Comenzamos por los años 1950 y 1951

Argentina posee una vasta y rica tradición organizativa y de lucha en los sectores trabajadores. Desde fines del siglo 19 y comienzos del 20 obreros y obreras de distintos oficios y tareas se congregaron en sociedades de apoyo, de fomento, de carácter mutual y gremial. Conformando organizaciones que bregan por la solidaridad, unidad y defensa de mejores condiciones de trabajo para sus afiliados y afiliadas.

 

A partir del 17 de octubre de 1945 la organización de las y los trabajadores adquirió un carácter masivo a la par de la consolidación de grandes conquistas laborales.

Es en ese contexto histórico de renovado protagonismo de la clase trabajadora que nacerá la AGEPJ.

El 10 de marzo de 1951 un grupo de empleadas y empleados judiciales culminaron un proceso organizativo que había comenzado tiempo antes y dieron nacimiento a la Asociación Gremial del Poder Judicial.

El motivo principal por el cual se decide conformar una asociación gremial de judiciales tuvo que ver con la escasa remuneración que percibían con relación al valor de la canasta básica en 1950. Y por la marcada brecha salarial existente entre trabajadores y funcionarios y magistrados.

La convocatoria para la asamblea inaugural fue pautada para el día 10 de marzo de 1951, en la sede de la “Caja Popular de Ahorro”, espacio que fue dado en préstamo por la Asociación Bancaria (AB). Donde la Lista Blanca fue electa y su referente Horacio Celestino Lazcano, asumió como nuestro primer Secretario General. Hoy ese edificio es la Casa histórica de la CGT Regional Córdoba.

Este primer impulso organizativo y de conquistas gremiales como lo fue la obtención de la feria para los compañeros del sector obrero maestranza culminan con el golpe militar de 1955.

 

1971 – COMPRA DE LA SEDE

El compañero Felipe Zabalza escribió en la Memoria y Balance de 1971 “No podemos soslayar los objetivos de un sindicalismo auténtico, que teniendo en miras y en forma integral los superiores destinos del pueblo que lo nutre, no puede dejar de lado la política como programa de gobierno y transformación social (…) su lucha no es sólo para mejorar sus condiciones de trabajo, sino para mejorar integralmente la condición humana y dotarla de un sentido moral y fraternal”

Esa conducción de la que Felipe Zabalza era el secretario administrativo mientras que Juan Alaimo era su presidente fue la que concretó un gran anelo: que el gremio tenga su propia casa. Hoy 50 años después, estamos celebrando los 70 años de nuestro Gremio en ese mismo lugar.

Aquellos años de fines de los ´60 y principios de los ´70 fueron años de lucha y organización; pero también de persecución y cárcel para las trabajadoras y trabajadores argentinos y las organizaciones populares. Pasaron el Cordobazo, el Vivorazo donde el gremio no fue la excepción y también sumó su participación.  Allí ocurrió un suceso, del que pronto se cumplirán 50 años. Es conocido como “Tribunalazo” y fue protagonizado por muchas y muchos de los presentes. Una inmensa asamblea reunida en el Salón de los Pasos Perdidos, con el marco de más de 30 días de huelga terminó con el ingreso de las fuerzas de seguridad, la detención de todos los hombres presentes en la asamblea, mientras que a las mujeres las mantuvieron rodeadas en el salón.

 

FJA

También recordar que, en estos 70 años de historia, este gremio de Judiciales y Judicialas de Córdoba fue protagonista en la reconstrucción de la Federación Judicial Argentina.

Este impulso surge desde los territorios provinciales, siendo Córdoba un engranaje clave en el interés por la constitución de la organización de los judiciales del país.

 

 

 

En el acto por el 70 aniversario de AGEPJ y con un gran marco de invitadas, invitados y compañeros judiciales dejamos inaugurada la obra de refuncionalización de nuestra sede histórica en la calle Arturo M. Bas 339 y se le impuso el nombre de nuestro querido compañero Felipe Zabalza. Varios dirigentes del sindicato, actuales e históricos, hicieron uso de la palabra para reflejar el presente y el rico pasado de la AGEPJ desde su nacimiento en 1951.


La Comisión Directiva actual decidió que lleve el nombre de Felipe Zabalza como homenaje a la incansable tarea de lucha por los derechos de las y los judiciales. No podemos olvidar el crecimiento que experimentó el gremio judicial bajo su administración. Estuvieron presentes en el acto Lilia Elizabeth Rodriguez, esposa de Felipe Zabalza, sus hijos Patricia, Fernando, Javier y también nietas del compañero.


Además de la gran presencia de compañeras y compañeros judiciales, de integrantes de los cuerpos orgánicos de AGEPJ de toda la provincia, jubilados y jubiladas, también hubo invitadas e invitados en representación de los niveles del estado, de la CGT Regional Córdoba y gremios pertenecientes a otras centrales sindicales.
Entre otras autoridades estuvieron presentes: el ministro de Trabajo, Omar Sereno, el ministro de Justicia y Derechos Humanos Julián López, el Vocal del Tribunal Superior de Justicia Dr. Luis Angulo, el Fiscal Adjunto del Ministerio Público Fiscal, Héctor David el Secretario de transporte Franco Mogetta y la Secretaria de Trabajo Elizabeth Bianchi. A su vez el Presidente del Colegio de Abogados, Dr. Ignacio Segura, la Presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial la Dra. Silvana Chiapero y la Presidenta del Ente Municipal Córdoba Obras y Servicios (COyS) Dra. Victoria Flores.


Contamos con la presencia de los secretarios generales y comisiones directivas de numerosos gremios integrantes de la CGT Regional Córdoba encabezados por su secretario General y legislador provincial José Pihen (SEP) y su secretario Adjunto José Porras (SMATA). En tanto que de “modo virtual” nos acompañaron los compañeros Hugo Blasco y Matías Fachal respectivamente Secretario General y Adjunto de la Federación Judicial Argentina (FJA) además de contar con la adhesión de la Secretaria General de la Federación Sindical de Trabajadores de la Justicia (FeSiTraJu) la Diputada nacional compañera Vanesa Siley. También contamos con numerosas adhesiones de Colegios Profesionales, personalidades, organismos de Derechos Humanos y otras organizaciones gremiales.

Al finalizar el acto nuestro compañero Federico Cortelletti, expresó “En el marco de los 70 años de nuestro gremio la recuperación y refuncionalización de nuestra primer sede gremial que llevará el nombre de nuestro compañero Felipe Zabalza implica mucho más que la recuperación de un edificio. Significa recuperar parte de nuestra historia de lucha gremial. Como decía Rodolfo Walsh, las clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengamos historia, no tengamos doctrina, no tengamos héroes y cada lucha deba empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. Para que ello no nos ocurra las y los judiciales mantenemos el firme propósito de recuperar nuestra historia.”

 

El martes 8 de marzo se realizó el acto en el Centro de Salud de AGEPJ en conmemoración de su 25 Aniversario.

Del acto participaron el Secretario General de Agepj Federico Cortelletti, la Secretaria de Turismo y Previsión Social Andrea Zuliani, el Secretario Administrativo Javier Planas, miembros de la Comisión Directiva  y personal que forma parte del Centro de Salud.

Durante el acto recibieron una distinción y reconocimiento el Director del Centro Fernando Napoli e integrantes del Centro de Atención Primaria Gremial por los años de trabajo en la construcción de un espacio de salud para las y los trabajadores Judiciales.

Durante el evento desde la Comisión directiva de AGEPJ se destacó el compromiso de todo el personal del Centro de Salud  por su trayectoria de trabajo junto a las y los judiciales. Se resaltó además un gran reconocimiento a todos los que aportan desde lo profesional a que el Centro sea reconocido por la gran calidad de atención que brindan en cuanto a la contención de las y los afiliados en esta pandemia mundial que estamos atravesando. Por otra parte, se destacó la calidez de trabajo en cuanto al trato personal y familiar que brindan en el cuidado de la salud.

En la jornada de celebración se dejó inaugurada una nueva sala para la atención pediátrica y se renovó el compromiso en cuanto a mantener el cuidado de la salud como una actividad esencial para nuestro gremio.

La lucha de todas y todos los judiciales sostiene la vigencia del sistema salarial

#LucharTieneSentido #EnDefensaSistemaSalarial

AGEPJ recibió hoy Lunes 8 de marzo de 2021 la comunicación del Tribunal Superior de Justicia anunciando que procederá al pago total de los retroactivos correspondientes al aumento de Noviembre de 2020 de acuerdo al esquema que sigue:
con haberes de marzo se paga retroactivo de noviembre
con haberes de abril se paga retroactivo de diciembre
con haberes de mayo se paga retroactivo del impacto en el SAC


La lucha del conjunto de las empleadas y empleados judiciales sigue dando sus frutos. Con los planes de lucha de los años anteriores, firmemente hemos defendido la vigencia del sistema salarial ante cada embate que pretendieron darle el gobierno provincial con la anuencia de nuestra patronal.

Para 2021 el gremio presentó con necesidad de ejecución inmediata varios puntos de reclamo (sin perjuicio de la vigencia del total de las reivindicaciones de AGEPJ como por ejemplo el convenio colectivo o estatuto y la declaración de insalubridad para Policía Judicial ) al nuevo presidente del Tribunal Superior, Doctor López Peña en la reunión de enero de 2021 y nota de primero de marzo del corriente. Con la novedad de hoy, el primer ítem está cumplido parcialmente: se pagaran los retroactivos del aumento de noviembre 2020, queda pendiente todavía un remanente de 2019. Continuamos exigiendo su pago y al mismo tiempo siguen su curso los reclamos administrativos tendientes al cobro judicial de esa deuda.


Los restantes puntos de la agenda presentada por AGEPJ marcan que necesitamos un urgente reimpulso en la carrera judicial con ascensos y pases a planta, la disposición de un órden de mérito propio para equipos técnicos y la cobertura de cargos de Jefe de despacho mayor y principal.

 

Luego del pedido de AGEPJ de inmunización para el personal del Poder Judicial con priorización del personal más expuesto y las gestiones realizadas por el MPF comenzará a ser vacunada la planta de los cuerpos operativos de Policía Judicial. En reunión con el MPF, AGEPJ planteó el estricto cumplimiento de protocolos sanitarios ante la decisión de aumentar la presencialidad.

La Administradora General del MPF comunicó en el día de hoy Viernes 5 de marzo que el día de mañana (6 de marzo) en horario y lugar a confirmar comenzará la vacunación contra el Covid 19 a los integrantes de cuerpos operativos de Policía Judicial.


También, durante la mañana los compañeros de la comisión directiva provincial Adrián Valan y Gustavo Rodriguez mantuvieron una reunión con el director de la Policía Científica Anibal Amuchastegui y Aldo Calandi de RR HH. En el encuentro AGEPJ planteó su preocupación ante la decisión del MPF de restablecer la presencialidad del personal de los cuerpos operativos en niveles similares al momento pre pandemia, motivado en que ello no permitiría mantener un adecuado distanciamiento social y aumentaría el grado de exposición de las compañeras y compañeros. La dirección se comprometió a que los compañeros de guardias pasivas cumplan las mismas con modalidad de teletrabajo hasta que sea reordenado el espacio físico que permita el distanciamiento previsto en los protocolos sanitarios.

La Administradora del MPF Guillermina Giovagnoli comunicó que comenzará la vacunación según lo establece la siguiente nomina (adjunta) en el Centro de Convenciones de Feriar

Hacer click acá para descargar  la : Nómina Vacunación Científica 

 

 

El jueves 4 de marzo Integrantes de la Comisiones Directivas de la Seccional Río Cuarto y la  Provincial recorrieron distintas oficinas del Poder judicial de la ciudad de Río Cuarto.

El Secretario General de la Seccional Río Cuarto, Bruno Balsamo junto a las y los  integrantes de esa Comisión Directiva Leo Carbonari, Mariana Sierra, Román Foti, María José Fernández, Ariel Girotti además de la compañera Agostina Noccioli y  compañeros Federico Cortelletti y Adrián Valan de la Comisión Directiva de AGEPJ  Capital analizaron  la evolución del sistema salarial, el estado de la carrera, la situación de contratados y contratadas y los parámetros de seguridad y protocolos para el desarrollo del trabajo presencial, en las actuales condiciones de evolución de la pandemia.

Se relevó que una de las graves falencias en Río Cuarto es la falta de personal en las tres Unidades Judiciales lo cual trae como consecuencias la sobrecarga de trabajo a las y los compañeros. AGEPJ ya solicitó al Ministerio Público Fiscal una pronta solución a esta problemática teniendo en cuenta que existe un orden de mérito aprobado para ese sector.

El Secretario General de la Delegación Río Cuarto calificó al encuentro  como “una gran jornada gremial”. Expresó que “participamos integrantes de la Comisión Directiva de Río Cuarto y de la Provincia de Córdoba. Hemos dialogado con las afiliadas y afiliados en las distintas oficinas sobre la situaciones gremiales y otros temas atinentes a nuestro trabajo”

En el recorrido además se entregaron los kits escolares, el compendio de normas para el fuero Penal de la Editorial propia del gremio y se dió difusión al último número de la revista EntreLineas que edita el centro de estudios de nuestra organización gremial.

 

AGEPJ denunció públicamente el nombramiento irregular –ya que no aprobó el concurso correspondiente- de la abogada Marcela Carrera como Secretaria de la Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual del Primer Turno. También desde el gremio hemos puesto en conocimiento que la funcionaria en cuestión se encuentra denunciada, por malos tratos contra sus empleados y empleadas habiendo incluso dejado sin su fuente laboral a un compañero violando todas las normas de estabilidad laboral que lo protegían.

 


AGEPJ sostiene que es inadmisible que el Tribunal Superior de Justicia designe en un cargo de tal magnitud a una funcionaria que, mientras se desempeñó como Ayudante Fiscal de la Unidad Judicial de Accidentología Vial de esta ciudad, fue denunciada en reiteradas oportunidades, tanto por los propios empleados y empleadas como por la Asociación Gremial, por tener un trato humillante para con los agentes, a quienes se dirigía de forma agresiva, burlesca y ridiculizándolos en público en cada oportunidad que tenía. Las diversas situaciones de abuso de poder, maltrato, violencia verbal y simbólica fueron señaladas a la Dirección de Policía Judicial en su oportunidad, sin haberse obtenido respuesta alguna. Con posterioridad y a raíz de pedidos de pases masivos desde esa unidad judicial, de amenazas por parte de esta funcionaria de desvincular a personas que se encontraban contratadas -sin estabilidad laboral- y de constatarse secuelas en la salud psicofísica de los trabajadores y trabajadoras que sufrían hace años la violencia laboral allí desplegada, se efectuó la formal denuncia ante el TSJ quien habría derivado la cuestión a la oficina de Sumarios de la institución habiéndose abierto la correspondiente investigación.

 

Pero en la actualidad, no sólo que la Dra. Carreras no fue apartada de su cargo mientras durara la investigación (como corresponde hacer ante estos casos) sino que profundizó el maltrato hacia los trabajadores y trabajadoras como represalia por la denuncia y hoy es “premiada” por el Tribunal Superior al designarla “a dedo” para un cargo superior, para el cual no ha demostrado la idoneidad suficiente. Un detalle que merece ser valorado, es que Carreras es hija de un ex vocal del TSJ, por lo que podría interpretarse este gesto como un accionar más de corporativismo judicial que siempre está exento del cabal cumplimiento del derecho. Vale destacar que en el futuro, la funcionaria va a desempeñarse en una fiscalía cuyo objeto es la investigación de los delitos contra la integridad sexual, siendo estos una de las mayores expresiones de violencia contra las personas, para lo cual se requiere de mucha especialización y por sobre todo empatía para comprender la gravedad de los hechos, nada de lo cual pareciera abundar en Carreras.

El Secretario General de Agepj Federico cortelletti expresó que “Repudiamos la actitud del Tribunal Superior de Justicia de premiar a una funcionaria judicial con un cargo de mayor jerarquía, para el cual no ha aprobado el concurso correspondiente y ante quien pesan sendas denuncias por maltrato laboral. Es inadmisible este accionar de la patronal que al no haber apartado a Carreras de su lugar de trabajo luego de la denuncia, permitió que la violencia laboral continúe y se profundice. No sólo no combaten la violencia laboral, sino que además son cómplices de ella.”

El Secretario Adjunto Adrian Valan Sostuvo que  «Desde Agepj se hace responsable al Tribunal Superior de Justicia por el doble discurso que mantiene ante la problemática de la violencia, existente tanto dentro del Poder Judicial como en la sociedad toda. Es una gran incongruencia pensar que se puede brindar un efectivo servicio de justicia a las víctimas que acuden a los tribunales, cuando puertas adentro se sostiene y se premia a funcionarios violentos, desoyendo a las personas afectadas por este flagelo, desconociendo toda la normativa legal sobre la materia y no atacando al problema desde la raíz, que no es otro que un entramado institucional históricamente atravesado por la violencia laboral desde las altas jerarquías que ha permitido la naturalización de prácticas humillantes y denigrantes para con sus trabajadores y trabajadoras.»

La Prosecretaria de Cultura y Capacitación de Agepj Agostina Noccioli sostuvo que: “Resulta insostenible que en un contexto donde la sociedad tiene el ojo puesto en el sistema judicial por su falta de respuestas efectivas ante la problemática de la violencia de género, internamente se proteja a funcionarios y magistrados violentos y peor aún se los recompense con cargos de mayor jerarquía, nada más y nada menos que para abordar delitos de violencia sexual, para lo cual, claramente, no cuentan con la idoneidad suficiente. Es urgente que la cabeza del Poder Judicial asuma un compromiso serio para erradicar todos los tipos de violencias, reclamo que tanto la organización sindical de sus trabajadores/as y la sociedad toda viene haciendo hace mucho tiempo.”

Hoy Jueves 25 de Febrero en representación de AGEPJ la compañera Romina Martinez junto a los compañeros Victor Ceballos y Adrian Valan mantuvieron reunión con autoridades del MPF (Guillermina Giovagnoli y Gonzalo Moreno) . Allí la delegación gremial planteó su oposición a cualquier cambio en el sistema de trabajo que afecte y/o recarge las condiciones laborales actuales de las y los sumariantes. El MPF informó que se producirá la reapertura de Unidades Judiciales 11 y 6 sin ninguna modificación en el sistema de trabajo, fines de semana etc.


Respecto a las empleadas y empleados de Fiscalías de Violencia Familiar el MPF informó que no hay previstos cambios en las condiciones de trabajo de las empleadas y empleados que se desempeñan en esas dependencias.


AGEPJ también reclamó por demoras en las entregas de elementos de bio seguirdad en algunas Unidades Judiciales a lo que la patronal respondió que hay stock y se extremarán las previsiones para que esté asegurado el abastecimiento en Unidades Judiciales y demás secciones Policía Judicial.

El miércoles 24 de febrero en la ciudad de Carlos Paz las compañeras Agostina Noccioli, Ana Priscila Pacheco junto a los compañeros Federico Cortelletti y Adrián Valán recorrieron distintas oficinas del Poder Judicial. Allí relevaron el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes en el marco del trabajo presencial durante la pandemia.

En la ocasión también se relevó las condiciones laborales y la sobrecarga de trabajo en la Unidad Judicial de dicha ciudad. Se realizará el pedido a las autoridades de mayor cantidad de personal acorde a volumen de trabajo.
En las distintas oficinas de Carlos Paz se analizó también la situación salarial, se entregaron los Kits escolares y la Revista Entelíneas N 4 de la Editorial gremial para afiliadas y afiliados.

En la Ciudad de Cosquín la compañera y compañeros de Comisión Directiva ya mencionados mantuvieron un encuentro con la delegada de la sede Sandra Naveda y algunas afiliadas y afiliados además de entregar los Kits escolares.

Si el MPF modifica condiciones de trabajo y jornada habrá medidas de fuerza.


Ante dichos informales de autoridades del MPF, enviadas a las Unidades Judiciales anunciando inminentes modificaciones de las condiciones de trabajo y desconociendo el acuerdo de horarios existente, AGEPJ decretó en la noche del 23 de febrero el Estado de Alerta y movilización.

Las potenciales disposiciones son inconsultas y vulnerarían gravemente los derechos de las trabajadoras y trabajadores del sector por lo que, de materializarse, nuestra entidad declarará inmediatamente una medida de fuerza paralizando totalmente el servicio.

En similar situación se encuentran quienes se desempeñan en las Fiscalías de Violencia Familiar ante rumores de cambios en sus condiciones de trabajo. Desde AGEPJ solicitamos al MPF no se avance al respecto y se nos convoque a la negociación.