Desde la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba manifestamos nuestro repudio a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de la ciudad de Davos, donde manifestó que los derechos de las mujeres y de las personas LGTBIQ+ “son un cáncer que hay que extirpar”, que la brecha salarial no existe y que la mal llamada ideología de genero constituye lisa y llanamente abuso infantil. Estos dichos representan un claro ataque a los derechos humanos consagrados en nuestro marco normativo, de gran referencia regional y mundial al cual sostenemos que hay que defender.

 

Considerar como “privilegios” los derechos alcanzados a través de la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y la Ley de Identidad de Género, respaldadas por tratados internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará, ambas de jerarquía constitucional, es ignorar las desigualdades estructurales que existen en nuestra sociedad, las cuales son estudiadas y debatidas desde hace muchos años en distintos ámbitos mundiales como la ONU, la OIT y la UNESCO, donde se han impulsado políticas concretas para erradicar esta desigualdad con el objetivo de lograr sociedades más justas, igualitarias y libres de violencia.

Como actores del Poder Judicial, no podemos ignorar las estadísticas que significan los femicidios, un tipo de violencia que, según la CSJN, se cobra la vida de entre 250 y 300 mujeres al año, como así también que más del setenta por ciento de los abusos sexuales en la infancia son cometidos en el ámbito intrafamiliar, por lo que las políticas de prevención extra domesticas deben existir y es un obligación internacional que hemos asumido como Estado, en defensa de las infancias y todos los sectores más vulnerables de la sociedad.

 

Por lo tanto, como organización sindical comprometida con la lucha y el respeto por los derechos humanos, rechazamos este tipo de discursos que solo intentan desinformar y fomentar hostilidad y polarización, en momentos donde más se necesita construir lazos de solidaridad entre toda la comunidad y convocamos a participar de la marcha federal este sábado 01 de febrero a las 16 horas en Colon y General Paz.

El Gremio de Judiciales de Córdoba invita a la obra  teatral “Las Trágicas, no hay a dónde volver”. La presentación se desarrollará en el Teatro Real el próximo Sábado 23 de Noviembre a las 20 hs. Las afiliadas y afiliados de AGEPJ podrán participar  en redes sociales oficiales del gremio del sorteo de 4 pares de entradas .

 

Sinopsis de la obra

«Las Trágicas, No hay a Dónde Volver», es una obra sentida, escrita, producida y actuada por mujeres. Desgranando las narrativas que nos han constituido como mujeres y como sociedad, esta obra de teatro recorre desde los mitos antiguos de las primeras mujeres occidentales (Eva, Pandora y Lilith), a quienes se les atribuye la condenación de la humanidad, hasta los femicidios actuales; pasando por las maternidades y por los roles familiares y sociales pre-establecidos. Develando la trama misógina de esta sociedad con el fin de cambiarnos la piel y pensar narrativas más amorosas y justas para con nosotras

👉🏻Para adquirir entradas HACER CLICK ACÁ

 

Ficha técnica:

Actúan: Malena Vieytes, Tamara Mangiarotti,

Soledad López Vaca.

Dirección: Violeta Victoria Zorrilla.

Idea, guión y producción general: Las Trágicas.

Diseño de luces: Clément Pasteur

Sonido y asistencia de dirección: Charo Garriz

Operadora de luces: Valeria Colombo

Imagen y diseño gráfico: Nati Fessia

Audiovisual: Marisa Montes

 

Duración: 50minutos.

Esta puesta está dirigida a: mayores de 13 años.

Espectáculo: de sala.

Género: Drama. Comedia. Objetos. Teatro de género.

Origen: San Marcos Sierras, Córdoba

La presentación del libro «Diccionario de discapacidad y diversidad en convivencia» de Gustavo Robles y Adriana Ávila constituye una gran oportunidad para conocer más sobre este tema tan relevante y que aporta tanto a nuestra comunidad. La cita es el próximo martes 12 de noviembre a las 18:00 hs. en el Auditorio de la Democracia de la Legislatura de Córdoba.

Él y la autora, Gustavo y Adriana son compañeros judiciales y afiliados a nuestra organización gremial. Esta obra es fruto de su experiencia vital, un detallado análisis de diversas fuentes consultadas y las referencias examinadas a fin de lograr un compendio de descripción de numerosa terminología referida casi de manera exclusiva a la temática de discapacidad en un contexto de diversidad en la convivencia.

La utilización del diccionario ampliará nuestro vocabulario y fortalecerá en materia comunicacional una convivencia con mayor inclusión en las diferentes relaciones interpersonales, sociales e institucionales. Ese es su gran valor y por ello invitamos a ser parte de su presentación.

El Tribunal Superior de Justicia encabezado por su presidente Luis Eugenio Angulo inauguró el viernes 8 de noviembre el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Carlos Paz, ubicado en calle Güemes 275, de barrio Los Eucaliptus. Estuvieron presentes, además de los vocales del TSJ, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, el ministro de Justicia y Trabajo Julián López, el fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado entre otras autoridades.

AGEPJ participó del acto con la asistencia de nuestro secretario general Federico Cortelletti, la Secretaria Adjunta Agostina Noccioli y el Secretario Gremial Adrián Valán. El edificio inaugurado forma parte de los reclamos que AGEPJ todos los años, en el momento de la audiencia por presupuesto en la legislatura provincial reclama su construcción, para mejorar tanto la prestación del servicio de justicia como las condiciones de trabajo de empleadas y empleados. En el caso concreto el edificio nuevo, cuenta con tres plantas y una superficie cubierta de 4.669 metros cuadrados que van a reemplazar a nueve inmuebles alquilados que hasta ahora formaban parte de la sede Carlos Paz.

 

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortrelletti expresó que “Nuestro sindicato solicita todos los años en la audiencia legislativa por el presupuesto más infraestructura para el interior en las sedes donde la cuestión es crítica, como lo era Carlos Paz hasta ahora, por lo que saludamos y recibimos con alegría este nuevo edificio, aunque continuamos con el reclamo para las sedes del interior con situaciones similares. Sin agotar la lista la situación es límite también por ejemplo en las sedes de Villa María, Alta Gracia, Deán Funes y muchas unidades judiciales tanto de interior como capital.”

En tanto que la Secretaria Adjunta de AGEPJ Agostina Noccioli  afirmó “La concreción del edificio permite que las trabajadoras y trabajadores judiciales se desempeñen en condiciones dignas de trabajo y se mejore la prestación del servicio de justicia para toda la comunidad. Es bueno para las y los empleados y bueno para la sociedad.”

A través del formulario se podrán comprar las entradas para el evento. Las mismas tienen un valor de $20.000 para afiliados y afiliadas y su grupo familiar, pudiendo comprar hasta 5 entradas en total. Para el resto de la comunidad judicial no afiliada la entrada tiene un valor de $40.000, independientemente de quién compre la entrada. Todas las entradas se pueden abonar en un pago o en descuento por planilla en hasta 2 (dos) cuotas.
Las entradas son individuales, por eso es necesario completar todos los datos solicitados en el formulario por cada entrada a comprar.

Si tenes dudas o necesitas ayuda para adquirir tus entradas podes comunicarte con tu delegado/a o al gremio llamando al (0351) 428-2389 o por whatapp al 3517656464.

Para adquirir tu entrada HACER CLICK ACÁ

7 años, 23 títulos y mucho porvenir: recorré nuestras publicaciones con el nuevo catálogo digital

En marzo de este año cumplimos 7 años construyendo nuestro proyecto editorial. Comenzamos con un libro y en la actualidad podemos compartir 4 colecciones y la Revista ENTRELÍNEAS en su formato físico y digital. Descargá el catálogo y consultá todas las publicaciones.

Nuestra historia editorial comenzó formalmente el 22 de marzo de 2017. Ese día presentamos PASOS QUE NO SE PIERDEN, nuestro primer libro. Pero en esa ocasión concretamos una idea que se venía pensando en la organización desde bastante tiempo atrás.

En la actualidad contamos con 4 colecciones para la difusión de aspectos de la historia de AGEPJ, sus reivindicaciones, herramientas de apoyo para el trabajo tribunalicio, la expresión académica y literaria de las trabajadoras y trabajadores Judiciales.

En tanto que nuestra Revista EntreLíneas fue creciendo año tras año y ya tiene 6 números.
Además, creamos una versión digital que nos permite mayor difusión y sumar material interactivo audiovisual.

DESCARGÁ EL CATÁLOGO PDF EN TU CELULAR O PC  HACIENDO CLICK ACÁ

PODES OPTAR POR LA VERSIÓN DEL CATÁLOGO NAVEGABLE ON LINE HACIENDO CLICK AQUÍ

 

 

¡Aprovechá las promos y hacé tu reserva!

¿Para qué estás? ¿Ciudad de Buenos Aires o la Costa Atlántica?

➡️Te dejamos dos de las distintas opciones que la @FJAJudiciales tiene disponible para los meses que se vienen, ¡incluyendo los fines de semana largo de octubre y noviembre!

🌉El Alojamiento en Buenos Aires es un excelente plan para disfrutar la Ciudad porteña: ubicado en las inmediaciones del Congreso de la Nación, te ofrece cercanía con los principales monumentos históricos, bodegones, cafés emblemáticos y teatros, además de estar a pasos del barrio de Once, destacado por sus propuestas comerciales para aprovechar.

🌊El Camping de Miramar es lo mejor para la previa del verano: cabañas equipadas para seis personas, ubicadas en un hermoso bosque frente al mar y a 20 cuadras del centro de la Ciudad. El lugar tiene parrillas, proveeduría, espacios deportivos, sala de usos múltiples y muchas cosas más para que no tengas que salir de la naturaleza. (Los meses de Diciembre, enero y febrero es por inscripción y sorteo de lugares disponibles)

ℹ️Como siempre, todas las reservas se hacen desde tu filial.

✅Si les gustó esta información o están buscando otras propuestas, puedan comentar y vamos contando otras opciones.

El planteo gremial de solicitud de cocheras para afiliadas y afiliados se realizó con motivo de la mudanza de las diferentes dependencias a una nueva y única sede.

Desde la AGEPJ se solicitó al Tribunal Superior de Justicia que disponga de espacios físicos para que sus afiliados y afiliadas gocen de un lugar para guardar su vehículos. El pedido se funda principalmente en un criterio de equidad entre la planta de empleados, empleadas y la de funcionarios y magistrados, además de la dificultad de acceder a estacionamiento en la nueva sede.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “ Desde el sindicato celebramos esta inauguración de un edificio único, pero a la vez entendemos que el Poder Judicial no debe hacer distinciones favoreciendo a quienes tienen un mejor salario a la hora de brindar un servicio como el de las cocheras. Ya tenemos los ejemplos de las sedes de Rio tercero y Cosquín que muestran que cuando existe voluntad para incluir a las empleadas y empleados se puede hacer.

En tanto que el compañero Agustín Boscarino (candidato a delegado de la sede) agregó que: “Desde el momento que se estableció fecha para la mudanza, surgió la preocupación de las y los compañeros de la sede puesto que no existen espacios de estacionamiento en las cercanías del nuevo edificio. Esperamos entonces que prospere nuestra propuesta para brindar solución”

El gremio de Judiciales de Córdoba sumó un nuevo servicio para su centro de salud: a partir del 21 de octubre habrá de manera permanente personal de APROSS en el mencionado establecimiento para agilizar la resolución de problemas, evacuar consultas e iniciar trámites de afiliados y afiliadas en relación al APROSS.

El acuerdo se firmó en nuestro centro de salud donde se apersonó Facundo Barravino Director General de Prestaciones Asistenciales y Control de Gestión de APROSS con la presencia de integrantes de Comisión Directiva Provincial, Secretario General Federico Cortelletti, Secretaria Adjunta Agostina Noccioli, Secretario Administrativo Javier Planas y el Director del Centro de Salud doctor Fernando Nápoli.

El pasado jueves 3 de octubre a las 17:00 se realizó la  presentación en la sede de AGEPJ (Arturo M Bas 339) del libro Tonadas Judiciales volumen 3. Allí se entregaron  los diplomas del concurso de cuentos, relatos y poesía 2024.

 

En la categoría Jubilados, jubiladas y pensionados las obras y autores premiados y mención especial fueron:

 

Para ver todas las fotos de la presentación HACER CLICK ACÁ 

 

1) Una historia incompleta

Guillermo Inchauspe (capital)

2) Corpiño en el quinto cuerpo

Matilde Flores (capital)

3) Amigo

Salomón Sabas (Cura Brochero)

 

Mención especial

Homenaje a S.A.L.A.C.

Edgardo Gazal (Oliva)

 

Empleadas y empleados

1) Ataque Zombie en Tribunales de Familia

Graciela Victoria Villarruel (Oficina de gestión y apoyo. Asesoría de Familia)

2)Litoral de sangre

Jaime P.Z. Bernard ( Fiscalia Penal 1 1)

3) Como tizones en el viento

Cristina Bussone ( Equipo Técnico Oliva)

 

Menciones especiales empleados y empleadas

 

La caja de lata

Debora Mariela Roldan (Equipo Técnico Corral de Bustos)

 

Un día cualquiera

Matias Ambrosio (Equipo Técnico de San Jerónimo)

 

Cuando nadie me vea

Florencia Aimar (Asesoría en Niñez y Violencia Familiar Edificio de San Jerónimo)

 

Agradecemos la entusiasta participación de todas y todos los concursantes y muy especialmente la labor del jurado que contó, además de la secretaria del área Ileana Benítez con el trabajo de Luis Héctor Gerbaldo y Eduardo Planas.

Luis Héctor Gerbaldo, es un escritor cordobés, dedicado principalmente a microrelatos. Coorganizador del encuentro «Córdoba breve «. Cuenta con varios libros editados y premios nacionales e internacionales, en tanto que Eduardo Planas es un compañero jubilado judicial, escritor, director del boletín literario «Basta ya» que circula en formato digital y papel. Tiene también varios libros publicados.