscal, Mediación, Administración e Instituto de Medicina Forense: se retiran por el gremio (Arturo M. Bas 339) de 8 a 15hs.
*Familia: Serán repartidos en el edificio del 20 al 23/02
*San Jerónimo: Serán repartidos en el edificio del 20 al 23/02
*Unidades Judiciales: Podes contactarte con tu delegado/delegada o retirarlo por la Oficina del gremio (Arturo M. Bas 339) de 8 a 15hs. Aquellos afiliados y afiliadas que asistan a la asamblea de Unidades Judiciales el día 19/02 en el gremio podrán retirar los Kits escolares al finalizar la asamblea.
Descargá el PDF con el cronograma de entrega haciendo Click aquí
En comunicación con AGEPJ el TSJ informó que los retroactivos correspondientes al incremento de diciembre de 2023 se abonarán, tal como requirió el sindicato en una sola cuota por planilla suplementaria. El pago se efectivizara durante el mes de marzo. Se trata de un retroactivo por el mes de diciembre, otro por el mes de enero y un proporcional correspondiente al SAC de diciembre.
La Secretaría administrativa de AGEPJ informó que en 2024 se renovó acuerdo firmado con Hipermercados LIBERTAD. Las afiliadas y afiliados de toda la provincia pueden acceder a todos los descuento todos los días lunes en todos los Hipermercados LIBERTAD del País, con todos los medios de pago.– Reintegro máximo mensual de descuento $4500
También los clientes cumpleañeros tienen descuentos especiales en el mes de su cumple, y todos los meses pueden aprovechar descuentos exclusivos en distintas categorías de tecno, muebles, textil, bazar, automotor, etc.
Cómo acceder al Beneficio
Las afiliadas y afiliados para acceder al beneficio deben registrarse a través del siguiente link:
www.libertadsa.com.ar/club/alianzas
En el campo Actividad, seleccionan Empleado Alianza y en campo empresas, APOC
En el transcurso de 48hs hábiles, se activarán los descuentos.
En un marco político sumamente conflictivo y un panorama económico totalmente adverso a las y los trabajadores se reunieron los cuerpos orgánicos de AGEPJ. Con eje en la defensa del salario se realizaron respectivas reuniones. El jueves 1 de febrero fue Comisión Directiva Provincial, el viernes 2 de febrero el Consejo Consultivo del Interior y hoy (6 de febrero) el cuerpo de delegados y delegadas de capital.
Como fuera señalado, hay una coincidencia unánime en la preocupación por el brutal ataque a nuestro salario propiciado por un lado por la descomunal devaluación de nuestra moneda (que no tiene precedentes en la historia de nuestro país) y su posterior traslado a precios y por otro por los recortes salariales (vía aumento de aportes y APROSS) propiciados por el gobierno provincial. -Además, resta saber la forma y tiempo en que el TSJ dispondrá a partir de las negociaciones alcanzadas con el gobierno provincial provincial, el pago de los retroactivos generados por el ultimo aumento del 12.5% imputable a diciembre del 2023-. Lógicamente a ese diagnóstico le siguió la discusión colectiva de la estrategia defensiva que llevará adelante nuestro gremio que continuará con la convocatoria al cronograma de asambleas de base detallado a continuación.
Asambleas en Interior
– En días y horarios a definir por cada sede
Asambleas en Capital
– Jueves 8/02 Polo Laboral 12 hs.
– Viernes 9/02 Familia 13 hs.
– Miércoles 14/02 Tribunales 2 y Policía Judicial 9 hs. (En Tribunales 2)
– Jueves 15/02
. Administración, Electoral, Ejecuciones Fiscales y Contencioso Administrativo ( en Administración) 12 hs
. San Jerónimo y 27 de Abril ( en San Jerónimo) 9 hs.
– Viernes 16/02 Tribunales 1 12hs.
– Unidades Judiciales: en fecha y horarios a determinar.
La administración emitió hoy lunes 5 de febrero resolución estableciendo el pago del último aumento dispuesto por la CSJN conforme el sistema salarial vigente. Dicho incremento, como corresponde ingresará al básico con el sueldo de febrero. AGEPJ exige que se establezca fecha de pago de retroactivos a la mayor brevedad posible atento la situación inflacionaria imperante.
A su vez se reitera lo que fuera adelantado por AGEPJ el viernes 2 de febrero: la administración luego del planteo efectuado por el sindicato el 26 de enero reconoció el error y habrá devolución de los descuentos mal efectuados sobre el retroactivo percibido en enero. Dicho reembolso se efectuará, por planilla suplementaria a fines de la semana en curso junto al adelanto del retroactivo pendiente correspondiente al mes de octubre de 2023.
Atento el reclamo presentado por AGEPJ con fecha 26/01/2024, el TSJ informó a la entidad gremial que será reintegrado el monto mal liquidado en la planilla suplementaria percibida durante el mes de enero (18/01) y correspondiente al retroactivo (20,45%) de noviembre. El mismo será abonado conjuntamente con el retroactivo correspondiente al mes de octubre 2023, a fines de la semana próxima.
La CSJN publicó la Ac 1/2024 que dispone el pago de actualización salarial del 12,5% a partir del 1 de diciembre de 2023 remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación.
De inmediato AGEPJ exigió al TSJ disponga la resolución replicando el aumento conforme el sistema salarial vigente incluyendo retroactivos generados.
AGEPJ remitió el 26/01/2024 nota a la presidencia del TSJ reclamando por la indebida aplicación sobre el retroactivo imputable a noviembre del 2023 de los nuevos aportes personales aprobados por la legislatura provincial en diciembre del 2023.
En particular se resaltó que la liquidación emitida por planilla suplementaria del 18/01/2024, correspondiente al retroactivo del incremento reconocido para el mes de noviembre de 2023, resultó ser “evidentemente ilegitima al aplicar retroactivamente tanto la retención correspondiente al aporte obligatorio del artículo 9, inciso d) de la Ley 10.724 (conf. Mod. Ley 10.955 –B.O. 29.12.2023-), como el nuevo porcentaje de aporte mensual destinado a los recursos de la Administración Provincial de Seguro de Salud previsto por el art. 32, inc. a) de la Ley 9277 para la obra social obligatoria A.Pro.S.S. para todos los agentes del estado elevado de 4,5% a 5,5% (conf. Mod. Dec. 2414/23 – B.O. el 12.01.2024-)”.
El planteo indica que se realizaron retenciones concretándose una “aplicación retroactiva de la ley, afectando directamente la remuneración y derechos adquiridos de los trabajadores”.
De esta forma se solicitó se corrija la liquidación sobre el ultimo retroactivo aplicable a noviembre y que dichas retenciones tampoco se hagan operativas sobre la futura liquidación del incremento reconocido para octubre de 2023.
A.G.E.P. pone a disposición un recurso de reconsideración con similares argumentos para que cada agente lo presente en tiempo y forma.
Requisitos y pasos:
1- Descarga en doble copia el recurso HACIENDO CLICK AQUÍ
2- Completar con tus datos personales. Nombre, apellido, DNI, Domicilio REAL (el de tu casa) y correo electrónico que uses (el del trabajo o el personal)
3- Lo firmas en papel
4- Lo presentas en papel en doble copia:
a) Si sos de Capital en la Mesa de Entradas de la Administración General (Arturo M. Bas 158 P.B)
b) Si sos del interior, ante la Mesa de entradas de la Superintendencia de tu sede.
5- Tenes tiempo de hacerlo hasta el 15/02/2024 con cargo de hora (recorda que el cargo de hora administrativo es hasta las 9 am.)
Direcciones y horarios
GREMIO
- Arturo M Bas 339
- Horario: de 8 a 15hs
- (0351) 4282384 / 4282389
- Whatsapp: 3513098786
- Whatsapp: 3517656464
CENTRO DE SALUD
- San José de Calasanz 279.
- Horario: de 8 a 18 hs
- (0351) 4226743
- Cel.: 351 5518423