Entradas

El miércoles 11 de septiembre a las 17:00 hs. en el marco de la 34 Feria del Libro de Córdoba presentaremos en la sala Hebert Diehl del cabildo de Córdoba  el libro «Insalubre. Trabajadores invisibles en riesgo» en el marco de la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Policía Judicial. El libro estará disponible del 5 al 22 de septiembre en el stand 111 de la Unión Obrera Gráfica de Córdoba.

En una nueva fase de “la lucha por la Insalubridad” desde el gremio promovimos, a partir de diciembre de 2016 el Espacio de Salud Psicosocial que fue la semilla de esta publicación. Desde la propia herramienta gremial, entendiendo que la salud de las trabajadoras y trabajadores de los cuerpos operativos no puede esperar pusimos en marcha la experiencia de un dispositivo psicosocial. Aún con las limitaciones de ser una experiencia focal en el marco de una planta laboral más numerosa, constituye un ejercicio colectivo de cuidado de la salud que demuestra en la práctica su potencialidad.

“Este libro nos muestra la lucha con empatía, que se observa en las más crudas realidades de una sociedad. Y es por ello que adhiero de manera entusiasta a presentarles esta obra maravillosa, llena de amor y solidaridad desarrollada por las psicólogas Analía Salgueiro y Virginia Gasparini, a partir de la experiencia del espacio de salud psicosocial que coordinan.”

Licenciado Enrique Prueger

“Sabiendo que estos relatos son ciertos, ahora será usted quién tampoco podrá olvidarlos. ¿Hay algo más insalubre que trabajar con lo más revulsivo de la naturaleza humana? No.”

Doctor Carlos Presman

Cronograma de Asambleas

Jueves 22 Agosto

8 hs  Mantenimiento   

11 hs. Plenario Delegados de capital Y Jornada de Protesta con Asambleas  

en toda la Provincia

Viernes 23 Agosto

8 hs. Mantenimiento

13hs. Asamblea Provincial Equipos Técnicos

Lunes 26 Agosto

Alta Gracia

Martes 27 Agosto

Reunión de Comisión Directiva

Miercoles 28 Agosto

9 hs. Tribunales II

Jueves 29 Agosto

12:30 Familia

Viernes 30 Agosto

8:30 hs. Policía Judicial

 

Martes 3/9  Paro Provincial a partir de las 11 hs.


 

#Asambleas Sorpresivas  #Alerta y Movilización  #Medidas de Acción Directa

Ante el agravamiento del ajuste en el Poder Judicial, que entre otros datos incluye la cesantía de tres compañeros y el vergonzoso pago en cuotas del retroactivo de mayo La Comisión Directiva de AGEPJ en su reunión del día martes 6/08/2019 resolvió profundizar el estado de alerta y movilización. Decretó asambleas sorpresivas por edificios, oficinas o sectores y propone la adopción de medidas de acción directa en las fechas de cobro de septiembre y octubre.

Ajuste en el Poder Judicial…menos para el TSJ

El ajuste que está aplicando el Poder Judicial es una realidad que día a día suma datos preocupantes. El vergonzoso pago en dos cuotas del retroactivo adeudado de mayo se suma a lo que ya venimos padeciendo: tres empleados a los que no se les renovó el contrato (compañeros Dran, Monteros y Leguizamon), falta de ingreso de personal, no cobertura de licencias, falta de insumos en algunas áreas, demora en la entrega de ropa de trabajo, paralización de obras etc. Esto no está desconectado de la tremenda crisis económica que la política económica del gobierno nacional Y Provincial le están infligiendo a l@s Trabajador@s, con perdida diaria de puestos de trabajo, una inflación que no cede y pérdida de poder adquisitivo del salario.

 

Mientras esto está en marcha los privilegios del TSJ no sufren recorte ya que magistrados y funcionarios siguen gozando de una equiparación de la que excluyen a empleados y empleadas,  hacen un menor esfuerzo previsional y disfrutan de una jubilación privilegiada. Como si esto fuera poco su última “acción gremial para su propio bolsillo” impidió que las trabajadoras y trabajadores judiciales cobremos el retroactivo de mayo de una sola vez. La situación es clara, para pagar el aumento incluyendo a funcionarios y magistrados hacía falta un 71% más de dinero que en el caso de cobrarlo sólo empleados y empleadas.

Movilización para frenar el ajuste

Al conflicto sectorial que ya estalló en mantenimiento le seguirán otros porque el recorte actual se suma a todas las justas reivindicaciones de las empleadas y empleados judiciales que no han sido satisfechas por el TSJ. Una justa distribución de la masa salarial sin doble estándar, el pase a planta de tod@s l@s contratad@s, la Declaración de Insalubridad en Policía Judicial, la democratización de las relaciones laborales con un convenio colectivo y condiciones dignas de trabajo.

Frente a esto el panorama es de un conflicto creciente y la Comisión Directiva de AGEPJ ha propuesto continuar con el estado de alerta y movilización intensificando la lucha con asambleas sorpresivas por sectores y oficinas. A su vez se ha convocado a los cuerpos orgánicos (Consejo Consultivo del Interior y Cuerpo de Delegados de Capital) con la propuesta de decretar medidas de acción directa en las fechas de cobro de septiembre y octubre.

El pasado viernes 28 de Junio se realizó la entrega de diplomas del curso dictado por el Lic. Enrique Prueger.  Los 130 egresados y egresadas  en la especialidad de Análisis e Investigación de Homicidios, estarán capacitados con las habilidades y destrezas que se exigen en el mundo del Derecho Penal, la Psicología y Psiquiatría. Podrán asumir con toda seguridad la asesoría en procesos y procedimientos que integran el ejercicio de la investigación criminal, coadyuvando a una correcta y ágil administración de justicia.

La Pro Secretaria de Capacitación de AGEPJ Agostina Noccioli expresó que «Es una de nuestras  apuestas como organización gremial el contribuir a la capacitación y a la formación para el sector de Policía Judicial. Esta especialización que hoy culmina significó un gran esfuerzo operativo para garantizar durante ocho meses instancias teóricas y prácticas con uno de los especialistas en criminalística más reconocido de Argentina.»

Por su parte el Lic. Enrique Prueger afirmó que «Estoy muy agradecido con el gremio de judiciales de Córdoba que permitió dictar este curso de Especialización en Córdoba  ya que quienes intervenimos en investigación criminal necesitamos de un perfeccionamiento constante mediante la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos que harán de la investigación un medio cada vez más eficiente y riguroso. Quiero felicitar a las nuevas y nuevos especialistas que hoy cuentan con más herramientas para ejercer su profesión».

Ver Fotos del acto de entrega de certificados acá

https://drive.google.com/drive/folders/1GKGIzPMRXuQRremk5c6rB4eJuJ24uI6v

 

Con la presencia de afiliados, afiliadas, delegadas y delegados del interior y capital la asamblea resolvió:

-Reincorporación inmediata de los compañeros cesanteados en Cruz del Eje y Capital. Pase a planta de todas y todos los contratados

– Presentación de Intimación al Pago del 7,5 % adeudado por el TSJ y la Provincia y movilización de cuerpos orgánicos reclamando el pago del mismo.

– Facultar a Comisión Directiva a fijar un paro después de la feria en caso de negativa al punto anterior.

– Continuar con el reclamo gremial por el achicamiento de la brecha, la declaración de insalubridad en policía judicial y contra la violencia laboral exhortando al T.S.J. a la inmediata puesta en funcionamiento del protocolo contra la violencia laboral y de género presentado por AGEPJ el 8/03/2019

Ediciones Judiciales  informa  que está disponible  la segunda reimpresión del libro «Insalubre. Trabajadores Invisibles en Riesgo».  Agradecemos a cada una de las personas que lo adquirió porque de esta forma se fortalece el reclamo por la insalubridad en Policía Judicial.

Compartimos el prólogo  del Libro insalubre de Enrique Prueger

El otro día leí una noticia -claro testimonio de lo que este libro en sus páginas trasparenta-, crónica de un siniestro terrible donde falleció una niña de escasa edad. En la imagen adjuntada en esa noticia, se observa una vivienda destruida por el fuego y dentro de la misma, los peritos que deben estudiar la escena, fijarla, interpretarla, inclusive estudiar el cuerpo de la víctima y su entorno. Hasta aquí, la propia información denota lo terrible de la historia, pero nadie sabe que esos seres humanos presentes en el lugar y con una gran responsabilidad, sienten y sufren aún más que lo que el propio periodista quiere trasmitir. Pues, estas personas si bien eligieron lo que hacen, tal vez varios de ellos tengan un hijo o hija de la misma edad que la víctima del siniestro que se investiga. Y esto no es ajeno a sus propios sentimientos y la angustia que esto provoca. La empatía genera una participación afectiva del técnico llamado a la escena y, aunque es una realidad ajena, los sentimientos afectan producto de diferentes coincidencias. La edad de la víctima, la ausencia de un adulto cuando se accidentó la niña, el Perito puede tener un hijo de la misma edad y estar solo durmiendo en la casa, porque él tiene que estar ahí. Estas libro-insalubres.indd 11 23/11/18 15:41 12 | INSALUBRE. Trabajadores invisibles en riesgo similitudes son terribles, en ocasiones intenta romperla, vencerla, anularla, para poder trabajar. En otras, busca trasmitir una cuota de solidaridad con los familiares, sin alejarse de su trabajo profesional. Esto no es gratis, se acumulará, porque no será el único caso en ese día. Quiero dejar en claro que esto no es excepcional, sino recurrente, a todos nos pasa. Los peritos no somos personas insensibles, nos motiva el amor a una profesión que tiene sus claros y oscuros. Estas experiencias son sombras, dolorosas, traumáticas, que dejan marcas y muchos silencios. Muchos. Este libro nos muestra la lucha con empatía, que se observa en las más crudas realidades de una sociedad. Y es por ello que adhiero de manera entusiasta a presentarles esta obra maravillosa, llena de amor y solidaridad; desarrollada por las psicólogas Analía Salgueiro y Virginia Gasparini, a partir de la experiencia del Espacio de Salud Psicosocial que coordinan. Esta es la historia de seres humanos que se brindan de manera anónima en la escena de un hecho criminal.

Podes adquirir el libro on line en www.agepj.org.ar

o personalmente en la sede gremial Duarte Quirós 395 1 piso

Para las trabajadoras y trabajadores la situación en tribunales se ha tornado crítica. Hay silencio de la Administración respecto a lo dispuesto por la corte en materia salarial por lo que hemos iniciado las acciones tendientes al cumplimiento en tiempo y forma del aumento. A pesar de las efectivizaciones de 74 compañeras y compañeros del MPF se ha dispuesto la cesantía de un contratado en Cruz del Eje. También la Resolución que modifica el régimen de concursos, pases compulsivos, no cobertura de vacantes por maternidad y pésimas condiciones edilicias en sectores del interior y capital.

 

A partir de esta evaluación la Comisión Directiva Provincial decretó en su reunión del día jueves 6 de junio el estado de alerta, dispuso la continuidad de las asambleas -que comenzaron el martes 4/06 en Cruz del Eje y Policía Judicial-  elaborando un cronograma por edificio.

 

En el mismo sentido dispuso para el martes 11/06  una movilización de Cuerpos Orgánicos de AGEPJ exigiendo el cumplimiento en tiempo y forma de los acuerdos por parte del T.S.J.

 


Cronograma de Asambleas

Viernes 07/06  9:00 hs. Asamblea en Tribunales II

Viernes 07/06 12:00 hs. Asamblea en Cruz del Eje

Lunes 10/06  12:00 hs. Cámaras  Laborales

Martes 11/06 12:00 hs. Movilización de Cuerpos Orgánicos en capital

Miércoles 12/06  9:00 hs San Jerónimo

Jueves 13/06   12.30 hs   Familia

Viernes 14/06  12:00 hs Tribunales 1

Aumento del 7,5% a partir de Mayo
Seguimos luchando contra el Doble Estándar

La CSJN Dispuso por acordada 14/2019 la liquidación y pago de un incremento salarial del 7,5 % a mayo y 7,5 % a junio , remunerativos y bonificables para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación.

Por acuerdo tripartito de 2016 el mismo aumento nos corresponde a Judiciales de Córdoba. Exigimos el inmediato dictado de la resolución correspondiente por parte de la Administración, tal como se comprometió el 16/05/2019 el Adm. Gral. Ricardo Rosemberg.

La patronal y el Administrador deben cumplir con los acuerdos y la palabra empeñada.

El aumento es bienvenido aunque desde AGEPJ continuamos solicitando la misma recomposición salarial que ya recibió el sector de magistrados y funcionarios con la ley de equiparación.

Por ello mismo y luego del contundente paro del día 29/05 continúa el plan de acción gremial según el cronograma de asambleas.

Por Recomposición Salarial
Cronograma de Asambleas Informativas

Martes 4/06/2019 Cruz del Eje

Miercoles 5/06/2019 8:30 hs. Policía Judicial
Jueves 6/06/2019 12 :00 hs. Tribunales III
Viernes 7/06/2019 8:30 hs. Tribunales II

El paro del 29 de mayo contra el Doble Estándar, el ajuste en el Poder Judicial y exigiendo el pase a planta de contratados fue muy grande. El ausentismo alcanzó un 80 % promedio en toda la provincia. La inmensa medida de fuerza construida por todas y todos los judiciales dejó muchos datos que alientan a continuar la lucha. Destacamos el valor de las compañeros y compañeras de la Oficina de Notificadores de Río Cuarto y la Unidad Judicial N° 10 de Córdoba donde el paro fue casi total. También el tremendo gesto de un grupo de funcionarios y funcionarias que emitió e hizo circular un comunicado apoyando el paro, expresando su oposición a la discriminación que efectúa la ley de Equiparación hacia las empleadas y empleados y solicitando al Tribunal Superior que repare tamaña injusticia

Plan de Acción Gremial

Por Recomposición Salarial

Pase Planta de Contratados

Cronograma de Asambleas Informativas

Martes 4/06/2019 Cruz del Eje

Miércoles 5/06/2019 8:30 hs. Policía Judicial

Jueves 6/06/2019 12 :00 hs. Tribunales III

Viernes 7/06/2019 9:00 hs. Tribunales II

Estamos promediando abril y la conflictividad en el Poder Judicial se multiplica en el espacio y las temáticas. El Tribunal Superior debe replantear su actitud de negar o esconder los problemas porque están sentados sobre un polvorín que día a día acumula riesgo de explosión.

La cuestión salarial sigue sin resolverse. Cobramos un 10 % correspondiente a la pauta salarial. Sin embargo no alcanza a compensar la pérdida de poder adquisitivo que la inflación de 2018 le propinó a nuestros salarios. El 2019 no se presenta mejor ya que la variación mensual de inflación de enero a febrero, según INDEC fue del 3,8 %. El Sector de Magistrados y funcionarios ya tuvo su recomposición con el otorgamiento de la equiparación y la compensación de aportes jubilatorios que se auto otorgaron. El TSJ está repartiendo mal y muy injustamente la masa salarial que el Poder Ejecutivo le otorga al Poder Judicial y además está incumpliendo los acuerdos que el mismo ha firmado desde 2013 en adelante para revertir dicha situación.

La violencia de género y laboral continúa siendo un flagelo en toda la sociedad y en el Poder Judicial. La lucha por la igualdad de género y por una sociedad libre de violencia aquí en tribunales no se quedó en una mera consigna porque las compañeras “Judicialas” generaron un Proyecto de Protocolo para prevenir, tratar y erradicar el problema y fue presentado al TSJ el 8M. Ni piense el empleador que con esto se acaba la cosa, más bien recién empieza y el reclamo irá en ascenso si continúa mostrando un discurso de preocupación por el tema, pero no se ven avances concretos en el punto. Los sucesos de estos primeros meses de 2019 y las páginas que siguen son elocuentes al respecto.

La lucha por la carrera que todas las empleadas y empleados judiciales llevamos adelante los años anteriores produjo un movimiento extraordinario de la misma y hoy tenemos ascensos periódicos. Sin embargo la oficina de notificadores se puso en estado de alerta ante el intento del empleador de retener cargos y volver a ralentizar la carrera. De esa oficina al resto de la planta hay un paso y el conflicto se extenderá a todo tribunales si se llega a tocar un solo cargo de los empleados y empleadas reconvirtiéndolo en cargos de funcionario. Porque esto perjudicaría no sólo el derecho a ascender periódicamente, sino -más grave aún- obstaculizaría la generación de vacantes para pasar a planta a contratados y contratadas.

El problema de las condiciones de trabajo y edilicias parece no estar entre las prioridades del empleador que intenta construir un relato que muestra muchos baches. La lucha por las condiciones y medioambiente de trabajo es un eje principal de nuestro gremio y el reclamo por la declaración de insalubridad en Policía Judicial está a tope. Pero lejos está de ser el único. Volvimos de la feria con abandonos de tareas por problemas en tribunales dos y asambleas por las condiciones en el edificio de Familia. En las unidades Judiciales la persistencia de condiciones indignas de trabajo son objeto de continuos reclamos. Tanto el MPF y el TSJ deben cumplir con su obligación de garantizar estándares dignos de condiciones laborales, la herramienta gremial está a disposición de todas las compañeras y compañeros para luchar por ese objetivo.