AGEPJ, representada por nuestro Secretario General y Secretario Administrativo, respectivamente Federico Cortelletti y Javier Planas mantuvieron una reunión con el presidente de la Obra social provincial Nicolás Carvajal y el vocal Sebastián García Petrini.

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la relación institucional entre ambas organizaciones y de esa forma mejorar el trabajo para que nuestras afiliadas y afiliados tengan una mejor atención y apuntalar el crecimiento de nuestro centro de salud gremial.

AGEPJ requirió a la Administración del Poder Judicial la exigencia del reconocimiento del derecho al descanso que se vio vulnerado durante el año 2020.


En la presentación realizada, el gremio trajo a colación que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido que la suspensión de la feria de invierno 2020 no implica el desconocimiento del derecho al descanso a quienes efectivamente prestaron servicios entre las fechas en la que los tribunales se mantuvieron cerrados, a la vez que estableció un procedimiento a los fines que los y las trabajadoras se inscriban y soliciten su compensación.

 

 

En este sentido desde AGEPJ se solicita que el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba prevea un mecanismo similar.

Mediante el acuerdo firmado por Agepj con Hipermercados LIBERTAD las afiliadas y afiliados de toda la provincia pueden acceder a un 15% de descuento en los sectores de Alimentos, Bebidas, Limpieza y Perfumería (no acumulable con otras promociones), todos los días lunes en todos los Hipermercados LIBERTAD del País, con todos los medios de pago. Compra mínima $2000 ticket total – Reintegro máximo mensual de descuento $1000

 

También los clientes cumpleañeros tienen descuentos especiales en el mes de su cumple, y todos los meses pueden aprovechar descuentos exclusivos en distintas categorías de tecno, muebles, textil, bazar, automotor, etc.

 

Cómo acceder al Beneficio

 

Las afiliadas y afiliados para acceder al beneficio deben registrarse a través del siguiente link:

www.libertadsa.com.ar/club/alianzas

 

En el campo Actividad, seleccionan Empleado Alianza y en campo empresas, APOC

 

En el transcurso de 48hs hábiles, se activarán los descuentos.

 

Una vez registrados en la web, deben mencionar su DNI a la cajera al momento de abonar la compra.

 

 

En continuidad con aquella foto del 2019 donde exigíamos un ambiente laboral libre de violencia y por eso presentamos desde AGEPJ nuestro proyecto de protocolo.

Hoy 25 de Noviembre de 2021 continuamos luchando para erradicar la violencia del poder judicial pero ahora lo hacemos con el protocolo en la mano.

Para descargar Protocolo de Violencia Laboral y de Género en formato digital hacer click acá

Para escuchar el episodio uno del Podscast «Judicialas en Red: No hay justicia sin Nosotras»  en nuestro canal de Spotify hace Click acá

Con el acompañamiento de AGEPJ los Equipos Técnicos del Poder Judicial denunciaron el jueves 25 de Noviembre de 2021 al empleador por violencia de género psicológica de tipo laboral.


AGEPJ acompañó hoy la presentación de una denuncia colectiva contra el empleador por parte de los Equipos Técnicos del Poder Judicial. La presentación, enmarcada en el día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres se realizó a las 12:00 hs. en los Tribunales de Niñez, Juventud, violencia familiar y de género ubicados en la calle San Jerónimo de Córdoba capital.

Se trata de una denuncia por violencia de género psicológica de tipo laboral por hechos cometidos por el empleador hacia las profesionales que integran los equipos. Se busca que la justicia se avoque a la causa, declare la situación de violencia y ordene la cesación de los actos.


En la demanda se expresa que los equipos técnicos del Poder Judicial son un área feminizada, integrada en un 90 % de mujeres y sólo un 10 % de hombres y que los hechos constitutivos de la presentación lejos de configurar un simple conflicto laboral o constituir un trato injusto, propio de las estructuras jerárquicas, deja entrever un contexto de constante y perpetua desacreditación del trabajo de los Equipos Técnicos, en general, y la subordinación de las mujeres, en especial.

También que determinadas estructuras creadas por el empleador, de apariencia neutra funcionan en la práctica como propicias para la exclusión de las mujeres, afectando el derecho de las empleadas a ascender en el trabajo y a las oportunidades configurando trato discriminatorio. Un claro ejemplo de ello es que en un área integrada en un 90% de mujeres los cargos jerárquicos son ocupados por varones por decisión de la patronal ya que hasta el momento no se han implementados concursos

La asamblea de Equipos Técnicos decidió por unanimidad la presentación de una demanda colectiva en el fuero de violencia contra la patronal. La decisión adoptada en asamblea contará con el  acompañamiento de AGEPJ, por la afectación que sufren los Equipos Técnicos de toda la provincia.

La presentación se produce luego de un extendido incumplimiento patronal en disponer el orden de mérito propio para los equipos técnicos, la absoluta disparidad de género en los cargos de conducción de los equipos  y otros actos como la convocatoria a concurso para cubrir cargos ignorando las incumbencias profesionales.

A dos 2 años de la histórica acción realizada en el salón de los pasos perdidos donde representamos el techo de cristal que la patronal impone a las compañeras de los equipos técnicos se hará esta nueva acción coincidiendo también (no casualmente) con el 25 de noviembre, día mundial de lucha contra la violencia hacia las mujeres.

AGEPJ invita a sus afiliadas y afiliados a participar de la Asamblea de Memoria y Balance de los períodos 2019 y 2020.

La Asamblea se realizará el Viernes 26 de noviembre a las 13:00 horas. Con una hora de tolerancia estatutaria. El lugar donde se concretará la misma es en la Casa Histórica de la CGT (Velez Sarfiel 137)

La carrera judicial tiene un nuevo impulso. 650 compañeras y compañeros de todas las categorías y de los programas 29, 920 y 921 han recibido su ascenso con efecto al 1 de noviembre.

 

Estos ascensos se enmarcan en la nueva reestructuración de la carrera iniciada el mes de septiembre. Con los presentes, se totalizan en el año 2333 ascensos.

Nada de esto sería posible sin la lucha que las trabajadoras y trabajadores judiciales hemos llevando adelante, entre otros muchos motivos por salario y carrera.

 

Por acordada n° 27/2021 la CSJN estableció un aumento salarial del 5% acumulativo para todas las categorías del escalafón a partir del 1 de noviembre del presente año.

De conformidad al acuerdo tripartito de 2016 el mismo aumento corresponde a las empleadas y empleados judiciales provinciales. De conformidad a ello AGEPJ exige a la Administración del Poder Judicial el dictado a la brevedad de la resolución correspondiente.

El día miércoles 10 de Noviembre AGEPJ estuvo presente en las sedes de Morteros y las Varillas. En Morteros, junto a las delegadas Maricel Vercelli y María Ines Solis estuvieron Federico Cortelletti y Agostina Noccioli. Se realizó una asamblea para presentar el Protocolo contra la violencia laboral y de género y tratar temas de concursos, condiciones de trabajo y salarial.

En las Varillas junto a Carlos Bertanoglio y Pia Victoria Martinez estuvieron Lucía Bonafe, Adrian Valan y Martín Méndez. Allí se recorrieron los edificios de la Fiscalía, Civil y Unidad Judicial desarrollando las mismas temáticas que en la primera sede.


A su vez en el día jueves 11 de noviembre AGEPJ desarrolló actividades en la Sede Judicial San Francisco. Allí junto a Daniel Crivello, Luciano Rabbia, Tatiana Salvay y Laura Camisasso estuvieron Federico Cortelletti, Agostina Noccioli y Adrian Valan recorrindo las distintas oficinas, entregando el material de la editorial de AGEPJ, desarrollando los objetivos que persigue el Protocolo contra la violencia laboral y de género y respondiendo dudas o inquietudes que plantearon las compañeras y compañeros.