El Gobierno de la provincia de Córdoba a través del Secretario General de la Gobernación, David Consalvi, comunicó al Tribunal Superior de Justicia y a AGEPJ, la decisión afirmativa de acompañar presupuestariamente, el proyecto de reestructuración de la planta presentado por el sindicato. Dicho proyecto, prevé, mejoras vertidas por la Administración General garantizando que existan ascensos en distintos porcentajes en todas las categorías. Se informó que el gobierno de la provincia aprobó que dicha medida sea realizada en una sola etapa atento la realidad acuciante, sobre todo, para las categorías iniciales de la carrera judicial.

La comunicación también fue dirigida al Tribunal Superior de Justicia quien ya había aprobado la iniciativa de AGEPJ. Por su parte al resto de planteos acercados por el sindicato y resultantes de la asamblea extraordinaria, todos puntos orientados a conseguir recomposición y equiparación salarial, el Poder Ejecutivo provincial manifestó la imposibilidad de seguir esos caminos en lo inmediato.

Solicitamos al TSJ el trabajo administrativo urgente para que la modificación presupuestaria necesaria para el proyecto de reestructuración, impacte en los salarios de abril.

Reiteramos al TSJ y al Poder Ejecutivo la creciente necesidad por parte de nuestro sector de concretar instancias paritarias para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación tal como existió en el recorrido que realizaron en su momento magistrados y funcionarios.  AGEPJ valora la noticia de que finalmente se implemente el proyecto de reestructuración elaborado por el sindicato, pero se considera insuficiente atento la situación de atraso salarial que atraviesa la totalidad de la planta de empleados y empleadas del Poder Judicial de la Provincia.

En consecuencia, ratificamos la continuidad del plan de lucha pactado en la última asamblea extraordinaria, y se mantienen el paro de 24 h s. previsto para el 16/04, las asambleas ruidosas e informativas de la semana siguiente y la reanudación del cuarto intermedio de la asamblea extraordinaria del 25/04. Además, sostenemos la asamblea prevista para el Polo laboral, MPF o Tribunales II para el martes 15/04 y la próxima reunión de la mesa de trabajo de lucha para el 21/04.

CURSO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA CONCURSO JERÁRQUICO DEL FUERO CIVIL Y COMERCIAL DEL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA ⚖️

Organiza: Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba – Secretaría de Capacitación.

Director Académico:
Dr. Leonardo González Zamar.

Coordinadores Académicos:
Dres. Ignacio Gañan, Lidia Cornavaca, Gisella Moya, Lucila Chialvo.

MODALIDAD DEL CURSO:

Duración:

  • Clases sincrónicas y contenido asincrónico disponible.
  • Material de consulta y lectura.
  • Total: 60 horas reloj

Comienzo clases sincrónicas: 24 de abril de 2025. Martes y jueves de 17:30 a 19:30 horas.

Modalidad:

  • Sincrónica: Clases en vivo a través de plataforma virtual.
  • Asincrónica: Clases grabadas disponibles para el acceso posterior, junto con el material proporcionado por los capacitadores.

💰 Arancel y pago:

Afiliados:

  • 1 pago único: $60.000 o (transferencia o descuento por planilla)

4 cuotas: $20.000 (por descuento por planilla)

No Afiliados:

  • 1 pago único: $120.000 (por transferencia)

 

 

INSCRIPCIÓN:

¡No te pierdas esta oportunidad únic a!
Inscríbete ahora para comenzar tu preparación para el concurso de Prosecretarios y Secretarios del Fuero Civil y Comercial. Te llegará a tu mail las claves de acceso al campus y el link para conectarte 

Inscripción: HACER CLICK ACÁ

¡Prepara tu futuro con AGEPJ y accede a herramientas esenciales para tu carrera judicial! ✨⚖️

 

AGEPJ denunció ante el TSJ y el MPF a la fiscal de Rio Segundo por obstaculizar el ejercicio de la libertad sindical (ley 23.551), desconociendo el instituto de la tutela sindical de la compañera delegada de la sede, reelecta en la última elección de octubre de 2024.
Desde hace unas semanas la fiscal referida comenzó solicitando a la compañera delegada que gestione su propio traslado, luego, como la compañera delegada no realizó la gestión solicitada la presión de la fiscal aumentó hacia una amenaza de apertura de sumario y traslado compulsivo.
Desde el primer momento AGEPJ puso en conocimiento de las autoridades del MPF la situación solicitando que la fiscal cese en su ilegal proceder, lamentablemente sin resultado positivo.
Ahora, ante la escalada de la situación AGEPJ planteó la denuncia formal hacia el empleador en sus dos esferas (TSJ y MPF) para que ordene el cese de dicha actitud de la magistrada contraria a la ley y se determinen las sanciones que correspondan por tal proceder. Todo ello porque la magistrada se habría arrogado facultades que exceden las que dispone en el ejercicio de la superintendencia ya que evidentemente no puede amenazar con sumario administrativo a una empleada para lograr el objetivo del traslado y menos vinculando la situación al desempeño de una tarea gremial.
La magistrada parece desconocer, como ya ha dicho textualmente el TSJ, a través de su oficina de sumarios, en la resolución de una presentación análoga de AGEPJ que la compañera afectada “en su condición de delegada gremial de A.G.E.P.J. goza de tutela sindical con las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo». También desconoce la magistrada que la tutela dispuesta en el Art. 14 bis de la C.N. se ve fortalecida por lo establecido en textos internacionales de DD. HH. con jerarquía constitucional y numerosos convenios de OIT. En la misma línea el Art. 52 de la Ley de Asociaciones Sindicales 23.551 configura una garantía para permitir el despliegue del representante gremial en la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores a los cuales representa sin injerencia de sus empleadores. El mismo establece que los trabajadores con tutela sindical no serán objeto de cese, suspensión o modificación de su relación laboral, sin resolución judicial previa que los excluya de tal garantía.
AGEPJ lamenta profundamente estas actitudes de magistrados o magistradas que en medio de un caos económico sin precedentes que golpea fuertemente el bolsillo de las y los trabajadores judiciales intentan amedrentar o lisa y llanamente cercenar derechos de rango constitucional. Vamos a hacer respetar esos derechos y también que recaigan las consecuencias legales en quienes correspondan.

Desde AGEPJ luego de reuniones con cuerpos orgánicos de capital e interior y en la Asamblea General Extraordinaria del pasado viernes 4 de Abril, advertimos con preocupación las amenazas expresas o velada que existen sobre el personal contratado y en distintas dependencias judiciales de la provincia respecto de la posible adhesión a las medidas de fuerza que se acordaron por unanimidad recientemente.

No hay ninguna norma desde la constitución hacia abajo que impida a una persona contratada ejercer libremente el derecho constitucional de huelga. La irregular demora durante años de los contratos en el Poder Judicial, sistemáticamente denunciada por el gremio, no debiera reducir nuestros derechos laborales. Todos y todas somos trabajadoras y trabajadores por igual.
Es así que de cara a las medidas de fuerza se realiza esta aclaración y se exhorta a funcionarios y magistrados, que son quienes elaboran los informes periódicos de desempeño que se atengan a la Constitución Nacional, artículo 14 bis.

Por otra parte el inciso e) del artículo 53 de la Ley 23551 de asociaciones sindicales sostiene que: “Serán consideradas prácticas desleales y contrarias a la ética de las relaciones profesionales del trabajo por parte de los empleadores, o en su caso, de las asociaciones profesionales que los represente: (…) e) Adoptar represalias contra los trabajadores en razón de su participación en medidas legítimas de acción sindical o en otras actividades sindicales o de haber acusado, testimoniado o intervenido en los procedimientos vinculados a juzgamiento de las prácticas desleales;”

Los informes de desempeño deben evaluar objetivamente la manera de trabajar de las empleadas y empleados y no la manera en la que ejercen sus derechos laborales.

Desde AGEPJ Instamos a la razonabilidad de quienes ejercen las Jefaturas de oficinas judiciales quienes además por función pública y salario son quienes deben mantener la apertura del despacho y la atención al público.
Ante cualquier irregularidad no dudes en comunicarte con el gremio.
Todas y todos al paro!

 

En lunes 7 de abril  por la tarde,  AGEPJ y la Administración del Poder Judicial mantuvieron una reunión conjunta con integrantes del Poder Ejecutivo Provincial. Participaron del encuentro David Consalvi (Secretario General de la Gobernación) y Gustavo Paniguel (Secretario de Capital Humano) por el ejecutivo provincial, Augusto Bartolomei y Edgardo Dainotto por la Administración del Poder Judicial y Federico Cortelletti, Adrián Valan y Javier Planas por AGEPJ. La reunión giró en torno a los requerimientos presupuestarios para avanzar en el plan de recomposición salarial y de reestructuración de la planta camino a la equiparación presentado por el sindicato con aportes de la administración del poder judicial. En dicho encuentro las autoridades provinciales indicaron que el ejecutivo tiene la voluntad de proporcionar los fondos para avanzar en la reestructuración. Sin embargo, aclararon que lo que se está pensando es efectuar dicha erogación presupuestaria en etapas e incluso tampoco se brindaron precisiones en torno a su concreción.

La comisión directiva ve como algo positivo la existencia de esa voluntad en favor del proyecto de reestructuración, pero también que es insuficiente que se lo plantee en etapas y que incluso no se hable de tiempos de ejecución. Ello a tenor del contexto salarial que estamos atravesando las empleadas y empleados judiciales y los objetivos que por unanimidad se han decidido en la asamblea extraordinaria del viernes 4.

En esa línea la conducción le expresó a los representantes del ejecutivo que es imprescindible se avance en una reestructuración de una sola vez y para todas las categorías, conforme lo que se venía tratando con nuestro empleador. A su vez que, además de la reestructuración es necesario explorar otras vías que fortalezcan ese camino de recomposición salarial (equiparación, devolución de aportes por APROSS, jubilatorios, aumento de bonificaciones etc) conforme lo resuelto en la asamblea extraordinaria del 4 de abril.

En esta situación la comisión directiva de AGEPJ convoca a continuar con el desarrollo del plan de lucha dispuesto, reforzando todas las medidas dispuestas y la movilización prevista hacia la casa de gobierno provincial del próximo viernes 11.

La asamblea general extraordinaria de AGEPJ votó por unanimidad un plan de lucha de tres semanas por recomposición salarial, reestructuración de la planta y equiparación salarial a la justicia federal.

Con el marco de una gran asistencia de 261 afiliados y afiliadas de capital más la participación, a través de mandatos de 326 afiliadas y afiliados del interior provincial (seccionales Rio Cuarto, Villa María, San Francisco y sedes de Dean Funes, La Carlota, Cura Brochero, Alta Gracia, Carlos Paz, Arroyito, Cruz del Eje, Las varillas, Cosquín, Rio Segundo, Oliva, Jesús María y Villa Dolores) la asamblea general extraordinaria de AGEPJ resolvió por unanimidad la instrumentación de un plan de lucha de tres semanas ante el estancamiento de las negociaciones en curso por reestructuración de la planta y recomposición salarial.

 

En primer lugar se consensuaron los objetivos de la lucha que son:

. la provisión presupuestaria por parte del ejecutivo para la implementación de la reestructuración
. recomposición de la pérdida salarial sufrida, la cual supera el 40% a través de equiparación salarial y/o otras vías como actualización de las bonificaciones, antigüedad, título profesional e inhabilitación, permanencia en la categoría, ítem capacitación etc., devolución de aportes extraordinarios a la Caja y APROSS.
. Exigencia del fin del diferimiento salarial para jubilados y jubiladas.

Luego el debate se centró en compatibilizar las distintas variantes propuestas en la asamblea a imprimir al plan de lucha votándose por unanimidad de las y los presentes el siguiente:

Para la semana del 7/4 al 11/4

9/04 movilización de cuerpos orgánicos de AGEPJ acompañando la movilización de todas las centrales sindicales provinciales.

10/04 Paro de 24 hs. sin marcación acompañando la medida nacional y provincial de todas las centrales sindicales del país.

11/04 En capital abandono de tareas a partir de las 10 hs. sin retorno a los lugares de trabajo y en el interior paro de 24 hs. sin marcación.

Movilización provincial hacia la casa de gobierno.

Para la semana del 14/04 al 16/4
Paro de 24 hs. el 16/04 sin marcación ni asistencia

Para la semana del 21/04 al 25/4

Asambleas de protesta sorpresivas en toda la provincia

Viernes 25/04 reanudación del cuarto intermedio de la asamblea extraordinaria.

Además se decidió la conformación de una mesa de lucha de unidad constituida por integrantes de Comision Directiva, de la oposición y autoconvocados/as afiliados/as.

Se declaró también un repudio a la persecución patronal hacia las y los empleados contratados que están adhiriendo a las medidas de fuerza y se reafirmó la centralidad de la organización gremial como única herramienta válida para defender los intereses y derechos de las y los trabajadores judiciales más allá de las diferencias ideológicas o tácticas que existan dentro del colectivo.

 

Compartimos un documento de apoyo y solidaridad de los sindicatos estatales de Córdoba al reclamo por recomposición salarial que llevamos adelante desde el gremio de judiciales.

Los sindicatos estatales de Córdoba nos solidarizamos y apoyamos el plan de lucha iniciado por AGEPJ a partir del inadmisible atraso salarial que están sufriendo las y los judiciales, al igual que la gran mayoría de las y los públicos provinciales y nacionales.

Las y los trabajadores judiciales desarrollaron un paro de gran acatamiento el pasado 1º de abril y se realizará una asamblea extraordinaria de afiliadas y afiliados para diagramar un plan de lucha exigiendo caminos para una recomposición salarial.

Las y los judiciales vienen luchando desde hace un tiempo en forma sostenida en contra del brutal ajuste que las y los trabajadores estatales venimos sufriendo desde diciembre del 2023, iniciado a partir de la enorme devaluación nacional a la que se sumó la suba de los aportes previsionales y de APROSS que desde la provincia se impuso a todos las y los aportantes. Hoy la gravedad de la situación abarca a todas y todos los trabajadores, que ven disminuir el poder adquisitivo salarial, en medio de un ataque a todos los derechos y a la destrucción del Estado nacional.

En el conflicto judicial, también es claro que la CSJN, acomodándose a los tiempos que corren y entrando en un juego de cargos, pliegos y decisiones judiciales a negociar, ha decidido aplicar un severo ajuste a los salarios de los judiciales estatales, impactando esto en las y los judiciales de Córdoba. La enorme pérdida de poder adquisitivo de las y los judiciales va en sintonía con el resto de las y los trabajadores estatales a lo largo de todo el país. Esto refleja que, para este plan económico, la variable de ajuste somos las y los trabajadores estatales, ya que sobre nosotros y jubilados se están aplicando las políticas de «ahorro fiscal» que no es otra que licuación de salarios.

Ante estos tiempos de dificultad, sabemos que la herramienta colectiva y gremial es la salida, porque nadie se salva solo y para dar batalla a problemas estructurales las y los trabajadores organizados en los sindicatos tendremos que enfrentar con inteligencia y solidaridad acciones para detener el daño a nuestro salario. Vaya entonces nuestro apoyo y solidaridad como sindicatos estatales para fortalecer esa lucha y acompañar estos difíciles procesos, de los que saldremos en unidad y fortaleciendo a nuestras organizaciones.

Córdoba, 3 de abril de 2025

SEP – SELC (LEGISLATIVOS) – UEPC – ACEC (CASINOS) –SUOEM– LOTERIA – LUZ Y FUERZA REGIONAL – MUSICOS – APSE – FEDERACION DE MUNICIPALES – ADEME – ASOCIACION BANCARIA – SADOP – AMET – GRAFICOS – LUZ Y FUERZA DE CORDOBA – SIVIALCO – SIPOS

El gremio de judiciales de Córdoba celebró la noticia vinculada al avance en la causa por irregularidades en el concurso convocado por Acuerdo Nro. 375/24 para cubrir cargos de Prosecretario/a Letrado/a destinados a desempeñar funciones de Auxiliar Colaborador/a de la Defensa Pública en el Fuero Penal del Centro Judicial Capital. Reclamó que también que en paralelo se agilice la investigación, tanto en el sumario administrativo como en la instancia del Consejo de la Magistratura.

Las conductas del asesor Dr. Eduardo Santiago Caeiro Defensor público a cargo de la Asesoría letrada Penal Nro. 28 de Capital fueron objeto de una investigación preliminar del Poder Judicial a instancias del sindicato . Luego de la cual, con una serie de elementos probatorios receptados, se inició un sumario administrativo actualmente en curso , además de una investigación penal conexa.

Cabe destacar que AGEPJ presentó también el pasado 16 de diciembre de 2024 ante el Jurado de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Córdoba una solicitud para determinar si las conductas desplegadas por el Asesor Eduardo Santiago Caeiro, en relación al concurso para auxiliar colaborador de la defensa pública, constituye un accionar encuadrable en mal desempeño y/o negligencia grave. Determinación que, en caso positivo, sería suficiente para la sanción de remoción del cargo de conformidad con el artículo 154, segundo párrafo de la Constitución de Córdoba. (embeber nota web

Cabe señalar que se conoció que la Fiscalía a cargo de la investigación jurisdiccional solicito la imputación del Asesor y de las cuatro personas sindicadas al Juez de control a cargo de la misma.

La adhesión a la medida de fuerza es masiva en toda la provincia. Se alcanzó el ciento por ciento en algunas dependencias como unidades judiciales de capital, oficinas del fuero laboral, fiscalías en el fuero penal, llegando en tribunales dos a suspenderse audiencias por la falta de empleados y empleadas. A su vez en el interior hubo sedes con el noventa por ciento de acatamiento.

El paro provincial convocado por AGEPJ se produce en el marco generalizado del grave deterioro del poder adquisitivo del salario. Continuamos reclamando una recomposición salarial vía la equiparación a la justicia federal y la implementación de la reestructuración de la planta, que implicaría de concretarse la elevación de los pisos salariales (salario básico) para un alto porcentaje de la planta del Poder Judicial. Como ya se informó dicho movimiento del escalafón tiene el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia, sin embargo está en discusión la provisión presupuestaria de la provincia, de allí la medida de fuerza decretada.

 

Para definir la continuidad de las medidas y sus modalidades está convocada la asamblea general extraordinaria para el próximo 4 de abril para la cual la comisión directiva ya fijó su posición  proponiendo un plan de acción que incluye asambleas sorpresivas, paros, movilizaciones, desconexión digital y apagón electrónico como diferentes modalidades de retención de tareas.

Objetivos:
– Refrendar el paro del 1ro de abril del 24 hs.
– Implementación de la reestructuración por parte del Ejecutivo
– Recomposición de la pérdida salarial:
• A través de la Equiparación
• otras vías: Actualización de las bonificaciones, Antigüedad, Título profesional e inhabilitación, Permanencia en la categoría etc.
Devolución de aportes extraordinarios a la Caja y Apross
Fin del diferimiento a jubiladas y jubilados

Plan de acción de 4 semanas

Para la primera semana de abril:
1/04 Paro de 24 hs
4/04 Asamblea general extraordinaria

Para la semana del 7/4 al -11/4
– 9/04 movilización con CGT: AGEPJ abandono de tareas y movilización
– 11/04 paro AGEPJ 24 hs.

Para la semana del 14/04 al 16/4
– Paro de 24 hs el 16/04

Para la semana del 21/04 al 25/4
24/4: abandono y movilización
25/04: Paro 24 hs.

El plan de acción incluye también asambleas sorpresivas, apagón electrónico sorpresivo como una de las modalidades de retención de tareas.