Como consecuencia de las distintas modificaciones legales implementadas a la fecha, las Asesorías de Familia de la sede capital atraviesan una compleja situación, la que repercute en las condiciones laborales y personales de las y los compañeros en su labor diaria y en la calidad del servicio de justicia que se otorga.

Ante ello y luego de una asamblea llevada a cabo en el fuero, AGEPJ presentó nota a la patronal solicitando la designación con carácter urgente de un sexto empleado o empleada en cada una de las asesorías, la dotación de recursos tecnológicos necesarios para un efectivo desempeño laboral y la puesta en funcionamiento de manera plena de la Asesoría 8°. Así como también la proyección a futuro de la ampliación del fuero de familia, en el marco de una próxima mudanza del edificio que tenga en cuenta la creación de cuatro nuevas asesorías. A su vez se solicita la revisión de los protocolos de violencia y el cumplimiento cabal de la fijación de un plan de parentalidad provisorio en la sede del fuero de Violencia Familiar cuando corresponda.


La comisión directiva de AGEPJ continuará llevando adelante el reclamo, a efectos de una pronta solución que atienda las necesidades del sector.

El Martes 31 de mayo AGEPJ realizó asamblea en Tribunales uno con el sector Obrero Maestranza para abordar diversas problemáticas que atraviesa el sector.

A raíz del infarto de un compañero del sector se reiteró la necesidad que haya personal médico en tribunales uno desde las 7:00 hs. ya que ese es el horario de entrada de los compañeros Obrero Maestranza. También se trató el tema de la ropa de trabajo para la temporada invernal y una situación de gravísima discriminación que están sufriendo en el edificio algunos compañeros y compañeras del sector,  ya que determinados funcionarios y funcionarias a cargo permiten el uso del baño de los juzgados sólo al personal jurisdiccional.

Por la Comisión Directiva de AGEPJ participaron los compañeros Adrian Valan, “Zorra” Sanchez, Daniel Ceballos y Cristian Guzmano, quienes se comprometieron a trasladar estos planteos a la patronal.

Un nuevo incidente, potencialmente peligroso para la salud de las y los trabajadores y población se produjo con un móvil de la Policía Judicial. Esta vez, se trató de un vehículo de la Dirección de Investigaciones Operativas que en camino a una cooperación en la ciudad de Jesús María debió afrontar el arreglo de un neumático encontrándose con la sorpresa que el lado interno de otra rueda (delantera derecha) tenía al descubierto los alambres de la cámara y que por tanto era muy peligroso continuar el camino con esa cubierta colocada. Por tanto se procedió a utilizar el auxilio quedando el vehículo a partir de ese momento sin rueda auxiliar para otra eventualidad recién habiéndose iniciado la cooperación.


Asimismo, además de la falta grave de seguridad que configura lo relatado las empleadas y empleados deben afrontar esos “gastos” de su propio bolsillo ya que sólo pueden justificarse con factura. Ello sumado a que los viáticos que se abonan para cubrir la comida no han sido actualizados desde el año 2021 y han quedado desfasados por la inflación.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti reiteró al MPF «la imperiosa necesidad de proporcionar móviles en condiciones y extremar el mantenimiento de los mismos.»

Por su parte el Secretario Gremial de AGEPJ Adrián Valán expresó que » desde el gremio repudiamos que encima de tener que padecer estos eventos que ponen en riesgo su seguridad por exclusiva responsabilidad de la patronal, las y los trabajadores tengan que hacerse cargo de los gastos.»

En el encuentro las dos organizaciones efectuaron un planteo conjunto por la derogación de la norma que difiere retroactivos salariales.

El 19 de Mayo pasado las conducciones de AGEPJ y Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba mantuvieron reunión con el ministro y secretaria de Justicia del gobierno provincial Dres. Julián López y Laura Echenique respectivamente, oportunidad en la que le reiteraron el rechazo absoluto de la norma que difiere retroactivos y solicitud de su derogación. Asimismo se efectuó la petición subsidiaria de reglamentación contemplando que eventuales nuevos retroactivos se paguen con la actualización correspondiente.

 

Por AGEPJ estuvieron Federico Cortelletti, Agostina Noccioli y Adrian Valan (respectivamente Secretario General, Secretaria Adjunta y Secretario Gremial) en tanto que por la Asociación participaron su presidenta Dra. Silvana Chiapero, Vicepresidente 1° Dr. Juan Manuel Ugarte y Vicepresidente 2° Dr. Rolando Beverina.

La reunión se llevó adelante en el marco del plan de acción que de común acuerdo ambas entidades vienen llevando a cabo desde diciembre de 2021 por la derogación de la norma que difiere los retroactivos.

El 20 de mayo pasado las compañeras y compañero de Comisión Directiva Romina Martínez, Daniela Duimich, y Adrian Valan mantuvieron reunión con la Administradora General del MPF Guillermina Giovagnoli y las funcionarias Liliana Juncos y Zully Risso, con el objeto de avanzar sobre un nuevo instrumento legal que regule y de transparencia a los pases de las y los Sumariantes a fiscalía, revisando la normativa vigente (acordadas 1171 y 1424 del TSJ).

Foto de Archivo Prensa AGEPJ

Luego de la propuesta que en su momento hiciera esta conducción, el MPF presentó un proyecto que en buena parte prevé los puntos propuestos por AGEPJ, entre otros, la tan necesaria transparencia y publicación de los listados donde conste los aspirantes a pasar a Fiscalía.
Asimismo se insistió en que el mecanismo que se establezca para efectivizar estos pases, garantice que las y los sumariantes que cuentan con los requisitos necesarios para aspirar al pase, estén en igualdad de condiciones.
Desde la administración se tomó el compromiso en analizar los puntos cuestionados y responder los planteos gremiales, previa consulta al Fiscal General.

En nota cursada al Ministerio Público Fiscal el gremio de judiciales le señaló al Fiscal General Juan Manuel Delgado una serie de problemas que afectan a ambos sectores y requieren urgente solución.

En la sección de Pericias lo más grave son las pésimas condiciones para peritar autos y motos que se encuentran en el Potrero del Estado tapados literalmente por yuyos con el peligro que implica estar expuestos a todo tipo de insectos, alacranes, etc; asimismo en la oficina la mayoría de las sillas están rotas, faltan computadoras, además de deficiente almacenamiento y capacidad de las existentes, faltante de ropa de trabajo, malas condiciones edilicias con un solo baño para 26 empleados y empleadas. En accidentologia vial falta equipo imprescindible para llevar adelante el trabajo como cámaras, lentes, distanciómetros, elementos para levantamiento de evidencias, malas condiciones edilicias en general y el baño de mujeres en mal estado de conservación

El Jueves 5 de mayo se llevaron a cabo asambleas en los tribunales de Villa María y Familia.
En la ciudad de Villa María, junto al Secretario General de la Seccional Guillermo Jeremía y demás autoridades de la seccional, estuvieron por la Comisión Directiva Provincial Federico Cortelletti, Lucía Bonafé y Martín Sumbaino. Se trató la cuestión salarial con la novedad del pago de retroactivos, avances en la carrera, Equipos Técnicos y reclamos por contratados.


En tanto que en la asamblea de Tribunales de Familia, a la que concurrieron por la Comisión Directiva la compañera Agostina Noccioli, Adrian Valan y Santiago Durgam se trataron los mismos temas salariales y de carrera pero el foco principal estuvo en el colapso que sufren las asesorías por la sobrecarga de funciones, la falta de personal y la necesidad de creación de más asesorías.

El lunes 9 de mayo habrá nuevos horarios de transporte para acceder o retirarse del Polo vinculado a las gestiones que AGEPJ viene llevando a cabo atendiendo a la problemática de seguridad  en las inmediaciones del Polo Judicial .

La Cooperativa de Autotransportes La Calera anunció más horarios y paradas. Dicho esquema se pondrá en funcionamiento a partir del lunes 9 de mayo. Este anuncio constituye el cumplimiento del compromiso que había tomado la empresa con AGEPJ y la Secretaría de transporte en la reunión mantenida en marzo del presente año.

Continuando con las asambleas que se vienen desarrollando en capital, el día miércoles 4 de mayo se llevó a cabo asamblea virtual en el polo de la mujer, donde actualmente funcionan la unidad judicial de delitos contra la integridad sexual, la unidad judicial de violencia familiar y los equipos de medicina y psicología. En la misma respecto a lo salarial se informó los pasos a seguir con los reclamos administrativos presentados por los retroactivos adeudados de 2019 y el cobro de los retroactivos del último aumento 2022 recientemente informado. A su vez se trató sobre la carrera judicial, el pedido de AGEPJ respecto a continuar con la reestructuración de la planta, promoción para las y los compañeros meritorios con más antigüedad y permanencia en el cargo, también se explicaron los motivos de la suspensión del protocolo de violencia laboral y los pasos que se darán para el reencauzamiento de su aplicación.

Foto de Archivo AGEPJ

Respecto a temas propios del MPF se discutió sobre la exigencia de publicación del listado de sumariantes que aspiran el pase a fiscalía, la falta de personal, en especial en los equipos de medicina y psicología, lo cual en muchos casos repercute en un retraso en la atención de las víctimas y en las dificultades en abordar un único profesional los hechos de instancia privada

Los reclamos gremiales por retroactivos tienen resultado. Se abonaran por planilla suplementaria a partir de mayo.

Tras haber iniciado AGEPJ el reclamo gremial en diciembre de 2021, continuado durante este 2022 con diversas acciones, de las cuales la última fue la presentación de un amparo la semana pasada hay ahora un resultado positivo: el empleador comunicó al gremio que se abonara lo adeudado (retroactivos de enero y febrero de 2022) en dos cuotas cada uno. Se efectuará por planilla suplementaria en mayo, junio, julio y agosto.

Sigue abierto un frente en cuanto a nuevos retroactivos que eventualmente se generen por aumentos por venir. En ese trance AGEPJ responderá gremial y judicialmente como lo ha hecho en esta oportunidad. Luchar tiene sentido