El gremio de Judiciales de Córdoba a partir del ordenamiento de sus finanzas  en los últimos años logró dar otro importante paso para cumplir un viejo anhelo de los afiliados de Villa Dolores y Cura Brochero. Estos emprendimientos forman parte de un Plan General de Obras de infraestructura  Gremial para toda la provincia que ya se ha materializado en Bell Ville, Cruz del Eje y las distintas Quintas Recreativas que AGEPJ tiene en Río cuarto, Villa María, Dean Funes, San Francisco y Córdoba Capital.

El Viernes 9 de Agosto Agepj firmó el boleto de compra venta mediante el cual se adquirió una hectárea y media en la localidad de San Pedro. Estuvieron presentes el Secretario General Federico Cortelletti, el Secretario Administrativo Javier Planas, El Secretario del Interior Mario Rojo y los Delegados gremiales de la sede, Pablo Sabas y Carlos Alegre.

En el terreno que adquirió el gremio se comenzará a desarrollar un loteo para los afiliados y afiliadas  logrando así brindar una solución habitacional a las familias.  En ese terreno se proyecta además la construcción de un Salón de Usos Múltiples para que las afiliadas y afiliados de la sede puedan desarrollar actividades sociales o recreativas.

 El Secretario General Federico Cortelletti expresó «Este es un viejo anhelo para la sede de Villa Dolores  y significa un gran paso para toda la organización gremial de la provincia.  Esta hectárea y media que hemos adquirido  se da en el marco de un creciendo en infraestructura generando nuevos espacios para el gremio y en este casos el desarrollo de un loteo para afiliadas y afiliados»

El Secretario Administrativo Javier Planas expresó » Este paso que hoy damos con la compra de terrenos en San Pedro ha sido posible por el saneamiento de la finanzas gremiales.   La administración ordenada de los recursos de todos los judiciales nos permite volver a crecer para seguir soñando y construyendo colectivamente»

Judiciales de Río Cuarto organizaron una taller  de primeros auxilios y evacuación con la colaboración de los Bomberos la de la localidad de Las Higueras.

El curso contó con una gran participación de empleadas y empleados judiciales de la seccional. El curso fue totalmente gratuito, para todos los empleados que se inscribieron previamente. El cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Ciudad De Las Higueras brindó conceptos de auxilio ante un accidente, evacuación y RCP. La clase fue teórica-practica y se entregarán certificados.

El Secretario Adjunto de la seccional, Román Foti Diez expreso que «Este curso surgió a partir de una necesidad concreta que plantearon los y las judiciales. Logramos  realizar este curso sin costo para todos los empleados y empleadas judiciales. Además de los contenidos vinculados a la reanimación cardiopulmonar durante el taller se brindaron nociones básicas de evacuación que resultan muy oportunas en virtud del traslado al nuevo edificio en donde trabajarán muchas personas y resulta muy importante contar con estos conocimientos»

Sin retroactivo hay protesta. Sin respuesta se viene el paro

El aumento salarial se dispuso en Junio. El 5 de Julio AGEPJ presentó intimación de pago y al día de la fecha el TSJ aún no ha dado precisiones sobre el retroactivo de mayo que quedó pendiente de pago y está establecido en la resolución. A la par de la demora en el cumplimiento salarial el TSJ ha avanzado en recortes y ajustes que afectan nuestros derechos. En efecto, ya hay tres contratos no renovados, no se están cubriendo licencias, no hay ingreso de personal y ya están faltando insumos en algunas áreas.

Hoy llevaremos adelante una jornada de Protesta llamando al TSJ a resolver esta situación que de persistir desembocará en el corto plazo en un Paro Provincial.

 

Tres contratos no renovados pero los privilegios del TSJ gozan de buena salud

Lamentablemente el ajuste también nos toca a judiciales. A semejanza de lo que ocurre a nivel nacional también recae sobre los sectores más vulnerables. Hoy hay tres judiciales a los que no se les renovó contrato pero el TSJ y el sector de magistrados siguen gozando de un doble estándar que les reporta 12% de aportes jubilatorios cuando empleados pagamos 18%, les reporta equiparación a la justicia federal cuando empleados estamos excluidos, e incluso les reporta que un ex Fiscal general se haya podido jubilar con 58 años.

Crece el malestar en Mantenimiento  

Mantenimiento comenzó con asambleas exigiendo el pago de una bonificación por la especialidad de los oficios y tareas. Es un viejo reclamo que volvió a ser reiterado antes de la feria, remarcando que se trata de un equipo capacitado, con idoneidad y aptitud técnica que gestiona un área que está a cargo de 220.000 m2 correspondientes a 74 edificios distribuidos entre capital y las 23 sedes del interior.

El gremio de Judiciales Córdoba anunció la inauguración oficial de un salón de usos múltiples en la sede Cruz del Eje. La misma se realizará el viernes 26 de julio a las 18 hs con la presencia del Intendente Claudio Farías; El Sec. General de AGEPJ Federico Cortelletti y referentes de gremios que integran la CGT Regional Córdoba.

En el evento estarán presentes también las empleadas y empleados judiciales de la ciudad de Cruz del Eje encabezados por su delegado Julian Fernandez Aguero, la Comisión Directiva Provincial de AGEPJ, delegadas y delegados de AGEPJ de toda la provincia, miembros de la Asociación de Magistrados y gremios y asociaciones representativas de la ciudad.
El gremio expresó en un comunicado de prensa que la casa de judiciales Cruz del Eje es un viejo anhelo, hoy hecho realidad. Que esta construcción es una de la serie de obras que la asociación de judiciales provinciales está llevando a cabo en todo el interior provincial y que es posible gracias a la combinación del crecimiento de afiliados y afiliadas junto a la administración ordenada de los aportes sindicales.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti expresó: «Esta inauguración es un símbolo de que con unidad, coherencia y defensa irrestricta de nuestros derechos hay crecimiento en afiliación, en solidaridad y también en ladrillos y servicios para afiliadas y afiliados. Esas nuevas paredes serán un lugar de encuentro, alegría y fiesta para judiciales de Cruz del Eje. También estará abierta a las necesidades de las trabajadoras y trabajadores de la ciudad y sus organizaciones sindicales que en los tiempos que corren necesitamos más que nunca encontrarnos para frenar el brutal ajuste y destrucción de derechos que nos están imponiendo».
A su vez el Secretario Administrativo de AGEPJ Javier Eduardo Planas acotó: «Estamos muy contentos por este nuevo logro. Después de muchos años de estancamiento nuestro gremio está volviendo a crecer en infraestructura y servicios para afiliadas y afiliados. Más allá de la defensa gremial que es el objetivo primordial de la organización es muy saludable para la organización que los aportes que cada trabajador o trabajadora hace mensualmente vuelvan en obras como esta».

Luego de que AGEPJ efectuara una denuncia pública por el accidente de trabajo sufrido por nuestra compañera de Cosquín, la gerencia de ASECOR recibió, el 12 de Julio pasado al Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti.

De la reunión, por ASECOR participaron su vicepresidente Cr. Daniel Brunori, su director médico Gustavo Salemme y los asesores legales de ambas entidades Nicolas Boncini y José Yacanto. Desde el gremio planteamos, además del último episodio que afectó a nuestra compañera de la sede Cosquín, numerosas deficiencias en la cobertura en distintos casos sufridos por otras y otros compañeros, solicitando respuesta en lo inmediato y evitar en lo futuro nuevos episodios.
Desde ASECOR se expresó el compromiso de revisar las deficiencias en la atención manifestadas y se puso a disposición para, en lo sucesivo mantener una comunicación directa con la organización gremial ante cada accidente laboral o enfermedad profesional que se suscite.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia  a través de su Comisión interministerial de DD.HH , género y diversidad, convocó a los gremios de Córdoba para abordar problemáticas en el ámbito laboral vinculadas a violencia de género, diversidad y derechos humanos.

Alejandro Escudero Salama, subdirector de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación expresó que el objetivo de la convocatoria a los gremios es crear una agenda de trabajo en conjunto para articular la promoción de derechos, promover la inclusión y erradicar la discriminación dentro del espacio laboral.

Agostina Noccioli, Pro Secretaria de Capacitación de AGEPJ expresó que «vemos como positiva la iniciativa de conformar esta mesa de trabajo en la que las trabajadoras y trabajadores podamos plantear estas temáticas y abordar el conflicto en materia de inclusión que vivimos en nuestros espacios laborales. Además se avanzó en conformar una reunión bilateral permanente con dicha Comisión para abordar específicamente los temas de los judiciales»

Con una gran participación de empleadas y empleados judiciales culminó el concurso de literatura convocado por AGEPJ en 2018. Las obras de los primeros tres ganadores de ambas categorías Cuentos y Poesía serán publicadas en la Revista EntreLineas 2019. Desde AGEPJ expresamos nuestro agradecimiento a María Depetris, Alicia Loza, Jorge Carranza y Pablo Carrizo por su labor de jurados del concurso. Felicitamos tanto a las ganadoras y ganadores como a todas y todos los participantes por haberse sumado a esta iniciativa que busca estimular y difundir una dimensión de la inmensa creatividad y trabajo cultural que existe entre las empleadas y empleados judiciales.

 

 

CONCURSO LITERARIO AGEPJ 2019

Fallo del jurado de Cuentos y Poesías de AGEPJ 2018-2019.

El jurado del concurso de la categoría Cuentos está integrado por la escritora y Jubilada del Poder Judicial Dra. Alicia Loza, por el escritor y Jubilado del Poder Judicial Dr. Jorge L. Carranza y el Sec. de Prensa de AGEPJ Martín Méndez.

Mientras que el jurado de la categoría Poesía está integrado por la escritora y tallerista, María Depetris, el poeta y comunicador Pablo Carrizo y el Sec. de Prensa, Martín Méndez.

Luego de la lectura de las distintas obras presentadas, el jurado arribó a la siguiente conclusión:

Para la categoría cuentos

1er LUGAR: “Horizonte”

de Julio César Guerini (pseudónimo: “TARIQ”)

2do LUGAR: “Galopeador contra el viento”

de Pablo Sebastián Sabas (pseudónimo: “El Choclo”)

3er LUGAR: “Pregunta”

 de Paola Carolina González (pseudónimo: “Pao”)

Para la categoría Poesía:

 

1er LUGAR: “Mírame Mírate”

de María Soledad Orgaz (pseudónimo: “Hoyuelo”)

2do LUGAR: “Zenón” y “Caminos”

de Leandro A. Oxandaburu (pseudónimo: “Leon”)

“En ambos poemas se expresa una manera de poner en común lo cotidiano y lo universal, lo personal y lo comunitario. En el poema “Zenón”, se expresa la situación del trabajador precarizado, utilizando imágenes simples y evitando “golpes bajos”. En el poema “Caminos”, hay un llamamiento a la pausa, al encuentro, al cruce, al fortalecimiento de vínculos comunitarios y humanos”.

3er LUGAR: “El sentido del viento”, “Dislexia” y “Política”

de Juan Manuel Zarzur (pseudónimo: “Von Dylan”)

Además, el jurado del concurso eligió asignar las siguientes menciones:

MENCIONES CATEGORÍA CUENTOS:

1)     “Un Hecho de daño” de Omar F. Hiruela (pseudónimo:  “Francisco de Irvela”)

2    “Niñez marrón” de María de los Ángeles Suárez Lobo (pseudónimo:  “La Loba”)

            3)     “Brian, el negro sombra” Florencia Daniela Aimar (pseudónimo: “Franca”)

4)    “La declaración testimonial de Angie Bet” de Mariano Andrés

       López (pseudónimo: “María Font”)

5)     “…Y siguen golpeándome” de Leandro A. Oxandaburu (pseudónimo: “Jano”)

6)     “Condena” de Matías Ezequiel Ambrosio (pseudónimo: “Florentino Sosa”)

MENCIONES CATEGORÍA POESÍA:

“La muerte no es muerte” de María Fernanda García Gavuzzo (pseudónimo: “Vita”)

Carrizo / Depetris / Loza / Carranza y Méndez.

Córdoba, 2 de julio de 2019.

En el marco de la Jornada de Derecho de Familia, Infancia y Violencia familiar y de género más de 150 asistentes pudimos disfrutar de tres grandes disertantes especialistas en la materia y reconocidas a nivel nacional.

La apertura estuvo a cargo de la Dra. Marisa Herrera quien con mucho énfasis invitó a la reflexión sobre las practicas judiciales que se llevan a cabo día a día en el poder judicial, compartiendo un análisis de una vasta jurisprudencia nacional y provincial, problematizando si dichas sentencias cumplían con un piso mínimo de perspectiva de género o no. Convocó a todos los operadores y operadoras judiciales a la necesaria capacitación en la materia a los fines de lograr la tan ansiada justicia integral, inclusiva y democrática.

Continuó la Dra. Carolina Videtta profundizando con muchísima claridad sobre los distintos sistemas de protección integral de las infancias, sus principales problemáticas y especialmente las deudas en materia de políticas públicas que aún mantiene el Estado Argentino con los sujetos más vulnerables de la sociedad como son los niños, niñas y adolescentes. Por su parte también compartió con la audiencia un completo resumen de la última jurisprudencia en la materia.

Por último, el cierre lo llevó a cabo la Dra. Natalia de la Torre quien disertó sobre los casos aun no regulados de técnicas de reproducción humana asistidas. Se trata de los supuestos más controvertidos para el sistema jurídico argentino: la triple filiación, la filiación post mortem, gestación por sustitución y bioconservación de embriones. Un público sumamente atento y participativo la escuchó expresar las distintas posiciones que existen alrededor de las diferentes figuras y lo complejo que se vuelve el debate cuando entran a jugar principios morales alejados de la realidad social.

Se trató de una excelente jornada de formación, con un altísimo nivel por parte de las disertantes, que contribuyó a seguir profundizando la mirada crítica que debemos desarrollar sobre el derecho y, especialmente, sobre nuestro rol como agentes judiciales.

El pasado viernes 28 de Junio se realizó la entrega de diplomas del curso dictado por el Lic. Enrique Prueger.  Los 130 egresados y egresadas  en la especialidad de Análisis e Investigación de Homicidios, estarán capacitados con las habilidades y destrezas que se exigen en el mundo del Derecho Penal, la Psicología y Psiquiatría. Podrán asumir con toda seguridad la asesoría en procesos y procedimientos que integran el ejercicio de la investigación criminal, coadyuvando a una correcta y ágil administración de justicia.

La Pro Secretaria de Capacitación de AGEPJ Agostina Noccioli expresó que «Es una de nuestras  apuestas como organización gremial el contribuir a la capacitación y a la formación para el sector de Policía Judicial. Esta especialización que hoy culmina significó un gran esfuerzo operativo para garantizar durante ocho meses instancias teóricas y prácticas con uno de los especialistas en criminalística más reconocido de Argentina.»

Por su parte el Lic. Enrique Prueger afirmó que «Estoy muy agradecido con el gremio de judiciales de Córdoba que permitió dictar este curso de Especialización en Córdoba  ya que quienes intervenimos en investigación criminal necesitamos de un perfeccionamiento constante mediante la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos que harán de la investigación un medio cada vez más eficiente y riguroso. Quiero felicitar a las nuevas y nuevos especialistas que hoy cuentan con más herramientas para ejercer su profesión».

Ver Fotos del acto de entrega de certificados acá

https://drive.google.com/drive/folders/1GKGIzPMRXuQRremk5c6rB4eJuJ24uI6v

 

Con la presencia de afiliados, afiliadas, delegadas y delegados del interior y capital la asamblea resolvió:

-Reincorporación inmediata de los compañeros cesanteados en Cruz del Eje y Capital. Pase a planta de todas y todos los contratados

– Presentación de Intimación al Pago del 7,5 % adeudado por el TSJ y la Provincia y movilización de cuerpos orgánicos reclamando el pago del mismo.

– Facultar a Comisión Directiva a fijar un paro después de la feria en caso de negativa al punto anterior.

– Continuar con el reclamo gremial por el achicamiento de la brecha, la declaración de insalubridad en policía judicial y contra la violencia laboral exhortando al T.S.J. a la inmediata puesta en funcionamiento del protocolo contra la violencia laboral y de género presentado por AGEPJ el 8/03/2019