En el día 11/10 pasado el mediodía, se conoció la publicación de la Ac. 30/2023 por parte de la CSJN que dispone el pago del cuarto tramo salarial con un incremento salarial del 12% para agosto y un 10% para septiembre del 2023.

De inmediato desde AGEPJ se exigió al TSJ disponga la acordada replicando el aumento. Confirmada la Resolución del TSJ y tal como se acordó en la Asamblea extraordinaria, se transforma el paro previsto para mañana 12/10 y se convoca (para el mismo día) asambleas informativas en toda la provincia a las 13 hs. Se exige al TSJ disponga de inmediato y de la manera más semejante a federales la fecha y el modo de pago.

Pasó un nuevo martes (día de acuerdos ) y la Corte Suprema de Justicia de la Nación no emitió resolución disponiendo incrementos que disparen nuestro sistema salarial. A su vez en un escenario que como fondo obvio tiene una inflación confirmada por índice oficial para agosto del 12,4% y una inflación esperada para septiembre que va del 11% al 12,5% el Tribunal Superior de Justicia sigue sin responder a un esquema de actualización salarial que de alguna manera compense esa merma salarial hasta que efectivamente la corte determine los aumentos.

Es así que en cumplimiento de la resolución de la asamblea provincial general extraordinaria de afiliados y afiliadas del día cuatro de octubre (4/10/2023) pasado la Comisión Directiva de AGEPJ convocó a un paro provincial de 24 hs. para el día 12 de octubre del corriente. El paro comenzará a las 0 hs. del día 12 y se extenderá hasta las 24 hs. del mismo día o hasta la finalización del turno donde exista trabajo nocturno.

 

El pasado 5 de octubre se celebró la firma de un convenio marco de cooperación entre el gremio de Judiciales de Córdoba y la Secretaría de graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Las afiliadas y afiliados de AGEPJ podrán acceder a importantes descuentos en toda la propuesta de capacitación que brinda la Secretaría de Graduados de la Facultad.

Participaron del acto de firma del convenio marco en representación de AGEPJ, el Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti, la Secretaria de Capacitación Daniela Bergesio y el delegado gremial de AGEPJ Ignacio Astudillo . Por parte de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba estuvieron presentes el Decano Guillermo Barrera Buteler y el Vice Decano Edgardo García Chiple; El Secretario de Graduados Maximiliano Raijam, el Pro Secretario de graduados Juan Alberto Díaz y el Coordinador de la Secretaria de graduados Juan Pablo Rubio.

El convenio firmado establece un marco de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de jornadas y actividades de capacitación y seminarios de actualización técnica y académica. Además ofrece a todas las afiliadas y afiliados de AGEPJ un importante descuento en todas las actividades que organiza la Secretaría de Graduados de la Facultad de Derecho

Para conocer la oferta académica actualizada de la Secretaría de Graduados de la UNC a la que podrán acceder las afiliadas y afiliados HACER CLICK ACÁ

A partir de este acuerdo ya vigente todas las afiliadas y afiliados de AGEPJ cuentan con un descuento del 20% en toda la oferta educativa de la Secretaria de Graduados de la UNC. Es requisito para acceder a este beneficio presentar carnet y/o recibo de sueldo con el descuento

 

AGEPJ junto a su Centro de Salud gremial anunciaron la puesta en marcha de la campaña preventiva de salud visual  2023 que comenzará en el mes de octubre del corriente año. La misma se llevará a cabo todos los miércoles de octubre y noviembre en distintos edificios del Poder Judicial.

La primera etapa comienza los miércoles 11 y 18 de octubre en la oficina gremial de AGEPJ ubicada en el Polo Laboral. Allí podrán asistir las afiliadas y afiliados de AGEPJ que trabajan en el Polo laboral, Tribunales II, Policía Judicial y Anexo. Se debe completar el siguiente formulario online para que se asigne el turno de atención correspondiente.

Para solicitar turno HACER CLICK ACÁ

El examen oftalmológico que realizarán profesionales de Centro de Salud gremial será totalmente gratuito y de carácter exclusivo para afiliadas y afiliados de AGEPJ. Se entregará a quienes lo realicen una cartilla con recomendaciones y consejos prácticos para evitar problemas de salud visual asociados a nuestra labor cotidiana.

 

El Secretario administrativo Javier Planas explicó “Con esta campaña preventiva de salud visual 2023 estamos dando continuidad a las otras campañas de salud con eje en la detección prematura de enfermedades que hemos realizado conjuntamente con los profesionales de nuestro centro de Salud gremial años anteriores. Invitamos a todas y todos los afiliados a inscribirse en el formulario para recibir vía mail el horario del turno. Cada semana vamos a informar en las web y redes institucionales de AGEPJ los días y lugares en los que se llevarán a cabo los exámenes oftalmológicos”

 

Por su parte el Dr. Fernando Napoli  Director médico del Centro de Salud de AGEPJ afirmó “Es muy importante realizar de manera periódica este tipo de controles preventivos ya que con un simple examen oftalmológico podemos detectar señales precoces de hipertensión, diabetes y colesterol alto. Como repetimos siempre en el consultorio, cuanto antes detectemos un problema de salud, mayores probabilidades de éxito tendremos en el tratamiento.”

 

El viernes 6 de octubre se desarrollaron asambleas de dos horas por turno en defensa del sistema salarial y el poder adquisitivo. Esta acción se llevó a cabo en todos los edificios judiciales de la provincia tal como lo decidió la última Asamblea General Extraordinaria de afiliadas y afiliados.

La continuidad del estado de Alerta adoptado AGEPJ es a la espera de la resolución de la CSJN en el dictado del aumento salarial para el cual ya pidió el cambio de partidas presupuestarias al Poder Ejecutivo de 12% por el mes de agosto y 10 por el mes de septiembre.

De no mediar alguna respuesta positiva, la Comisión Directiva de AGEPJ esta facultada por decisión de la Asamblea General Extraordinaria para decretar medidas de acción directa la semana siguiente en caso que la Corte continúe sin decretar el incremento o haya dilaciones en replicarlo.

El pasado jueves 5 de octubre en las inmediaciones del Patio Olmos se desarrolló una nueva acción gremial de visibilización de la lucha por la declaración de insalubridad para los cuerpos operativos de Policía judicial.

El objetivo de la puesta en escena de tres performances teatrales fue la de visibilizar las tareas que realizan día a día las compañeras y compañeros de Policía Judicial y que en gran parte son desconocidas por la sociedad en general.

Exponer en un espacio público de nuestra ciudad a través de una expresión artística intenta acercar a la opinión pública los fundamentos principales del reclamo gremial por la declaración de insalubridad. Una lucha que ya lleva mas de 30 años.

Durante la presentación de las obras, las y los compañeros de policía judicial repartieron al público un material que expone las características del trabajo de los cuerpos operativos de policía judicial y fundamenta las razones del pedido y la lucha por la declaración de insalubridad.

Para leer el material entregado durante la actividad HACER CLICK ACÁ

 

La asamblea provincial de afiliados y afiliadas se pronunció por la defensa del sistema salarial y el poder adquisitivo de los ingresos. Se dispuso dos horas de asambleas en toda la provincia para el viernes 6/10.

Se llevó adelante ayer (4/10) la asamblea provincial general extraordinaria de afiliados y afiliadas de AGEPJ con la presencia de representantes de las sedes y seccionales de San Francisco, La Carlota, Dean Funes, Rio Tercero, Villa María, Carlos Paz, Rio Cuarto, Cosquín, Rio Segundo, Villa Dolores, Alta Gracia, Cura Brochero, Bell Ville y Oliva, y una gran cantidad de compañeras y compañeras de capital.

En primer lugar se puso en común el planteo que está llevando adelante Federación Judicial Argentina solicitando una ley nacional de negociación colectiva para las y los judiciales de todo el pais. Luego, en el plano salarial se efectuó un balance de lo actuado y lo obtenido hasta el momento, para después analizar el más que complejo panorama político-económico provincial y nacional y los pasos que la organización debiera seguir para cumplir los objetivos de continuar defendiendo el sistema salarial y mantener el poder adquisitivo de los ingresos.


Luego del debate y lectura de mandatos se decidió que el día 6/10 se llevarán a cabo asambleas en toda la provincia las dos últimas horas de cada turno con retiro, además de facultar a la comisión directiva para decretar medidas de acción directa la semana siguiente en caso que la Corte continúe sin decretar el incremento o haya dilaciones en replicarlo.
La asamblea también se pronunció en el plano previsional por el reclamo al gobierno provincial de la eliminación del diferimiento previsional, el cumplimiento del fallo Bossio y el cese del descuento por percepción de doble derecho (jubilación y pensión).

Se llevaron a cabo asambleas en toda la provincia y movilización hacia tribunales uno. El TSJ le comunicó al sindicato el adelanto del depósito de los retroactivos de julio para el día 7 de octubre.

Las empleadas y empleados judiciales protagonizamos una gran jornada de lucha. En el interior con asambleas en cada sede, en capital con asambleas en cada edificio y posterior movilización hacia tribunales uno. De concretarse lo comunicado por el TSJ se habrá logrado el objetivo del pasado paro: que se adelante el pago de los retroactivos de julio.

El reclamo de AGEPJ continúa siendo que en la emergencia económica que estamos atravesando se instrumente (sin alterar el sistema salarial vigente) un esquema que permita compensar la inflación mes a mes.
Continuamos reclamando ese esquema compensatorio de inflación y el cobro de los aumentos y retroactivos de manera semejante a cómo lo perciben los federales.

En ese sentido, el TSJ le anunció al gremio que por las gestiones realizadas logró que el pago de los retroactivos del aumento de julio, inicialmente fijado para mediados de octubre, se adelante al día 9 de octubre, lo que en la práctica redunda en que a las cero horas del día 7 de octubre dicha suma ya se encontrará depositada en las correspondientes cuentas sueldo. Dicho proceder demuestra que hubo razón en nuestro reclamo, que desoído derivó en el paro y sobre todo que es totalmente practicable para la provincia preservando así el poder adquisitivo de dichos montos. Exigimos por tanto que la misma práctica se aplique a los subsiguientes aumentos y retroactivos que sobrevendrán.

Continuamos en alerta a la espera del efectivo cumplimiento de lo anunciado por el TSJ. El plan de acción subsiguiente será definido en la semana siguiente por la asamblea general extraordinaria de afiliados y afiliadas.

Del 22 al 24 de septiembre en la ciudad de Salta se desarrollaron las ‘Olimpiadas Nacionales Judiciales 2023’, organizadas por la Federación Judicial Argentina (FJA). Participaron delegaciones de los sindicatos judiciales de todo el país en diferentes disciplinas deportivas. En las mismas, Córdoba asistió con delegaciones de fútbol femenino y fútbol masculino. Felizmente nos enorgullece informar que el equipo de fútbol femenino llamado “Judicialas” de Córdoba obtuvo el primer puesto en este importante certamen de carácter nacional.

Felicitamos al equipo de futbol de “Judicialas”, espacio convocado y sostenido por AGEPJ desde hace ya tres años que viene fortaleciendo la participación de compañeras judiciales en esa disciplina y construyendo un lugar de encuentro deportivo y gremial central para la vida general de nuestro sindicato.

 

A 45 años de las primeras Olimpíadas que realizara la FJA para romper el cerco político impuesto por la dictadura cívico-militar en 1978. La FJA volvió a realizar jornadas deportivas luego de décadas en donde se vieron interrumpidas. La idea surgió con el objetivo de generar un espacio de confraternización y socialización entre las filiales, desde la recreación y la práctica deportiva saludable, fundamentales para la construcción de la identidad de clase trabajadora, la identificación con la FJA y la ampliación de la participación a más compañeras y compañeros. Se retoma así una práctica que fue fundamental para mantener la articulación nacional en años de dictadura, cuando estaba prohibida la organización sindical. Esta edición 2023 realizada en la ciudad de Salta, contó con más de 450 competidoras y competidores de todo el país.

 Fefi Serra Pro Secretaria Gremial de AGEPJ expresó «Estamos muy felices con el resultado de la competencia. La victoria conseguida es la demostración de un equipo que viene entrenando hace tres años y que construye desde la unidad. De la misma forma que nos paramos en la cancha, nos paramos en la lucha sindical. Ojalá más compañeras/os se sumen a los espacios deportivos de AGEPJ. Desde el fútbol femenino hace mucho tiempo que existe un reclamo por mayor visibilidad y reconocimiento, así que es muy especial haber recibido una distinción en esa categoría y saber que nuestro gremio apuesta a esta propuesta»

 

Por su parte el Secretario Gremial de AGEPJ Adrián Valán afirmó “Estos espacios son de suma importancia para generar encuentro y compañerismo entre judiciales  de todo el país, y con ello fortalecer la labor de los sindicatos en todas sus dimensiones. Invitamos a todos los y las compañeras a afiliarse y sumarse a las actividades mutuales y recreativas que el sindicato ofrece”

El día Lunes 25 de septiembre AGEPJ mantuvo reunión con el Tribunal Superior de Justicia. A la misma concurrieron el Secretario General, la Secretaria Adjunta y el Secretario Gremial, respectivamente Federico Cortelletti, Agostina Noccioli y Adrián Valán, en tanto que por el TSJ estuvo su presidente Domingo Juan Sesin y el asesor del cuerpo Carlos Rodriguez.

La representación gremial le reiteró las urgencias que plantea la situación económica a los asalariados, la erosión que implican los actuales niveles de inflación en el poder adquisitivo y concretamente el perjuicio que las empleadas y empleados judiciales sufrimos por las demoras que se han instalado en la disputa que al momento tienen la Corte y el Poder Ejecutivo Nacional.
A todo ello se le suma que el pago de los retroactivos del último tramo (aumento de julio) se demoró, postergándose sin una razón evidente y que ello motivó el último paro.

En ese escenario AGEPJ reiteró que 1) se aceleren los tiempos de pago. Una vez que la corte los otorga, que se abonen todos los conceptos simultáneamente del mismo modo que cobran los federales dentro de la liquidación de cada mes en curso y 2) se insistió con un pago a cuenta ante cada medición de la inflación que hace el INDEC ( a cuenta de lo que la corte podría otorgar).

El Tribunal Superior respondió que se comprometía a gestionar ante el ejecutivo provincial el pago inmediato o lo más rápido posible de los aumentos de la corte, que también harán lo propio para intentar el adelanto de los retroactivos que ya tienen fecha de pago para mediados de octubre. Asimismo transmitió que dichos planteos, sobre todo el reclamo de aumento a cuenta se encuentran por fuera del sistema salarial, que en alguna medida lo ponen en riesgo y que el cuerpo no está incurriendo en incumplimientos del mismo.

Atento todo ello, lo discutido y consensuado la semana pasada en AGEPJ entre los cuerpos orgánicos del sindicato (cuerpo de delegados y delegadas de capital, consejo consultivo del interior y comisión directiva) se convoca a una jornada de lucha para el día miércoles 27 de septiembre con la modalidad de asambleas simultáneas en toda la provincia en horario a definir por cada sede y en capital asambleas en cada edificio a las 11:30 con concentración de todos los edificios en tribunales uno a las 12:30.