EDITORIAL

Leer más Boletin-AGEPJ-junio-2020

Exigimos el pago de todos los retroactivos adeudados.

Continuamos controlando el cumplimiento de las condiciones laborales con la modalidad presencial y teletrabajo

Presentamos  junto a todos los gremios aportantes a la caja un recurso por la declaración de inconstitucionalidad de la última reforma previsional

Ver boletín completo acá Boletin-AGEPJ-junio-2020

Nuestros derechos laborales no se suspenden por el teletrabajo en pandemia

Ver nota completa en el Boletín 50 Boletin-AGEPJ-junio-2020

Daniela Duimich Delegada UJ  “Particularmente nos preocupa la presión por borrar los límites de la jornada en el teletrabajo por eso cada compañera o compañero debe tener presente que fuera de los horarios de trabajo no estamos obligadas  a abrir el correo electrónico mucho menos estar logueada. Cualquier intento del jefe de oficina de incumplir la jornada debe ser frenado de inmediato. Ante una situación así no hay que demorar en poner sobreaviso a la organización gremial para frenar este avasallamiento”

Leer mas Boletin-AGEPJ-junio-2020

 

AGEPJ sigue controlando las condiciones de trabajo tanto en modo presencial como remoto

Foto de archivo. Asamblea 2019

 

La ciudad de Villa Dolores volvió a fase 1 luego de un brote de Covid. En comunicación con los compañeros Delegados de la Sede Carlos Alegre y Pablo Sabas  explicaron que:  «por el momento en el edificio hay un plantel muy reducido de un funcionario y magistrado por oficina mientras que el resto de la planta está realizando teletrabajo».

Los compañeros Sabas y Alegre explicaron  que «en el período anterior desde el regreso de la actividad presencial hasta la vuelta a fase 1 hubo respeto de las normas de bioseguridad, no faltaron insumos de ningún tipo, proporcionando la superintendencia lo necesario para el funcionamiento. De igual modo se mantuvo una adecuada limpieza de los edificios. También se respetaron y cumplieron las dispensas solicitadas por compañeras por razones de cuidado de personas (niños, niñas, adolescentes y adultos mayores).»

Destacaron la actuación de los compañeros del sector de maestranza que cuando surgió la posibilidad de volver al trabajo presencial realizaron todo el trabajo de reacondicionamiento del edificio con una excelente labor. Asimismo luego fueron los que oficiaron de admisión en el ingreso tomando la temperatura y controlando la cantidad de personas que permanecían en el edificio. 

La preocupación principal de AGEPJ Villa Dolores en el actual momento es la general de toda la población para que se cumpla efectivamente la cuarentena especificada como fase 1 para poder salir adelante de la complicada situación. Específicamente se está controlando –ya que todo el personal hace teletrabajo- que no haya abuso en la jornada laboral que por más que se realice por medios digitales sigue siendo la misma de 8 a 14 hs. para empleados y empleadas.

Córdoba, 6 de Julio de 2020

En el día de Córdoba AGEPJ se solidariza con las compañeras y compañeros despedidos de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba y expresa su apoyo al gremio hermano del SUOEM.

Como ya lo expresó previamente nuestra central, la CGT Regional Córdoba nos pronunciamos “por el cuidado de la salud y la vida y en contra de todas las actitudes de aprovechamiento de la Emergencia para ir por los derechos de los trabajadores. Tanto de algunas patronales privadas como del propio Estado”.

Para no perder la costumbre, el TSJ emitió otra lamentable resolución el día de ayer expresando que el Poder Judicial no concede al asueto del día 6 de julio. Lo objetable no es en sí que podamos gozar o no un día de asueto aunque hay una larga costumbre que avala la concesión del mismo.

Lo objetable son los argumentos que el Tribunal esgrime para su no concesión: “razones de servicio motivadas en la pandemia”, con ello, vergonzantemente y cediendo a la presión del colectivo de abogados está desandando el camino de todo lo que sostuvo desde que comenzó la cuarentena acerca de que el Poder Judicial no paralizó sus tareas. Incluso hasta hizo circular estadística que demostró que la actividad siempre se mantuvo.

Nuevamente entonces incurre el TSJ en una falta de reconocimiento hacia sus trabajadores y trabajadoras judiciales. Hacia quienes estuvieron en los peores momentos en la primera línea de atención y hacia quienes -desde un escenario hogareño para nada idílico como lo dibuja el marketing- hicieron teletrabajo. 

Repudiamos esta resolución para la tribuna mediática tomada por el Tribunal Superior, pero más importante aún: le exigimos la restitución de la feria de julio para todas y todos los empleados judiciales. Le recordamos a la patronal que desde el primer momento del receso por razones sanitarias un importantísimo porcentaje de la planta se desempeñó presencial y remotamente para sostener el funcionamiento del servicio de justicia.

El derecho a las vacaciones y al descanso, encuentra su fundamento en un derecho más importante aún, que es el derecho a reconstituir la salud psicofísica de los trabajadores y trabajadoras. Si esto es fundamental en tiempos de “normalidad”, cobra una especial relevancia en este contexto en el que se ha estado trabajando bajo situaciones de miedo, presión, angustia y estrés, nunca antes vividas por nadie.

 

.Leer nota completa acá Boletin-AGEPJ-junio-2020

Editorial

Descargar Boletín 50 completo acá

Boletin-AGEPJ-junio-2020

Federico Cortelletti Secretario General AGEPJ: Las trabajadoras y trabajadores no podemos bajar la guardia ni en tiempos de pandemia. Así como estamos  haciendo observar al empleador el cumplimiento de las condiciones de bioseguridad para que podamos trabajar sin temor a enfermarnos también desplegamos –con el conjunto del movimiento sindical- diversas acciones de resistencia ante la nefasta nueva ley previsional que dictó el gobierno provincial. Además –luego del anuncio del comienzo de pago del 10 por ciento adeudado- continuamos con el reclamo al empleador de los retroactivos debidos.

Adrián Valán Secretario Adjunto AGEPJ: La acción gremial no se detuvo durante la cuarentena. Más bien se multiplicó. Al reclamo salarial que nunca cesó y que tuvo el resultado – paro mediante de 48 hs. de los días 26 y 27 de mayo- del anuncio de pago con el mes de junio se sumaron las múltiples acciones de control de cumplimiento del Protocolo sobre el trabajo presencial ante el reinicio del mismo en capital y su mantenimiento en el interior.

Descargar Boletín 50 completo acá

Boletin-AGEPJ-junio-2020

 

La AGEPJ le solicitó a la Administración General del Poder Judicial que de manera urgente comience a pagarse el adicional del riesgo morgue a varios profesionales tanto del instituto de medicina forense de capital como de algunas sedes del interior.

Esta falta de pago del riesgo morgue por parte de la patronal es absolutamente injustificada porque el mismo está previsto justamente para esos profesionales. Tal falta se ve magnificada en el contexto actual ya que dichos empleados y empleadas del Poder Judicial están más expuestos que nunca al hacer autopsias en el contexto de pandemia de Covid 19.

Desde la AGEPJ repudiamos los actos de violencia y odio hacia la Comunidad LGBTTTIQ+ ocurridos los días de sábado 27 y domingo 28 de junio de 2020. Los sucesos acaecieron en ocasión de que la Municipalidad de Córdoba izara una bandera arcoíris en el Parque Sarmiento, en conmemoración del 51° aniversario de la revuelta de Stonewall, hecho que dio origen al día del Orgullo disidente. Las personas que allí se hicieron presentes arriaron la bandera, rompieron la placa y algunos de ellos incluso violentaron físicamente a personas que se habían acercado pacíficamente con el fin de hacerlos desistir en su accionar. No entendemos que se trate de hechos aislados sino que ello es sólo una muestra del odio y el maltrato que una parte de la sociedad ejerce permanentemente hacia la comunidad de personas que se identifican como LGBTTTIQ+ y el Poder Judicial de la Provincia no es excepción de esto.

Como sindicato y desde nuestra central CGT estamos comprometidos con la erradicación de la discriminación, la opresión, e invisibilización hacia las identidades disidentes. También requerimos se lleven a cabo las investigaciones pertinentes, para garantizar que quienes perpetraron estos horribles hechos no gocen de impunidad. En el mismo sentido, exigimos a todas las instancias gubernamentales la implementación y/o profundización de políticas que garanticen realmente a toda la ciudadanía el derecho a una vida libre de violencia. Como así también la implementación de un cupo laboral para las personas trans y travestis, dentro del Poder Judicial para incluir a otras identidades que ven seriamente obstaculizado su ingreso al mundo laboral, lo que acarrea una pésima calidad de vida y una consecuente baja expectativa de vida. Ello necesariamente complementado con el sostenimiento de las instancias de formación obligatoria en todo el Poder Judicial sobre esta problemática. Sólo así estaremos en camino de lograr un Poder Judicial sensible a las necesidades de la sociedad, inclusivo y libre de violencias.

La Comisión Directiva de AGEPJ dispuso para el Jueves 2 de Julio el abandono de tareas de una hora por turno para el trabajo presencial y desconexión en el teletrabajo (también en la última hora de cada turno) . La medida se toma en adhesión a la Jornada Nacional de Protesta convocada por la Federación Judicial Argentina, ante la complicada situación que las empleadas y empleados judiciales atravesamos a lo largo y a lo ancho del país.

En efecto, los judiciales de Chubut no cobran salario desde hace tres meses, no hay negociaciones paritarias en ningún distrito del país, tampoco cumplimiento de las pautas salariales ya acordadas que no están siendo ejecutadas. Asimismo, con muy pocas excepciones, los poderes judiciales han avanzado unilateralmente con el teletrabajo.

En tanto que todos los Tribunales superiores han dispuesto el pago en cuotas de los aguinaldos, eliminado la feria invernal y junto a los gobiernos provinciales han avanzado en reformas previsionales que conculcan los derechos de los actuales y futuros jubilados y jubiladas judiciales.

Además de lo señalado, en Córdoba el Tribunal Superior sigue negándose a contemplar la situación de las empleadas y empleados que afrontan obligaciones de cuidado en sus hogares,  en un contexto donde las instituciones específicas aún no han recuperado el funcionamiento normal. En lo salarial, si bien se incorporó al básico el 10% adeudado desde diciembre, se nos continúa adeudando los retroactivos correspondientes. Nuestro reclamo por esa deuda se mantiene así como también la constitución de un espacio de negociación con el empleador donde podamos participar de la regulación de las condiciones laborales del teletrabajo.