AGEPJ recorrió el Lunes 1 de Febrero el edificio de Tribunales II a los fines de controlar que se esté cumpliendo con la norma del distanciamiento social.

Estos recorridos fueron realizados durante el mes de enero en las Unidades Judiciales y en Policía Judicial ya que en dichas dependencias continúan las actividades durante todo el año.

La compañera Agostina Noccioli y los compañeros Federico Cortelletti y Adrián Valan verificaron que tanto en el sector de mantenimiento y en la Fiscalía distrito 2 turno 3 no sé cumple con la norma ya que se ha convocado una cantidad de personal que no permite guardar las distancias mínimas que la emergencia sanitaria impone. Incluso, peor aún, la fiscalía tiene lugares donde no existe la ventilación adecuada.


En ambos lugares se les planteó a los respectivos jefes de oficina el incumplimiento de la norma sanitaria. Con una actitud razonable en mantenimiento se prometió la revisión de la decisión. Muy distinta y reprochable fue la actitud de la y el secretario de la fiscalía María Laura Juárez y Pablo Tello quienes tuvieron una actitud hostil ante el legítimo reclamo gremial manifestando que no habrá revisión de la medida, subestimando la posibilidad de contagios por no guardar el distanciamiento y depositando la responsabilidad en el TSJ cuando expresamente se ha depositado dicha decisión en los jefes de oficina.

AGEPJ hace responsables a dichos funcionarios de los daños en la salud que pudieran sufrir las compañeras y compañeros de dicha oficina con las responsabilidades penales y civiles que cupieran. Además puso en conocimiento del TSJ dicha situación de haber convocado personal sin respetar el distanciamiento social.


En todos los edificios, dependientes tanto del TSJ como del MPF AGEPJ continuará controlando el cumplimiento de la norma sanitaria que hoy pasa por respetar el debido distanciamiento social y denunciando a las y los funcionarios que poniendo en riesgo la salud de empleadas y empleados la incumplen.

La Administración dispuso hoy jueves 14 de Enero el aumento salarial. Reclamamos todos los retroactivos correspondientes.

Se comunicó hoy, tanto a empleadas y empleados como a Magistrados y Funcionarios que, en razón de la Acordada N° 40/2020 de la CSJN, se ha dispuesto un aumento salarial del 10%, a partir del mes de noviembre de 2020. El cual será liquidado a partir de los haberes del mes de enero del corriente año, agregándose que el “El pago de los retroactivos correspondientes será informado oportunamente.”

Con esta resolución, el mes que viene las empleadas y empleados judiciales cobraremos un 10% de aumento, de acuerdo al sistema salarial vigente, más el tercer retroactivo de los que ya se vienen pagando. Lamentablemente el gobierno provincial insiste en poner trabas para el cumplimiento cabal del sistema y quedan dos meses de retroactivos por cobrar más la incidencia del SAC, sumados a los que aun se adeudan del 2019. AGEPJ reclama el pago de todos y cada uno de los retroactivos adeudados tal y como lo hemos hecho hasta ahora articulando por cada inobservancia fuerza gremial combinada con la vía jurídica.

Cada incumplimiento del gobierno provincial y del TSJ ha sido respondido con legítimas medidas de fuerza. Lo mismo sucederá durante 2021 si se reitera el desapego a lo acordado por nuestros empleadores que claro está, con dichas faltas son los únicos responsables de la ralentización o mal funcionamiento de la justicia.

El día 12 de enero AGEPJ continuó relevando las Unidades Judiciales en feria.

La compañera Romina Martínez (prosecretaria administrativa) y el compañero Adrián Valan (Secretario Adjunto) constataron que en la U J 9 falta termómetro digital y que en la U J de accidentología vial existe una gran cantidad de mosquitos que afecta todo el edificio.

Estas deficiencias, junto con el pedido de medidas de seguridad en los escritorios (paneles) para todas las Unidades Judiciales también fueron puestas en conocimiento del MPF reclamándose urgentes soluciones. Asimismo AGEPJ espera respuestas de la patronal respecto a la denuncia efectuada contra las ayudantes fiscales Carreras y Gullo por maltrato laboral.

El martes 5 de Enero de 2021 la compañera Lucía Bonafé (prosecretaria gremial de AGEPJ) y el compañero Adrián Valan (Secretario Adjunto de AGEPJ) estuvieron relevando el funcionamiento de los edificios de Unidades Judiciales que abrieron desde esta semana.

Se detectaron irregularidades en algunas de ellas. En la UJ 20 el edificio y la cantidad de personal no permite el distanciamiento ni ventilación y en la UJ 14 además de repetirse la falta de distanciamiento hay problemas con roedores y cucarachas.


Por otra parte en la UJ 1 el problema es la falta de personal, que ha quedado reducida a un mínimo por contagios de Covid 19. Todas estas irregularidades ya fueron planteadas por AGEPJ al MPF solicitándose la inmediata solución.


Respecto a la cuestión salarial, el día lunes AGEPJ le solicitó a la patronal precisiones acerca del pago del aumento salarial dispuesto por la CSJN el día 30/12/2020. Se informó que el nuevo presidente del TSJ, Dr. López Peña está gestionando los fondos ante el ejecutivo.

La CSJN estableció hoy 30 de diciembre, por acordada N° 40/2020, un aumento del 10% retroactivo a noviembre.

 

En virtud de ello y el acuerdo salarial vigente, AGEPJ le solicitó al TSj el inmediato dictado de la resolución salarial correspondiente replicando el aumento para el Poder Judicial de Córdoba y el pago de los retroactivos que aún se adeudan.

 

 

Se informa que está habilitado el Formulario Digital para la Declaración de Antecedentes y va a permanecer disponible hasta el 08/02/2021 a las 13 hs. Si se ingresa en el Portal a la sección “de Interés/Junta de Calificaciones”, se puede acceder a toda la información necesaria para completarlo.

 

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1FAwPc_7Gri9TuEdnChV_hi61FEOjtefS

En defensa de la salud

Los días 21 y 22 de diciembre paramos una vez más en defensa del derecho a la salud

Es así que en el área jurisdiccional, dónde la Administración dejó librado a criterio de los «jefes de oficina” la cantidad de personal que se podía convocar a la presencialidad, no se llamó a nadie más que los grupos ya establecidos o bien se convocó a una cantidad de personal que permite seguir manteniendo el distanciamiento social.
Sólo unos pocos jefes de oficina realizaron una interpretación absurda e irracional de la comunicación del COE, que claramente establece que el criterio orientador para la actual etapa es el del distanciamiento social. A esos lugares concurrió la Comisión Directiva de AGEPJ y luego del intercambio de posiciones con dichos responsables, hubo contramarchas en las órdenes que contravenían esa disposición sanitaria.

foto de archivo

Velando por el derecho a la salud de las compañeras y compañeros, AGEPJ continuará controlando que no ocurran esas situaciones y denunciará a los funcionarios que pasen esa barrera a quienes en caso de convocar más personal que el permitido, les cabrán las consecuencias penales correspondientes si llegan a ocurrir contagios con consecuencias graves para la salud.

foto de archivo

En tanto que en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, luego de la medida de fuerza de lunes y martes y diálogos mantenidos, hubo un avance respecto a lo comunicado intempestivamente la semana anterior lográndose resguardar los derechos de las compañeras y compañeros sumariantes. A su vez, ante el requerimiento de AGEPJ de que los edificios que pretenden reabrir convocando todo el personal se encuentren en buenas condiciones, se garantice el distanciamiento y la provisión de mascarillas, alcohol en gel y demás elementos de bioseguridad, el MPF aseguró que la provisión de elementos de bioseguridad está garantizada y las instalaciones estarán en buen estado.

Desde AGEPJ observamos con muchisima preocupación la progresiva flexibilización que tanto el tsj como el MPF, están llevando adelante en relación a las condiciones de bioseguridaden en la que nos desempeñamos las empleadas y empleados judiciales.

Mientras nuestra provincia aun no pasó la denominada primera ola, puede observarse en otras partes del mundo la reedición de la tragedia que está provocando la segunda ola de la pandemia de  covid 19. A la espera de la vacuna, no existe especialista que no reconozca que el distanciamiento junto al uso del barbijo son las mejores herramientas para prevenir el contagio.

En este sentido la autorización brindada por el COE para aumentar cantidad de personal en las oficinas, es preocupante teniendo en cuenta lo descripto antes. Pero tal autorización no es una “vía libre” para que la patronal haga cualquier cosa. Si estamos en fase de distanciamiento social debe mínimamente respetarse ello y no es lo que va a suceder ya que la administración está dejando descansar en los jefes de oficia la decisión de cuanto personal va a volver por lugar.

El panorama en las Unidades Judiciales es aún peor. Luego de un complicado proceso para diagramar como se materializaría el merecido descanso anual de un sector que no paró de trabajar nunca, aún habiendo pandemia intempestivamente se anunció una “vuelta a la normalidad” que violenta las condiciones de trabajo, no respeta la jornada de trabajo, descansos, francos y expone la salud de las compañeras y compañeros.
En estas condiciones de ausencia total de un criterio general que cuide la salud de las y los trabajadores y violación de derechos laborales AGEPJ ha decretado un paro de actividades de 48 hs. para el lunes 21/12 y el 22/12.

Exigimos la apertura de una instancia de negociación en la que la patronal explique bajo que protocolos y medidas de bioseguridad  pretende llevar a cabo el trabajo presencial para afrontar esta nueva etapa que se ha abierto en la provincia y el país en cuanto a la pandemia.

 

 

El Gremio de judiciales de Córdoba anunció que se estableció un aumento en el importe de todas las asignaciones que brinda el sindicato a sus afiliadas y afiliados.

Las asignaciones que se otorgan por nacimiento, matrimonio, título y jubilación aumentó de $2000 a $3000 pesos a partir de diciembre 2020.

 

¿Cómo acceder a estos beneficios exclusivos para afiliados?

Enviar al mail judicialescba@outlook.com

Una foto del documento que acredite (nacimiento, matrimonio, título, jubilación)

El CBU y número de cuenta del afiliado o afiliada para realizar la tranferencia

El Secretario Administrativo de Agepj Javier Planas explicó que “ Hemos aumentado de dos mil a tres mil pesos  todas las asignaciones que ofrece AGEPJ.  El trámite para acceder a estos beneficios exclusivos para afiliadas y afiliados es muy sencillo. Sólo deben enviarnos vía mail una copia del documento que corresponda según la asignación y la cuenta bancaria con el CBU para que desde la administración realicemos la transferencia correspondiente”

 

Se siguen sumando acciones penales y declaraciones en contra del ayudante fiscal Ernesto Morales, confirmando los hechos denunciados por AGEPJ en noviembre de 2019. En dicha oportunidad se puso en conocimiento del MPF y del TSJ los hechos aberrantes cometidos por el funcionario que van desde violencia laboral, discriminación, comentarios denigrantes y acoso sexual al personal de la UJ 21. Todo lo cual generó la remisión automática de estos antecedentes a la fiscalía de turno para que se investigue la posible comisión de un delito.


Ha transcurrido un año y estamos ante la inminente resolución de la investigación. A la fecha se han sumado dos acciones particulares más en la investigación, en tanto que fue rechazado el pedido de constitución de querella realizado por AGEPJ, lo cual será debidamente recurrido.


A su vez, en cuanto al sumario administrativo, desde AGEPJ exigimos una pronta y efectiva resolución estableciendo la sanción correspondiente contra este ayudante fiscal que tanto daño ha generado a los empleados y empleadas de esa unidad judicial.

Una vez más reiteramos nuestro compromiso para que la violencia laboral no sea silenciada nunca más y seguiremos abordando cada caso hasta que finalmente se erradiquen estas prácticas nefastas en el Poder Judicial de Córdoba.