#LucharTieneSentido

En el marco del proceso de reestructuración de la planta, se han anunciado 25 nuevas efectivizaciones de empleadas y empleados Judiciales del MPF.  El gremio de Judiciales de Córdoba felicita a las compañeras y compañeros que finalmente obtienen la estabilidad laboral.

 

 

En un contexto social y laboral muy difícil y adverso para el conjunto de lxs trabajadorxs ésta es una muy  buena noticia  que lleva tranquilidad a muchas familias  judiciales.

Desde AGEPJ consideramos insuficientes el número de confirmaciones  teniendo en cuenta el gran número de empleadxs en esta condición de contratación  por lo que continuamos reclamando el pase a planta de la totalidad de contratadas y contratados.

 

 

 

El Gremio de Judiciales Córdoba le exigió al TSJ y MPF que den de baja designaciones realizadas por fuera de los concursos o del orden de mérito. Además solicitó se dé cuenta de los cargos que en Fiscalía general existen sin concurso y se manejan en forma discrecional.

En la nota presentada AGEPJ solicita explicaciones respecto de las irregularidades en las designaciones para cargos de Fiscalía de instrucción. Se explicita haber detectado movimientos discrecionales a partir de Fiscalía general que genera designaciones en esa área donde no están previsto concursos. Nombrando personal que contaba con concursos rendidos para  otras aéreas o estaban más abajo en el orden de mérito y luego esas personas son nombradas en Fiscalías comunes saltándose así el orden de mérito previsto.

Entre otros casos se cita el de un funcionario, el Abogado Tomas Díaz Reyna que ejerce el cargo de secretario en Fiscalía Subrogante sin contar con concurso alguno aprobado para ningún fuero o dependencia.

Asimismo se reiteró la exigencia al TSJ para que cumpla con las designaciones de las prosecretarias y prosecretarios del fuero laboral en toda la provincia de Córdoba ya que desde el Sindicato se advierte que en todo el territorio de la Provincia subsisten sedes en las que el cargo es ocupado por empleadas y empleados que, o bien reprobaron el examen, como es el caso de Jesús María, o habiéndolo aprobado, quedaron mas postergados en el orden de mérito, como ocurre en Alta Gracia. Asimismo en Capital, se observa la preocupante demora en cubrir vacantes que existen para el cargo de Secretarios y secretarias de Conciliación que por un efecto arrastre generarían vacantes para los cargos que se reclaman.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que hay un trecho muy largo entre el discurso que declama el Poder Judicial sobre la transparencia en el acceso a los cargos de funcionarios y lo que sucede en la práctica. Estamos denunciando que cargos cuyos sueldos se ubican por encima de los 170.000 pesos son otorgados por las autoridades del Poder Judicial y el MPF sin concurso, perjudicando a quienes sí lo han rendido.

La Pro Secretaria Gremial Lucía Bonafe señaló que «las designaciones realizadas por fuera de los concursos atentan contra el buen funcionamiento del Poder Judicial y la idoneidad necesaria para brindad un efectivo servicio de justicia ya que ubica en lugares decisorios a personal que no ha acreditado públicamente contar con los conocimientos y antecedentes para el cargo que ocupa.»

 

La Asamblea General Extraordinaria de AGEPJ, con la presencia de las delegaciones y seccionales San Francisco, Arroyito, Cura Brochero, Río Cuarto, Villa María, La Carlota, Rio Tercero, Villa Dolores, Cruz del Eje, Deán Funes, Marcos Juárez, Alta Gracia, Bell Ville y afiliadas y afiliados de Capital presentes manifiesta y resuelve:

Que se valora positivamente la resolución de pago del 10 % de aumento y su cobro por planilla suplementaria. Empero está en curso una grave crisis económica, social y política que afecta nuestro país y la provincia. A su vez existe una extensa agenda de legítimos reclamos de las empleadas y empleados judiciales no satisfechos por el TSJ.

Referido a la situación salarial inmediata de nuestro gremio está pendiente una solicitud de la CSJN de dos tramos más de aumento salarial del 10%  sobre los cuales el Ejecutivo Nacional aún no se ha pronunciado y aún en caso de resolverse positivamente tampoco existen garantías de su pago por parte del gobierno provincial y el TSJ. Como reiteradamente AGEPJ ha planteado solicitamos al TSJ tome los recaudos pertinentes a fin de otorgar un 5 % a cuenta de los aumentos de la CSJN:

Respecto a la cuestión estructural del salario esta asamblea reafirma las históricas banderas de las empleadas y empleados judiciales de la Porcentualidad y la Equiparación como legítimas aspiraciones salariales de una distribución justa de la masa salarial hacia adentro del Poder Judicial. En efecto, se reitera al TSJ de respuesta a las diversas propuestas y planteos de AGEPJ tendientes a reducir la brecha generada por  el doble estándar salarial, principiando en el particular estableciendo la equidad en el esfuerzo previsional que efectúa la planta del poder judicial al de magistrados y funcionarios, esto es un 12% del salario, según lo establece la Ac. 237/2005.

Fuera de la cuestión salarial esta asamblea exige al Tribunal Superior de Justicia y al Ministerio Público Fiscal se avoque a la urgente resolución de los siguientes problemas y reivindicaciones no resueltas:

1) El pase a planta de contratadas y contratados

2) El avance de la declaración de insalubridad para policía judicial

3) La reincorporación de los cesanteados

4) La puesta en marcha de un protocolo para prevenir y erradicar la violencia laboral

5) La urgente atención a las pésimas condiciones de trabajo de algunos edificios de capital e interior,

6) El establecimiento de un orden de mérito propio, condiciones dignas de trabajo y reconocimiento a la tarea de los equipos técnicos

7) El cese de la situación de discriminación y arbitrariedad en los pases de sumariantes desde unidades judiciales a fiscalías y nombramientos «a dedo» en el ámbito de Fiscalía General y Tribunales II y el interior provincial.

8) La entrega de  ropa de trabajo e insumos para personal obrero-maestranza, mantenimiento y MPF. Bonificación por especialidad para el sector mantenimiento.

9) Dedicación funcional para ujieres y notificadores.

10) Un presupuesto para el Poder Judicial que contemple el derecho a la carrera judicial, ponga fin al ajuste actual, posibilite el ingreso de personal y no afecte el normal desenvolvimiento del servicio de justicia.

Toda la situación descripta, agenda de reclamos y contexto de crisis económica, social y política determinan a esta asamblea General Extraordinaria a mantener el estado de Alerta y Movilización con la realización de asambleas por oficinas, sectores y edificios, asambleas sorpresivas, la posibilidad de articular movilizaciones de cuerpos orgánicos, disponer abandonos de tareas o paros si no se producen avances en los reclamos gremiales descriptos anteriormente. Al efecto se exhorta al Tribunal Superior de Justicia al cumplimiento de la ley 8329 de negociación colectiva y establezca un ámbito serio y permanente de negociación que permita avanzar en la agenda detallada.

La Asamblea general Extraordinaria repudia la violación de la libertad sindical llevada a cabo por el empleador materializada con el traslado de un compañero chofer por participar de una asamblea convocada por la asociación gremial, reafirma y acompaña la solicitud de prórroga  del orden de merito vigente Ac. 1035 Serie «A» y la Reconsideración del acuerdo que llama a nuevo concurso de ingresantes por los fundamentos expresados en dicha presentación.

La asamblea general extraordinaria se solidariza con todas las luchas que las trabajadoras y trabajadores de la patria llevan adelante dentro de sus organizaciones sindicales en defensa de los puestos de trabajo, el poder adquisitivo del salario y en contra de un modelo económico que endeuda el país, destruye el aparato productivo, empobrece a las grandes mayorías y cercena derechos laborales y sociales.

El Gremio de Judiciales de Córdoba solicitó la prórroga de vigencia del orden de mérito de ingresantes (Acordada 1035 Serie “A”) y presentó reconsideración del Acuerdo que llama a nuevo concurso de ingresantes.

La presentación gremial busca que el Poder Judicial, de manera extraordinaria disponga la prórroga del Orden de Mérito Definitivo (Ac. 1035 «A») de ingresantes al Poder Judicial y reconsidere la acordada N° 751 Serie “A” posponiendo el nuevo llamado a concurso o en su caso posponiendo la entrada en vigencia del orden de mérito resultante de la misma.
El pedido se funda en la escasa cantidad de designaciones realizadas del orden de mérito vigente, que en consecuencia está muy lejos de haberse agotado; las legítimas expectativas que asisten a quienes aprobaron un concurso para ingresar al poder judicial y en consecuencia la inadecuada utilización de los recursos (en una organización que continuamente alega escasez de ellos) que supone poner en marcha un nuevo concurso en las condiciones descriptas.

El Viernes 27 de Septiembre presentamos el Libro Insalubre “Trabajadores Invisibles en Riesgo” en el marco de las jornadas tituladas ¨Lo vincular: Atravesamientos y transformaciones.¨ desarrolladas  en el Hotel de la Cañada.

El evento que celebraba el 30 Aniversario de la Asociación Psicoanalítica de Configuraciones Vinculares de Córdoba reunió a psicoanalistas y profesionales de la salud de todo el país. Durante las jornadas se presentaron experiencias de trabajo en diferentes grupos, instituciones y dispositivos vinculares. En ese marco fue invitado el Gremio de Judiciales Córdoba a compartir la experiencia del Espacio de Salud Psicosocial en Policía Judicial que se viene desarrollando desde 2016 hasta la fecha y que quedó sistematizado en el libro Insalubre.

 

La presentación de “Insalubre” fue ante un auditorio completo. Estuvo a cargo de una de las participantes del espacio Mariana De Latorre y las profesionales  Lic. Analía Salgueiro y la Lic. Virginia Gasparini. Además se expusieron fotografías e instalación artística a cargo de Maurico Damnotti que permitieron al congreso de todo el país conocer la lucha por la declaración de insalubridad de los empleados y empleadas judiciales de Córdoba.

Desde la Editorial del gremio de judiciales de Córdoba agradecemos esta invitación y la posibilidad de presentar el libro en un evento con proyección provincial y nacional. También queremos agradecer  a la librería el Espejo que nos permitió ofrecer el libro insalubre durante las jornadas y al grupo de teatro “Extramuros” que participó en la presentación mediante una performance de lectura de relatos del libro.

La Administración General del Poder Judicial publicó hoy la resolución N° 212/2019 que establece para las empleadas y empleados judiciales el pago del 10 % de aumento fijado por la CSJN sin establecer la fecha del efectivo cobro.
Atento a ello y no haber fecha de cobro del aumento se mantiene la convocatoria al Paro Provincial por 24 horas para el día 27 de septiembre. El plan de acción gremial continuará luego del paro con asambleas sorpresivas por edificios u oficinas y la realización de una asamblea general extraordinaria de afiliadas y afiliados el día 4 de Octubre.

Asambleas jueves 26-09 en Río Tercero, Cruz del Eje, Río Cuarto, Policía Judicial y Tribunales II

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que “llama poderosamente la atención que en los considerandos de la resolución se explicita contar con los refuerzos presupuestarios para la liquidación de la presente readecuación salarial pero en el resuelvo se omite establecer fecha cierta de pago.”

A su vez el Secretario Adjunto Adrián Valán acotó que «además de la cuestión salarial no resuelta, AGEPJ continúa reclamando por el cese del ajuste en el Poder Judicial y el ingreso de más personal. Así como también condiciones dignas de trabajo, la reincorporación de los cesanteados, el pase a planta de contratados y contratadas y un abordaje serio de la violencia laboral con la puesta en vigencia del Protocolo presentado por AGEPJ.»

El gremio de Judiciales de Córdoba ratificó el paro provincial por 24 horas dispuesto para el próximo Viernes 27 de Septiembre. A pesar del anuncio de la Corte Suprema de la Nación que dispuso otorgar un incremento salarial del 10 % a partir de septiembre,  la Comisión Directiva Provincial de AGEPJ ratificó la medida de fuerza porque ni el Tribunal  Superior de Justicia ni el Ejecutivo Provincial  han dado garantías del pago en tiempo y forma del aumento.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó que «los motivos del paro no se modifican por el anuncio de la corte. Si repasamos la historia reciente veremos que muy a menudo tenemos problemas para que el Tribunal Superior y el Ejecutivo cumplan el acuerdo salarial que ellos mismos han firmado. Ya debiera estar dictada la resolución de la Administración General del Poder Judicial replicando el aumento, pero eso no aún ha pasado. Tampoco hay ningún anuncio del Tribunal Superior en línea con desmontar la abismal brecha salarial que generó la equiparación para el sector de magistrados y funcionarios que ha llevado que hoy un vocal del TSJ cobre 14 veces el salario que gana un ingresante, cuando en 1995 esa relación era de 5 a 1 y en 2011 antes de la ley de equiparación  de 10 a 1.»

El Secretario Adjunto Adrián Valán explicó que «En el Poder Judicial se está llevando a cabo un tremendo ajuste, con tres cesantías, deterioro de las condiciones de trabajo y parálisis casi total en el ingreso de personal. Todo ello afecta la salud de las trabajadoras y trabajadores, reduce la capacidad del Poder Judicial  de dar las respuestas que la ciudadanía requiere y provoca que haya una enorme planta de contratadas y contratados, una figura de empleo precario que en el Poder Judicial no debiera existir. Esta situación preanuncia que el paro del día 27 será aún mayor que la medida de fuerza del día 13.»

El martes 24 de Septiembre participamos del primer encuentro de formación organizado por la Comisión interministerial de DD.HH, géneros y diversidad sexual.  Participaron 180 delegados, delegadas y representantes sindicales provenientes de 23 organizaciones sindicales que funcionan en el ámbito provincial. También tomaron parte de la capacitación secretarias y secretarios generales de distintos sindicatos.

Se trató de una capacitación conceptual en la materia, con mucha participación donde se puso en común la problemática actual en relación a la inclusión de las diversidades sexuales en los espacios de trabajo.

Este año se conformó una mesa de trabajo permanente entre la Comisión y los Sindicatos donde se trabajarán actividades en conjunto además de realizar un seguimiento individualizado con cada gremio, en pos de generar políticas públicas de inclusión dentro de cada espacio laboral.

Convenio Telefonía CLARO

Renovamos el convenio con la empresa de telefonía CLARO.  Este beneficio exclusivo para afiliadas y afiliados de AGEPJ (sin límite de líneas) otorga un 50 % de descuento en el abono además ofrece descuentos especiales en nuevos equipos. En este momento tenemos más de 460 líneas activas.

Nuevo Contrato de Alquiler en la Casa del Interior

Renovamos el contrato de alquiler por dos años en la casa del interior. Un servicio que llegó para quedarse. Este servicio para afiliadas y afiliados del interior ha demostrado desde su implementación una gran demanda que ha cubierto una gran necesidad.

El secretario administrativo de AGEPJ Javier Planas afirmó «Desde esta conducción siempre estamos buscando mejorar y ampliar los beneficios para las afiliadas y afiliados, con mayor razón en esta época de crisis que estamos viviendo. La casa del interior es un servicio exclusivo para el interior y permite ahorrar el costo de las estadías en la ciudad capital. En tanto que el convenio con Claro permite ahorrar hasta el 50 % en el abono de telefonía celular e incluso incorporar a la familia a este beneficio.»

Ante la cantidad de consultas recibidas sobre la situación del Orden de Mérito Definitivo (Ac. 1035 «A») de ingresantes AGEPJ informa que el orden de merito de ingresantes actual tiene fecha de vigencia hasta el 29/08/2020 conforme a la Ac. 767 “A” de fecha 29/08/2018.

Que hasta que caduque el mismo, se producirán ingresos de personal  utilizando ese orden.

Atento a ello, próximamente el TSJ dictará acordada convocando a concurso para establecer un nuevo orden de merito de ingresantes que regirá recién a la fecha de finalización del actual.

Se pone en conocimiento a las compañeras y compañeros que aquellos o aquellas personas contratadas por el Poder Judicial hasta la fecha de caducidad del orden de mérito actual mantienen su vínculo laboral con el Poder Judicial y no deberán rendir el nuevo concurso.

AGEPJ mantiene continuamente el reclamo de nuevos y mayores ingresos de personal para cubrir, no sólo la gran cantidad de vacantes existentes al día de la fecha sino también ampliar la planta para hacer frente a la excesiva sobrecarga de trabajo que afecta diversas áreas del Poder Judicial. Resultan lamentables los escasos ingresos producidos hasta la fecha por obra del ajuste sobre el Poder Judicial y que pesa sobre la planta de trabajadores y trabajadoras.